El precioso traje de luces que evoca a Joselito El Gallo y que Morante lució en la brillante épica del 26 de abril cuando cortó 52 años un rabo en Sevilla tras una memorable faena que cuajó desde el capote hasta la suerte suprema, ya está en La Maestranza.
Morante de la Puebla hizo historia este 26 de abril en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El torero de La Puebla consiguió alzarse a los anales del toreo paseando las dos orejas y el rabo del cuarto ejemplar del hierro de Domingo Hernández, pero antes de saber que ocurriría eso, quiso homenajear al conocido como “Rey de los toreros”, Joselito «El Gallo».
Y lo hizo vistiendo un terno azul celeste e hilo negro, idéntico al que utilizase José Gómez Ortega en la encerrona en la plaza de toros de Valencia frente a toros de Contreras el 18 de octubre de 1914. 109 años hace de aquel hito.
( Las fotos son otra cortesía de Diario de Sevilla)
Alucinante, como en los tiempos de Belmonte, ,Joselito, Chicuelo…Morante le ha dado estatus y gloria al toreo con un gran ejemplar de Domingo Hernández que bien pudiera haber sido indultado como lo pidió el maestro De Paula.
Y la colosal manera como torearon en quites Morante y Juan Ortega que toreó de capa rompiendo la ciencia del tiempo, despacito, como quería el maestro mexicano José Alfredo Jiménez » muy despacito» echando los vuelos del capote al toro y rematando y como siempre fue el toreo vino la competencia y Morante replicó de manera brillante pro chicuelinas y dos medias de cartel.
El último rabo en Sevilla a un torero a pie fue a Ruiz Miguel en una feria de Sevilla un 25 de abril. El toro se llamó » Gallero» de Miura.
El quite de los tres toreros en el cuarto, de antología. Morante toreando por gaoneras, ese lance que venía del de » frente por detrás » y que inmortalizó el mexicano de León de las Aldamas , Ortega, por verónicas al igual que Urdiales. Una locura festiva para el espíritu en la cumbre del toreo de capa en La Maestranza..
Flotaron sobre la plaza los duendes del toreo, desatados.
Cómo cuajó a ese cuarto !!!!!!! Qué gran toro!!! Es digno de haber sido indultado, dijo en Onetoro el maestro Rafael de Paula.
Y el maestro Rincón se suma a esa alegría por el toreo de Morante. El maestro colombiano fue el padrino de alternativa del de La Puebla en Burgos :
Que VIVA EL TOREO…. Como le pago a mi Dios, como le pago yo, por lo tanto que me ha dado. Somos unos privilegiados.
José Fernando Arango resume la gloria del toreo .Gracias, José
Con la venia de Diario de Sevilla y de mi admirada Gloria Sánchez Grande replico cómo contó esta historia de hadas y misterios :
La Real Maestranza acoge, a partir de las 18:30, la décima corrida de abono de la temporada de toros en Sevilla en este 2023.
Se lidian seis toros de Domingo Hernández, segundo hierro de Garcigrande, para los diestros Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.
Morante de la Puebla afronta su penúltimo paseíllo en la Feria, Diego Urdiales vuelve para intentar cambiar su suerte y Juan Ortega está ante la primera de sus dos apariciones en el abono.
ACTUALIZAR
22 Recientes primero Antiguos primero
21:21 26 ABR. 2023
A hombros, desde la Puerta del Príncipe hasta el Hotel Colón
El histórico triunfo de Morante de la Puebla se ha celebrado por todo lo alto tras acabar la corrida en la Real Maestranza de Sevilla. El cigarrero ha sido sacado a hombros por la Puerta del Príncipe entre una multitud que lo ha vitoreado en todo momento. Pero no se ha quedado ahí: han llevado al diestro hasta el Hotel Colón, en pleno centro de la ciudad, siempre arropado por sus seguidores.
Morante de la Puebla sale a hombros por la Puerta del Príncipe. / JUAN CARLOS MUÑOZ
20:58 26 ABR. 2023
Juan Ortega, silenciado: la gente quiere sacar ya a Morante a hombros
Juan Ortega, silenciado, se estrella con un sexto toro de Domingo Hernández, que se desfonda. La gente está a otra cosa: quiere sacar a Morante a hombros. Los tendidos se vacían en un verbo. Todos quieren presenciar la Puerta del Príncipe.
20:54 26 ABR. 2023
Una Curiosidad
Traje de Joselito ‘El Gallo’
Morante ha elegido hoy, para su tarde histórica, un vestido que es una réplica a uno que usó en su época Joselito ‘El Gallo’. Era de estreno.
20:41 26 ABR. 2023
Gran ovación para Urdiales en su segundo
Diego Urdiales con su segundo toro. / JUAN CARLOS MUÑOZ
Gran ovación a Diego Urdiales, que se sobrepone tras el arrebato morantista y cuaja una buena faena ante un toro encastado que, tristemente, se viene a menos y no le permite cortar pelo.
20:21 26 ABR. 2023
Una faena genial de Morante
Morante durante la brillante faena que le ha dado el histórico rabo. / JUAN CARLOS MUÑOZ
Faena fabulosa y genial del cigarrero, que deslumbra en todos los tercios, en todas las suertes, ante un toro noble y encastado que le permitió enloquecer al público. La plaza se volvió un manicomio: lágrimas y abrazos porque el toro y Sevilla, al fin, hizo justicia con su mejor torero.
20:12 26 ABR. 2023
52 años que no se cortaba un rabo en Sevilla
El último rabo que se cortó en La Maestranza fue hace 52 años, cuando Ruiz Miguel se encontró con ‘Gallero’, de Miura.
20:08 26 ABR. 2023
Puerta del Príncipe para Morante
Morante de la Puebla hace historia en la plaza de Sevilla y le corta las dos orejas y el rabo a Ligerito, de Domingo Hernández. El sevillano firma una actuación apoteósica desde el recibo de capa hasta la estocada final que siembra la apoteosis. Saldrá por la Puerta del Príncipe 24 años después de la última vez.
De nuevo la Maestranza en pie con el recibo capotero de Morante al cuarto, por su manera de bambolear las telas, de hundir el mentón en el pecho, de asentar los talones, por la forma en que todo el cuerpo del sevillano toreaba también de capa. Templadísimo y exquisito. Volvieron a tocarle la música a todo trapo. Le respondió Urdiales en los mismos medios. Y regresó Morante a darle la réplica al riojano, sacando su exquisita variedad de quites: faroles, tafalleras, gaoneras, verónicas… Ahí queda eso.
19:46 26 ABR. 2023
Fuerte ovación para Juan Ortega: no estuvo afortunado con la espada
Urdiales realiza una buena faena, pero falla en la espada / JUAN CARLOS MUÑOZ
Fuerte ovación para Juan Ortega tras su trasteo, una faena que perdió intensidad por la floja condición del Domingo Hernández, muy toreado previamente de capa. El diestro dejó tres bonitas series a media altura que le sirvieron para que la banda se arrancara con el pasodoble Manolete. Con la espada, no estuvo afortunado.
19:34 26 ABR. 2023
Se pican en quites Ortega y Morante
La media a pies juntos con la que remata las chicuelinas el cigarrero, un cartel de toros. Cruje la plaza.
19:28 26 ABR. 2023
La Maestranza en pie
Le tocan la música a Juan Ortega por una verónica templadísima, eterna, al tercero.
19:24 26 ABR. 2023
Urdiales sufre con un manso de libro: silencio tras aviso
El segundo de Domingo Hernández, un manso de libro. Algo espantoso. Jamás embistió: iba a arreones. Los banderilleros sudaron sangre. Urdiales no tuvo la menor oportunidad. Pitado en el arrastre Desvalido y silencio tras aviso para Urdiales. ¡Pobres Curro y Paula, muertos de calor pasa ver este espectáculo!
19:02 26 ABR. 2023
Palmas para Morante tras un toro con poca gracia
Morante de la Puebla torea al primero de la tarde. / JUAN CARLOS MUÑOZ
El primer toro de Domingo Hernández, Chistoso, tuvo poca gracia. Más bien ninguna. Sólo buen son para torearlo de capa. Delicado y torerísimo Morante en el recibo. Después, el animal se desplomó en la muleta. Fue pitado en arrastre. Morante recibió palmas por su esfuerzo. Parece que La Maestranza quiere recompensarle por el robo del lunes.
18:37 26 ABR. 2023
Paseíllo y colores de los toreros
Calor asfixiante en La Maestranza, donde se rondan los 37 grados a la hora del paseíllo. Muchos claros en el tendido alto de sol. Morante de la Puebla, de turquesa y azabache; Diego Urdiales, de carmín y oro; Juan Ortega, de rosa palo y oro viejo, un vestido inspirado en un capote de paseo que perteneció a Manolete. En la plaza, dos espectadores de excepción: los maestros Curro Romero (en un balconcillo) y Rafael de Paula (en el callejón).
17:26 26 ABR. 2023
Aún más calor en Sevilla
Tarde calurosa en Sevilla con 37ºC, máxima de hoy en la capital hispalense. Va a ser complicado resistir el sol en los tendidos. Los mercurios no van a bajar de los 34 grados durante gran parte del festejo. Los vientos del suroeste van a refrescar poco la cita de hoy.
El mundo de la tauromaquia es capaz de dejarnos imágenes sorprendentes que difícilmente vamos a olvidar. Esto es justo lo que vamos a ver en el reportaje que ha preparado el programa Toros para todos de Canal Sur. En él, el diestro David de Miranda nos muestra, con todo lujo de detalles, cómo prepara la temporada.
El escenario en el que sucede todo es la ganadería de José Luis Pereda, en la localidad de Rosal de la Frontera, de Huelva, provincia de la que es natural el protagonista de esta historia. Por su parte, el propio Pereda es el apoderado de David y también aporta su punto de vista a este reportaje.
Las imágenes nos hacen testigos de cómo el onubense torea una vaquilla dentro del agua. Este es un ejercicio muy útil para la potente temporada que le espera por delante, puesto que requiere una mayor implicación muscular que haciéndolo fuera de ella.
Aunque el animal tiene la libertad de escapar por cualquier sitio, se mantiene mostrándose bravo frente al torero y embiste con generosidad. «Ha sido algo mágico».
«Nos espera un mes de abril con tres corridas de toros. Estoy muy ilusionado con el arranque de la temporada y con la vista puesta en estar en alguna feria importante», confiesa David.
En cuanto a sus mayores cualidades, el onubense destaca su «valor, que es algo muy importante para torear». Asimismo, respecto a sus defectos menciona la «falta de creer en mí mismo y en lo que intento superar cada día».
Este es David de Miranda
Su nombre es David Pérez Sánchez y nació en Trigueros el 13 de septiembre de 1993. Su pasión por el mundo del toro le vino heredada directamente de su tío José Ramos, ganadero de reses bravas. Fue en agosto de 2016 cuando tomó la alternativa en la plaza de toros de Huelva, con José Tomás como padrino y López Simón de testigo.
Su apoderado, José Luis Pereda, cuenta en el reportaje que «es un chaval que dedica su vida entera al toro. Le ha tratado mal la pandemia y ha tenido muchas cosas negativas en la última etapa de su vida como torero».
A pesar de todo esto, David de Miranda sigue esforzándose para poder dedicarse durante muchos años más a la que siempre ha sido su pasión. Las imágenes de este reportaje lo abalan.
«Tiene hambre de ser figura del toreo, pero hambre de verdad. Se levanta todos los días con eso en la cabeza y no se lo quita hasta que se acuesta. Le dan igual los kilómetros y las adversidades. Siempre va con la sonrisa en la cara y tira para adelante, pase lo que pase», concluye Pereda.
El maestro Paco Ojeda uno de los referentes modernos del toreo , tuvo su época de oro hace 40 años, le contó a El Mundo cómo hacía para hacer embestir a los caballos que le dio la clave para que surgiera ese toreo de cercanías con el toro.
Y con su habitual honradez, sentencia : “Si piensas en que el toro te puede matar, lo que matas es el sentimiento”
¿Es cierto que hacía embestir a los caballos?
Esa fue la llave, la clave. Mi contacto con los animales. Lo mío con el toro no consistía en la idea clásica del torero que le pega pases y un espadazo. Yo establecía una comunicación, un entendimiento, un conocimiento. ¿Por qué no podía hacer un toro de un caballo? Suena un poquito raro, de loco. Pero mis locuras son esas. Y lo conseguí. Hacía una faena con él como con una vaca. Y, no conforme con eso, enseñé a otro caballo. Así que me hice con dos caballos bravos y podía entrenar cada vez que quería. En aquellos momentos los tentaderos se daban a las figuras. Para un secundario no había vacas.Y las buscaba en la marisma… Practicaba con vacas viejas, de seis o siete años, lo ensayado con los caballos. De noche, en la impresionante noche del campo, rastreaba por las tierras de Alventus, donde 1.000 vacas sin destino me esperaban. No hacía daño a nadie porque la ganadería de Núñez Guerra no lidiaba. Implicaba muchos peligros. Pero era adicto al toreo. Aullaba cuando salía la luna. Como un hombre lobo. Las orejas del caballo señalaban dónde se encontraban las vacas. Descubrí todo lo que se podía hacer al toro, y dudé si reproducirlo en la plaza. Algo tan personal, tan íntimo y cultivado… Pensaba que exponerlo lo adulteraría. Como mercantilizarlo o algo así. Cuando lo expuse en los ruedos, los públicos se electrificaban.Su ligazón máxima, la quietud plantada donde caen las babas de los toros, su empaque rondeño, desencadenaba terremotos.No se trataba de quedarse quieto, sino del conocimiento. Quietos se han quedado muchos; como yo, ninguno. Acumulé tanta experiencia que habría sido capaz de quitarle la muleta a un toro y que hubiera salido caminando detrás de mí. Hasta llevármelo a chiqueros. Me decía: «Si sale esto, no toreo más». A punto estuve de hacerlo con un toro en Madrid. Hubiera sido el final de mi carrera.
En la foto la señora Ivette de Uhia ,la gerente de la revista debut de panamá la señora Nubia Llera D , Marinella Manrique , Leonor Hallax , Germinar Sarasqueta, Mario Boyd Galindo, Gitanillo De América , Julio Cesar Turbay , El General Eduardo Zapateiro y su señora esposa , El Maestro Cesar Rincón
COMANDANTE . Corría el último día de enero de 2007. La plaza De Santamaría » hasta las banderas». El cartel con El Fandi César Rincón y Talavante.
Salió «Comandante», serio, entipado , vinieron delantales y una ajustada media.
El toro en varas, bravo y empujando en la cabalgadura.
En la muleta esos cites de lejos, como en el Madrid del 91 y el toro embistiendo con clase. Tandas por ambos pitones, el maestro con las zapatillas atornilladas en la arena y la faena construida por ese genio del toreo tiene ribetes de grandeza. Se insinúa el indulto, el torero y ganadero de Las Ventas del Espíritu Santo sabe que el toro es para padrear pero el palco se resiste y no concede la gracia de que vuelva a la ganadería. Veo a César Rincón bañado su rostro en lágrimas, le pide la muleta y el estoque a su hermano Juan Carlos su fiel mozo de espadas. Lentamente va a la cara del toro y para mostrar su calidad se inventa otra faena. Pero no hay manera, el toro cae fulminado por una estocada en todo lo alto, las dos orejas y la vuelta al ruedo entre la tristeza y la congoja. Son, me dijo un día el maestro, sensaciones encontradas y fuertes.
Pidió las orejas pues para él eran un tesoro y al especialista le solicitó que le disecara la cabeza que estuvo en la galería de aquellas que esculpieron de manera brillante la ganadería de Las Ventas del Espíritu Santo.
DE COMANDANTE A COMANDANTE
Este fin de semana tras un tentadero se sentaron a manteles los invitados, entre ellos Julio César Turbay Quintero y quien fuera hasta hace unos meses el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Eduardo Zapateiro que al llegar a la finca de Albán le trajo un hermoso presente : Un bastón de mando.
A los postres, el militar pregunta por qué están esas cabezas de toros ahí. El maestro le narra que cada una representó un momento inolvidable en su fulgurante carrera, que varios de esos toros » me hicieron» la ganadería y otros son toros que trajeron triunfos a la ganadería le contó que para distinguir al toro y su origen los bautiza por familias que en definitiva son el soporte fundamental en una dehesa. La de los músicos, los graciosos, y los militares,,.. como el toro que esta de frente de nombre comandante
Cuando sirvieron el café, el maestro se levantó y le pidió a Gitanillo de América y a Sebastián Vargas que bajaran la cabeza de » Comandante» , y dijo : Esta pieza única que para mi significó tristeza y alegría una tarde en Bogotá en la que no se supo aquilatar la casta, la bravura y nobleza del toro , la quiero poner en manos de un militar con muchos pergaminos y COMANDANTE de las fuerzas armadas de colombia que honra sus galones y me ha dado generosamente el don de la amistad.
Como niño con juguete nuevo, el curtido oficial miraba esa cabeza y no podía creer que la puede lucir en el mejor lugar de su residencia. Una ovación cerrada y en pie abrochó esta faena de confraternidad entre un figurón del toreo y un general de nuestro ejército que se acercó con pasión a la querencia de quienes amamos una fiesta tan llena de cultura, de tradición y de valores. Como si de un encuentro se tratara en el ruedo, el general y el torero estrecharon sus manos y «Comandante» de testigo.
Por cierto, la presidencia de aquella corrida la ejerció un amigo muy cercano al maestro, don Orlando García Herreros que fue notario y superintendente. Hubo ,claro, la desazón del maestro esa tarde pero la amistad no tuvo mella y mantienen hoy la misma relación. No sabremos ya si al padrear , Comandante habría sido otra fuente de grandeza en el campo bravo en la jurisdicción de Albán. Lo que es cierto es que la cabeza del toro comandante reposa en poder de un oficial con muchos galones…
Morante de la Puebla ha culminado este sábado en la plaza de la localidad gaditana de Ubrique su empeño de torear cien corridas en una misma temporada para homenajear a su mayor referente taurino: Joselito El Gallo
El matador cigarrero, además, lo ha hecho cuajando una tarde redonda, especialmente con el quinto, un toro de buen fondo pero un punto remiso que le sirvió para hacer una antología de su propia tauromaquia.
Antes ya había brillado con un bonito segundo, muy en su sangre Núñez, al que toreó en una faena memorable.
Pero lo mejor estaba por venir con ese quinto, recibido con lances arqueológicos, antes de mostrar una amplia variedad capotera: desde la tijerilla que le sirvió para ponerlo en suerte al caballo, pasando por las tafalleras del quite. Cuando los clarines señalaron el cambio de tercio Morante requirió las banderillas a sus hombres y se empleó en un brillante segundo tercio amenizado con el pasodoble ‘Gallito’ que culminó con un vistoso par al quiebro.
Las palmas echaban humo y el torero de La Puebla tomó la montera para brindar a su apoderado y hombre de confianza, el portugués Pedro Marques. Sentado en el estribo, esperó que culminara una copla que le cantaron desde el tendido antes de formar el primer lío toreando por ayudados por alto en medio de un clamor. Un nuevo molinete abrió la puerta al nudo central de una faena brillante en la forma y firme en el fondo.
No le importó que el animal se metiera por dentro cuando se echó la muleta a la izquierda. Morante se entregó a tope, exprimiendo el buen aire del astado a base de pasión y conocimiento; reuniéndose con él en los embroques; expresándose en cada pase. Los naturales finales, con el toro agotado, tuvieron sabor de otro tiempo. La estocada, que cayó tendida, estuvo precedida de dos pinchazos. A pesar de todo le concedieron dos orejas.
Y otras dos, una de cada toro, se llevó Pablo Aguado que también cerraba la campaña 2022 en la plaza de Ubrique. La primera se la había cortado a un ejemplar terciado, demasiado anovillado, al que recibió con templadas verónicas y quitó por aladas chicuelinas. Fue una faena de sabor natural y bello trazo en la que hubo que lidiar con las fuertes querencias del animal. La estocada fue defectuosa pero también fulminante.
Pero lo mejor estaba por llegar, toreando a un sexto de inconfundible estampa Núñez que brindaría a Morante. Fue, seguramente, el mejor de los cuatro toros que habían llegado de los campos de Tarifa. Aguado entendió a la perfección esa fijeza en una faena limpia y reunida que fue a más en expresión. Las sucesivas series de muletazos estuvieron presididas por un sentido natural de la armonía que reveló el mejor ser y estar del diestro sevillano.
Cuando se echó la muleta a la mano izquierda el ‘Núñez’ empezó a avisar. Estaba loco por rajarse pero Pablo Aguado aprovechó esas querencias para andarle siempre en torero a la vez que el astado se quería marchar. El acero tampoco funcionó esta vez pero el nivel del trasteo no impidió que cortara una nueva oreja y con ella se ganara la salida a hombros.
Había abierto el festejo el rejoneador onubense Andrés Romero, sustituto del matador Alfonso Cadaval que se encuentra en plena rehabilitación de una grave fractura cervical que se produjo en el campo cuando preparaba este compromiso. Romero, que descordó al primero de la tarde después de una faena animosa y entregada acabaría dando lo mejor de sí mismo con el excelente cuarto, al que cuajó una excelente faena premiada con los máximos trofeos.
FICHA DEL FESTEJO.
-Dos toros de Fermín Bohórquez en la lidia ecuestre de los que destacó el cuarto por bravo y repetidor, siendo premiado con la vuelta al ruedo póstuma. A pie salieron cuatro ejemplares de Carlos Núñez, en tipo de la casa, y manejables y con buen fondo en líneas generales aunque acusando fuertes querencias. El mejor de todos, pese a acabar muy rajado, fue el sexto.
El rejoneador Andrés Romero, ovación y dos orejas y rabo.
Emocionante manifestación proclamando el derecho a ser libres y en defensa de nuestras tradiciones y cultura taurinas por las calles de Manizales desde el palacio de justicia a la plaza de toros para advertir del peligro que representan dos proyectos prohibicionistas que pretenden cortar de un tajo las corridas de toros y el combate de gallos.
En una tarde soleada las gentes de Manizales y de otras ciudades vestidas con camisas blancas llenaron recorrieron varias cuadras con pancartas de ganaderos, toreros, novilleros, vendedores informales, periodistas, picadores, apoderados, banderilleros, representantes del mundo de la hoteleria , de la gastronomía, choferes de taxis, del tendido joven manizaleño y niños y niñas que mostraron el afecto, y la cercanía al antiguo ritual del toro.
El himno taurino de Colombia » Feria de Manizales» acompañó esta extraordinaria manifestación.
El rey de España don Felipe VI vuelve al palco real para presidir la corrida de la Beneficencia de Madrid acompañado del presidente de la Unión de Criadores del toro bravo don Antonio Bañuelos.
Será el 1 de junio . Es una clara demostración del apoyo de la Casa Real a la fiesta hoy tan vapuleada por los antis a uno y otro lado del Atlántico
El cartel de la Beneficencia de este año es uno de los más esperados, ya que reunirá a Morante De La Puebla, El Juli, y Ginés Marín.
La última Beneficencia que presenció el Rey Felipe VI fue la del 12 de junio de 2019, fecha en que hicieron el paseíllo Diego Ventura, que cortó la única oreja, El Juli y Diego Urdiales, con toros de Los Espartales y Núñez del Cuvillo.
En Osuna Rafaelillo, Pepe Moral, y Esaú Fernandez lidiaron este sábado una corrida de Cuadri con toros que parecen salidos de las revistas del XIX.
Taurojoven nos ha reglado estas tres imágenes elocuentes de que el toreo sigue siendo un arte para valientes y que existen ganaderos que parten del toro, de su emoción, de su poderío, de su trapio para que esa emoción se traslade al espectador.
Que solo Rafaelillo haya cortado una oreja es apenas una anécdota.
RESUMEN
Osuna (Sevilla). Toros de Cuadri.Rafaelillo, oreja y vuelta al ruedo tras petición; Pepe Moral, ovación y ovación; Esaú Fernández, ovación y ovación.
GANADERIA DE CUADRI
En Trigueros, a pocos kilómetros de Huelva y donde el mar ya es dehesa, un pequeño pueblo que vive del campo y mantiene intactas sus tradiciones, alberga el trabajo y la ilusiones de una ganadería, que es cuna, historia y patrimonio presente del toro bravo.
D. Celestino Cuadri, hombre honesto, formado, sensible y creador de este imperio vivo, convierte una compra de ganado en el S.XIX, en un proyecto genético único que ha llegado intacto y con más valor que nunca hasta nuestros días.
En el toro de Cuadri, en sus tierras y cortijos, aún se respira ese sabor inconfundible que deja el ganadero clásico y que nos acerca a esa forma inconfundible de entender la bravura, la gastronomía, el flamenco puro y el buen vino.
Estos privilegios, se funden en un paraíso natural llamado «Comeuñas», y nos regalan una experiencia sensorial y personal, que nos abrirá una nueva puerta en el conocimiento y entender de la tauromaquia y de nuestra cultura mediterránea.
Tras una larga ausencia, Sebastián Castella vuelve a vestirse de luces.
Será el 7 de enero en Manizales y están litas las ganaderías: Las Ventas del maestro Rincón,Juan Bernardo Caicedo y herederos de Ernesto Gutierrez.
Las conversaciones en España de don Juan Carlos Gómez fructificaron
Castella,antes de la pandemia, fue ganador del trofeo oficial y desde su alternativa ha sido un referente en Manizales y lo será en la feria 68.
CÓMO SE DESCRIBE ELPROPIO CASTELLA
«Todo lo que tengo, lo que he vivido, lo que sé y lo que he conseguido se lo debo al mundo del toro. He conocido gente y lugares maravillosos gracias a la profesión más bonita que existe. Tantas veces volviese a nacer, tantas que intentaría ser torero» ha dejado escrito en su ya famosa carta de despedida, en la que subraya: «No sé si será un adiós definitivo o un hasta luego. Sólo el tiempo tiene la respuesta. Dicen que los toreros nunca nos retiramos y yo creo que es así. Yo allá donde esté, haciendo lo que haga, SIEMPRE diré con ORGULLO que he sido, soy y seré TORERO».
Fue en enero del 2020 :
‘Barco’ fue a parar a manos de Sebastián Castella, para quien la tarde era especial. La primera de la temporada en la que cumplirá 20 años de alternativa. Y además en Manizales, donde sus números, 17 corridas, 24 orejas y dos indultos, dicen todo de lo que significa para él está plaza. Un tifo en el tendido joven recordó cariñosamente su aniversario.
El toro, de imponente seriedad y extraordinaria bravura, embistió con poder a las telas que le presentó Castella con el capote. Se intuía faena grande y no decepcionaron ni toro ni torero. Ajustadísimo fue el cambiado por la espalda y de mano baja las primeras tandas en redondo, con un Castella entregado, muy firme y preciso en los toques, empapando de muleta a ‘Barco’. Sonó ‘Feria de Manizales’ en el epílogo, con el público ya entregado. Y un circular interminable terminó de hacer prender la mecha. Se llegó a pedir el indulto. Pero ‘Barco’, siendo un gran toro, no era ‘Castellano’. Y Castella se tiró por derecho dejando una estocada fulminante. Dos orejas y honores de vuelta al ruedo para el gran toro de César Rincón.
Justamente en estos día isidriles, Castella expone en Madrid sus obras pictóricas pero él dice que no le gusta que lo traten de pintor » pues yo soy y seré torero».
Un día optó por retirarse temporalmente en momentos en que los toreros toreaban poco por la pandemia y él no se encontraba a gusto. Pero sin duda con Juli, Manzanares, Morante, Emilio de Justo, Daniel Luque,Diego Urdiales, Paco Ureña son faro y guía. El maestro Ponce sigue en sus cuarteles de invierno en Almeria y ni dice ni sí ni no a su retorno a los ruedos. Ya veremos su decisión pero CASTELLA OPTA POR abandonar el sillón de la comodidad de sus otros quehaceres y lo tendremos el sábado 7 en la feria manizaleña que es la que, sin duda goza de cabal salud.
Castella vendrá con toda la ilusión y su apuesta de estar en Manizales como único espada ese día es un aliciente mas para una feria de tanteo calado
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información