Category Archive : Acontecimiento !!!!!!

Sublime el cierre en Cali : 4 toros excepcionales de Victorino,3 de vuelta al ruedo , 9 orejas, un rabo y 4 faenas macizas, soberbias, de lujo de Bolívar y De Justo

Feria para la historia con un cierre de maravilla!!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_1473-1-1024x678.jpg

El poeta Francisco Brines , premio Cervantes, sostiene en Reflexiones taurinas que el toreo es en el fondo el viejo deseo del hombre de igualarse a los dioses. Y mucho de eso ocurrió la tarde-noche bajo un cielo azul, sereno y apacible de la embrujadora Cali con el histórico debut de los victorinos que nos trajo un encierro entipado, correoso, a veces de una suavidad solo comparable con las tardes serenas del trópico, en otras con encastadas embestidas, copadas de chispa, de emoción, de transmisión, de verdadera elación por esos estos cuatro toros embistiendo sin abrir la boca, fijos como las estrellas nocturnas que iluminan a nuestra vieja Providencia y Santa Catalina en el CARIBE colombiano.

Nosotros en ese palco de callejón, sentíamos ese rugido de la casta, alcancé a percibir el aroma de los vuelos del capote y ese morro de los toros que solo veían y embestían a los engaños con pasmosa tranquilidad adosada de grandeza. Cómo enraban y salían en cada instante de la lidia, cómo se veían esos cuerpos de los victorinos, de finas hechuras.

Era la primera vez en esta tierra de mondoñedos, rochas, guachiconos, salentos, de Miguel y Jorge Gutierrez, de Santa Colomas, Alhamas, juan bernardos, venteños del maestro Rincón que teníamos tan cerca ese lúdico juego de los toros cárdenos con esas arboladuras temibles y respetables como guardianes del imperio británico que nos llegaron del otro lado del mar, desde » Las Tiesas » en Extremadura, tierra de conquistadores.

Se me escaparon unas lagrimas al admirar alelado este prodigio de bovinos que venia del otro lado del mar a estas tierras que hace apenas 100 años comenzó a conocer el toro de casta.

Victorino García que nos conoce y quiere me dijo que era el regalo que ofrecía a la Colombia taurina por tanto amor y cariño que le han tributado a él y a su padre, el viejo de Galapagar que se inventó un encaste propio, telúrico como mar proceloso que pocos toreros pueden vadear.

A la salida de la plaza,todos conmovidos me dice don Luis Fernando Castro : Es la mejor corrida que he visto y he visto muchas en mis años de taurino y ganadero.

LOS TOREROS

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_1358-1024x687.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_1356-1024x747.jpg

Luis Bolívar que nació en Panamá , que fue jugador y campeón mundial de béisbol infantil, que vive en España pero tan colombiano y vallecaucano como el manjar blanco, desplegó un toreo firme, templado, a veces dulce, otras arrebatado, las mas de las veces acorde a las embestidas de los toros de esa casa ganadera que él conoce como las palmas de sus manos. Qué sitio, qué hondura en el trasteo, adelantando la pierna contraria, o perdiéndole pasos al toro para ganar ( aunque resulte contradictorio ) ,meterlo en la muleta y crear esa belleza de tres faenas rotundas. Se nota esa madurez propia de los buenos vinos, se advierte su capacidad y eso lo honra.

Emilio de Justo hasta cortó un rabo del cuarto, se llevó 5 orejas y toreó a la manera de sus colegas ya históricos como Ruiz Miguel o Manuel Jesús El Cid, o Esplá

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-rabo-de-emilio-1024x687.jpg

Hubo instantes en que como pedía Belmonte, De Justo abandonó el cuerpo, instaló su alma y toreó como los ángeles creando una sucesión de imágenes elaboradas finamente en esas esculturas pasajeras pero eternas que son los trazos de la muleta entre naturales con la derecha, esos remates a esa hombrera contraria, delicadas trincherillas que hacían honor a la profundidad de las embestidas de estos victorinos que asombraron a los fieles aficionados que abandonaron la plaza entre alabanzas a la corrida y a los dos gladiadores que supieron navegar en la casta, la bondad y la bravura de estos preciosos ejemplares. Y hubo un momento mágico: un solo de trompeta que salía de lo alto donde estaba la banda para acompañar la faena de Emilio ( no había necesidad pues la música callada del toreo, según Bergamin se estaba labrando en el ruedo ) que era sencillamente un so,nido celestial.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_2057-1024x688.jpg

Emilio de Justo que vivió entre nosotros y conoció la provincia es hoy por hoy uno de los tres grandes toreros del escalafón y tuvimos el privilegio de justipreciar su toreo en dos tardes, una con los Guachiconos y otra con los victorinos. Se acuerdan de ese toro de Guachicono de nombre Comediante?

LOS TOROS PARTIERON PLAZA

Este toro emprende la marcha galopando y con casta hacia el burladero opuesto al toril. Y no fue el único. Más verdad, mas casta, mas grandeza, imposible.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es toro-galopando--1024x698.jpg

LA SUERTE DE VARAS

Una de las riquezas de la corrida, siempre desde el campo taurino, fue la recuperación de la suerte de varas, tan fundamental, tan necesaria. Los picadores, todos, se esforzaron como puede verse en la siguiente foto de Farley Betancourt con esa vara de Cayetano Romero. Y es que los banderilleros y los toreros colocaron en varias ocasiones al toro a distancia para lucir su casta y hasta en dos oportunidades fue hermoso ver partir galopando y entregarse con ímpetu en el caballo, romaneando y peleando. Ver llegar al toro a´si, de lejos, con majeza al picador, fue un regalo y un tributo a la suerte de varas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_1298-1024x718.jpg

EL EMPRESARIO

El joven empresario de Tauroemoción, Alberto GARCÍA SE EMPEÑÓ EN TRAER ESTA CORRIDA DE VICTORINO, SORTEÓ TODA CLASE DE DIFICULTADES pero al final consiguió ese sueño que se cristalizó de manera tan significativa este 30 de diciembre en Cañaveralejo y por eso merece todos los elogios. Y una feria de lujo que el año entrante espera contar con el apoyo masivo de los aficionados. En la foto, David Jaramillo de Movistar entrevista a quien debemos tantas emociones en esta feria

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ALBERTO-GARCIA-1024x610.jpg


GALERÍA DE LUJO DE FARLEY BETANCOURT DE ESTA HISTÓRICA CORRIDA

GALERÍA DE LUJO DE FARLEY BETANCOURT DE ESTA HISTÓRICA CORRIDA



























Tres nacionalidades en la gran corrida universal del arte en Sincelejo el 22 de enero

Cristalizó la Gran Corrida Universal del Arte por el empeño infatigable de José Porras, matador de toros colombiano que ha sido empresario en Armenia e Ibagué entre otras plazas y quien ha querido entregar su talento para una corrida en una región tan taurina y de solera como la capital del Departamento de Sucre..

Será el 22 de enero en la plaza » Héctor José » en Sincelejo.

Se lidiarán 6 ejemplares en un concurso de ganaderías.

Toreros de Colombia, México y España participarán en este evento único.

Por Colombia, Juan de Castilla, el veterano de México, Angelino de Arriaga y un torero muy interesante con un palmarés de lujo, el español Cristian Escribano.

Organiza la «Hermandad de San Juan de Dios » y Proyecto «Atardecer torero».

La corrida estará revestida de más arte, si cabe , con Copla , poesía y Manolas.

El afiche es una de las creaciones de la serie de la tauromaquia del maestro Fernando Botero y además hay un guiño a dos monstruos del arte universal, Goya y Picasso.

Almudena Grandes se ha ido en olor de santidad literaria y deja memorables momentos en favor de la tauromaquia

Ha muerto tras un cáncer fulminante que anunció hace sólo un mes dejando una obra escrita que da fe de una pluma tan prolífica como eficaz que encandiló a millones de lectores y fue llevada al cine en varias ocasiones. Entre ensayos, guiones y miles de artículos, firmó 13 novelas desde su ópera prima, la muy escandalosa en su tiempo ‘Las edades de Lulú’, hasta ‘La madre de Frankenstein’, publicada el pasado 2020 y perteneciente a su ambicioso ciclo ‘Episodios de una guerra interminable con el que buscaba novelizar los años posteriores a la cruenta guerra civil española.

ERA AFICIONADA A LOS TOROS

«Yo soy aficionada a los toros. Escribí un cuento, ‘Tabaco y negro’, en el que un abuelo le decía a su nieta: cualquier día lo prohibirán y hasta será lógico, pero mientras no lo hagan, no hay nada que se parezca a esto», dijo en conversación telefónica con Efe.

PROHIBIR LAS CORRIDAS…PERO CÓMO?, DECÍA LA ESCRITORA

Las corridas de toros no se imponen a nadie, por lo que no tiene sentido prohibirlas, aseveró. Y agregó :

«Esa es también un poco mi opinión», aseguró la escritora, que se declaró taurina pero también respetuosa con los detractores de los toros porque «el toreo es una emoción y las emociones son muy difíciles de explicar».

«Cualquiera que no tenga la capacidad de emocionarse en una corrida de toros lo que ve es la tortura de un animal, y yo eso lo entiendo», aseguró.

«Lo de que se prohíba es otra cosa. Porque hay muchas cosas que no te gustan, pero no hace falta prohibirlas», señaló la autora de «Los aires difíciles», para quien «lo cierto es que las corridas de toros no se imponen, y por tanto no se deberían prohibir».

SU LEGADO

Grandes fue una de las escritoras españolas con más lectores desde que en 1989 se hizo con el Premio la Sonrisa Vertical por Las edades de Lulú, una novela erótica que narra las aventuras amorosas de una adolescente con un amigo de su hermano. El libro fue llevado al cine por Bigas Luna en 1990 con algunas dificultades, pues muchas actrices rechazaron el papel de Lulú por su elevado voltaje erótico hasta que la italiana Francesca Neri lo aceptó.

Horizontal
Almudena Grandes, fallecida a los 61 años Emilia Gutiérrez / Propias

Tras ese film, Grandes se volvió habitual de la gran pantalla y varias de sus novelas tuvieron exitosas adaptaciones como Malena es nombre de tango (1994) o Los aires difíciles (2002). Ambas fueron llevadas al cine por Gerardo Herrero. En Malena es nombre de tango, Grandes relataba la historia de una familia a través de una esmeralda y En los aires difíciles abordaba el mundo de las segundas oportunidades.

«Quiero dejar un cadáver horrible y viejísimo»

«Quiero dejar un cadáver horrible y viejísimo», afirmaba la escritora fallecida hoy con solo 61 años en una entrevista concedida a La Contra de La Vanguardia en 2019 en la que se definía como «insólita madrileña de quinta generación». Grandes estaba casada desde 1994 con Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y tenía tres hijos: «dos paridos y uno de mi marido, que es como mío». 

Un taurino de pro, don Mario Vargas LLosa,es ya inmortal. Entró en la Academia de la Lengua Francesa

( En la foto, el nobel .e inmortal , don Mario Vargas Llosa, con Morante de la Puebla )

La Academia Francesa (en francés: Académie française) es una institución encargada de regular y perfeccionar el idioma francés. Fue fundada en 1635 por el cardenal Richelieu durante el reinado de Luis XIII, lo que la hace una de las instituciones más antiguas de Francia.

Bueno, pues a tan augusta institución acaba de ingresar don Mario Vargas Llosa uno de nuestros compañeros de viaje en lo taurino mas emblemático y quien jamás ha escondido su cercanía con la fiesta.

Así que don Mario es desde ayer inmortal, buena noticia a sus 85 años. Así son llamados los miembros de la Academia Francesa, que en su reunión habitual de los jueves lo incorporó para la eternidad de sus encuentros “bajo la cúpula”, en alusión a la que corona los edificios contiguos del Quai Conti, frente al Sena, que configuran l’Institut, con sus distintas academias.

Vargas Llosa presentó su candidatura el último 7 de octubre a través de una carta enviada a la actual secretaria del célebre cónclave, la historiadora Hélène Carrère d’Encausse. Su postulación tuvo algunos percances, ya que según el reglamento, solo los menores de 75 años pueden ingresar.

Actualmente, el escritor cuenta con 85 años y suele escribir en español. Así también, el autor es miembro de la Real Academia Española desde 1994. Pese a ello, Mario Vargas Llosa fue seleccionado y será parte de la Academia de Lengua Francesa.

El Nobel de Literatura de 2010, de 85 años, recibió dieciocho votos de los veintidós miembros electores de la Academia, por uno de Frédéric Vignale, uno en blanco y dos abstenciones, según precisó la institución.

«Me hace mucha ilusión ser el primer latinoamericano que la Academia recibe en su seno. Cuando comencé a escribir, la cultura francesa era inmensamente popular en América Latina y, desde luego, tuvo muchísima influencia en mí», dijo a los compañeros de la agencia EFE

Vargas Llosa, que ocupará el sillón 18, se convierte con su nombramiento en «inmortal», nombre con el que se conoce a los miembros de esta institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por el idioma francés.

Las maravillas de Marco Pérez en su debut americano

La foto es cortesía de don Gonzalo Ruiz con tendido7

Fue en la plaza de tientas de la Asociación Holstein de Ecuador donde la fortuna quiso que fuera el debut americano del niño Marco Pérez antes de su presencia en Lima y en enero en el Festival en Manizalez.

Cuenta don Gonzalo Ruiz que la salida en hombros es una anecdota porque lo verdaderamente iluminante fue admirar la capacidad de este niño, la solvencia, la diriamos madurez para torear como » todo un señor «.

Y añade el cronista quiteño :

Se lidiaron tres novillos de Huagrahuasi, Santa Rosa y La Viña, de buen juego, y tres vacas de la casa ganadera de José Luis Cobo, matador, empresario y ganadero que se echa al hombro el peso de este tramo de la temporada en Ecuador, donde organiza la corrida de este sábado en Riobamba y la feria de dos corridas y un festival de lujo en Latacunga el siguiente fin de semana.

Pérez corrió bien los brazos a la verónica. Templó sobre ambas manos con la muleta y sorprendió por la buena colocación, la ligazón, el temple y la capacidad resolutiva cuando alguna de las reses le planteó dilemas. Se llevó el favor de los espectadores que aplaudieron al debutante de inicio a fin y le tributaron nutridos aplausos en las dos vueltas al ruedo y la salida a hombros.

Arroparon a Marco Pérez dos experimentados toreros españoles que este sábado serán la base del cartel en Riobamba. Así, el público pudo ver el despliegue de facultades y oficio de David Fandila “El Fandi” y la solvencia técnica, temple y cualidades de Miguel Ángel Perera, dos de los animadores de la temporada ecuatoriana 2021. El generoso reconocimiento llegó también para las dos figuras que dieron al público una tarde de alegría torera, un manantial en medio de la sequía para la afición de Quito.

Presentación mundial del joven Marco perez en Ecuador, de la mano de la empresa Triana y su gerente Jose luis Cobo. Brindó su primer novillo a los toreros El Fandi y Perera.

Marco Pérez tocó un pedacito de suelo colombiano. Estuvo en El Torreón, la finca del maestro Rincón !! Y cómo tentó!! !!

Marco P´érez debutará en Colombia en la feria de Manizales en el festival del viernes 7 de enero y estará arropado por las figuras ya acarteladas para la feria 67.

El niño-torero que es la esperanza más grande de la fiesta por su edad, su inteligencia, conocimiento, porte, maneras, sentido de la lidia, de la colocación ,de los embroques, de la pinturería . Es oriundo de Salamanca la tierra que amasó con su poder de convicción don Miguel de Unamuno en su prestigiosa universidad, y donde forjaron sueños El Capea, Julio Robles, El Viti y asiento de ganaderías de solera.

Lo lleva con acierto un matador de toros , ganadero y empresario de Arles, Juan Bautista Jalabert quien ha puesto todo si para el debut de este fenómeno en nuestro país y Manizales será el escenario que de seguro va a vibrar, habrá emociones y alguna lagrima rodará por las mejillas.

ESTUVO EN EL TORREON , LA GANADERÍA DEL MAESTRO RINCON ESTE JUEVES

El torero y ganadero colombiano vivió como un aficionado mas los pasos, los andares, la torería de este niño deslumbrante tan necesario como aliciente para una fiesta que ha padecido los rigores de la pandemia y el cansancio de ver » sota , caballo y rey» ( o sea, mas de lo mismo ).

Se habría de acordar el maestro bogotano mientras el pequeño Marcos muleteaba con gracia y solera de su época de niño con el perrito «Príncipe» en el barrio Santander al sur de Bogotá entre fogones, arepas que se cuecen, café humeante, afanes familiares y esperanzas, digo ese niño «Cesitar «al que le daba algo parecido a unos muletazos con la toalla y consiguiente replica paterna, cariñosa eso sí pues el chico estaba para grandes sucesos como evidentemente ocurrió

Sin duda Marco Pérez en estos tiempos revueltos es un milagro y lo vamos a disfrutar a mares en Manizales en el Festival . No se lo pierdan.

El brillante momento de Gitanillo, hijo, y lo social se unieron en Villapinzón con plaza llena

Villapinzón en la frontera entre Cundinamarca y Boyacá es tierra de labriegos , de gente humilde y trabajadora que mantiene esa constante de nuestras comunidades ancestrales, de » la pachamama» ( la tierra como bien sagrado) .

Allí el fin de semana se reunió el pueblo como siempre ha sido en la tauromaquia que nació del pueblo y gracias a él pervive , se nutre y se reproduce de generación en generación como lo muestra esa esplendida grafica de nuestro jefe de fotografía don Farley Betancourt y que abre esta nota.

Y como ha sido costumbre ver en La Santamaría presidentes, ministros, altos funcionarios, diplomáticos, periodistas de alto coturno , se reunieron en esa bella plaza Luis Lourduy, Marta Amazola, Ivette Uthia de Caro, Crsitina Pastrana, Lorenzo Hernandez, , el general Adolfo Hernandez, María Angeles de Hernandez, el gran Poncho Renteria amigo de muchos años pues le conocí cuando estudiaba comunicación en la Tadeo y es mejor no fijar fechas…Nohora Trujillo , Margarita Ramirez, Alberto Roncallo, Marina Cuervo y Pitte Lourdouy. Asisitó además un gran amigo de Colombia, el agregado da la embajada de Francia en Bogotá, Monsieur David Bessieres quien aparece con gitanillo padre e hijo

Los tres novilleros se lucieron. Gitanillo, hijo, Anderson Sánchez y el local Eduardo Contreras que indultó un novillo.

Gitanillo de América, hijo, está en un momento de madurez que bien vale la pena verle en otras plazas, con sentido del temple, de agradar, porque hay que decirlo, si bien el toreo es un arte solitario también es verdad que se torea para el otro, para los otros, y da gusto ver como entiende a los novillos que le toca en suerte dándoles la lidia adecuada y de su aprende aprendió el oficio y banderillea de manera clásica.

GALERIA DE DON FARLEY BETANCOURT DE LA HERMOSA TARDE TAURINA EN VILLAPINZON CON LLENO TOTAL PARA LA RECONSTUCCIÓN DEL COSO

Don Luis Segura da la vuelta al ruedo con Eduardo Contreras tras el indulto de un gran novillo.

El toreo que es cultura se hermana en un acto acadèmico con Vargas Llosa y Roca protagonistas por la libertad en San Lorenzo de El Escorial

Los colegas de Toros en el Mundo han contado preciosamente un encuentro maravilloso, el del maestro de la literatura Mario Vargas Llosa y su paisano Roca Rey en la finca de Jaral de la Mira en San Lorenzo del Escorial.

Andrés Roca Rey acompañó a su paisano el inmenso literato Mario Vargas Llosa durante la Jornada Cultura Un encuentro por la cultura en libertad, celebrada este viernes 15 de octubre, en El Jaral de la Mira de Mario Sandoval (San Lorenzo de El Escorial), en donde ha sido el punto de partida de la nueva Cátedra, promovida por la Fundación Internacional para la Libertad. Así, Andrés, proclamó que como un homenaje para el luminoso Premio Nobel de Literatura, su toreo será inspirado en esa Cátedra: Por la libertad y la cultura.

– Por la Libertad y la Cultura

El Nobel de Literatura tuvo palabras de agradecimiento durante su discurso para Andrés elogiando su tauromaquia y resaltando la importancia del toreo y de lo conseguido por Roca Rey a tan temprana edad. Tras finalizar el almuerzo liderado por el chef Mario Sandoval, se subastaron varios objetos que ayudarían a financiar acciones de la Cátedra llegando un capote de Andrés a conseguir hasta 10.500€.

Mario Vargas Llosa ha destacado, asimismo, durante su intervención la labor realizada por la Cátedra desde su creación: los premios, los acuerdos con las universidades, la promoción de la literatura. Y, auguró que su actividad será más ambiciosa de la mano de una institución como la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por él y creada hace 19 años para coordinar “… las actividades de las instituciones liberales españolas, norteamericanas y sudamericanas”.

– El inmenso Mario Vargas Llosa y Andrés Roca Rey

La Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa, nació en octubre de 2002 con el objetivo principal de defender aquellos principios cuya instauración constituyen las bases de la democracia, la libertad y la prosperidad. Su constitución ha sido una iniciativa de un grupo de intelectuales y referentes de think tanks de ambos lados del Atlántico (Estados Unidos, Iberoamérica y Europa).

En el evento participaron representantes del mundo de la cultura, la educación, académicos, empresarios, políticos y periodistas, “personas de de 22 países de ambos lados del Atlántico”, apuntó Gerardo Bongiovanni, miembro del Consejo Directivo de la Fundación Internacional para la Libertad.

– Andrés Roca Rey, proclamó a su toreo por la libertad y la cultura como sentido homenaje al inmenso Vargas Llosa

Cabe recordar, que la Cátedra Vargas Llosa nació en el año 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural, además de difundir la obra de Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010).

Para conseguirlo, desarrolla actividades académicas, creativas y divulgativas, como premios de novela, de relato histórico, de periodismo, certámenes y festivales literarios, becas, seminarios, conferencias, cursos, coloquios o apoyo a nuevos escritores.

La Cátedra colabora con empresas e instituciones culturales y educativas de España, México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia y Suecia, y reúne a universidades que han concedido honoris causa u otras distinciones relevantes al escritor.

Los carteles de la novillada mixta y la corrida en Toros y Ciudad en Manizales el 17 y 18 de octubre

Tal como lo anunciamos en tendido7, Cormanizales los ha confirmado y sacò los dos carteles, el de la novillada mixta del 17 con ejemplares de Paispamba y la corrida de herederos de Ernesto Gutierrez el 18 para 6 toreros.

Finito y Luque toreo hondo, en hombros en Aranjuez

Como bien se sabe el Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII, el llamado rey felòn y con cuyo regimen tuvimos que luchar en el marco de las batallas de independencia a comienzos del siglo XIX

Pero mas allà de historias, el toreo con mayùsculas lo han vertido en esa bicentenaria plaza ese torero de finas esencias ,Finito de Còrdoba en su segundo, el castaño que fue ovacionado en el arrastre y Daniel Luque que ha crecido magníficamente en sus timbres y que siempre deja ese sello de calidad. Me acuerdo de aquella tarde con El Cid y la corrida de Juan Bernardo en La Santamarìa pero aun estaba lejos de ese sabor, de ese gusto, de ese empaque de hoy del de Gerena.

El Fandi, huelga repetirlo es fenomenal en las banderillas pero luego es muy oscuro en su toreo y uno se queda con esa formidable capacidad con los palos.

La corrida de Zacarias Moreno, floja, bien presentada , algunos sin chispa pero uno se queda con ese cuarto en el que Finito lo ha bordado.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad