Autor: Guillermo Rodríguez

En el festival nocturno segunda parte Un apasionado Roca Rey conmueve a Manizales

Fotos y videos por Farley Betancourt Henao

Roca Rey marcó diferencias en el festival que se reanudó la noche de este sábado tras la tormenta que cayó el viernes sobre Manizales y que obligó a su aplazamiento con un toreo exuberante , hondo, de sosiego, de poso de figura de época, toreando primero para sí y desde esa plataforma del alma recorrió los tendidos que vibraron sin medida en una noche iluminada del limeño en un regalo inapreciable para los aficionados que constataron que no es el tremendista ni ocurrente que quieren deformar, que sabe torear, que expone, que liga las faenas, que dirige la operación de las faenas con sentimiento, con arte, con técnica adosada de pasión y de belleza. Hubo momentos , que si nos despojamos de reeticencias, toreó de manera sublime y no es una exageración.

Un revolcón que fue solo un susto, un estocadón , las dos orejas y esperar para verle hoy vestido de luces en el cierre de esta 69 feria de Manizales.

Me decía y con razón nuestro jefe de fotografía, Farley Betancourt » hay que hacerle una nota a él y otra, aparte, a los demás».

RESUMEN

Novillos de Ernesto Gutiérrez, El 5º, mereció la vuelta al ruedo tras petición de indulto que no caló y que Rufo izo bien en cumplir con la suerte suprema. 

Antonio Ferrera, dos orejas (las cortó el viernes en la noche en el único novillo toro que se pudo lidiar n medio de la tormenta ). 

Cristóbal Pardo, palmas tras una entrega con el capote , banderillas y una muy buena faena pero se atascó con la espada. Tuvo el fino detalle de brindarle la faena a la representante Ana Rogelia Monsalve una defensora firme e inteligente en el Congreso de nuestras tradiciones culturales.

 Talavante, silencio , en una noche para olvidar del extremeño que se le notó sin ideas, borroso, desconocido.

 Emilio de Justo, ovación. Ha toreado preciosamente con el capote con unas chicuelinas lentas a la manera del gran Paco Camino y una faena bellísima con la muleta.

Roca Rey, dos orejas de peso en oro puro.

 Tomás Rufo, dos orejas . Volvió a mostrar su talante y gusto torero

 Felipe Negret, silencio tras una pulcra faena.

Agradecer a Cormanizales, a los apoderados, los toreros, al novillero Negret que no dudaron en continuar el Festival para compensar a una afición que soportó con estoicismo el viernes en la noche y pudieron disfrutar este sábado de un gran festival. Gracias a todos

ver galería de fotos por Farley Betancourt Henao

Rufo, bella faena estropeada con la espada. Dos grandes toros de Las Ventas del Espíritu Santo con encierro de muchas virtudes en Manizales

( Foto de Farley Betancourt Henao )

El encierro de Las Ventas con edad, serio , bravo, ningún toro buscó tablas, con dos grandes ejemplares, el tercero y el quinto pero justamente por ser cinqueños acrecientan virtudes y defectos.

Los dos primeros se agarraron al piso.

Pero el primero de Rufo y el segundo de Emilio de Justo con nota sobresaliente. El quinto lleva el nombre ilustre de Dalia de don Victoriano del Río con el que triunfó Jose María Manzanares en Madrid. El la ganadería del maestro hay una fuente del ilustre ganadero español.

TALAVANTE. Abrió con un toro que no dio facilidades, abrevió y con el cuarto lo intentó pero la faena no tomó vuelo aunque sí hubo pasajes para destacar.

EMILIO DE JUSTO

. Pinchó el primero

Con el quinto la faena lució los mejores dones del torero extremeño, una sólida faena con episodios de mucho fondo. Aprovechó la buena condición del toro.

TOMÁS RUFO

Una de las bellas faenas de la feria. «Barco» hizo honor a su linaje ( un Barco le permitió a Castella un triunfo sonoro en Manizales ) y Rufo estuvo a la altura, toreando por abajo, con ritmo y creando una hermosa sinfonía. Faena par concursar para » La Catedral » el trofeo oficial pero cuando cantábamos gloria descendimos al infierno del Dante y todo se derrumbó.

Cortó una oreja del sexto que no tuvo la grandeza de ese tercero aunque algunos pasajes de mérito de puede señalar. Oreja

Sábado 13 de enero de 2024

4ª Corrida de abono

LXIX Temporada Taurina de Manizales

Los Toreros

ALEJANDRO TALAVANTE (España) PICADORES: Miguel Ángel Muñoz y Reinario Bulla. BANDERILLEROS: Álvaro Montes, Ricardo Santana e Iván Darío Giraldo.
EMILIO DE JUSTO (España) PICADORES: Germán González y BANDERILLEROS: Abraham Neiro “El Algabeño”, Álex Benavides y                                  Héctor Fabio Giraldo.
TOMÁS RUFO (España) PICADORES: Luis Viloria y Cayetano Romero. BANDERILLEROS: Sergio Blasco, Carlos
PICADOR DE RESERVA: Adelmo Velásquez.

Los toros: Gan. Las Ventas del Espíritu Santo

ORDENNoNOMBREF. NACPESO
1811INDOCUMENTADOMar/2018446
2835DEJADONov/2018454
3923BARCOAgo/2019442
4829DESTERRADODic/2018452
5815DALIAAbr/2018440
6832LULÓNDic/2018460
RES 1810CLAVELMar/2018444
RES 2828LULADITADic/2018448

Suspenden el Festival en Manizales por aguacero

( Fotos y video por Farley Betancourt Henao)

Seis toreros y un novillero deberían lidiar un encierro de don Miguel Gutiérrez pero un fuerte aguacero cuando promediaba la faena del primer toro por Ferrera que cortó dos orejas y la vuelta al ruedo al ejemplar, se suspendió por un fortísimo aguacero. Se iba a reiniciar la corrida pero volvió a llover y el presidente de la plaza anunció en razón a la inclemencia climática se ponía termino al festejo.

Los fondos del Festival son destinados en su integridad al hospital infantil.

Previo al festejo se cumplió con el rito de la procesión de la virgen de la Macarena , una breve homilía del padre Pablo , capellán de la plaza de toros y la bendición de los presentes del arzobispo de la ciudad.

A esos actos asistieron el gobernador de Caldas y el alcalde de Manizales y representantes de nuestro ejército y policía.

Al romper el paseillo, la afición obligó a los toreros a saludar

Toreros
ANTONIO FERRERA (España)

PICADOR: Reinario Bulla.
BANDERILLEROS: Álex Benavides y Héctor Fabio Giraldo.
CRISTÓBAL PARDO II (Colombia)

PICADOR: Edgar Arandia.
BANDERILLEROS: Andrés Herrera y Brian Valencia.

Antonio Ferrera empezó con una larga y diferentes lances de capa

Tercio de banderillas

Excelentes pares de banderillas ejecuto cuando empezó la fuerte lluvia

ALEJANDRO TALAVANTE (España

PICADOR: Miguel Ángel Muñoz.
BANDERILLEROS: Álvaro Montes y James Peña “Granerito”.
EMILIO DE JUSTO (España)

PICADOR: Germán González.
BANDERILLEROS: Abraham Neiro “El Algabeño” e Iván Darío Giraldo.

ANDRÉS ROCA REY (Perú)

PICADOR: José Manuel Quinta.
BANDERILLEROS: Francisco Durán “Viruta” y Emerson Pineda.
TOMÁS RUFO (España)

PICADOR: Luis Viloria.
BANDERILLEROS: Sergio Blasco y Anthony Dickson
FELIPE MIGUEL NEGRET (Colombia) (Novillero)
PICADOR: Cayetano Romero.
BANDERILLEROS: Carlos Rodríguez “Garrido” y Juan David Ortiz.
Los novillos-toros: Gan. Ernesto Gutiérrez
ORDEN N o NOMBRE PESO
1 155 AZAFRÁN 410
2 107 LÁBARO 430
3 153 CRISTANTEMO 422
4 9 CLARINETE 376
5 141 BORBOTÓN 414
6 57 DANTE 420
7 117 SOLESDAN 388
RES 137 CARBONERO 432

Noticias en formato breve

LOS CARTELES DE FALLAS DE VALENCIA, TODO UN ACONTECMIENTO CON PONCE COMO ESTRELLA

  • Sábado 9 de marzo: novillada con picadores de Chamaco para Alejandro Peñaranda, Samuel Navalón y Alberto Donaire.
  • Domingo 10 de marzoencerrona de Román Collado frente a toros de Victorino MartínDomingo HernándezEl Parralejo, Pedraza de Yeltes, Fuente Ymbro y Hermanos García Jiménez (Matilla).
  • Jueves 14 de marzo: novillada con picadores de Fuente Ymbro para El Niño de las Monjas, Jarocho y Javier Zulueta.
  • Viernes 15 de marzotoros para rejones de Capea, para la lidia a pie de Juan Pedro Domecq y novillos de Talavante para Pablo Hermoso de Mendoza, Morante de la Puebla y Nek Romero.
  • Sábado 16 de marzo: toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado.
  • Domingo 17 de marzo: matinal de rejones de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Lea Vicens Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • Domingo 17 de marzo: toros de Jandilla para José María ManzanaresAlejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
  • Lunes 18 de marzo: toros de Juan Pedro Domecq y Puerto de San Lorenzo para Cayetano RiveraJuan Ortega y Borja Jiménez.
  • Martes 19 de marzo: toros de Montalvo para El Fandi, Paco Ureña y Emilio de Justo.

EL ESTADO DE EXCEPCION EN ECUADOR OBLIGA A la empresa a CANCELAR LA FERIA DE AMBATO PREVISTA PARA FEBRERO.

Comunicado oficial:

En cumplimiento a los Derechos Ejecutivos Nº110 Y 111 que reconocen la limitación del derecho a la libertad de reunión de las personas para impedir cualquier acción que afecte a la seguridad y el orden público, y de la existencia de un conflicto armado interno, la empresa Feria de Ambato comunica al público en general, que se cancela la realización de los carteles taurinos anunciados para los días sábado 3 y domingo 11 de febrero de 2024 en la ciudad de Ambato.

La Empresa se acoge a las disposiciones de las autoridades en cumplimiento con los planes establecidos de Seguridad Nacional.

Además, augura un pronto retorno de la paz y de la estabilidad en beneficio de su población que trabaja día a día por el progreso de Ecuador.

PONCE ESTA ABIERTO A DESPEDIRSE DE COLOMBIA

Le pregunté a Ruiz Palomares, hijo, que lleva la carrera del maestro valenciano, si habría la posibilidad de que se despidiera de los ruedos en Colombia, y me dijo : Posibilidades, todas aunque en este momento él no sabe como será su agenda del adiós a los ruedos. El maestro Ponce estaría dispuesto a hacerlo, me insistió.

DIANA ANDRADE AFIRMA QUE ES PRECISO REFORZAR LA TAREA EN DEFENSA DE NUESTRAS TRADICIONES

Diana Andrade que viene haciendo un trabajo muy eficaz en el Congreso en el que cursan proyectos antitaurinos, vino a Manizales y nos dijo que » no nos podemos dormir en los laureles. Los enemigos de la cultura taurina no descansan en su nefando propósito por lo que es preciso trabajar arduamente para evitar sorpresas.

JUAN DINASTIA SERÁ EL MATADOR 156 DE LA HISTORIA EN COLOMBIA

La alternativa será en México este año, país en el que se radicó para poder torear

Tarde memorable en Manizales con un corridón de Juan Bernardo. 10 orejas y la terna en hombros. Un toro de vuelta al ruedo. Ferrera, el delirio, la pureza de Luque y la grandeza de castilla en una plaza que fue un manicomio de pasión y fervor

Fotos y videos por Farley Betancourt Henao

En la imagen La terna en hombros con Juanito, el hijo mayor de Juan Bernardo

Los viejos de la tribu recuerdan aquella fecha de enero de 1970 en Manizales con dos corridas el mismo día y 14 orejas.

Hoy 11 de enero de 2024 se desbordó el toreo con tres artistas, cada uno con su personalidad, con su entrega, con sus instrumentos , con su verdad. Un público rendido a los tres por la magia que solo el arte del toreo nos puede brindar.

Antonio Ferrera se fue de vacío con su primero. Solo permitió un picador en el ruedo mientras una paloma se posó largamente en la arena hasta que un monosabio la cogió en sus brazos y se la llevó.

Suavidad en los trazos, el toro no obedecía a los engaños acusando las querencias. Pincho

Pero en el cuarto toreó bellamente con la capa. 4 veces se fue de rodillas para las largas cambiadas.

Ferrera baja del caballo al picador de turno y se sube. Un picotazo en todo lo alto. Mandó taparse a los banderilleros y puso tres pares , el último al cambio tras ponerse de hinojos, se levantó con la gente enloquecida.

Con la muleta lo lleva suavemente por ambos pitones. La faena como en una obra de Paganini va in crescendo, se vuelca y el toro rueda a sus pies.

Lamentablemente en un momento de la faena el toro se resiente de la falange de la mano izquierda. Solo un toro enrazado puede aguantar.

Al toro le dan la vuelta al ruedo y a Ferrera las dos orejas.

Es un privilegio vivir este sueño con la sensibilidad como la de esta plaza, dijo el Balear.

DANIEL LUQUE

Dos faenas en las que la grandeza campeó. Toreo en redondo y los de pecho. Hemos visto en plenitud al torero de Gerena con un toro que le embistió a cámara lenta. El toro tuvo clase pero falto de fuerza. Lo midió perfectamente y no lo apuró. Torero maduro, capaz , inteligente que sabe tocar como un maestro el piano las teclas del toro. El toro, eso sí tuvo un buen fondo y él lo mimó y supo darle los tiempos.

Dos orejas.

Estuvo concentrado, justo , templado. Unas chicuelinas a la manera de don Paco Camino. Con la mano contraria como barriendo. Acorta distancias, le pone la muleta con sus manos de seda y vienen naturales. Suena en su honor » Feria de Manizales «.

Ha toreado casi a la perfección y a Luque le conceden las dos orejas.

La belleza, la templanza, el toreo puro. Una maravilla.

JUAN DE CASTILLA

En un primer momento el toro » pierde las manos» , el torero replica con temple y distancia. Qué suavidad en la faena. De dulce de leche.

Y como había que calentar al personal, pues 4 manoletinas de rodillas y un natural en pie.

Con el sexto se pone frente al toril sin sea la clásica portagayola pero vienen dos largas.

No se precipita. Brinda a Luis Miguel Encabo.

Baja la mano, hay profundidad en la faena. El toro repite. Toro importante y sometido. El toro sed va a los adentros pero sigue teniendo clase. Suena el Feria de Manizales. 4 muletazos hacía dentro que el toro toma con gusto.

Estocada aguantando

Dos orejas

El ganadero Juan Bernardo Caicedo celebra el éxito con sus hijos y el mayoral de la ganadería

La FTL propone crear el día internacional de la tauromaquia y Gitanillo el día nacional de las tradiciones culturales incluidas la tauromaquia, combate de gallos, coleo , cabalgatas y corralejas

El patronato de la Fundación Toro de Lidia ha acordado que a partir de este mismo año 2024 se fije un Día Internacional de la Tauromaquia “en el que todos los que amamos y vivimos este maravilloso espectáculo que es la Fiesta de los Toros en todo el planeta, podamos manifestarlo y celebrarlo, unidos y en comunidad”, afirma Victorino Martín.

Y en Colombia, el torero Gitanillo plantea el día nacional de las tradiciones culturales de la que hacen parte manifestaciones muy arraigadas como el coleo, las cabalgatas, el rejoneo, las corridas, novilladas, el combate de gallos.

El torero está preparando un proyecto para buscar la fecha y que un día en el año esas expresiones unidas al currulao, al bambuco, al vallenato, al pasillo, a las danzas , el porro, la cumbia, se expresen de manera contundente.

En «Altagracia» el 3 de febrero el Segundo Festival en defensa de la tauromaquia

En la zona de Villapinzón se encuentra una de las ganaderías colombianas de reciente formación , la de Altagracia de don Ricardo Arandia y allí el 3 de febrero se hará el Segundo Festival en defensa de la fiesta.

Está confirmado el valenciano Román que se suma a un grupo de toreros y ganaderías que han querido aportar su grano de arena.

Seguro estarán ejemplares del anfitrión, de Mondoñedo y toreros como Manuel Libardo, Ricardo Rivera. Las divisas y los toreros se confirmará esta semana.

La Fundación Cultural de la tauromaquia que lidera don Gonzalo Sanz de Santamaría ha impulsado estos encuentros de los taurinos con tan noble causa

Una completa y cinqueña corrida de Santa Bárbara con un toro de vuelta al ruedo. Bolívar y Arcila 1 oreja y Román deja su sello en Manizales

( La foto de Farley Betancourt Henao refleja la grandeza del toro. Cómo humilla!!! y cómo está de encajado el torero. !!!Qué maravilla !!!

Dos toreros colombianos y el valenciano Román conformaron el cartel de la corrida en Manizales.

Luis Bolívar, José Arcila y Román conocen perfectamente el encaste y sus hojas de vida no nos defraudaron.

Encierro del que los ganaderos, Carlos Barbero y su hijo Juan Carlos se deben sentir orgullosos por las emociones que en distintos niveles dieron los seis.

Toro Camarero de la ganadería de santa bárbara. No se nos olvidará esa ovación de gala de entrada y salida a un mozo de cinco años de la linajuda familia «Jinete», bien armado, entipado, con culata, serio como un policía británico que en el caballo se fue de largo y galopando al peto.

Luis Bolívar con un poso de toreria le dio la adecuada lidia comenzando » por hacerse» al toro, por enseñarlo a embestir, con tandas por ambos pitones con solera y todo despacito, armonioso, sin tirones , con mimo para que floraran las virtudes del toro. Pero la espada le negó por lo menos una oreja. Eso sí una vuelta al ruedo.

Con e cuarto Hubo cosas interesantísimas. Como se fue de largo al caballo , el tumbo a Efraín Ospina , el parsote de Garrido.

Ha comenzado don Luis con ayudados muy suaves por alto , se dobla magníficamente , adelanta la pierna contraria con mucha verdad. Hubo un momento en que perdió el toro las manos y supo aquilatar loq ue atesoraba el toro. Fue mejor por el derecho y menos boyante por el izquierdo.

Estocada y oreja. Vuelta al ruedo al toro.

JOSÉ ARCILA

Le devolvieron su primer toro y salió » Bullidor» el reserva noble y con juego.

William Torres lo mide perfectamente en el caballo.

Arcila jamás se precipitó , toreó sin premuras y dibujo una faena pulcra.

Pïncha y saluda desde el tercio.

Con el quinto , un jabonero, estalla la plaza con una larga cambiada de rodillas. Buena la pelea en varas.

Arcila le da distancia y eso embellece su trasteo. La faena tuvo el consenso de sus paisanos a quienes brindó. Y como entró la espada le dieron una oreja, se pidió la segunda pero el palco se reservó su derecho a no otorgarla. El torero derramó un par de lágrimas, se sentó en el estribo desconsolado y dio una vuelta con su trofeo entre vítores. Pero él hubiera querido salir por la puerta grande.

ROMAN COLLADO

La fuerza es preciso medirla y el valenciano juega con lentos muletazos, acompasados. Se pone de rodillas y tres derechazos y unos ayudados por alto.

Pincha y descabella.

Cuando entró con al espada ésta saltó y se pegó en el rostro con la mano , diríamos en auto puñetazo. Sangró pero no pasó a la enfermería,

En la imagen complicado momento al entrar con la espada afortunadamente sin consecuencias graves

Con el sexto , otro jabonero , Román se entregó como un poseso, sin medida desde el capote hasta la suerte suprema. Citó de largo, hilvanó una faena de muchísimo mérito, de verguenza torera ,como si fuera la única corrida en su agenda. La faena transitó entre olés, música , y entrega. Eso tiene un valor supremo.

Pese a que la gente pidió la oreja , no hubo consenso en la plaza pero salió con todo el crédito.

Abandonamos con la alegría de haber visto un encierro de gran factura y una terna » sabedora» de su compromiso con la afición manizaleña.

GALERIA DE IMAGENES

Rocío Morelli confirma en La México el 9 de febrero en un hecho sin precedentes. Los carteles

Hilda Tenorio, Rocío Morelli y Paola San Román. Son tres mujeres, son valiosas como seres humanos y como artistas.

Nuestra compatriota compartirá cartel en la monumental del D.F con sus dos colegas , Tenorio y San Román el 9 de febrero.

Será todo un acontecimiento.

Este cartel no tiene precedentes y evoca la presencia de la mujer en el toreo a uno y otro lado del Atlántico.

Este cartel se ha filtrado en momentos en que se anuncia el retorno de los toros a la plaza México que tendrá funciones a fines de mes, y las tradicionales de aniversario , 4 y 5 de febrero.

Surgen los nombres de Pablo Hermoso y su despedida, de Roca Rey, Talavante, Castella, Joselito Adame, Leo Valadez, Isaac Fonseca y la confirmación de la alternativa de Emilio de Justo.

LOS CARTELES

 los toros de la ganadería Villacarmela el 18 de febrero.

Plaza México
Toros Plaza México @LaPlazaMexico

El 25 de febrero las figuras José Mauricio, Emilio de Justo y Diego San Román verán actividad en la monumental ante los toros de Pozohondo.

En las últimas fechas, Uriel Moreno ‘El Zapata’, Antonio Ferrera y Francisco Martínez estarán en el inmueble para vivir una fiesta con los toros de la ganadería Ranco Seco el 10 de marzo.

Empezar una conversación

¿Tienes algo que decir?Deja un comentario y haznos saber lo que piensas

En la penúltima actividad, el 17 de marzo, los toros de Fernando de la Mora estarán para los matadores Andy Cartagena, Emiliano Gamero y Fauro Aloi.

Para finalizar, el 24 de marzo, la ganadería de Villar del Águila cerrará la temporada con los novillos Emiliano Osornio, Luis Ángel Garza y Andrés García.

Toros Plaza México

28 de enero – Domingo 4:30 PM

  • Joselito Adame
  • Diego Silveti
  • Roca Rey
  • Lidiando Selecto Encierro de 6 Tequisquiapan 6 de Fernando de la Mora

4 de febrero – Domingo 4:30 PM

  • Sebastián Castella
  • Leo Valadez
  • Isaac Fonseca
  • Lidiando selecto encierro de 6 Xajay 6}

5 de febrero (Corrida de Aniversario) – Lunes 4:30 PM

  • Pablo Hermoso de Mendoza, el adiós de una leyenda
  • ‘Calita’
  • Arturo Gilio
  • Lidiando selecto encierro de 6 de los encinos 6

6 de febrero – Viernes 8:00 PM

  • Hilda Tenorio
  • Paola San Román
  • Rocío Moreli
  • Lidiando selecto encierro de 3 Vistahermosa

18 de febrero – Domingo 4:30 PM

  • Alejandro Talavante ‘El Payo’
  • Héctor Guitiérrez
  • Lidiando selecto encierro de 6 Villacarmela 6

25 de febrero – Domingo 4:30 PM

  • José Mauricio
  • Emilio de Justo
  • Diego San Román
  • Lidiando seleco encierro 6 Pozohondo 6

10 de marzo – Domingo 4:30 PM

  • ‘El Zapata’
  • Antonio Ferrera
  • Francisco Martínez
  • Lidiando selecto encierro de 6 Rancho Seco 6

24 de marzo – Domingo 4:30 PM

  • Gran Novillada
  • Emiliano Osornio
  • Luis Ángel Garza
  • Andrés García
  • 6 villar de Águila 6

17 de marzo – Domingo 4:30 PM

  • Andy Cartagena
  • Emiliano Gamero
  • Fauro Aloi
  • Lidiando selecto encierro de 6 Fernando de la Mora

( Foto de la BBC)

Las mujeres toreras sólo se han enfrentado a los toros sino a las críticas y al machismo. La exposición: «Una mirada femenina del toreo» que se presentó en la Real Casa de Correos de Madrid, recorrió la historia de las mujeres toreras desde el siglo XIX. Cuadrilla de Las Noyas, jóvenes catalanas que recorrieron las plazas de toros entre 1895 y 1902. En 1908 el gobierno prohibiría el toreo femenino. (Textos y Fotos: Juanjo Reobledo)

Juanita Cruz
Juanita Cruz, pionera del toreo femenino. A pesar de la prohibición de torear, Juanita participó en diversas ferias llegando a torear 33 novilladas en 1933, donde coincidiría con el joven Manolete. La Guerra Civil truncó su carrera. La matadora se marchó a México donde estaría toreando durante diez años hasta su regreso al sur de Francia donde finalmente se retiraría.
Mujer torera
A pesar de la lucha de Juanita Cruz, se mantuvo la prohibición del toreo femenino en España. Las toreras podían rejonear pero no lidiar a pie. En los años 60 hubo muchas rejoneadoras, entre ellas la colombiana de origen jordano Amina Assis que se aficinó a los toros en México y que se presentaría en Las Ventas de Madrid en 1964.
Angela Hermández
El 12 de agosto de 1974, en los últimos años del franquismo, se autorizó finalmente el toreo femenino después de una larga lucha legal emprendida por la torera Angela Hernández. La matadora desarrolló una corta carrera truncada por una accidente automovilístico y una hernia discal que le fue diagnosticada después de una corrida. Pese a ello, se le recuerda como la que logró vencer la prohibición.
Maribel Atiénza
Maribel Atiénzar, símbolo el toreo femenino de la Transición española. Con solo 1,56 metros de altura y 43 kilos de peso logró convertirse en unas de las principales matadoras de la historia. Lidió más de 2.000 reses y es la torera que más orejas ha cortado en Las Ventas de Madrid. Tras su retiro se dedica a la pintura y la escultura.
Cristina Sánchez
La torera Cristina Sánchez saliendo en hombros de Las Ventas después de cortas dos orejas el 8 de julio de 1995. Un año después, Cristina se convertiría en la primera mujer en recibir la alternativa en Europa. Su padrino fue el torero Curro Romero, quien le dijo: «El toreo es caricia y las mujeres acariciás muy bien».
Capote de Cristina Sánchez

LA PRIMERA MUJER EN EL TOREO YA NO ES LA PAJUELERA DE GOYA

El primer «valor» femenino ya no es el de La Pajuelera de Goya del siglo XIX. Gonzalo Santonja, catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid, acaba de descubrir la imagen de una alanceadora de finales del XVII en una pieza del Museo Arqueológico Nacional, un plato de loza procedente de Talavera de la Reina. Autor de varios libros sobre los orígenes del toreo, como «Luces sobre una época oscura. El toreo a pie en el siglo XVII» y «Por los albores del toreo a pie. (Siglos XII-XVII)», ahora saca a la luz este hallazgo.


Rocosa corrida de Dosgutierrez en Manizales. Gratísimo debut de Galván y cara y cruz de Juan Sebastián Hernández

Fotos Farley Betancourt Henao

Evoqué en varios pasajes del festejo a esos encierros de fines del siglo XIX con el juego de piernas, los toreros esquivando la cornada, macheteo y poco más y a la suerte suprema.

Quienes conocemos la trayectoria de Dosgutierrez sabemos de su dificultad, que se requiere de lidiadores en frente, capacidad de aguante, pocos muletazos , firmeza, y antes que «ponerse bonitos» para el trazo , la muleta debe convertirse en un instrumento para poderles, sin dudas ni vacilaciones.

Cuatro de los seis fueron al caballo pero el encierro no tuvo esos finales » arriba», mas bien esa cara alta, los arreones, o buscando los adentros.

Dosgutierrez nos alerta que el toreo si bien es una de las bellas artes tiene un componente de dureza, de toros correosos, encastados, en ocasiones con genio y la emoción se labra cuando un torero es capaz de superar esas pendientes rocosas y peligrosas.

RUBÉN PINAR.

El albacetaño viene de lidiar Victorinos. Es un torero formado en la dureza pero esta no fue su tarde , estuvo espeso de ideas en su primero, se desbarrancó y si bien el toro, ya se ha contado, no dio facilidades, él no acertó y la suerte suprema fue un calvario con la desaprobación del respetable.

No hubo acople, sus instrumentos toreros , desafinados.

Con el cuarto mejoró un poco pero volvió a estar negado para la suerte suprema y su balance , él lo sabe, no es satisfactorio. Eso sí en su primero logró pegar dos pases de factura, aislados si les parece pero preciosos y con el capote esta chicuelina que se salvan del naufragio.

DAVID GALVÁN

Gratísima revelación la del hijo de la Isla de San Fernando, la tierra del maestro Ruiz Miguel. Y me vino a la memoria esas canciones de Carlos Cano con la letra del maestro Antonio Burgos : »

Desde que estuve, niña, en La Habana no se me puede olvidar tanto Cádiz ante mi ventana, Tacita lejana, aquella mañana pude contemplar…Las olas de la Caleta, que es plata quieta,rompían contra las rocas de aquel paseo que al bamboleo de aquellas bocasallí le llaman El Malecón…»

Ese pellizco, esas formas, la colocación, la elegancia de movimientos ( esa mano contraria posada en la cadera ), la disposición, ese toreo de capa como un ramo de flores,

esa muleta manejada con destreza ,

esa forma de taparle los defectos al toro , la voz y el toque sin estridencias. Cómo conecta con el público , esos cambios de manos, los pocos naturales que le permitió el lote los instrumentó como en un recital polifónico. Hubo pureza en su toreo y jamás bisutería insustancial.

Cortó la oreja del quinto. Muerte lentísima del toro. El torero y la cuadrilla no lo acosaron y vino a dejar su vida derrumbándose lentamente en este acto sacrificial que es la fiesta (como emoción, como entrega)

El toro siempre vio muleta, sin brusquedades. Me acordé de José Bergamín en la música callada del toreo pues lo que hacía en el ruedo este gaditano era música ya que el palco no ordenó a la banda acompañar el quehacer de David. El toreo no tenía maldad pero huía y él supo buscarle las virtudes.

Volverá. Seguro

Y he aquí que le damos un hurra a Luis Viloria por un puyazo de ley, de esos que se recuerdan , aguantando con firmeza y con el toro llevando al piquero y al caballo a los medios, empujando con fuerza. Loor por la reivindicación del prime tercio. Enhorabuena señor Viloria.

JUAN SEBASTIAN HERNANDEZ

Le tocaron los tres avisos en su primero pues se puso pesado con la espada. Abrevió ante las pocas opciones pero el reloj es implacable.

En su segundo apareció el toreo corajudo, valiente, decidido. El toro con la cara arriba y el torero bajándole la mano. Temple en los derechazos. El toro refugia su mansedumbre en los adentros y ahí le hizo faena, Concluyó con las manoletinas y tuvo esa necesaria decisión en su suerte suprema. Oreja

Los Toreros

RUBÉN PINAR (España) PICADORES: Cayetano Romero y Reinario Bulla. BANDERILLEROS: Emerson Pineda, Iván Darío Giraldo y Anthony Dickson.
DAVID GALVÁN (España) PICADORES: Luis Viloria y William Torres. BANDERILLEROS: James Peña “Granerito”, Héctor Fabio Giraldo y José Calvo.
JUAN SEBASTIÁN HERNÁNDEZ (Colombia) PICADORES: Efraín Ospina e Hildebrando Nieto. BANDERILLEROS: Ricardo Santana, Carlos Rodríguez “Garrido” y                                 Andrés Herrera.
PICADOR DE RESERVA: Edgar Arandia.

Los Toros: Gan. Dosgutiérrez

ORDENNoNOMBREF. NACPESO
137CLANDESTINOAgo/2019450
252LITERATOOct/2019460
344CACHICANOSep/2019454
451BULLICIOSONov/2019444
540SAQUEADORAgo/2019446
646AGUAYOSep/2019440
RES49ALTRUISTAOct/2019440

Vuelven dos triunfadores. el albaceteño Rubén Pinar, el sogamoseño Juan Sebastián Hernandez y un debutante, David Galván con una corrida «de la casa», Dos Gutierrez que lleva don Jorge.

RUBÉN PINAR

manizales-pinar

Foto: Cultoro.

Nombre de Pila: Rubén Pinar Rubio

Fecha de Nacimiento: Agosto 5 de 1990

Ciudad: Tobarra, Albacete (Castilla – La Mancha)

ALTERNATIVA

Fecha: Septiembre 21 de 2008

Plaza: Plaza de Toros de Nimes

Ciudad: Nimes, Gard (Francia)

Padrino: Enrique Ponce

Testigo: Miguel Ángel Perera

Ganadería: Victoriano del Río

CONFIRMACIÓN

Fecha: Mayo 21 de 2009

Plaza: Plaza de Toros de Las Ventas

Ciudad: Madrid (Madrid)

Padrino: Morante de la Puebla

Testigo: José Mari Manzanares II

Ganadería: Juan Pedro Domecq

ESCALAFÓN TAURINO EUROPEO 2023

Puesto: 61

Corridas: 6

Orejas: 4

SU HISTORIA EN LA TEMPORADA TAURINA DE MANIZALES

Temporadas: 2 (una como matador y una como novillero)

Actuaciones: 2 (una corrida y una novillada)

Ejemplares lidiados: 4 (dos toros y dos novillos)

Orejas: 1 (como matador)

DAVID GALVÁN

MJDLWV2AONBGTK2RDBG3EFTNKU

Foto: Plaza 1.

Nombre de pila: David Galván García

Fecha de nacimiento: Marzo 27 de 1992

Ciudad: San Fernando, Cádiz (Andalucía)

ALTERNATIVA

Fecha: Febrero 28 de 2012

Plaza: Plaza de Toros Sanlúcar de Barrameda

Ciudad: Sanlúcar de Barrameda, Cádiz (Andalucía)

Padrino: Francisco Ruiz Miguel

Testigo: Enrique Ponce

Ganadería: Hermanos Sampedro

CONFIRMACIÓN

Fecha: Mayo 13 de 2013

Plaza: Plaza de Toros de Las Ventas

Ciudad: Madrid (Madrid)

Padrino: Curro Díaz

Testigo: David Fandila “El Fandi”

Ganadería: La Palmosilla

ESCALAFÓN TAURINO EUROPEO 2023

Puesto: 27

Corridas: 15

Orejas: 36

Rabos: 3

DEBUTARÁ EN LA TEMPORADA TAURINA DE MANIZALES

* Matador español # 113 que debutará en la Temporada Taurina de Manizales desde 1955.

JUAN SEBASTIÁN HERNÁNDEZ

IMG_10149-3-e1700330884338

Foto: Mundotoro.

Nombre de pila: Juan Sebastián Hernández Pineda

Fecha de nacimiento: Mayo 4 de 1994

Ciudad: Sogamoso (Boyacá)

ALTERNATIVA

Fecha: Enero 7 de 2020

Plaza: Plaza de Toros Monumental

Ciudad: Manizales (Caldas)

Padrino: Manuel Jesús “El Cid”

Testigo: Román

Ganadería: Santa Bárbara

ESCALAFÓN TAURINO COLOMBIANO 2023

Corridas: 1

Orejas: 1

SU HISTORIA EN LA TEMPORADA TAURINA DE MANIZALES

Temporadas: 5 (cuatro como matador y una como novillero)

Actuaciones: 5 (cuatro corridas y una novillada)

Ejemplares lidiados: 10 (8 toros y dos novillos)

Orejas: 5 (todas como matador)

Puertas Grandes: 1


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad