David Martínez se ha abierto paso en territorio peruano y es la demostración como ocurre con Juan de Catilla, en otro estadio, Europa, que han sabido aguantar y como decía el maestro Antoñete saber esperar con estoicismo en la banca , no desesperarse y saber que ya llegarán las oportunidades y aprovecharlas, desde luego.
Hace un par de años Emilio de Justo no tenía una sola corrida en su natal España, se vino para Colombia, tuvo el apoyo y sostén espiritual de Guerrita Chico, hoy su hombre de confianza, volvió a Europa y Francia lo catapultó , al punto que las plazas españolas redescubrieron al gran torero que es el extremeño. Era cuestión de no perder la fe.
David Martínez ha esperado pacientemente y esta nota pone en evidencia que valió la pena
Hoy hace 498 años se dio la primera corrida en México y por eso se optó porque fuera justo en fecha tan memorable la celebración de los 498 años de tan señalado suceso.
A pesar de que actualmente se sigue debatiendo sobre la ética de la tauromaquia, en México es una de las prácticas más antiguas. Tan solo en el país existen cinco estados que la prohíben, en la Ciudad de México se ha intentado acabar en diversas ocasiones con esta actividad.
El primer registro de una corrida de toros como espectáculo data del 24 de junio de 1526, es decir desde el virreinato. Se dice que fue una reverencia para Hernán Cortés, pues como esencia eran festividades para venerar a los santos, y fue en el culto a San Hipólito cuando el ejército de Hernán Cortés logró la conquista de Tenochtitlan.
De acuerdo con el autor José Francisco Coello Ugalde, el historiador taurino considerado como uno de los más importantes, la celebración se llevó a cabo en la Plaza del Marqués y se utilizó ganado de una casta criolla e indefinida pero útil para el propósito de ese tiempo señala Infobae.
El sexto se rajó, se aconchó, se defendía , no me dejaba pasar. Si el toro tiene raza, le cortó las orejas, le puedo meter la espada pero así no porque pegaba arreones y era imposible la suerte suprema. Un poco triste que se haya rajado.
Así se lo dijo a » Cauchito» de » Clarín Taurino» desde la plaza de Las Ventas
Hoy saben que sé torear , la gente se entrega y eso fue lo que ocurrió, expresó el torero.
Aquí se entregan en esta plaza y ha pasado eso en Las Ventas, insistió el torero de Medellín.
Vibrante fue el inicio de muleta de Juan de Castilla rodillas en tierra en los medios al sexto. De largo lo citó y alegre repitió el de Valdefresno con clase, ritmo y mucha transmisión en dos primeras tandas de mucha altura. Se rajó en la tercera serie y pegado a tablas le robó el colombiano grandes muletazos en una labor que llegó mucho al tendido. El acero entró al tercer intento y su premio quedó en vuelta al ruedo
Lo mejor vino al final con De Castilla, pero se fastidió por el toro
PLAZA1 RESEÑA SOBRE EL COLOMBIANO EN ESE SEXTO
Vibrante fue el inicio de muleta de Juan de Castilla rodillas en tierra en los medios al sexto. De largo lo citó y alegre repitió el de Valdefresno con clase, ritmo y mucha transmisión en dos primeras tandas de mucha altura. Se rajó en la tercera serie y pegado a tablas le robó el colombiano grandes muletazos en una labor que llegó mucho al tendido. El acero entró al tercer intento y su labor quedó en vuelta al ruedo.
LA RAZÓN :
Madrid rugió con el toreo de Juan de Castilla
Aunque los tres toreros dieron una vuelta al ruedo, el colombiano volvió a dejar su sello de torero importante.
MOMENTOS DE JUAN DE CASTILLA CON ESA ESPLENDIDA FAENA AL SEXTO
La SERIA, cuajada y entipada corrida de Valdefresno fue sorteada.
La lidian Morenito de Aranda, Francisco José Espada y el colombiano Juan de Castilla que volvió a Las Ventas tras su auspiciosa presentación con la miurada.
IMAGEN DE JUAN DE CASTILLA AL INGRESAR A LA PLAZA, FOTO CAPTADA POR CLARÍN TAURINO
Morenito de Aranda abrió la tarde con Cantinillo, de capa negro. 626 kilos el más pesado del encierro de Valdefresno Y SIN DILACIÓN se fue a portagayola.
Su labor fue silenciada con un toro sin los argumentos para la exigente afición de Madrid. Dejó Morenito pinceladas con capote y muleta.
MOMENTOS DE LA LIDIA DE MORENITO EN LA LENTE DE PLAZA1
LA VUELTA AL RUEDO EN EL SEGUNDO A MORENITO
El segundo para Juan José Espada. Otro Cantinillo. 592 kilos. Negro de capa.
Vuelta al ruedo tras una labor apreciada por la plaza. Un buen toro de Valdefresno. Incluso hubo petición de oreja que fue negada por el palco.
El primero de Juan de Castilla. «Pompito» , negro de capa y 586 kilos.
Palmas para el colombiano.
Toro que llegó al capote frenado. Sin emplearse en el caballo y generó dificultades en banderillas. Se echó de rodillas Juan y en los medios por el pitón derecho. Por el izquierdo el toro no ofreció posibilidades y era imposible ligar. Estocada atravesada.
Palmas
El sexto. 598 kilos. Salpicado. Joyas.
Emocionante comienzo con la muleta de Juan que no pudo poner en valor su toreo de capa. Se fue a los medios del ruedo venteño. Lo llevó largo y las tandas ligadas. Un toro con mucha plaza y de embestidas gran transmisión de Joyas. Fue muy emocionante la parte final con una plaza entregada pero la espada le negó la oreja. Eso sí una merecida vuelta al ruedo
Morenito lidió al noble cuarto. Vuelta al ruedo a su muy entonada labor.
El quinto para Espada. Olangosta. 510 kilos. Negro salpicado de capa.
Nada pudo hacer el torero ante las embestidas . El toro a menos, se paró.
RESUMEN
MORENITO DE ARANDA, silencio tras aviso y vuelta al ruedo.
• FRANCISCO JOSÉ ESPADA, vuelta al ruedo y silencio tras aviso.
EL PRIMER TORO PARA JUAN DE CASTILLA QUE SALDRÁ EN TERCER LUGAR
Y CIERRA CON «JOYAS», UN TORO DE 598 KILOS
VALDEFRESNO
Esta ganadería la crea en 1992 D. Nicolás Fraile Martín al amparo del artículo 6º de los Estatutos, al extinguirse la copropiedad de la ganadería “Puerto de San Lorenzo”. Esta a su vez, procedía de la ganadería de doña Mercedes Flores Sánchez que en 1958, es adquirida por doña María Cascón, don Juan Luis y don Nicolás Fraile Martín, variando el hierro y eliminando todo lo anterior, adquiriendo 100 vacas y tres sementales de don Arturo Sánchez y Sánchez, ese mismo año.
UNA IMAGEN DE TOROS DE LA GANADERÍA DE VALDEFRESNO
La Alcaldía de Cartagena entregó las obras de recuperación de la Plaza de Toros de Cartagena de Indias, la cual en los últimos años estuvo cerrada al público por su progresivo deterioro.
El objetivo de la administración es convertir a este recinto en un epicentro de eventos de toda índole con el fin de incentivar el desarrollo económico y cultural de la ciudad, según El Universal de la ciudad heroica.
Haremos que la Plaza de Toros recupere su brillo y esplendor para el disfrute de todos”, señaló el alcalde Turbay Paz.
Son más de 2 mil millones de pesos los que se han invertido en estas obras, las cuales están siendo monitoreadas por la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe) y el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER) en cabeza de la Alcaldía de Cartagena.
Los trabajos incluyeron la construcción de una cubierta para el aprovechamiento para grandes espectáculos.
“No le vamos a negar nada a la Plaza de Toros. Haremos de ella una gran plaza con esta recuperación integral”, indicó el Alcalde. Precisando que la Plaza de Toros reabrirá sus puertas el 29 de junio con un Festival de Salsa.
Las obras fueron lideradas por el Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER) bajo la gerencia de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe).
“Estamos contentos porque en un período inferior a cinco meses hemos podido dar respuesta a la ciudadanía. Nuestro alcalde Dumek Turbay nos encomendó esta tarea y el IDER confió en nosotros para hacer esta obra en los tiempos y la calidad que requería la ciudadanía”, manifestó Fanny Guerrero, gerente de Edurbe.
Emilio de Justo estuvo cumbre lo borda en Badajoz con un toreo infinito que puso en pie la plaza en una jornada en la que se despidió de ese coso Pablo Hermoso. Los dos a hombros. Al toro de García Jiménez lo cuajó de principio a fin en una de las faenas importantes de la temporada. Su segundo toro fue a menos pero quedó ese sabor dulce del primero.
Una gran estocada en su primero, dos orejas y vuelta al ruedo al toro en el arrastre.
RESUMEN
PABLO HERMOSO DE MENDOZA, oreja y oreja
• EMILIO DE JUSTO, dos orejas y ovación
• GINÉS MARÍN, ovación y ovación
ORDEN DE LIDIA | Toros de San Pelayo y Hnos García Jiménez que se lidiarán a partir de las 19.30 horas en Badajoz.
LA TARDE DE PABLO HERMOSO
Primer toro de la Ganadería de San Pelayo, número 41, de nombre Ladrileño, 535 Kg: De salida REGALIZ (1 rejón de castigo); en banderillas TALENTO (2 banderillas) e ILUSION (2 banderillas); y para el último tercio GENEROSO (tres cortas y un rejón de muerte tras pinchazo).
Segundo toro de la Ganadería de San Pelayo, número 21, de nombre Caralimpia, 555 Kg: De salida NOMADA (1 rejón de castigo); en banderillas NAVEGANTE (2 banderillas) y MALBEC (2 banderillas): y para el último tercio GENEROSO (tres cortas y un rejón de muerte tras pinchazo)
OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: BASAJAUN y FENIX.
COMENTARIOS. Badajoz fue fiel a sus principios y recibió la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza como suele ser habitual, con calor, fuerte calor aunque sí debemos decir que hemos sufrido temperaturas más altas en esta ciudad extremeña
Pablo realizaba su paseíllo número veintiuno en este coso y cerraba con ello un ciclo de cuarenta y dos orejas y diecisiete puertas grandes con las que conseguiría en esta su última tarde.
Un trofeo obtuvo en su primera actuación de la tarde, cuando mostró ese temple que le ha hecho llegar hasta lo más alto de su profesión y esa precisión en las reuniones ante un buen toro de San Pelayo. Un toro codicioso de salida que se rebosaba ante la buena lidia de REGALIZ que lo enceló en la cola en cuanto se encontraron. Tras un toreo entregado y en redondo, REGALIZ lo dejó con un solo rejón de castigo para que TALENTO lo pudiera galopar de costado, toreándolo con la cola y dejando los palitroques en embroques al estribo. La lidia más lucida la hizo un valiente y encarado ILUSION, dejando que el toro le llegase muy encima, toreándolo en largo porque el toro perdía su mano derecha si se le obligaba. Así ILUSION lo toreaba sin forzarlo, dándole ventaja y a su vez emoción a todos sus movimientos. Con GENEROSO al hilo de las tablas dejó tres banderillas cortas en lo alto del morrillo, realizó la suerte del teléfono y acertó con el de muerte al segundo intento para así obtener la primera oreja del festejo.
Y otra más, la última del navarro en este coso, sumaría en el cuarto de la tarde donde se despidió con una lidia de más calado que la anterior, con un toro con más movilidad y ante el que realizó cosas muy importantes, aunque al final de la lidia también se fue apagando y no lució lo suficiente para las piruetas. No obstante antes ya había cuajado una gran actuación montando a NAVEGANTE, galopando de costado y sobre todo con la emoción de las banderillas al quiebro, llegando a la misma cara del toro para dejar las banderillas al estribo. Con MALBEC como decimos el toro aguantó una pirueta muy ajustada, la primera, pero luego ya se paró en exceso y faltó ese último arreón. La faena la había comenzado parando al toro muy bien con NOMADA y cerró con GENEROSO, con tres banderillas cortas muy bien ligadas y reunidas y otra vez tras pinchar dejó un rejonazo suficiente y así conseguir su última oreja pacense y su cierre de presencias en este coso saliendo por su puerta grande.
El maestro César Rincón será el protagonista de la jornada matinal en la presentación de los carteles de la feria de la Peregrina de Pontevedra con un encuentro taurino con los aficionados que será presentado por Zabala de la Serna, responsable de la sección taurina de El Mundo.
Se sabe que los hermanos Lozano que llevan la plaza hace varios años tienen como meta la despedida en la feria de este año del maestro Enrique Ponce que está justamente en su último viaje como torero por varios cosos europeos, que comenzó en Nimes y debe terminar en el otoño en Las Ventas. Sobre si viene a América es algo que su equipo no ha definido pero ya le han tentado en plazas como La México.
En la tarde en Pontevedra el día del lanzamiento de los carteles habrá una becerrada dirigida por el matador Tomás Rufo
Pontevedra es una de las plazas más importantes de Galicia y la feria le rinde tributo a la virgen de la Peregrina. La historia de la virgen peregrina se remonta a muchos siglos atrás, cuando un grupo de frailes pudieron obtener la talla de la virgen y la cual tenía un gran valor, para finales del siglo XVII en convento o monasterio donde vivían estaba en estado de abandono y poca vida.
La feria taurina en Manizales irá del 5 al 11 de enero del 2025 en sus 70 años de existencia.
Cerca de la primera mitad del siglo XX, luego de la Segunda Guerra Mundial, numerosos manizaleños que recorrieron las capitales europeas, especialmente las españolas, quedaron encantados con la tradición taurina y con la Feria de Abril de Sevilla. Debido a la facilidad del idioma, estudiaron las costumbres de esta celebración y trajeron consigo la idea de organizar una fiesta anual en Manizales; el mandatario de la época consideró que la iniciativa sería la forma ideal para continuar con el éxito de la Corrida del Centenario, que se realizó en 1951. Así, una delegación encabezada por el dr Oscar Hoyos Botero viajó a la ciudad de Sevilla para copiar su famosa Feria e implantarla en el municipio.
En 1954, mientras Óscar Hoyos Botero recorría las calles de la Feria de Abril celebrada en Sevilla (España), en compañía de Roberto Cardona Arias, tuvo un gran sueño: La Feria de Manizales.
Con el apoyo de Mario Vélez Escobar, alcalde de Manizales en aquella época, y con el impulso de la gente de crear una fiesta para la celebración del centenario de la ciudad, se inició la feria presentando grandes carteles taurinos y desfiles de mujeres vestidas como sevillanas en carretas rústicas. Debido a su gran acogida, fueron aumentándose los espectáculos dentro de ella como el Reinado Internacional del Café, que con la Temporada Taurina se convierten en los principales eventos.
Pero la Feria no ha sido ajena a los desastres naturales. Como consecuencia de un fuerte terremoto ocurrido a finales de 1979 la feria que debía celebrarse en 1980 fue suspendida, teniendo lugar sólo la temporada taurina.
El Reinado Internacional del Café siempre ha sido desde sus inicios, en el año de 1952, una muestra del interés regional por dar a conocer su cultura y producto insignia, como lo es el café, a nivel internacional, todo esto apoyado por una serie de patrocinadores locales y nacionales que año tras año aportan para que el certamen siga adelante impulsando a Manizales y a su Feria, aún siendo el certamen uno de los pilares fundamentales en los que se apoya junto con la temporada taurina.
La Feria se ha convertido en un gran evento que convoca a los manizaleños a compartir, con nacionales y extranjeros.
La capital caldense era el escenario propicio para el desarrollo de esta idea puesto que se convirtió en una ciudad moderna luego de las reconstrucciones posteriores a los terribles incendios que sufrió en 1922, 1925 y 1926, la edificación de nuevos escenarios deportivos y de su arraigada tradición taurina. Después de un riguroso estudio de los calendarios de 50 años atrás, se determinó la última semana de enero como los días ideales para la realización del evento, por tratarse del periodo más seco del año. Con el apoyo del Gobierno Nacional y la participación de varias delegaciones del país, se llevó a cabo del 21 al 30 de enero de 1955 la primera Feria de Manizales.
El colombiano pisa nuevamente el ruedo mítico de Las Ventas en un cartel en el que están Morenito de Aranda y Francisco José Espada.
Juan de Castilla cierra la terna del cartel de este domingo 23 de junio en Las Ventas (19h.). Una cita, la segunda de su temporada en el coso madrileño, en la que compartirá paseíllo con Morenito de Aranda y Francisco José Espada. Se lidiarán toros de la divisa salmantina de Valdefresno.
Sin duda alguna, el diestro colombiano fue el nombre propio de la jornada del pasado 19 de mayo. Dos paseíllos de peso en un mismo día en dos países distintos; un gran reto que al final del día obtuvo sus frutos. Por la mañana trenzó el paseíllo en la corrida concurso de la francesa plaza de Vic-Fezensac. Una primera cita que saldó con una importante oreja de un importante toro de Pages Mailhan.
En menos de 6 horas voló hasta la capital madrileña para volver a vestirse de luces. Esta vez, acartelado en el regreso de la legendaria ganadería de Miura a la Feria de San Isidro. Firmó los momentos más destacados de la tarde y conectó mucho con un tendido, que sabiendo del esfuerzo del colombiano, le obligó a saludar tras el paseíllo y premió sus labores con dos grandes ovaciones.
Una gesta cargada de compromiso que ahora se ve recompensada con su regreso a esta plaza este domingo en el que será su tercer paseíllo como matador de toros en Madrid.
TOROS DE VALDEFRESNO PARA LA CORRIDA DE MADRID DEL DOMINGO
7 toros que han pasado el reconocimiento veterinario y ya aguardan en los corrales de LasVentas
( Fotos cortesía de Menacho )
EL RECORRIDO DE JUNIO, JULIO Y AGOSTO DE JUAN DE CASTILLA
Juan de Castilla vuelve a Francia en julio, a Ceret el 6 . Antes, el domingo 23 , en Las Ventas a donde llega precedido de una actuación sobresaliente con la corrida de Miura, el 13 de julio en Pamplona y el 16 de agosto en Villanueva del Duque. Y vendrán más…
Lo de Francia tiene una gran trascendencia. Será en la feria de Ceret el 6 de julio. El cartel : Damián Castaño, Gómez del Pilar y JuandeCastilla .
Dice el ganadero portugués de Sobral de la corrida de Ceret : ‘Es una cita muy importante. De las plazas con más responsabilidad que hemos lidiado hasta el momento, después de Madrid, por supuesto. Pero es una cita que nos responsabiliza mucho. Sabemos que nuestros toros son bravos en el caballo, pero en Céret eso se exige y se mira mucho. Es una afición y una organización que busca siempre destacar con corridas importantes y siempre es de agradecer que hayan contado con nosotros’, concluye José Antonio Sobral.
Los carteles de la feria de Ceret son los siguientes:
– S 06/07.Damián Castaño, Gómez del Pilar y JuandeCastilla (Sobral)
– D 07/07. Novillada matinal. Mario Arruza, Jesús de la Calzada y Miguel Andrades (Barcial)
– D 07/07. Fernando Robleño, Sergio Flores y Gómez del Pilar (José Escolar)
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información