Autor: Guillermo Rodríguez

Juan de Castilla en el cartel con los Miuras en Madrid el 19 de mayo

Un especialista, Rafaelillo, un león en los ruedos, Juan de CASTILLA y un venezolano, Colombo en uno de los carteles con más aceptación entre los aficionados del largo serial de San isidro con los toros de Zahariche, los históricos Miuras.

Lugares como Zahariche te iluminan la mente y colman hasta el hartazgo el ardor guerrero para pelear sin descanso por la afición que nos embarga, reseña Carlos Polite tras la visita a la ganadería.

Y ya se sabe, la historia comienza con la fundación por el sombrero oriundo de Urdax, Juan Miura, allá por el año 1842.

Juan de Castilla habrá toreado en la mañana lejos de MADRID, en Vic Fezensac , volará desde territorio francés para enfundarse el traje de luces, hacer el paseillo en Las Ventas y abrir otro capítulo de un colombiano en la catedral del toreo. Toda la suerte para este joven torero de Medellín.

Fonseca, saludo; Valadez, ovación y silencio. Segunda Oreja a Castella y abre la puerta grande en La México

 Issac Fonseca saluda en el tercio tras cuajar una faena llena de entrega y valor con “Bendita Libertad” de XAJAY. Y en el sexto tuvo que abreviar.

Los lidiaron Sebastián Castella, Leo Valadez e Isaac Fonseca que abrió la tarde para confirmar alternativa. Con una plaza llena hasta el reloj. Otro entradón.

Castella corta una oreja de su primero con una templada faena.

Leo Valadez ,ovacionado tras una bella faena que estropeó con los aceros. Y silenciado en el quinto.

Una faena pulcra de Castella al cuarto que remata con la espada le reporta la segunda oreja.

La corrida de hoy es una de las dos de aniversario. Ese lunes será la despedida de La México del rejoneador Pablo Hermoso.

ORDEN DE LIDIA

No. 120, «Bendita libertad», con 484 kilos (Isaac Fonseca).

No. 67, «Agradecido», con 532 kilos (Sebastián Castella).

No. 38, «Gordolobo», con 530 kilos (Leo Valadez).

No. 18, «Suavecito», con 550 kilos (Sebastián Castella).

No. 73, «Limonero», con 490 kilos (Leo Valadez).

No. 35, «Doceavo», con 548 kilos (Isaac Fonseca).

Peso promedio: 522 kilos.

Reservas:

No. 140, «Taurino» con 520 kilos.

No. 694, «Cubetero», con 565 kilos (Boquilla del Carmen).

No. 718, «Vengativo», con 540 kilos (Boquilla del Carmen).

Las autoridades mexicanas están tomando todas las medidas para garantizar la seguridad de los aficionados ante los ataques el domingo pasado de fanáticos que agredieron, rompieron y expresaron todo su odio contra la fiesta.

HISTORIA DE LA GANADERIA DE XAJAY

Don Edmundo y don Jorge Guerrero Perrusquía fundaron esta casa ganadera en 1923, en la Hacienda de Xajay, municipio de San Juan del Río, Querétaro, con vacas de San Nicolás Peralta y 2 sementales de Piedras Negras.
En 1925 agregaron vacas y sementales de Campos Varela.
El 16 de agosto del mismo año se presentó en El Toreo de la Condesa con seis novillos para Porfirio Magaña y José Ortiz, además de dos becerros para Fermín Espinosa Armillita.
Lidia su primera corrida en esa plaza el 6 de enero de 1935: seis toros para el mano a mano entre Fermín Espinosa Armillita y Domingo Ortega.
En 1945 adquirieron 3 sementales de Domingo Ortega (Parladé).
Una muy buena época se vivió en esta casa con los triunfos cosechados.
Para el año de 1963 adquirió la ganadería don Juan Sordo Madaleno quien la trasladó donde ahora se encuentra asentada, estuvo apoyado por su hijo José Juan, dando entre los dos su sello propio, retentaron lo que había y conservaron sólo 100 vacas, adquirieron vacas y sementales de Javier Garfias cambiando lo de Parladé a Marqués del Saltillo, lo cual con un profundo conocimiento y estudio han logrado ligar de maravilla, poniendo a esta casa en los más altos niveles de la Fiesta en México con un gran cartel en todas las plazas del país.
Lamentablemente, falleció don José Juan, quedándose al frente don Juan hasta que desafortunadamente dejó de existir el 13 de marzo de 1985, dejando la ganadería en manos de sus actuales poseedores, quienes sostienen el abolengo, tradición y solera de esta casa muy en alto, consiguiendo grandes triunfos entre los que se recuerdan “Luna Roja”, “Retoño”, “Consentido” y “Escarcha”.
Doña Magdalena Bringas de Sordo Madaleno murió en 2010 y la ganadería quedó en manos de sus herederos.

En la calle los carteles de San Isidro. Juan de Castilla con los Miura el 19 de mayo

La Plaza de Toros de Las Ventas ha acogido la puesta de largo de los carteles de la Feria de San Isidro 2024. Una Feria que se celebrará a partir del 10 de mayo, en el que se incluyen 21 corridas de toros, 3 novilladas y 2 festejos de rejones. De nuevo, el serial cuenta con cuatro jornadas de descanso dentro del ciclo (los lunes 13, 20 y 27 de mayo, y el 3 de junio). 

Fuera de abono se programa la corrida Extraordinaria de Beneficencia (domingo 9 junio), con toros de Garcigrande para Morante, Castella y Fernando Adrián. La corrida In Memoriam, en su segunda edición, el domingo 16 de junio, rendirá homenaje a la insigne figura del toreo Antonio Chenel “Antoñete”. Con Manzanares, Talavante y Paco Ureña en el cartel, se lidiarán toros de Jandilla. Dentro del ciclo se incluyen la Corrida de la Cultura, la tradicional Corrida de la Prensa y la novedad de la Corrida de toros que servirá para homenajear a la Policía Nacional en su bicentenario.

JUAN DE CASTILLA, PRIMER TORERO A PIE QUE LIDIA MIURAS EN MADRID. ANTES LO HIZO LA REJONEADORA AMINA ASIS.

Me dice esa biblia que es Aranguito que no olvide que los Miura que se lidiaron en Manizales, también en Madrid, allá por 1965.Y la ganadería de Zahariche fue la escogida para la rejoneadora Amina Asis con un solo toro de esa divisa para ella un 27 de junio

EN LA GALA, EMILIO DE JUSTO Y GUERRITA CHICO

En el ciclo se anuncian un total de 59 actuantes: 44 matadores de toros, 6 rejoneadores y 9 novilleros con picadores. 25 son las ganaderías anunciadas, representando un total de 9 encastes distintos. 

PREMIO A LA MEJOR GANADERIA VENTEÑA. LO RECIBE VICTORINO MARTIN

LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRIDM ISABEL DIAZ AYUSO :

 “somos la región de la libertad y la cultura. Madrid ama a la tauromaquia”.

CAYETANA RIVERA HONRA EL CARTEL DE SA N ISIDRO

Cayetana Rivera Martínezde Irujo es la protagonista del cartel de la Feria de San Isidro 2024. Un cartel que se ha descubierto en una gran gala de presentación celebrada en la Plaza de Toros de Las Ventas. Además, Cayetana ha sido galardonada con el premio “Juventud y Tauromaquia”. Un galardón que ha recibido de manos de Victoria Federica, premiada el pasado año. Su madre, Eugenia Martínez de Irujo, su padre Francisco Rivera y su tío Cayetano Rivera, precisamente uno de los toreros anunciados en la Feria, arroparon a Cayetana en esta cita tan especial. 

El cartel de San Isidro, obra propia del Departamento de Comunicación de Plaza 1 – diseñador Juan Iranzo – es un homenaje a la tradicional cartelería taurina de finales del siglo XIX y principios del XX. Un arte pictórico, genuinamente español y de reconocimiento internacional. 

El cartel traslada los contenidos de esa época a los actuales a través de personajes reales en todos sus espacios. La ilustración hace un homenaje a la mujer y la juventud con la figura de Cayetana Rivera Martínez de Irujo, símbolo de la vigencia de tres dinastías históricas del torero como son Dominguín, Ordóñez y RiveraCayetana viste con una imponente obra de Lorenzo Caprile, quien ha plasmado la esencia y lujo del vestido torero dotándolo además de una sutil feminidad.

En la parte central están los matadores, en una estampa torera que evoca el pasado y posando con un juego de miradas ante el espectador. La simbología de su posado reside en que ellos están en el ruedo, donde se realiza el rito. 

Y en el espacio donde se realiza la lidia, además de los matadores está el picador, evocando a las cuadrillas y a los tercios, y el toro, que tanto en el campo como en la plaza representa otro de los pilares fundamentales del toreo. Abajo, mirando hacia arriba y con ojos impregnados de ilusión y admiración, está el niño que sueña con ser torero, símbolo del futuro de la Tauromaquia e las nuevas generaciones. 

Estos son todos los carteles completos: 

FERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID:

Miércoles 1 de mayo. Novillada con picadores. Novillos de Ganaderías de la CAM para Jesús Moreno, Juan Herrero (presentación) y Alejandro Chicharro (presentación). 

Jueves 2 de mayo. Corrida de Toros Goyesca. Toros de El Montecillo para Fernando Robleño, Javier Cortés y Francisco José Espada. 

PREVIO SAN ISIDRO:

Domingo 5 de mayo. Novillada con picadores. Novillos de Los Maños para Jorge Molina, Álvaro Burdiel y Víctor Cerrato. 

CARTELES FERIA DE SAN ISIDRO 2024:

Viernes 10 de mayo. Corrida de Toros. Toros de Alcurrucén / El Cortijillo para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y García Pulido (confirmación). 

Sábado 11 de mayo. Corrida de Toros. Toros de Fuente Ymbro para El Fandi, Román y Leo Valadez. 

Domingo 12 de mayo. Corrida de Toros. Toros de Baltasar Ibán para El Calita, Fco. de Manuel y Álvaro Alarcón. 

Martes 14 de mayo. Novillada con picadores. Novillos de Montealto para Diego Bastos, Nek Romero y Samuel Navalón (presentación de la terna). 

Miércoles 15 de mayo. Corrida de Toros. Toros de El Parralejo para Miguel A. Perera, Paco Ureña y Alejandro Fermín (confirmación).  

Jueves 16 de mayo. Corrida de Toros. Toros de Victoriano del Río / Toros de Cortés  para Sebastián Castella, Manzanares y Tomás Rufo. 

Viernes 17 de mayo. Corrida de Toros. Toros de La Quinta para Miguel A. Perera, Emilio de Justo y Ginés Marín. 

Sábado 18 de mayo. Corrida de rejones. Toros de El Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. 

Domingo 19 de mayo. Corrida de toros. Toros de Miura para Rafaelillo, Juan de Castilla y J. Enrique Colombo. 

Martes 21 de mayo. Novillada con picadores. Novillos de Fuente Ymbro para Alejandro Peñaranda, Ismael Martín y Jarocho (presentación). 

Miércoles 22 de mayo. Corrida de toros. Toros de El Torero para David Galván, Álvaro Lorenzo y Ángel Téllez. 

Jueves 23 de mayo. Corrida de toros. Toros de Puerto de San Lorenzo para Talavante, Juan Ortega y Tomás Rufo. 

Viernes 24 de mayo. Corrida de toros. Toros de Conde de Mayalde para Cayetano, Roca Rey y Jorge Martínez (confirmación). 

Sábado 25 de mayo. Corrida de toros. Toros de La Ventana del Puerto para Sebastián Castella, Daniel Luque y Christian Parejo (confirmación). 

Domingo 26 de mayo. Corrida de toros mixta. Toros de El Capea, Carmen Lorenzo, San Pelayo y Montalvo para Diego Ventura, Cayetano y Ginés Marín. 

Martes 28 de mayo. Novillada con picadores. Novillos de Guadaira para Lalo de María, Pepe Luis Cirugeda (presentación) y Alejandro Chicharro. 

Miércoles 29 de mayo. Corrida de toros. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Talavante y Pablo Aguado.  

Jueves 30 de mayo. Corrida de toros. Toros de Alcurrucén / El Cortijillo para Manzanares, Daniel Luque y Víctor Hernández (confirmación). 

Viernes 31 de mayo. Corrida de toros. Toros de Santiago Domecq para Uceda Leal, Talavante y Borja Jiménez. 

Sábado 1 de junio. Corrida de rejones. Toros de Los Espartales para Rui Fernandes, Sergio Galán y Diego Ventura. 

Domingo 2 de junio. Corrida de toros. Toros de Pedraza de Yeltes para Juan Leal, Fco. José Espada e Isaac Fonseca. 

Martes 4 de junio. Corrida de Toros. Toros de José Escolar para Fernando Robleño, Damián Castaño y Gómez del Pilar. 

Miércoles 5 de junio. Corrida de Toros. Corrida de la Prensa. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña y Borja Jiménez (mano a mano). 

Jueves 6 de junio. Corrida de toros. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y José Garrido. 

Viernes 7 de junio. Corrida de toros. Corrida de la Cultura. Toros de Victoriano del Río / Toros de Cortés para Emilio de Justo, Borja Jiménez y Roca Rey. 

Sábado 8 de junio. Corrida de toros. Corrida Homenaje 200 Aniversario Policía Nacional. Toros de Román Sorando para Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado. 

Domingo 9 de junio. Corrida de toros. Beneficencia. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Fernando Adrián. 

Domingo 16 de junio. Corrida de toros. In Memoriam de Antonio Chenel “Antoñete”. Toros de Jandilla / Vegahermosa para Manzanares, Talavante y Paco Ureña.

!!Sí habrá toros en la monumental de México»». Revoca tribunal suspensión contra corridas de Toros y de momento se darán las de aniversario. Comunicado de la empresa

Por unanimidad el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, con sede en la Ciudad de México revocó la suspensión provisional que impedía la realización de las corridas de toros programadas para este domingo y el próximo lunes 5 de febrero en la Plaza de Toros México.

El magistrado Juan Manuel Díaz Núñez y María del Pilar Bolaños Rebollo votaron a favor de la propuesta planeada por el magistrada Gaspar Paulín Carmona, quienes consideraron que hasta este momento las actividades taurinas son una actividad lícita que se llevan a cabo bajo normas vigentes y cuya constitucionalidad o legalidad forma parte del fondo de los juicios de ampro que se encuentran en trámite, por lo que con ello se garantiza la realización de los próximos carteles en la Plaza México puedan celebrarse.

Lo anterior al resolver en recurso de queja interpuesto por la representación jurídica de la Plaza de Toros México en contra de la suspensión concedida a la organización Todas y Todos por Amor a los Toros.

Se debe puntualizar que hay dos juicios de amparo en trámite y que juzgados de distrito aun no se pronuncian sobre si son inconstitucionales la ley para la celebración de espectáculos públicos y el reglamento de espectáculos taurinos en la Ciudad de México.

Los magistrados señalaron que las corridas de toros hasta ahora programadas y que se vieron favorecidas por la determinación de la Suprema Corte el pasado 6 de diciembre, tienen un permiso vigente.

Además de Paulín Gaspar, el Tribunal Colegiado está conformado por María del Pilar Bolaños y el propio Juan Manuel Díaz, quienes argumentaron con absoluta imparcialidad y haciendo valer la legalidad, que es su obligación y lo que espera el ciudadano de este tipo de funcionares.

Una vez que los tres magistrados del Decimotercer Tribunal Colegiado se reunieron para resolver el asunto referente al juicio de amparo que en días pasados interpuso la asociación todos unidos por «Todas y Toros por Amor a los Toros».

La resolución tiene su fundamento en que la jueza Zúñiga no tomó en cuenta la resolución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación había dictado el pasado 6 de diciembre, en la que recomendaba levantar la suspensión definitiva que pesaba sobre la alcaldía Benito Juárez para conceder los permisos correspondientes para la celebración de eventos taurinos exclusivamente en la Plaza México.

HABRÁ GARANTÍAS PARA LOS AFICIONADOS

 El domingo 4, la máxima figura del toreo francés, Sebastián Castella estará confirmando la alternativa del torero mexicano que ha despertado mucho interés en España como lo es Isaac Fonseca ante el testimonio de una de las firmes promesas de la baraja taurina mexicana, Leo Valadez, con toros de la ganadería de Xajay, propiedad de la familia Sordo Bringas.

Y el domingo, se celebran los 78 años de la inauguración del coso más grande del mundo con el adiós de esta plaza de la figura del rejoneo mundial, Pablo Hermoso de Mendoza, quien llevará como alternantes a Ernesto Javier Tapia “El Calita” quien confirmará la alternativa de un torero que ha demostrado ser poseedor de una de las más firmes tauromaquias, el lagunero Arturo Gilio, con toros de Los Encinos, ganadería propiedad de Eduardo Martínez Urquidi.

 La empresa y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la mano con el gobierno, están afinando detalles para que el esquema de seguridad sea más eficaz en los alrededores de la Plaza México y salvaguardar así el propio inmueble y, lo más importante, la integridad de los aficionados que el domingo pasado, con toda impunidad sufrieron ataques físicos y verbales de parte de los “animalistas” que sin importar que había niños y personas de la tercera edad los golpearon y lanzaron todo tipo de proyectiles a las afueras de la plaza a la que quisieron entrar por la fuerza, nos dice el colega Guillermo Leal.

COMUNICADO DE LA EMPRESA

UN POCO DE HISTORIA DE UNA PROHIBICIÓN POR UNA JUEZA, QUE NO PROSPERÓ

La jueza federal Sandra de Jesús Zúñiga ha suspendido este miércoles las corridas de toros en la Plaza Monumental de Ciudad de México. La magistrada ha aceptado un amparo presentado por una asociación animalista y ha ordenado “suspender de inmediato” los espectáculos taurinos en la alcaldía Benito Juárez. La Monumental puede intentar impugnar la decisión, aunque la resolución podría llegar después de las dos corridas previstas para este fin de semana.

La jueza ha ordenado una paralización provisional de los espectáculos taurinos y su organización. “Se concede la suspensión provisional a efecto de que las autoridades responsables se abstengan de ejecutar los actos impugnados, para lo cual, deberán de suspender, de inmediato, los espectáculos taurinos en la Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, así como el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos”, ha ordenado Zúñiga.

DON BULL DICE QUE NO SE HA DICHO LA ÚLTIMA PALABRA

Saldremos bien librados , sostiene el empresario y congresista Don Bull. Pedro Haces dice que se están analizando los recursos jurídicos.

«La ley es muy clara y ninguna cosa puede ser juzgada dos veces, por lo que un tribunal deberá resolver en un máximo de 48 horas. Estamos seguros que ese tribunal revocará la suspensión y dará vigencia a lo que ya resolvió anteriormente la Suprema Corte de Justicia de la nación por lo que habrá todas las condiciones para que las corridas de toros se lleven a cabo no sólo en la Ciudad de México sino en todo el país… estemos tranquilos, saldremos bien librados, son patadas de ahogados, hay que esperar 48 horas, para que se puedan dar el domingo y el lunes las corridas de toros en la Plaza México», concluyó el líder sindical de CATEM, en entrevista para Milenio Televisión.

El dictamen de la magistrada está fundamentado en la Ley de Protección a los Animales de Ciudad de México. En el artículo siete de la ley no se prohíben específicamente las corridas de toros; excepto cuando se presente una denuncia, que dejará la decisión de si existe maltrato animal en manos de un juzgado. El amparo fue presentado el pasado viernes por la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros a través de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal. Zúñiga ha aplazado para el próximo 7 de febrero el fallo sobre si habrá una suspensión definitiva de las corridas.

La sentencia ha dejado en el aire las dos corridas previstas para el 4 y el 5 de febrero, organizadas después de que el pasado 6 de diciembre la Suprema Corte autorizara de nuevo los espectáculos taurinos tras un año y medio de suspensión. La Plaza México podrá intentar revocar la decisión ante un tribunal. Sin embargo, la contrasentencia podría llegar después del próximo viernes, lo que significaría un revés para las promotoras de los toros en la capital. El único espectáculo que se ha llevado a cabo desde la autorización de las corridas fue el pasado 28 de enero, cuando numerosos manifestantes se reivindicaron en contra del maltrato animal a las afueras de la Monumental.

La tarde de este miércoles, y tras darse a conocer el fallo de la jueza, la empresa que dirige la Plaza de Toros México hizo público que ya ha presentado una queja ante el Poder Judicial por la suspensión provisional y menciona “el lleno histórico del domingo pasado” como una clara muestra de que “los espectáculos taurinos son una manifestación viva de nuestras tradiciones”, aseguran en su comunicado. “Nuestro equipo de abogados evaluará todas las acciones legales posibles para que la empresa sea resarcida de los daños que esta determinación arbitraria le ocasiona”, concluyen.

EL REQUERIMIENTO

 La empresa que gestiona la Plaza México impugnó la suspensión de corridas de toros en el recinto, el más grande del mundo en su tipo, según un comunicado en el que no anunció la cancelación de los eventos programados para el fin de semana.

La compañía ha recurrido ante el Poder Judicial la suspensión provisional dictada por la jueza Sandra de Jesús Zúñiga que impide la celebración de corridas de toros en la alcaldía Benito Juárez, demarcación interna de Ciudad de México donde está la Monumental, con un recurso legal que debe resolverse antes de 48 horas.

Espectáculos de Monterrey Sociedad Anónima (EMSA) ha emitido un comunicado oficial que en ningún momento anuncia la cancelación de las corridas anunciadas para los próximos 4 y 5 de febrero.

La Plaza México expresó su disconformidad con la suspensión provisional dictada por la jueza, quien concedió un amparo provisional a la asociación civil ‘Todas y Todos Por Amor a Los Toros’ apenas días después del regreso de las corridas a la Ciudad de México tras un año y medio suspendidas por otro recurso judicial.

“La empresa, sin escatimar esfuerzos, continuará ejerciendo de manera firme sus derechos, por lo que el día de hoy presentó un Recurso de Queja ante el Poder Judicial de la Federación, que conforme a la Ley deberá ser resuelto en un plazo de 48 horas por un Tribunal Colegiado de Circuito”, anunció en el boletín.

SIN AFECTACIÓN A TERCEROS

El dictamen de la suspensión no reconocía la afectación a terceros, es decir, no contemplaba papel alguno a la empresa gestora del ruedo.

Según reza el comunicado de EMSA, “esta decisión desconoce la sentencia emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 6 de diciembre de 2023”, cuando se levantó la suspensión anterior.

EMSA tomó una postura distinta ante la suspensión de ahora en Ciudad de México frente a la sucedida en la ciudad de Guadalajara el pasado 25 de noviembre.

Entonces, la gestora del coso Nuevo Progreso recurrió el fallo, pero “en apego a la decisión judicial” anunció la cancelación de las corridas de toros programadas para el 26 de noviembre y 3 de diciembre.

Apenas el pasado domingo se inició el Serial de Reapertura en la Plaza México con un lleno de sus 42.000 localidades.

Para las corridas del 4 y 5 ya se había vendido el boletaje numerado. 

Me hubiese encantado que cuando yo empezaba hubiera tenido una persona que me ilustrara cuando te pones el capote de paseo y te dicen que ese día tienes que morir en la plaza”: Víctor Puerto

El torero Víctor Puerto y los actores sevillanos Alberto López y Alfonso Sánchez –los Compadres– han protagonizado una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, acompañados por José Enrique Moreno, moderador de estos encuentros.

Alberto López y Alfonso Sánchez son conocidos por su singular trayectoria cinematográfica que viajó de la artesanía de You Tube que comenzó a hacer rodar su fama –inolvidables parodias de las tribus urbanas hispalenses encarnadas por el Culebra y El Cabeza- hasta ese largometraje titulado ‘El mundo es nuestro’ que abrió una peculiar trilogía convertida en retrato convexo de toda una sociedad.

Por su parte, Víctor Puerto, torero de origen manchego,  marcó los mejores hitos de su carrera en la yema de los 90. Puerto ya tuvo oportunidad en su día de entrenar física y mentalmente a la pareja para enfrentarse a un becerro delante de las cámaras de Canal Sur en un programa en el que Alberto y Alfonso tenían que enfrentarse a distintos oficios singulares. “Ninguno con ese riesgo real como es enfrentarse a una vaquilla”, comentó Alberto.

Pero lo del cine, también lo mencionó el moderador, era “una mera excusa” para romper el hielo. Moreno aludió a los principios del cinematógrafo para ir hilando una charla que partió de una idea, apuntada por Agustín Díaz Yanes en una anterior charla en Cajasol: “aún no se ha hecho la definitiva película de toros”. Los compadres hablaron de su condición de dúo, no buscado, que ha acabado convirtiéndose en parentesco por la vía del padrinazgo de uno de sus hijos.

Alberto, por su parte, señaló que para hacer una película de toros “hay que destacar la figura del torero como héroe” aludiendo a obras como el ‘Belmonte’ de Chaves Nogales, a las circunstancias de la forja del torero trianero como “factores muy cinematográficos que merecen ser contados”. Alfonso habló de otra serie inolvidable, Juncal, que le causó fascinación siendo un niño. “Ese icono, ese personaje de Paco Rabal, me dejó fascinado; había unos ingredientes tremendos  en un personaje que mezclaba su nobleza con su condición de pícaro, tenía mucho que ver con la Sevilla que había conocido de pequeño en los bares, con esa fullería… tuvo mucho que ver con que yo me dedicara a esto y además transcurría en Sevilla…”

José Enrique Moreno recordó al director de la serie, Jaime de Armiñan, que ya participó en un ‘Mano a Mano’ anterior. Pero era el turno de Víctor Puerto que analizó la figura del torero como personaje cinematográfico volviendo a incidir en Juncal. “Es la serie que más se ha acercado a los verdaderos valores del toreo más allá de los tópicos retratados en otras películas”. Puerto aludió a los niños y jóvenes que entrena. “Tienen unos valores y una educación que me emocionan; rompen esas barreras y esos miedos que todos tenemos”. Alberto y Alfonso recordaron esos entrenamientos, de la mano de Víctor, en los que descubrieron los rigores del toreo. “No es lo mismo correr que huir”, bromeó Puerto. Alfonso evocó los previos de aquella experiencia, de la seriedad de una prueba delatada en “la cara cambiada” del propio torero. “Salió un animal difícil y Víctor tuvo que emplearse a fondo…”

Las imágenes de la prueba se proyectaron en la pantalla del auditorio de Cajasol, delatando el calibre del valor de cada uno. “Captaron desde el primer momento que eso es muy complicado” señaló Víctor. “Le crecen hasta los ojos”, bromeó el torero reconociendo que se había tratado de una experiencia “muy bonita”. En el mismo envite pudieron conocer la ganadería onubense de Marcelino Acosta. “Fue una experiencia alucinante” añadió Alfonso que, con Alberto, participó en la faena de dar de comer a los toros desde la parte de atrás de una ‘pickup’. “No olvidaré nunca la mirada de ese animal, tenía personalidad y aprendí a valorar lo que hacen los toreros tarde a tarde cada temporada”, remachó. “La belleza del toro bravo en el campo es inconmensurable” añadió Alberto antes de que su compañero destacara “la libertad” de las reses en el campo bravo.

“En otro de esos programas nos llevaron a dar de comer a unos lobos pero no tiene nada que ver con los toros” remachó Alberto. Puerto incidió sobre esa idea de “la personalidad” del toro defendiendo el ecologismo del campo bravo y su condición de fuente de cultura. “Es el único animal que tiene identidad”, prosiguió el torero, aludiendo a la genealogía y la genética del ganado de lidia, cuidadas durante generaciones por sus criadores. “Me encantaría tener la oportunidad de transmitir esa grandeza a la gente; la vida no es Disney”, remachó el matador antes de retomar el hilo de la experiencia de los compadres en la finca de Marcelino Acosta, reconvertidos en improvisados vaqueros de la vacada onubense, echando el pienso y las pacas de paja por los cerrados con desigual pericia.

Pero había que cambiar de tercio, ahondando en la faceta de ‘coach’ emprendida por Víctor Puerto que comanda un centro de alto rendimiento taurino enfocado a profesionales y aficionados de todas las edades. “Me hubiese encantado que cuando yo empezaba hubiera tenido una persona que supiera lo que se siente cuando te pones el capote de paseo y te dicen que ese día tienes que morir en la plaza” refirió el torero. “Hay que conocer a la persona para que se enfrente a sus miedos, no sólo ante el toro sino en el día a día, en un examen, con sus problemas…” reflexionó Puerto evocando sus años en activo. “Hay un momento en el que dejas de hacer las cosas por gusto y empiezas a hacerlas por trabajo y cuando coges una muleta tienes que ser el más feliz del mundo”, añadió el matador recordando los miedos y las incertidumbres de sus propios inicios profesionales. “Lucho por que los chavales aprendan a divertirse en el camino para que llegue la felicidad de, por ejemplo, verte anunciado en Sevilla”.

“Yo he llegado a estar puesto en Sevilla y estaba deseando que llueva”, recordó Víctor. Llegó a afrontar una tarde de seis toros en la plaza de la Maestranza con una cornada fresca. “Son situaciones que se pagan”, reflexionó el torero que aún quiere afrontar una temporada de despedida que no pudo culminar, después de anunciarla, por los rigores de la pandemia. Ese terreno de los miedos fue abordado por Alfonso. “He llegado a querer ponerme malo para no estar en un sitio con máxima audiencia; me dedico a esto porque me ilusiona y me enamora y cuando pierdes eso es terrible pero siempre quieres volver a donde eres feliz”. Alberto remachó la idea buceando en su propia formación como actor: “no es lo mismo esos profesores que te cuentan lo que se siente antes de un estreno”.

No obstante con la película ‘El mundo el nuestro’ fue cuando alcanzaron sus mayores logros  “Ahí tomamos la alternativa pero acabamos indultando el toro con ‘Ocho apellidos vascos’ sentenció Alfonso. Puerto también tuvo tiempo de recordar sus orígenes, del primer becerro, de la inocencia de las primeras actuaciones y de una pregunta definitiva, ¿por qué quieres ser torero? que su padre respondió diciéndole que con el traje de luces podía comprarse un mercedes pero también perderlo todo.

Cuadro de honor de Lenguazaque 2024. Juan de Castilla, triunfador de la temporada

Triunfador de la temporada, Juan de Castilla.

El jurado entregó los premios de la temporada que concluyó este domingo en Lenguazaque población que pudo realizar los festejos y actos populares de música y entretenimiento gracias al nuevo alcalde, Juan Carlos Robayo que presidió los festejos, al comité taurino en el que se lució don Fernando Ruge y «por los laditos», pero siempre eficaz un habitante de pro de de este hermoso municipio, el periodista Carlos Gómez

Mejor faena, Manuel Escribano

Mejor toro, Castellano de Sana Bárbara

Mejor banderillero, Carlos Rodríguez

Mejor picador, Edgar Arandia

Hoy, los carteles oficiales de San Isidro. Garantizado Juan de Castilla con los Miura

Durante varias semanas se cocieron los carteles de San isidro. Se barajaron nombres, entraban y salían apoderados de las oficinas del todo poderoso Simón Casas y sus socios , algunos con una leve sonrisa , otros, desencantados.

Pero en el caso de Colombia no deja de ser grato que hoy en la gala oficial del lanzamiento oficial de los carteles, suene el nombre de uno de los nuestros, Juan de Castilla que toreará la mítica, histórica, temida pero siempre bienvenida corrida de Miura cuya divisa nació hace 176 años. Que se dice pronto.

Horas antes, en Vic Fezensac habrá hecho el paseillo en un concurso de ganaderías, hecho sin precedentes y que pondrá a prueba la fortaleza, la serenidad, el temple del joven torero de Medellín que acaba de ser declarado triunfador de la feria de Lenguazaque y que lleva sobre su espíritu esa vuelta al ruedo del año pasado justamente en Madrid lo que le abrió las puertas para entrar en el exclusivo y selecto grupo de toreros que estarán en San isidro.

Y un dato no menor, tras polémicas agrias, comunicados y desencantos, entró uno de los toreros más interesantes del escalafón, Fernando Adrián. Estará en la corrida de la Beneficencia.

FERIA DE SAN ISIDRO 2024

Viernes, 10 de mayo. Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y García Pulido, que confirma alternativa.

Sábado, 11 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para El Fandi, Román y Leo Valadez.

Domingo, 12 de mayo. Toros de Baltasar Ibán para Calita, Francisco de Manuel y Álvaro Alarcón.

Martes, 14 de mayo. Novillos de Montealto para Diego Bastos, Nek Romero y Samuel Navalón.

Miércoles, 15 de mayo. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Alejandro Fermín, que confirma alternativa.

Jueves, 16 de mayo. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, José María Manzanares y Tomás Rufo.

Viernes, 17 de mayo. Toros de La Quinta para Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Ginés Marín.

Sábado, 18 de mayo. Toros de Capea, San Pelayo y Carmen Lorenzo para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Domingo, 19 de mayo. Toros de Miura para Rafael Rubio ‘Rafaelillo’, Juan de Castilla y Jesús Enrique Colombo.

Martes, 21 de mayo. Novillos de Fuente Ymbro para Alejandro Peñaranda, Ismael Martín y Jarocho.

Miércoles, 22 de mayo. Toros de El Torero para David Galván, Álvaro Lorenzo y Ángel Téllez.

Jueves, 23 de mayo. Toros de Puerto de San Lorenzo para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Tomás Rufo.

Viernes, 24 de mayo. Toros de Conde de Mayalde para Cayetano, Roca Rey y Jorge Martínez, que confirma alternativa.

Sábado, 25 de mayo. Toros de La Ventana del Puerto para Sebastián Castella, Daniel Luque y Christian Parejo, que confirma alternativa.

Domingo, 26 de mayo. Corrida mixta. Toros de Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo para rejones y cuatro de Montalvo para lidia a pie. Diego Ventura, Cayetano y Ginés Marín.

Martes, 28 de mayo. Novillos de Guadaira. Lalo de María, Pepe Luis Cirugeda y Alejandro Chicharro.

Miércoles, 29 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado.

Jueves, 30 de mayo. Toros de Alcurrucén para José María Manzanares, Daniel Luque y Víctor Hernández, que confirma alternativa.

Viernes, 31 de mayo. Toros de Santi Domecq para Uceda Leal, Alejandro Talavante y Borja Jiménez.

Sábado, 1 de junio. Toros de Los Espartales para Rui Fernandes, Sergio Galán y Diego Ventura.

Domingo, 2 de junio. Toros de Pedraza de Yeltes para Juan Leal, Francisco José Espada e Isaac Fonseca.

Martes, 4 de junio. Toros de José Escolar para Fernando Robleño, Gómez del Pilar y Damián Castaño.

Miércoles, 5 de junio. Corrida de la Prensa. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña y Borja Jiménez, mano a mano.

Jueves, 6 de junio. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y José Garrido.

Viernes, 7 de junio. Toros de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca Rey y Borja Jiménez.

Sábado, 8 de junio. Corrida homenaje a la Policía Nacional en su 200 aniversario. Toros de Román Sorando para Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Domingo, 9 de junio. Corrida de la Beneficencia. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Fernando Adrián.

Domingo, 16 de junio. Corrida In Memoriam (de Antoñete). Toros de Jandilla-Vegahermosa para José María Manzanares, Alejandro Talavante y Paco Ureña.

MINIFERIA DE LA COMUNIDAD

Miércoles, 1 de mayo. Novillada concurso con diferentes hierros de la Comunidad de Madrid. Jesús Moreno, Alejandro Chicharro y Juan Herrero.

Jueves, 2 de mayo. Corrida Goyesca. Toros de El Montecillo. Fernando Robleño, Javier Cortés y Francisco José Espada.

Domingo, 5 de mayo. Novillos de Los Maños. Jorge Molina, Álvaro Burdiel y Víctor Cerrato.

Murió el último eslabón de una mítica familia ganadera, Graciliano Pérez-Tabernero Lequerica

Graciliano Pérez-Tabernero es un nombre clave en la historia ganadera del Campo Charro. Y esta mañana de martes amaneció con la triste noticia de Graciliano Pérez-Tabernero Lequerica, hijo del mítico ganadero del mismo nombre que llevó al toro de Salamanca a convertirse en una de las grandes referencias de la cabaña brava ganadera. Falleció la pasada madrugada en el Clínico de Salamanca y contaba con 73 años de edad, nos cuenta Javier Lorenzo.

Pese a su ascendencia ganadera de bravo, no siguió esa estela y nunca se dedicó a ese oficio, entregándose a la cría de caballos y vacas mansas; aunque vivió en la mítica finca de «Matilla» y en la asolerada casa ganadera de su padre; lindante a la de su Alipio Pérez-Tabernero. Bien podría decirse que, a lo largo de su vida, fue heredero de toda su historia familiar pero sin llegar a practicarla, al no comulgar con el sistema taurino del momento.

La historia ganadera de los míticos «gracilianos», protagonistas en las grandes ferias del circuito taurino, llegó a su fin a finales de la década de los sesenta cuando se vendió la vacada los Hermanos Lozano y al diestro Palomo Linares. Ahí arrancó la leyenda de uno de los nombres propios del Campo Charro, que hoy se viste de luto con una nueva pérdida.

A  mediados de los años 20, el conde de Santa Coloma fue realizando varias ventas de ganado de las que surgieron las tres líneas de las que se compone el encaste, pudiendo llegar a considerarse un encaste diferente: CoquillaGraciliano Pérez-Tabernero y Buendía. Lo de Buendia fue lo que llegó a Colombia vía Vistahermosa que trajo desde Sevilla don Francisco García.

Lenguazaque. Castellano, toro de vuelta al ruedo de Santa Bárbara. Juan de Castilla en hombros, declarado triunfador de la feria; sin suerte Román y M Libardo, esencia y pureza

(Fotos Farley Betancourt Henao )

Tarde soleada , de intenso calor, tres cuartos de entrada.

A dos toros de don Carlos Barbero le dieron el honor de la vuelta al ruedo con una corrida variada en presentación y juego. Sobresalió ese entipado, serio, fijo y encastado » Castellano » que abrió plaza en Lenguazaque al cierre de su miniferia.

Castellano, de un linaje de crisol en la ganadería sobresalió en el conjunto mas allá de que se le dio la vuelta al ruedo al sexto. Serio, enmorrillado, precioso de hechuras. Número 58

Los seis fueron al caballo, romanearon en distinta medida, no se repucharon y es preciso anotarlo.

MANUEL LIBARDO

Ese rabo enhiesto, esa mirada fija en la muleta . Esa manera de embestir

Este torero de Ubaté y su don de la suavidad, del temple y del buen gusto, topó con el mejor toro de la corrida

Atesoró fijeza y clase no exenta de emoción, eso que aquilata a una ganadería y a un torero.

El pitón bonancible , el derecho. El izquierdo le hacía hilo, el torero lo intentó pero desistió al comprobar que se estrellaba contra un imposible.

Tuvo además el acierto de llevarlo largo y por abajo con esa cadencia, y ritmo de sinfonía mozartiana que nos brinda este joven y ya veterano torero del valle de Ubaté. Pero no hay dos sin tres y la espada le privó de al menos una oreja. Pinchó y acertó pero el palco dejó a resguardo el pañuelo blanco y ordenó la vuelta al ruedo al toro que naturalmente es un premio a sus criadores, Carlos y Juan Carlos Barbero.

El toro sin dilación se arrancó al caballo.

Con la muleta una exposición de toreo diversa , acoplada con un toro que le hizo pasar un susto pues cuando se disponía a comenzar la faena, el torero tenía medio cuerpo por fuera del burladero, el toro lo izó con el pitón derecho, temí un percance que no pasó de un momento de angustia. Debe tener, lógicamente, un fuerte golpe y un hematoma.

Un milagro que nada grave haya ocurrido al torero. La virgen de La Macarena le ha cobijado con su manto

Cortó una oreja.

ROMAN

El valenciano llego sobre el medio día a Lenguazaque tras viajar de la península de Yucatán, a la capital de México, luego a Bogotá y por carretera para cumplir su compromiso con los lugareños.

No tuvo suerte, no se guardo nada, eso sí, expuso pero ya decían los clásicos » lo que no pue se no pue se y adema e imposible».

Quedan detalles, intentos, esbozos pero no fue su día. El hombre propone, Dios dispone y el toro lo descompone.

Su tarjeta de visita es ilusionante y esperamos disfrutar de su toreo nuevamente ; le veremos en el Festival en la casa ganadera de don Ricardo Arandía el sábado 3 de febrero en procura de reunir fondos para apoyar los esfuerzos en defensa de la fiesta de la Fundación que preside don Gonzalo Sanz de Santamaría.

JUAN DE CASTILLA

Ingenioso embistiendo por abajo, metiendo la cara .Un lujazo como va el toro y cómo lo lleva el espada.

Vino de España a donde retorna en las próximas horas para atender la invitación del comité taurino de Lenguazaque.

No defrauda el torero de Medellín que cosechó una y dos orejas, salió en hombros y desplegó una tauromaquia fresca, con sentido, firmeza y variedad en sus dos faenas salpicadas de hondura y temple.

Está como un cañón con la espada, sabe colocarse, el sitio que tiene nos augura que su presencia en Vic Fezensac el 19 de mayo en la matinal, y en la tarde en Madrid con los Miura será todo un acontecimiento y la cosecha a las formas y fondo del torero del barrio Castilla que hoy apreciamos y degustamos como una copa de vino con solera se verá reflejada en Europa..

No era nada fácil el lote pero cuando se tiene las ideas claras no hay obstáculo que no se pueda vencer y así fue este lunes del minero en Lenguazaque.

Y cómo está toreando con el capote. Con soltura , con los vuelos y con la muleta expone esa tauromaquia mestiza propia de las tierras de América a donde llegó sin imposiciones vía el mediterráneo, esta fiesta única y apasionante que en las manos de este joven torero luce en todo su esplendor.

Salió en hombros de la portátil cuando las nubes aperladas cubrían el cielo azul en este pueblo de matices verdes por doquier.

Y el jurado lo declaró triunfador de la feria y la mejor estocada.

Buen viento y buena mar, señor torero Juan de Castilla.

UNA LOA A CARLOS RODRIGUEZ

El banderillero costeño ha estado formidable con capote de brega, con la puntilla y dos parsotes inolvidables. Cualquier terreno le vale, es seguro y la plaza se levantó en un emocionado aplauso al talento de este hombre de plata que hoy fue de oro. ya es todo un ídolo los niños quieren seguir sus pasos

UN BRINDIS MUY SENTIDO

Juan de Castilla tiene memoria, memoria de taurino fino y se acordó de quien ha sido uno de los grandes varilargueros antioqueños, Diego Ochoa , que acompañó desde el tendido a ese niño que conoció cuando apenas soñaba con ser torero en su natal Medellín. Diego Ochoa, pelo cárdeno y voluminosa y bonachona figura estalló en llanto por el brindis de quien hoy nos ilusiona con darnos más alegrías en Europa, Juan de Castilla.

Farley lo captó desde el callejón

La México reabrió en medio de polémicas en la calle, a Roca se le fue vivo un toro, la plaza se llenó y los de Tequisquiapan no valieron

Un conato de bronca ocurrió entre defensores de animales y asistentes a la Plaza de Toros México, la cual fue resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que impidieron un portazo y detuvieron de manera momentánea a una joven que realizó pintas en las paredes del inmueble.

Un total de 120 elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fueron desplegados en el coso de Insurgentes, en la primera de nueve corridas que concluirán el 24 de marzo, para evitar el ingreso de objetos aptos para agredir, y en el exterior para la contención de multitudes.

Pero esto es solo una anécdota pues al finalizar la corrida se puede resumir : corrida de expectación, corrida de decepción.

Eso sí ver ese espectáculo del coso de más alta capacidad para albergar espectadores llenó hasta las banderas es inolvidable.

Y ese paseillo de libertad

El Pais resume:

Roca Rey dejó ir un toro vivo tras recibir los tres avisos. Las reses de Tequisquiapan fueron descastadas y justas de trapío en general. Más de 40.000 aficionados llenaron los tendidos de la Plaza México.

La denominada por algunos gran figura actual se rajó sin paliativos en uno de los días más importantes de la historia del toreo y ante unos tendidos llenos de nuevos aficionados. De un encierro descastado, falto de trapío, sin emoción y noblote, en el mejor de los casos, salió de ejemplar postrero un toro algo más hecho y con cierta complicación por su ligeramente bronca embestida. A pesar de ello acudió franco a los engaños, desplazándose sin recortar y dejándose castigar con nobleza en el peto. Ni su nombre ‘Mar de nubes’ atemorizaba.

A pesar de ello, Roca Rey fue derrotado en su peor tarde en el peor día posible. El diestro andino había gustado con el capote por chicuelinas. Con la muleta, a su habitual toreo de perfil sin cargar la suerte, sumó muchas carreritas entre pases y siempre citó en paralelo. Roca Rey agarró el estoque pronto, tras una tanda por pitón. Pinchó con la espada y el descabello, hasta que con desdén renunció y recibió el último aviso. Con su primer rival también abrevió, en este caso porque el animal apenas se movía.

Joselito Adame estuvo cerca de cortar alguna oreja. Su mala tarde matando lo evitó. Al noblote primero, muy de la casa De la Mora, el diestro de Aguascalientes le inició la faena con el pico y se acopló correctamente a la embestida trotona del animal. Al natural dejó una buena tanda para luego realizar el toreo en redondo mareando al bovino que perseguía la muleta sin nunca entrar en ella. Antes de matar ofreció otra ronda de noria acelerada con dos circulares. Pinchó en repetidas ocasiones.

Con el cuarto del sorteo, escaso de trapío, Joselito aceptó tomar las banderillas ejecutando la suerte a la carrera. Continuó Adame el tono populista iniciando de rodillas con la muleta. Siguieron pases sueltos de mucho gesto y de escaso recorrido, pues el toro, muy frágil de patas delanteras, se caía a la menor exigencia. El espada apostó por el tremendismo con arrimones ante el mustio y débil bovino. Abundaron los circulares, bernardinas y pases por la espalda. Un repertorio para plazas y fechas menores. De nuevo erró con los aceros y dejó ir las orejas.

Para Diego Silveti primero fue un ejemplar de peso bien repartido, pero justas hechuras. Se empleó con bravura en el peto. El espada lo toreó con las zapatillas quietas alternando pico con algún pase ceñido, marcando un segmento amplio entre zapatillas. El astado se desentendió de la muleta. Los circulares sin pausa no ayudaron. Mató recibiendo. Silveti con el quinto estuvo muy prevenido citando aliviado y escondiendo con celo la contraria. De nuevo ejecutó recibiendo, en este caso al segundo intento.

Protestas

Antes del paseíllo, fuera de la plaza, algo más de un centenar de antitaurinos agredieron a aficionados que acudieron a la corrida. Otros manifestantes ocuparon piedras y tubos para dañar el inmueble, y otros más arrojaron piedras hacia el interior del recinto.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad