Autor: Guillermo Rodríguez

Alberto García le da un emotivo adiós a su gestión en Cali , desea éxitos a la nueva empresa y que Colombia preserve su libertad para vivir la tauromaquia

Alberto García , el mandamás de Tauroemoción deplora no poder organizar la temporada de Cali y agradece a la afición, a los profesionales y a Cali por haberle permitido compartir inolvidables momentos durante tres temporadas en medio de grandes dificultades para poder realizarlas y le desea toda la suerte a la nueva empresa en su emprendimiento

COMUNICADO

Con profundo pesar anuncio que Tauroemoción Colombia ha dejado de ser la empresa operadora de la temporada taurina de Cali, tras la notificación que recibimos el pasado 30 de mayo por parte del presidente de Plaza de Toros de Cali S.A., en la que se decantaban por la propuesta que ofreció otra empresa del sector. Hemos estado tres años al frente taurino de Cali, durante la época más difícil de la historia, con una terrible pandemia, un estallido social y las constantes trabas de un gobierno local y nacional antitaurino.
 
Pese a los duros momentos que hemos vivido en estas tres temporadas, echando la vista atrás, volvería a lanzarme en esta arriesgada apuesta que hicimos por la tauromaquia en Colombia, donde hemos vivido momentos históricos y emocionantes, como la corrida debut de la ganadería Victorino Martín en 2021, de la que todavía recuerdo a muchos aficionados en los tendidos entusiasmados con lágrimas en los ojos.
 
Quiero agradecer a todo el equipo de España que nos ha acompañado, sacrificando estar en Navidad con su familia, por su pasión y compromiso con la tauromaquia; a nuestro equipo en Colombia que nos ha ayudado, siendo indispensables para sacar adelante las temporadas.
 
Por supuesto, a los toreros, profesionales y ganaderos que nos han apoyado, a todo el equipo humano de Plaza de Toros de Cali S.A., que nos ha hecho sentir como en casa y de forma especial a la afición de Cali y Colombia por su confianza y respaldo.
 
Por último, quiero mostrar todo mi apoyo a la afición, ganaderos y profesionales ante la Ley aprobada en el Congreso para prohibir la tauromaquia, deseando que pueda paralizarse e impere la libertad del pueblo colombiano.

Pablo Hermoso cerró su despedida en Pamplona con el homenaje de mariachis en el centro del ruedo y el emblemático «Pero sigo siendo el rey» cantado por la plaza en pie

EL PRIMER ACTO, EL DESCUBRIMIENTO DE UNA PLACA EN PAMPLONA EN HONOR DE PABLO HERMOSO

EL DESPARPAJO DEL HIJO . HAY GUARDIÁN EN LA HEREDAD

El hijo brinda al padre

Primer toro para el navarro que lo brinda a Pamplona, a Estella , a su barrio de San Pedro y dice que a sus paisanos se lo debe todo.

Ganadería de El Capea. Presumido, negro de capa, con 480 kilos.

El toro aprieta a los adentros con el pitón derecho y alcana a tocar la grupa del caballo, Sin consecuencias.

Clava el primer y único rejón, el toro humilla con un galope más acompasado.

Saca a Berlín uno de los caballos más fuertes. Mezcla de lo luso y andaluz.

A manera de trincherazo por lo adentros. Vienen las hermosinas de su invención que le resultan ejemplares. cambia de ritmo con la GRUPA. Y abraza al caballo Berlín como demostración de su agradecimiento por el comportamiento del ejemplar. Saca otro caballo. Clava una segunda banderilla en todo la alta y dos piruetas en la cara del toro. Una tercera y más piruetas. Y las tres banderillas cortas que abrocha con el teléfono aquel gesto que nació con Carlos Arruza….

Suerte suprema, el toro rueda y exultante el navarro alza sus brazos y en su rostro se observa la felicidad.

Una oreja, el presidente se lo piensa y saca el segundo pañuelo.

Roberto Armendariz , torero de la tierra ,ha querido mostrar sus credenciales a los largo de una faena irregular pero el rejón final no le ha permitido trofeo alguno.

Buen toro con la divisa de Carmen Lorenzo.

Saluda la ovación de los aficionados que le permiten la vuelta al ruedo.

Dice a Onetoro: Admite que el rejón no entró completo. Dice que su faena ha sido buena y momentos de gran nivel especialmente con las banderillas al quiebro.

El tercer toro de la corrida para Guillermo Hermoso

Clava dos rejones de castigo. Y una vuelta muy ceñida.

Ha lidiado el toro con tres caballos. Le salieron impecables las banderillas cortas

La faena que era para dos orejas se esfuma por el rejón de muerte.

El cuarto y último toro en Pamplona para Pablo Hermoso

Saeto .530 kilos. Alto de agujas.

Más allá de la magnífica faena es la despedida cariñosa al maestro. Miro hacía atrás, recuerda el 85, su debut en esta plaza, a su emblemático caballo Cagancho y se le vuelcan todos los recuerdos en su corazón.

Le obligaron a dar dos vueltas al ruedo en medio de una atronadora ovación.

Se va uno de los míticos rejoneadores

El quinto para Roberto Armendariz.

Otra vez se le escapa un triunfo por el rejón final tras una digna actuación.

Cierra Guillermo Hermoso.

UN GRAN RESUMEN DE UNA TARDE ENTRE SONRISAS Y LAGRIMAS

Pablo Hermoso de Mendoza (dos orejas y vuelta); Roberto Armendáriz (vuelta y vuelta); y Guillermo Hermoso de Mendoza (ovación y dos orejas).

GANADERIA: Toros de El Capea (1, 3 y 5) y Carmen Lorenzo (2, 4 y 6).

CABALLOS DE PABLO HERMOSO DE MENDOZA

Primer toro de la Ganadería de El Capea, número 1, de nombre Presumido, 480 Kg: De salida NOMADA (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas); y para el último tercio GENEROSO (tres cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Carmen Lorenzo, número 43, de nombre Saeto, 530 Kg: De salida PORTOBELO (1 rejón de castigo); en banderillas BASAJAUN (2 banderillas) y NAVEGANTE (2 banderillas): y para el último tercio GENEROSO (tres cortas y un rejón de muerte tras cuatro pinchazos)

CABALLOS DE GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA

Primer toro de la Ganadería de El Capea, número 38, de nombre Banderillo Pesetero, 495 Kg: De salida JIBARO (1 rejón de castigo); en banderillas ECUADOR (4 banderillas); y para el último tercio ESENCIAL (dos rosas, un par de banderillas a dos manos y un rejón de muerte tras pinchazo y cuatro descabellos).

Segundo toro de la Ganadería de Carmen Lorenzo, número 18, de nombre Saeto, 530 Kg De salida ALQUIMISTA (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (3 banderillas) y ORFEO (1 banderilla): y para el último tercio ESENCIAL (dos rosas, un par a dos manos, un rejón de muerte y tras pinchazo). 

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: ILUSION, EXTRAÑO, TALENTO y MARTINCHO.

COMENTARIOS.  Pablo Hermoso de Mendoza ya es leyenda en la plaza de toros de Pamplona. Con la actuación de esta tarde se ha convertido en el torero con más paseíllos en la Monumental de Pamplona, además de descubrir en los prolegómenos de la corrida una placa en el patio de caballos que inmortaliza todavía más su figura en Pamplona y posteriormente con una nueva tarde de mágico toreo en su plaza monumental.

Una plaza que vibró por última vez con un Pablo Hermoso de Mendoza magistral, con su enésima lección plena de maestría y mostrando que no está para irse, que está para quedarse siempre que quiera. El temple y la medición de los terrenos quedó patente en dos faenas “made in Pablo”. BERLIN, sobresaliente, no….lo siguiente. MALBEC espectacular, BASAJAUN pidiendo un sitio en el olimpo del los caballos estrella. Los caballos de salida, jóvenes, debutantes en Pamplona, pero NOMADA y PORTOBELLO dejaron sello de que van para figuras. Mató muy bien al primero y se atascó sobre GENEROSO en el segundo, pero solo fue el hueso del toro, porque el caballo y pablo reunieron perfectamente.

Tras el triunfo del padre, llegó la apoteosis del hijo, todo garra y entrega y ajustando cuentas pendientes. Cuentas como las que tenía ECUADOR con esta plaza y que el joven jinete se propuso saldar y lo hizo y de que manera. El año pasado no puso poner una sola banderilla con el tordo y esta tarde le hizo poner las dos del año pasado y las dos de este año. Cuatro palitroques a cual más arriesgado y ceñido que pusieron a la Monumental patas arriba. O lo de cuarto toro, el mismo que el año pasado la lluvia no le permitió lidiar y que volvía a Pamplona, y volvía a tocarle en el sorteo a Guillermo y volvía a estar enlotado en sexto lugar. En esta ocasión sí salió y el joven navarro lo cuajó de principio a fin, con garra, con vibración, echando mano de BERLIN y de un espectacular ORFEO para bajo la sapiencia y buen hacer de ESENCIAL en el sexto obtener las dos orejas y salir por la puerta el encierro junto a su padre.

En el anterior, el rejón de muerte dejó sin efecto los palos citados de ECUADOR y la suavidad de salida de JIBARO.

Al final, un mariachi irrumpió en el ruedo y al ritmo de “El Rey” animó el final del festejo e hizo cantar a todos los presentes con Pablo recibiendo el cariño de los suyos, todo ello antes de abandonar el coso a hombros, pero no de costaleros, sino de BERLIN y BASAJAUN, que también tuvieron el honor de salir por la misma puerta grande donde hace veintidós años salía otro mito de la tauromaquia: CAGANCHO.

Ya todo es aroma a San Fermín…La presencia el 13 de julio en la feria de Pamplona de Juan de Castilla le da un sentido superior este año para nosotros los colombianos. La novillada que abrió la feria pamplonica se suspendió tras lidiar dos ejemplares por un fuerte aguacero.

Bueno, y es que hace tiempo el empresariado español pocas oportunidades le da a los nacidos al otro lado del Atlántico. Salvo a los mexicanos.

Las ganaderías que se lidian este año se encuentran en el Gas.

Hoy, en el año de despedida de los ruedos, lo hace el maestro Pablo Hermoso y comparte cartel con su hijo Guillermo y Roberto Armendariz.

Y el 13 con los de José Escolar , Rafaelillo, Gómez del Pilar y Juan de Castilla

LOS TOROS DE JOSE ESCOLAR YA EN PAMPLONA

LOS CARTELES DE ESTE AÑO

Viernes 5 de julio

Novillada con picadores. Toros de Pincha para Roberto Martín Jarocho, Alejandro Chicharro y Samuel Navalón

Sábado 6 de julio

Rejones. Toros de El Capea para Pablo Hermoso de Mendoza -quien se despide-, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza

Domingo 7 de julio

Toros de La Palmosilla para Diego Urdiales, Fernando Adrián y Borja Jiménez.

Lunes 8 de julio

Toros de Cebada Gago para Juan Leal, Román e Isaac Fonseca

Martes 9 de julio

Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Ginés Marín

Miércoles 10 de julio

Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Roca Rey y Tomás Rufo

Jueves 11 de julio

Toros de Domingo Hernández para Alejandro Talavante, Daniel Luque y Juan Ortega

Viernes 12 de julio

Toros de Jandilla para Morante de la Puebla, Cayetano y Roca Rey

Sábado 13 de julio.

Toros de José Escolar . Rafaelillo, Gómez del Pilar y Juan de Castilla

Domingo 14 de julio

Toros de Miura para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Jesús Enrique Colombo.

El cartel

Indalecio Sobrino autor del cartel oficial de Pamplona 2024, en esta ocasión tuvo la inspiración en el torilero, manifestó que sin ser una persona específica sintió que era necesario reconocer esta importante labor; lo que se aplaude porque en verdad tienen una importante función en el redondel.

Abonos

Quienes deseen acudir a las taquillas de la Plaza de Toros de Pamplona del 10 al 15 junio

Por la plataforma Bacantix los que estén dados de alta una vez informados sus datos a la Casa de Misericordia, recibirán días antes un correo electrónico con un enlace para proceder a la renovación de abonos de manera telemática

HISTORIA DE LA FERIA

Las secuelas de la guerra civil, durante los años cuarenta y cincuenta, afectaban con la escasez de alimentos todas las actividades de la vida española. El ganado bravo no era una excepción.

Reiteradas año tras año las dificultades para encontrar toros dignos de un abono como el de San Fermín, D. Sebastián San Martín, cerebro de aquella comisión taurina de la Meca, se orientó para encontrar solución al problema.

Por medio de Toribio López, también vocal de la Comisión, conectó con el familiar de éste D. Mariano Ansó, alcalde de Pamplona en los años de la República y persona muy relacionada con el círculo de amistades de Juan Belmonte, quienes le aconsejaron que el hombre idóneo para las tareas de organización y compra de toros no era otro que Miguel Criado Barragán, a quien contrató la Meca en 1957 para llevar a cabo estos menesteres.

CARTEL DE LA FERIA DEL AÑO 1959

 1959, NACE LA FERIA

A comienzos de 1959 la Casa de Misericordia inició las gestiones para confeccionar el cartel de toros y toreros para las fiestas de aquel mismo año. Puesto D. Sebastián en contacto con los apoderados de Dominguín y de Ordóñez, comenzaron las dificultades que todavía se complicaron más conforme iba pasando el tiempo, debidas a las exigencias tanto de divisas como de dinero. Como no se solucionaba el problema al cabo de un plazo prudencial, la Meca tomó la determinación de prescindir de los dos toreros y dedicó toda su atención a conseguir acuerdos con las mejoras carnadas y la más correcta presentación de las reses.

En ese contexto, surgió el título de Feria del Toro que celebaría su primera edición en 1959. Se encargó su cartel anunciador al prestigioso pintor sevillano Martínez de León, destacado especialista en estas lides.

El «póster», como se dice ahora, consiguió un éxito clamoroso. Incluso en la Vuelta a España de aquel año acompañó a la carrera en su caravana publicitaria desde la etapa que finalizó en Pamplona hasta su meta definitiva en Madrid.

El resultado «torista» satisfizo a los aficionados y público en general.  A lo largo de estos once lustros se ha mantenido el prestigio de la Feria del Toro.

Al modificarse el reglamento nacional taurino en 1962, se presentó un problema ya que definía el límite entre toro y novillo con referencias a la dentición de los mismos, de manera que se autorizaba que se toreasen como toros los que en el reconocimiento postmortem presentaran seis dientes totalmente desarrollados y dos de leche, mientras que los técnicos sostenían que la única seguridad de que tuvieran la edad cumplida como toro, es decir cuatro años, la daba que aparecieran ocho dientes totalmente desarrollados.

TOREANDO EN PAMPLONA

La Casa de Misericordia encontró la solución para garantizar que se lidiaran toros: decidió pagar una prima por cada ejemplar que en el citado reconocimiento presentara los ocho dientes permanentes. Esto suponía entonces un aumento del 20% sobre el precio acordado, en el caso de que los seis astados exhibieran toda la boca cerrada. Fueron muy pocos los que solamente presentaban seis dientes y dos de leche…

Ignacio Cía

Enrique Ponce no cierra la puerta a incluir a América en su despedida «pero no hay nada sobre el tema «

El apoderado del maestro de Chiva, Juan Ruiz , dice que lo que está definido en este año de la despedida en la agenda del maestro Enrique Ponce es España que se cierra en su natal Valencia.

Le pregunté por Colombia y me expresó que sí le hablaron de México pero que venir a nuestras plaza no se ha abordado ni hay nada » por ahora».

El maestro, indicó don Juan Ruiz, tiene un cariño especial por Colombia pero es algo que no hemos conversado sobre el tema.

Fallo de juzgado de Montería advierte que trámite del proyecto prohibicionista en el Congreso está viciado

En las últimas horas se dió a conocer el fallo de un juzgado de Montería donde se amparan los derechos constitucionales y otros principios del gremio taurino colombiano y se declara el trámite de la ley de prohibición de corridas de toros en Colombia como viciado, según revela la Nueva Lidia.

La abogada Yulieth Herrera declaró que el juzgado «le dice al Congreso de la República, en su Cámara de Representantes, que el trámite de la ley prohibicionista está mal, ya que tiene un conflicto de competencias».

«Esta ley tenía que haber pasado por Comisión Primera de Cámara y fue pasada por Comisión Sexta de Cámara, que no tiene nada que ver», aseguró la jurista. Además agregó: «Los que tienen la competencia de legislar sobre estos temas es la Comisión Primera Constitucional. No sé hizo así, por tanto, el trámite de la ley está viciado».

El Tribunal Superior del Distrito de Montería, en su independencia de poder, ha dicho al Congreso que la ley no debió pasar por dicha Comisión, generando conflicto de competencias y ocasionando que la ley no pueda ser llevada a sanción presidencial.

Se sabe que los antitaurinos ya habían radicado en el pasado proyectos de ley prohibicionista por diversas comisiones, pero siempre se vieron rechazados. Fue en la Comisión Sexta donde superó dicha instancia sin importar que dicha Comisión nada tuviera que ver con el tema de los toros.

Cristóbal PARDO en la feria de Lajas, Perú

El 7 de julio el colombiano Cristóbal Pardo va a torear en la feria de Lajas, Perú, con Emilio Serna y Emilio Barrantes.

Un poco de historia de Lajas

El pueblo de Lajas no tiene rasgos coloniales, por lo según el Dr. Francisco Cadenillas, se habría formado en uno de los intentos de trasladar la ciudad de Chota a otro lugar. Estos in­tentos se produjeron en época de la colonia; así al sitio de Olmos, Lajas y Pampa de la comunidad (Tuctuhuasi). El intento a tomar lugar de Olmos, campiña que está a 25 km de Chota y ubicada en la parte sur de Distrito de Lajas no tuvo éxito, a la que acudieron todos los pobladores porque el pueblo se incendió; al no llevar las imágenes y no poder construir un templo regresaron; quedándose a vivir en esa, las familias Españolas.

Los herederos deben retomar la donación de los terrenos en los que se construyó La Santamaría y evitar que los radicales la desfiguren

( Columna del jurista Bernardo Henao J )

Dijo el vergonzante alcalde de Bogotá :

¡La Plaza de la Santamaría será un lugar para el deporte, las artes y la cultura! Este es un lugar histórico para Bogotá que queremos resignificar y transformar para el disfrute de toda la ciudad. La plaza acogerá actividades del Festival de Verano, torneos deportivos, el Petronio y muchos más.

( La columna del jurista Bernardo Henao J )

Pues creo que los herederos del donante de los terrenos en los que se construyó la Plaza, Don Ignacio Sanz de Santamaria, deberán retornar la donación de los terrenos y dar aplicación a la reversalidad si no fuere utilizada para la tauromaquia. Como relata la historia esos terrenos donde se encuentra la Plaza de Toros de Santamaría fueron donados por don Ignacio Sanz de Santamaría, un destacado ciudadano bogotano. En la década de 1930, Santamaría ofreció estos terrenos al municipio de Bogotá con la intención de construir una plaza de toros que pudiera servir como un espacio para eventos taurinos y otros espectáculos culturales. La plaza fue inaugurada en 1931 y desde entonces ha sido un lugar emblemático de la ciudad, conocido por su arquitectura y su relevancia en la vida cultural de Bogotá. Es sin duda un gran desastre. Allí se da la más bella tradición de nuestra España.

. Y de Perú. Ecuador. Etc. La reversión de los terrenos de la Plaza de Toros de Santamaría es un proceso mediante el cual se devolverían estos terrenos a su estado o propietario original, antes de que fueran destinados para su uso actual. Este tema ha sido objeto de debate en diferentes momentos, principalmente debido a cuestiones legales, históricas y culturales relacionadas con el uso de este espacio. Históricamente, la Plaza de Toros de Santamaría ha sido un lugar emblemático en Bogotá, conocido por sus corridas de toros. Desde el punto de vista legal, la reversión de los terrenos podría implicar una serie de pasos y procesos administrativos y judiciales. Esto puede incluir la revisión de los títulos de propiedad, acuerdos previos y cualquier legislación vigente que regule el uso de estos terrenos. Además, la reversión podría estar sujeta a negociaciones entre diferentes partes interesadas, incluyendo el gobierno distrital y posiblemente descendientes de los propietarios originales. Culturalmente, la Plaza de Toros de Santamaría tiene un valor significativo para muchos ciudadanos, lo que añade otra capa de complejidad a cualquier intento de revertir su uso actual. La discusión sobre su reversión no solo implica aspectos legales y administrativos, sino también un debate sobre el futuro del patrimonio cultural y los valores de la sociedad contemporánea. En resumen, la reversión de los terrenos de la Plaza de Toros de Santamaría es un tema multifacético que involucra consideraciones legales, culturales e históricas. Cualquier avance en esta dirección requeriría un enfoque integral que tenga en cuenta todos estos aspectos.

A Juan de Castilla ya se le toma en serio. Mundotoro valora su presencia el sábado en Ceret con los toros portugueses de Sobral

Hasta hace muy poco Juan de Castilla era un torero ignoto. Se pasaba de él. Que no existía para decirlo en román paladino ( lenguaje llano y claro ).

Y uno de los portales de referencia en lo taurino Mundotoro señala : Juan de Castilla es uno de los grandes protagonistas de la próxima feria de Ceret, que se celebrará este fin de semana. El diestro colombiano lidiará la corrida de Sobral el sábado 6 de junio junto a Damián Castaño y Gómez del Pilar. Un festejo de gran interés. 

ESTE ES UNO DE LOS TOROS QUE SE LIDIARÁ EL SÁBADO EN CERET

Es decir se pasó del ninguneo a ser torero de referencia. Y el teléfono del apoderado, de paso, ha comenzado a sonar.

Y ha expresado don Juan de Castilla : ‘ Ceret es una plaza con mucha seriedad y grandes aficionados, en la que se da importancia al toro’

Es muy grato que a partir de Madrid, de los Miuras para ser concretos , el torero de Medellín existe y no solo para los portales y medios especializados sino para las empresas que comienzan a ver en él un recambio de una fiesta que en esos años se mueve entre » más de lo mismo». Y es que Las Ventas tiene repercusión para lo bueno y lo malo pues o se sale catapultado o al desierto de la banca del que hablaba el maestro Antoñete. Y es que el hijo del barrio Castilla ha sabido esperar, ha tenido el temple para esperar esa oportunidad, para mostrar como él lo dijo» Aquí, en MADRID, YA SABEN QUE SÉ TOREAR «.

Desde que colgó el traje de luces el maestro Rincón , solo Luis Bolívar aparecía con claridad en las grandes ferias. Hoy Juan de Castilla avanza en el camino de que el nombre de Colombia resplandezca con un torero nuestro vestido de luces ,aunque uno piensa que con excepción de un par de plazas francesas , Madrid y Pamplona, cosos como los de Santander, Burgos, Plasencia, Bilbao ( de pronto se da el milagrito) , Huelva, Málaga , Soria, para citar algunas, ni caso con nuestro torero. Y duele porque es el momento para darle visibilidad no solo a él sino a la tauromaquia colombiana que desde fines del siglo XIX ha aportado al concierto de las naciones taurinas grandes nombres, momentos y consistencia de una fiesta que no puede desaparecer porque a unos mindundis les parezca que el animalismo es prohibir y derrumbar monumentos erigidos en honor a quienes le han dado gloria a Colombia, mal que les pese a los radicales, como el caso del maestro Rincón y su escultura en Duitama porque a un alcalde a quien el Consejo de Estado ha suspendido en sus funciones le cayó en ( des ) gracia derribar el conjunto escultórico. Ya le veremos respondiendo en los estrados judiciales por esa afrenta.

El lanzamiento de los carteles de Pontevedra se volcó cariñosamente con el maestro Rincón en un acto de desagravio por lo de Duitama. El cartel de la Peregrina es obra de Diego Ramos

Expectación máxima en el entorno del Liceo Casino con numerosos aficionados que querían conocer ese sacrosanto misterio que la casa Lozano, propietaria de la Plaza de Toros de Pontevedra, acostumbra desvelar cuando se despereza el verano en nuestra ciudad. Quinielas, nombres de aquí y de allá, preferencias, intuiciones… todo era válido en esos instantes previos en los que todo es secreto y terreno para la conjetura, señala el Diario de Pontevedra.

Pablo Lozano, abanderado del clan taurino por excelencia, quiso mantener esa tensión en su máximo estado y antes de dar a conocer el nombre de los protagonistas de la Feria dio paso a una extraordinaria conversación entre el periodista taurino, Zabala de la Serna, y el inolvidable y muy querido en nuestra ciudad torero colombiano, César Rincón.

El cartel de una preciosa obra del maestro colombiano Diego Ramos

Casi una hora de intercambio de impresiones acerca del estado del toreo actual, con esa noticia incomprensible para el orbe taurino como fue la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. «Hablar de toros hoy es hablar de libertad», afirmó el cronista, para enmarcar todo debate y casi cualquier iniciativa que se tenga hoy en día en nuestra sociedad sobre lo taurino. Después se pasó a comentar el brutal e inmoral derribo, en su tierra colombiana, de una escultura con la imagen del torero, motivando una monumental ovación entre los asistentes, que agradecían así su labor a quien en los años noventa puso a Colombia en el centro de atención taurina al abrir cuatro puertas grandes de manera consecutiva en Las Ventas, algo que nadie ha vuelto a repetir.

cartel toros 2024
Cartel obra de Diego Ramos

Mientras repasaban a la limón los veinticinco años de una trayectoria basada «en el amor propio, la entrega y el corazón», como él mismo dijo, la gente daba síntomas de impaciencia, una pierna que se movía por ahí, un comentario con el de al lado por allá, risas, nervios…, el Salón Noble del Liceo Casino ya estaba lleno hasta la bandera con numerosos miembros de las peñas taurinas y aficionados en general, deseosos de saber el nombre de los componentes las dos ternas, mientras había quien todavía confiaba, con los dedos cruzados, en una tercera, en el deseo de que se gane una tarde más a la cita anual con los toros que con tanto fervor se espera por la afición pontevedresa.

Tardes consecutivas de toros

Pero no va a ser este el año en que se consiga, limitándose la novedad en la presentación de los carteles a que se reúnen las dos tardes de toros en un mismo fin de semana, y no en los dos primeros domingos de agosto, como sucedió el pasado año. Así las cosas los operarios desplegaron sendos carteles en los que bajo una impresionante imagen de corte belmontina, firmada por el pintor Diego Ramos, se citaban seis de los nombres más destacados del escalafón. Quedando así las cosas: el sábado 10, con toros de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto, lidiarán Talavante, Juan Ortega y Roca Rey; para, al día siguiente, domingo 11 de agosto, día de La Peregrina, coger los trastos Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo. Debutará Juan Ortega en el coso de San Roque, mientras Daniel Luque, quien el pasado año entró en sustitución de Roca Rey, buscará repetir el éxito obtenido junto al ídolo de la afición local, Tomás Rufo.

La Feria mantiene invariables los precios con respecto al pasado año, y esta es otra de las buenas noticias que muchos esperaban entre benditos nervios taurinos.

El alcalde Carlos Fernando Galán se suma al prohibicionismo y a la eliminación de todo vestigio de nuestra tauromaquia en La Santamaría. Un recuerdo de su padre, don Luis C. Galán y doña Gloria en barrera en la plaza

Otros tiempos…Otra visión del mundo del ilustre padre del medroso alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán.

El Distrito es el propietario de la plaza de toros De Santamaría y el Instituto de Recreación y Deportes lo administra y está en la obligación de velar por su cuidado , mantenimiento y seguridad.

El alcalde de Bogotá Calos Fernando Galán acompañado del impresentable Lozada que se arrogado el triunfo ( que no es de él ) del proyecto que está apunto de ser Ley y que prohíbe las corridas en Colombia, dijo SÏ a desmontar las esculturas ,( la de los maestros Pepe Cáceres, César Rincón y el busto del creador de ese bien cultural, don Ignacio Sanz de Santamaría y las placas conmemorativas a toreros y ganaderos ) ,y cualquier vestigio de más de 90 años de una rica historia cultural , política y social y no solo de Bogotá.

Quieren desterrar toda memoria taurina estos nuevos talibanes criollos de pacotilla.

Este portal dirigió hace unos días un requerimiento al alcalde Galán que a estas alturas parece innecesario pues ya sabemos que se puso al lado de los vergonzantes, de los prohibicionistas de los animalistas y convertirán el ruedo en una pista de hielo y la plaza que nació en 1931 en un centro cultural ( de qué cultura estarán halando cuando destruyen toda una cultura taurina ,mal que les pese la tauromaquia es cultura ).

EL PEDIDO AL ALCALDE GALÁN DESDE TENDIDO7

Por eso desde esta tribuna le pido respetuosamente al señor alcalde Carlos Fernando Galán que exprese con rotundidad que no va a permitir otro estropicio como el de Duitama ciudad en la que su colega con hiriente sonrisa asistió al derrumbamiento del grupo escultórico en honor del maestro Rincón , acto por el que debe responder pues la Obra es del autor que la entregó en comodato a Duitaurina que por la época manejaba la plaza de toros.

En esta orgía en que están los radicales animalistas tenemos que solicitar a su señoría la protección del grupo escultórico de los maestros Pepe Cáceres y César Rincón, el busto del fundador del Coso de la calle 26 don Ignacio Sanz de Santamaría, plaza que se inauguró en 1931 con la asistencia del presidente Olaya Herrera y las placas que honran a toreros y ganaderos en más de 9 décadas de existencia de la plaza.

Por cierto, señor alcalde, sabe usted dónde están los valiosos ( espiritualmente hablando a mas de que tengan un valor económico ) tesoros del museo taurino de la plaza de Santamaría ?.

Y esto es más allá de que a usted le guste o no la tauromaquia ( sé que no pues fue uno de los firmantes de ese nefando Acuerdo del Concejo de la ciudad en plena pandemia pues mientras morían ciudadanos víctimas del Covid19, ustedes en una sesión virtual aprobaron destruir los tres tercios de la lidia desvirtuando la lidia , Acuerdo que más tarde se cayó en los tribunales pues, y usted lo sabe, era una chapuza que no pasaba los parámetros jurídicos si quiera del estudio de un estudiante de primero de Derecho ).

Cómo deploro los cambios de pareceres. Su señor padre, a quien conocí y tuve el privilegio de entrevistar varias veces, asistía sin complejo a la plaza con su señora madre, mi estimada, respetada y querida colega Gloria Pachón.

Le solicito comedidamente que públicamente nos diga su posición hoy como alcalde sobre un tema que interesa no solo a los taurinos sino a todos los ciudadanos más allá de su cercanía o no a la tauromaquia.

La animalista Andrea Padilla dice que desmontar la estatua en honor al maestro Rincón fue un acto innecesario , equivocado, ofensivo y agresivo

Andrea Padilla es senadora, animalista confesa y profesa , y ella se califica de promotora del bienestar de los animales.

Pues en una declaración pública afirmó que el desmonte de la estatua del maestro Rincón en Duitama fue un acto equivocado que desconfigura la lucha en defensa de los animales que , sostiene , es pacífica.

Han ofendido a un sector de colombianos , señaló. Siembra el resentimiento y hay un derroche de los recursos públicos escasos para atender a los animales , puntualiza.

En una imagen vergonzosa , los del Pacto Histórico entre risotadas festejan el derribamiento de la escultura del maestro Rincón en Duitama.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad