Bolívar abre con «Zamaquero» y cierra con «Robalo» de Zalduendo en Antequera en la gira de la reconstrucción

Bolívar abre con «Zamaquero» y cierra con «Robalo» de Zalduendo en Antequera en la gira de la reconstrucción

Bolívar abre con «Zamaquero» y cierra con «Robalo» de Zalduendo en Antequera en la gira de la reconstrucción y hace una parada nuevamente en Antequera tras la corrida de este jueves con Fandi y López Simón, y un notable encierro de GARCÍA JIMENEZ.

Hoy con el colombiano Luis Bolivar, en el mano a mano con Finito de Córdoba.

En una plaza que arquitectonicamente tiene trazos de La Maestranza sevillana.

El orden de lidia:

1º) Baldío, nº 171, negro, nacido en 04/16.

2º) Zumaquero, nº 40, negro, nacido en 05/16.

3º) Doctor, nº 188, negro, nacido en 02/16.

4º) Robalo, nº 97, negro, nacido en 05/16.

SOB 1º) Bladio, nº 34, nacido en 01/16.

SOB 2º) Batallador, nº 143, nacido en 10/15.

Es la única corrida del vallecaucano en el marco de esta horrible pandemia y la drástica reducción de los festejos a uno y otro lado del Atlántico.

Finito estuvo en Colombia a comienzos de año (cuando inocentes todos en el mundo no sabíamos que el coronavirus, que surgió en China se extendería por el mundo, poco después y afectaría, en nuestro caso, al entorno taurino de manera tan severa) en Tuta y lidió dos toros del maestro Rincón de «Las Ventas».

Finito es un torero exquisito con sombras y luces pero cuando aparece «el duende» lorquiano nos lleva a estadios de emoción inenarrables.

Bolívar, torero maduro, formado en España, con un fondo de calidad que ha ido esculpiendo con los años.

Aunque no ha tenido continuidad ha brindado tardes memorables como aquella faena al toro de Palha que no le valoraron suficientemente en Las Ventas..

ZALDUENDO

Zalduendo, propiedad del empresario mexicano Alberto Bailleres, tiene prosapia pues es una divisa fundada hace dos siglos y ha marcado hitos en el curso de doscientos años.

Fue formada con reses navarras por don Joaquín Zalduendo a finales del siglo XVIII, pasando en sucesivas herencias a hijos, nietos y biznietos, hasta que en 1939 fue vendida a don Martín Amigot Serna, conservando el hierro, la antigüedad y divisa originales.

En 1946 se hizo cargo de la ganadería su hijo, don Javier Amigot Sánchez.
Luego fue adquirida por la Sociedad Anónima «Villaralto».

En 1987 es vendida a don Fernando Domecq Solís que, conservando hierro, señal y divisa, elimina todas las reses y la forma con la parte que le correspondió de la ganadería de “Jandilla”.

La ganadería es vendida en 2004 y es adquirida por Zalduendo S.L.U.

Encaste

El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes.

Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora Figueroa.

Y entre 1930 y 1931 adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas.

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad