Autor: Guillermo Rodríguez

La animalista Andrea Padilla dice que desmontar la estatua en honor al maestro Rincón fue un acto innecesario , equivocado, ofensivo y agresivo

Andrea Padilla es senadora, animalista confesa y profesa , y ella se califica de promotora del bienestar de los animales.

Pues en una declaración pública afirmó que el desmonte de la estatua del maestro Rincón en Duitama fue un acto equivocado que desconfigura la lucha en defensa de los animales que , sostiene , es pacífica.

Han ofendido a un sector de colombianos , señaló. Siembra el resentimiento y hay un derroche de los recursos públicos escasos para atender a los animales , puntualiza.

En una imagen vergonzosa , los del Pacto Histórico entre risotadas festejan el derribamiento de la escultura del maestro Rincón en Duitama.

El maestro Rincón agradece las múltiples muestras de solidaridad tras el desmonte del grupo escultórico en su honor en Duitama

Mensaje del maestro Rincón:

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por los mensajes de apoyo y solidaridad que he recibido ante el lamentable incidente ocurrido en la plaza de toros de Duitama, donde unas personas derribaron una obra de un escultor colombiano que exaltaba mi nombre como torero y valoraba nuestras más profundas raíces en el departamento de Boyacá, donde nació mi adorada madre.

Agradezco de corazón a cada uno de ustedes por sus palabras y gestos de apoyo. Espero que este desafortunado acontecimiento sea un punto de inflexión para evitar que actos de barbarie como este sigan destruyendo nuestro valioso patrimonio cultural.

Gracias por siempre

MENSAJE DE LAS VENTAS DEL ESPÍRITU SANTO

Aunque intenten borrar la historia, siempre existirá un ser supremo que acompañará a las personas de bien. Es doloroso ver cómo las ideologías prevalecen sobre la ignorancia.

El colmo!!!. Los antis desatados. Quieren vandalizar el monumento al maletilla

Una abogada que vive en Mosquera nos ha contado lo siguiente que es la constatación de que los antis están desatados en una euforia para destruir nuestro valores taurinos.

Hay que decir que el monumento al maletilla fue levantado por la afición del médico Virgilio Olano quien lamentablemente murió hace un par de años. En vida quiso dejar un testimonio para esos muchachos que buscan alcanzar la gloria yendo a pie, o encaramados en los alto de los trenes para llegar a un tentadero en una ganadería y dar un par de muletazos.

Comenzaron en Duitama desmontando el monumento al maestro Rincón y no pararán…

El mensaje de la aficionada es alarmante :

Hace un momento, llegó al correo institucional de la personería municipal de Mosquera, una «advertencia» entre comillas porque fue una amenaza muy clara, de que van a vandalizar y tumbar, el monumento a los maletillas, en la glorieta que conecta a Mosquera con el alto de Mondoñedo y municipios como La Mesa, Anapoima, entre otros. ¿Qué podemos hacer? Porque básicamente, están amenazando a las instituciones, como Personería, Policía, Secretaría de Seguridad y Secretaría de Gobierno, de que lo harán. Aún no hay fecha, no hay hora, pero lo harán…

En el diccionario castellano maletilla significa persona joven que, desasistida de medios y de ayudas, aspira a abrirse camino en el toreo comenzando a practicarlo, a veces, en las ganaderías o procurando intervenir en tientas, capeas, becerradas, etc

En esta página encontrarán la preocupación por la obra taurina del maestro Botero que también querrán destruir…Y todo lo que tenga aroma taurino.

De la quema de libros al derribo de esculturas

La historia se repite a veces como tragedia y otras como farsa.

Pero resulta peligroso ese acto aparentemente administrativo de un alcalde recusado y unos funcionarios ineptos que optaron en Duitama por derribar el grupo escultórico en homenaje al maestro Rincón , luego festinaron el acto, desvergonzadamente se reían , aplaudían a rabiar y cubrieron los restos de la escultura con propaganda del llamado Pacto Histórico, el partido de gobierno del presidente.

Los horrores no cesan y la humanidad no aprende.

Se acuerdan de la quema de libros en Alemania por los nazis en 1933 ? .La imagen de una pila enorme de libros quemados mientras decenas de personas realizan el saludo nazi. Ocurrió en mayo de 1933 y fue una acción planeada por Goebbels, ministro de Propaganda del régimen.

Hitler ascendió al poder, iniciándose de esta manera el conocido como Tercer Reich, el el 30 de enero de 1933. Solo unos meses más tarde, en mayo de ese mismo año, ocurriría la conocida quema de libros por parte de los nazis. Exactamente el 10 de mayo de 1933 fueron quemados en las plazas de muchas universidades miles de ejemplares de autores de la talla de Karl Marx, Sigmund Freud, Erich Maria Remarque, Carl, von Ossietzky y Kurt Tucholsky. El partido nazi quería controlar todos los ámbitos de la vida y, evidentemente, la cultura y el conocimiento era un obstáculo importante para lograr dicho objetivo. Desde aquel momento las obras de estos autores se consideraron representativas de la «decadencia moral» y del «bolchevismo cultural».

Ese no tan lejano ayer se replicó de otra manera en tierras boyacenses tan entrañables para los colombianos pues allí se coció la libertad en el siglo XIX que nos permitió la liberación y que nos convirtiéramos en ciudadanos y no súbditos. Pues en Duitama esa perla de Boyacá y de Colombia presididos por un alcalde inculto, los funcionarios de la oficina de Deportes y obreros emprendieron la ingrata tarea de derribar el homenaje al maestro Rincón.

Mañana estos fundamentalistas querrán borrar todo vestigio de la tauromaquia y peligran las obras dedicadas a este antiguo ceremonial del maestro Botero, de Diego Ramos y de quienes levantaron esculturas para honrar al maestro Pepe Cáceres, por ejemplo.

Hay quienes no gustan de la tauromaquia y es legítimo pero no pueden arrasar la memoria, la historia, esa relación de emociones que tenemos los taurinos con ese rey para nosotros , el toro de lidia.

Podrán realizar estos talibanes todo tipo de estropicios pero los pueblos guardan sus tradiciones y como dijo el presidente Allende volverá a transitar el hombre libre por las alamedas

Parlamentarios protestan por derribo de escultura del maestro Rincón en Duitama cuyo alcalde es suspendido de sus funciones por el Consejo de Estado

Ana Rogelia Monsalve y Cristian Garcés expresaron su rechazo a la manera como el gobierno local de Duitama destruyó el grupo escultórico en honor al maestro Rincón en la explanada de la plaza de toros que comenzó a ser reconvertida.

Y mientras esto ocurre el Consejo de Estado confirma la suspensión por doble militancia del alcalde de Duitama que encabezó el vergonzoso derribo de la escultura del maestro Rincón en esa ciudad.

En el manejo de los obreros dirigidos por el propio alcalde no hubo cuidado y un brazo de la escultura del maestro se desprendió. Luego taparon » los despojos» con carteles del Pacto Histórico.

ANA ROGELIA MONSALVE

Nos piden entender que el sombrero de Pizarro es patrimonio cultural de la nación y símbolo de paz, mientras derriban con un espectáculo circense la imagen de un hombre que contribuyó al desarrollo cultural y económico de nuestro país, dando visibilidad a nuestras ferias y plazas a nivel mundial.

Con o sin estatua, el aporte cultural que entregó el maestro César Rincón al país no lo podrán derrumbar de nuestros corazones. El respeto y la paz no solo se dicen, se practican.

¡La libertad es para todos!

Reclamamos protección a la Obra taurina del maestro Botero ante el ensañamiento de los furibundos fundamentalistas

Los fanáticos prohibicionistas, radicales y soberbios, ya desmontaron el grupo escultórico del maestro César Rincón en la explanada de la plaza de toros que hasta ahora llevaba su ilustre nombre y que ya fue cambiado como el objeto del inmueble. Me temo que pico, pala, sierras están listos para desmontar el legado artístico de grandes creadores entre ellos el maestro Botero que dedicó una parte de su talento a exaltar el mundo de la tauromaquia.

No me extrañaría que entren a saco al museo de Antioquia o a la Casa Botero en Bogotá para atentar contra obras como ésta pues todo lo que tenga aroma a toros les repugna a estos reciclados fundamentalistas.

!!Cuidado!! entonces. Avisados estamos

Tendremos que elevar como lo pide el colega Juan Guillermo Palacio protección a este patrimonio universal creado por el maestro antioqueño. Es mejor prevenir.

El maestro contó en varias entrevistas su amor por la fiesta :

Tenía un tío que me llevaba a las corridas de toros cuando yo tenía 12, 13 años… Yo estaba muy entusiasmado con los toros. Ya a los 14 años asistí durante algunos meses a una escuela que tenía en Medellín un banderillero retirado que se llamaba Aranguito. Era un banderillero muy viejo que tenía unos 10 discípulos que estudiaban para ser torero, y yo era uno de esos 10. Pero un día hicimos un ensayo con un toro de verdad de unos 300 kilos y ese día nos retiramos nueve de los 10 alumnos, yo incluido. Fue aterrador. No llegué a ser torero, pero he seguido siendo aficionado a los toros durante toda mi vida, conozco a muchos matadores y soy amigo de varios de ellos, y además he pintado muchos cuadros de toros. El único hobby que he tenido en la vida han sido los toros.

¿ Se acuerda del primer cuadro qué pinto?

Sí, claro que me acuerdo. Por mi afición a los toros empecé copiando los cuadros de un pintor español que se llamaba Carlos Ruano Llopis, que era un cartelista famoso de toros. Pero un día con 15 años ya no copie, sino que hice una naturaleza muerta. Ese día me convertí en un artista…


Botero: «Es absurdo privar a la gente de una pasión como los toros»

El Museo de Bellas Artes de Bilbao celebra el 80 aniversario del artista con una exposición que repasa sus 65 años de carrera. Hasta el 20 de enero de 2013.

Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932) forma parte de un selecto club de artistas octogenarios que, como David Hockney, siguen trabajando con la misma intensidad, la misma ilusión y las mismas ganas del primer día. Como regalo en su 80 cumpleaños (fue el 19 de abril), México organizó una exposición muy especial. Bajo el título «Celebración», reunía 183 obras que abordaban una prolífica carrera de 65 años, y que aún continúa.

A partir de hoy, y hasta el 20 de enero, el Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge aquella exposición, pero más reducida: 80 obras (79 pinturas y una escultura), todas procedentes de su colección, que abordan desde sus primeros trabajos a sus series más conocidas: Latinoamérica, religión y clero, el circo, homenajes a los maestros del arte, Abu Ghraib, la corrida, naturalezas muertas… La comisaria es su hija Lina.

-Ochenta años, sesenta y cinco de carrera, y en plena forma. Es para celebrarlo por todo lo alto…

-Mantengo en el trabajo la misma energía, el mismo entusiasmo de siempre. Es lo que me mantiene vivo.

-En el catálogo se incluyen unos cuentos escritos e ilustrados por usted. Tenía muy secreta su faceta de escritor…

-Yo tampoco sabía que escribía. Los hice hace tiempo, cuando sufrí una gripe. Estaba en cama, y me puse a escribir esos cuentos, que publicaron en Colombia. Mis obras completas, en un mes (ríe), y me retiré de «la literatura».

-Mario Vargas Llosa se refiere a la sensual exaltación del volumen en su obra como «la quieta y suntuosa abundancia». ¿Le gusta la definición?

-Sí, es muy poética. Hay una abundancia en el arte, parece que el arte siempre es excesivo, en el color, en la forma… Es un buen enfoque de Vargas Llosa, un tipo de una enorme cultura, de una enorme comprensión del arte.

Columna de Luis Guillermo Echeverry sobre el vandalismo antitaurino y la afrenta contra el maestro Rincón

LA COLUMNA

Podrán derribar las estatuas pero no la gloria y esa ya está en el activo del maestro Rincón

( Por Luis Guillermo Echeverry )

En un acto de barbarie, odio, resentimiento y profunda ignorancia, liderado por el atormentado narco libretista, quienes hoy le imponen a nuestra sociedad la violencia propia de la “narco-cultura” que ellos mismos han contribuido a crear, derribaron la estatua que representa la heroica gesta del Maestro Cesar Rincón en la plaza de toros de Duitama.


César Rincón nació torero y morirá torero. El maestro es un hombre y un ser humano virtuoso que jamás le ha hecho mal a nadie y sólo le ha agregado alegrías, emociones, cultura y gloria al nombre de Colombia por todo el mundo, como lo hicieron Botero, García Márquez, Cochise y todos los demás profesionales de talla mundial que ha parido nuestra tierra.


César viene del origen más humilde y necesitado de la más profunda Bogotá. Es el producto del sacrificio y el trabajo de toda una familia. Pasó una infancia llena de angustias y necesidades, perdió a su madre y su hermana en el incendio de la casa humilde donde vivían. Su padre se ganó la vida como fotógrafo taurino; y en medio de todas esas dificultades de niño, soñó con la gloria de ser torero y triunfar.


Recuerdo que empezamos al tiempo en la profesión. Lo conozco, lo admiro, lo estimo y respeto. Se merece todo lo que se ha ganado a pulso, lo que se le ha reconocido, y mucho más. Con sacrificio hizo una carrera de novillero y matador de toros sufrida con las limitaciones que el toro impone, pero él siempre llevó por dentro una profunda determinación de vencer la adversidad y alcanzar la gloria, que desborda todo lo imaginable.


Y fue a cuenta de esfuerzo y superación, que la vida y el toro le dieron una oportunidad ante la cual no dudó, porfió y brotó de su alma un rio de oficio y torería al que los tiempos de su destino premiaron, encendiendo un chispazo de artería en el centro del coso de Madrid, que lo llevó a colocarse en el lugar prohibido a los humanos, donde sólo se paran los grandes.


Siendo extranjero hizo algo tan inconmensurable como convertirse en la figura de Madrid. Allí donde a muy pocos se les contagia ese duende torero que vive escondido en su arena, César iluminado, se llenó de torería, superó todo lo acontecido en su vida y se transformó en uno de los pocos toreros de época que de verdad mandaron en Las Ventas, en los toros y en la tauromaquia.


Y es que, en toda la historia del toreo, la hazaña de Cesar Rincón es única: tras cuatro lidias a cuatro bravos y nobles toros, salió cuatro veces por la puerta grande de la exigente capital del toreo, en un mismo año. Algo que ni los más grandes de todos los tiempos lograron conquistar. Una hazaña reservada sólo para él por dos velitas que están en el cielo.

Hay seres que llegan al mundo para conquistar la gloria y marcar un camino con grandeza, que vivirá eternamente entre los recuerdos más sentidos de los demás. Son los pocos valientes que vencen por mérito propio, sin engaño ni mentira, como el Maestro Rincón.


Desgraciadamente en la vida también existen seres, infelices y miserables llenos de envidia que sólo pueden hacerse notorios engañando y haciendo el mal a los demás. Seres mezquinos que jamás comprenderán toda la infinidad de cultura que emana de la tauromaquia y de esa liturgia de la representación más vivida de la vida y de la muerte a la que estamos abocados todos. Seres ajenos a la dimensión artística del toreo, pues nunca estará al alcance de su ignorancia, debido a su infinito resentimiento y a la violencia que representa su cobardía.


A un torero podrán quitarle la vida o una estatua, pero jamás podrán quitarle la gloria.

( Replica del articulo de Boyacá7 días )

En medio de la avalancha de críticas que se le vino encima al alcalde de Duitama José Luis Bohórquez, por haber tumbado la escultura de César Rincón, llamó la atención la del respetado médico fisiatra, Fredy Alberto Avella quien en Duitama ha atendido a deportistas de alto rendimiento como el mismo Nairo Quintana.

El galeno aprovechó para relacionar lo hecho ayer por el gobierno municipal, con el reciente episodio en el que en un acto de vandalismo un hombre al parecer con trastornos mentales demolió el monumento al escritor Fernando Soto Aparicio, en pleno centro de Duitama, a tan solo media cuadra de la Plaza de Los Libertadores: “Con ese acto no se expresa coherencia con los símbolos, porque se rasgan las vestiduras porque alguien dañó la estatua de Soto Aparicio en el centro, pero lo que están haciendo da un ejemplo mal sano con la historia”.


Y añade: Lo mejor hubiese sido el hacerla trasladar para otro sitio respetando que es un símbolo histórico válido en nuestra cultura. Desafortunada imagen que deja ver que tapan con los pies lo que quieren hacer con el cerebro. El respeto se debe tener con todo el mundo.

“Esta imagen es una verdadera vergüenza, el show promovido por la alcaldía no representa el derecho a la memoria a la historia a la que tienen derecho todas las sociedades cultas, es un ejemplo desafortunado del irrespeto con los símbolos históricos y un irrespeto con el autor de una obra de arte”, escribió el fisiatra.

Y finalizó su reclamo Fredy Avella: “Los que hicieron ese atentado al arte pensaron con los pies el cerebral proyecto que proponen. Lo correcto era mencionar que el monumento cultural sería reubicado o donado, etc, sin necesidad de acudir a la vista violenta que muestran en redes. Desafortunado ejemplo hacia la comunidad teniendo en cuenta que hay presencia de menores de edad en el show”.

Sin palabras ante el enérgico reclamo, que no fue el único de personalidades que muy pocas veces opinan. Ahora sí como dijo el entonces Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo: “Salió mal. Eso salió mal”

La orden de los prohibicionistas es perseguirnos y exterminarnos, denunció el ganadero don Miguel Gutiérrez

El Congreso no tomó en cuenta que en el caso concreto de la ganadería de Ernesto Gutiérrez son 75 años dedicados a la crianza del toro. Y pasó por encima de eso. Sin importarles a los promotores de la prohibición que acabando en Colombia con las corridas están extinguiendo una raza única, el toro de lidia. Y nada se dijo de cómo nos van a indemnizar pues los autores de la iniciativa jamás presentaron ,porque no lo tenían, el aval del ministerio de hacienda.

El dr Miguel Gutiérrez fue el invitado por los colegas de Cali congregados en Astauros en un conversatorio moderado por Jorge Zuñiga y Humberto Botero a quienes se agradece este encuentro.

Por qué muere el toro en la plaza ? Porque permite que toda la familia que vive en el campo, sobreviva.

No debe echar por la borda un siglo de existencia de una ganadería como Mondoñedo. Ese trabajo de generaciones, de mayorales, vaqueros no se puede botar a la basura.

La orden es que nos exterminen, dijo el ganadero Miguel Gutiérrez la segunda generación de una familia dedicada al toro bravo. Vamos a eliminarlos uno a uno, dijeron voceros del animalismo en el Congreso.

Don Ernesto en los años 40″s ya tenía » el gusanillo» del toreo y ejercía como aficionado práctico y más tarde con su hermano Hernán , con vacas de El Tablón de don Pepe Estela nace la ganadería de Dosgutiérrez. Más tarde se trae de España lo de Carmen de Federico, encaste Murube y en el 54 se refuerza con el mismo origen. En el 62 llegan Avellano y Tabernero, de Joaquín Buendía, encaste Santa Coloma ( Cárdenos por lo Saltillo y negros por la línea de Ibarra ). En el 69 nace la ganadería de Ernesto Gutiérrez y el criador siguió trabajando con sus sementales. Este esfuerzo es lo que no se puede desperdiciar.. El tío Hernán, dice el sobrino Miguel, compró en Pacho , Cundinamarca, una tierra fría para levantar sus toros y vacas , y se hizo para evitar las plagas muy comunes en tierra caliente.

La pobreza de pitones que muchos nos critican no es un hecho provocado por los ganaderos sino por los genes de los sementales y vacas.

Es función de un alcalde la desprotección del patrimonio arquitectónico como es el caso concreto de las plazas de toros? Yo no creo, dijo don Miguel. El proyecto fue un despropósito en toda regla , añadió

Si hay corridas incruentas , las figuras no vendrán, eso por adelantado, sentenció.

El semental Flor de Café también tiene historia. Era nieto de una vaca de la importación del 52. Flor de Café fue el semental que don Ernesto necesitaba tras atisbarlo en el campo. Lo probaron y con suerte funcionó por hechuras y embestidas porque si algo defendemos son esas dos características para nosotros innegociable : La clase, la calidad, la nobleza sin perder de vista la bravura.

Don Ernesto, hombre culto, en muchos de sus sementales y vacas decidió que llevaran nombres de la novela de don Miguel de Cervantes, El Quijote. El último de los caballeros andantes fue recientemente…Rotolando quizás sea el último caballero andante , toro lidiado en Colombia.

Jamás hemos perdido el norte que fijó mi padre, apuntó don Miguel.

A don Miguel le gusta más que los toros de su casa los lidien a pie sin que le moleste que vayan en corridas de rejones. Todos saben que en esta divisa está la simiente Murube que tanto apetecen los rejoneadores.

Derrumban el grupo escultórico en honor de César Rincón en la plaza de toros de Duitama y la cubrieron con vallas del Pacto Histórico. Lo van a reubicar. La grandeza del maestro es superior a la mezquindad

El odio irrefrenable y dañino del mal llamado animalismo se ensañó en el grupo escultórico en honor al maestro César Rincón en la explanada de la plaza de toros de Duitama.

Sin ningún cuidado quienes desmontaban la escultura la dejaron caer de manera intencional estrepitosamente.

A este acto que sigue a la prohibición de las corridas asistieron funcionarios de la secretaría de Deportes de Duitama y miembros del Pacto Histórico que entre risotadas vergonzosas aplaudían el estropicio.

EL CONJUNTO ESCULTÓRICO LO REUBICARÁN, SEGÚN EL ALCALDE

“Realizamos un acto simbólico y de reconciliación con nuestros animales y reubicaremos la estatua icónica, porque hace parte de nuestra memoria histórica”, aseguró José Luis Bohórquez.

La obra, fue tallada por el escultor Neil Avella González,

En tiempos del gobierno de don Miguel Angel Bermúdez y como tributo al torero bogotano por sus 4 puertas grandes en un solo año ( 1991 ) en las Ventas de MADRID ( al final de su carrera como torero serían 6, la última en el 2005, la primera el 21 de, mayo de 1991 ) , se levantó la bella plaza de toros de Duitama que hasta hace muy poco llevaba el nombre del maestro en tauromaquia que tanto lustre le ha dado al país.

No sé si podían legalmente realizar esta maniobra , para nosotros abusiva e indigna con una figura de la talla del torero pero el hecho cierto es que echaron abajo el grupo escultórico en el que aparece con los brazos en alto llevado en hombros por aficionados.

El alcalde animalista ya prohibió las cabalgatas y con actos como el de hoy pretenden borrar de la historia la grandeza de un hombre hecho a sí mismo.

Y obviamente la plaza de Duitama queda inhabilitada para dar corridas

David Martínez con sorprendente y nutrida agenda taurina en el Perú

David Martínez se ha abierto paso en territorio peruano y es la demostración como ocurre con Juan de Catilla, en otro estadio, Europa, que han sabido aguantar y como decía el maestro Antoñete saber esperar con estoicismo en la banca , no desesperarse y saber que ya llegarán las oportunidades y aprovecharlas, desde luego.

Hace un par de años Emilio de Justo no tenía una sola corrida en su natal España, se vino para Colombia, tuvo el apoyo y sostén espiritual de Guerrita Chico, hoy su hombre de confianza, volvió a Europa y Francia lo catapultó , al punto que las plazas españolas redescubrieron al gran torero que es el extremeño. Era cuestión de no perder la fe.

David Martínez ha esperado pacientemente y esta nota pone en evidencia que valió la pena


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad