En un hecho sin precedentes en los discursos de un Papa desde el balcón tras su elección por los cardenales, el nuevo sumo pontífice León XIV en un perfecto español envió un saludo a su querido Chiclayo donde ejerció el obispado.
Dijo el romano pontífice :
Y si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos…. En modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe, y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.
Bueno, pues en este portal dedicado no exclusivamente a lo taurino que es la filosofía que nos animó a Farley Betancourt y a quien escribe a crearlo , nos ocupamos de tiempo en tiempo de noticias relevantes y en este caso históricas como es el Cónclave para elegir al sucesor de San Pedro y concretamente al Papa 267 de la historia desde San Pedro…..Bueno, pues este es un resumen ( breve , valga decirlo ) de lo que es el Chiclayo taurino
Al departamento de Lambayeque se le comienza a asociar con la historia taurina del Perú a partir de 1928 cuando se traen los toros de Vilcahuaura a Jayanca para fundar alli la ganaderia de «La Viña». Sin embargo, ya desde mucho antes, a fines del siglo XIX, se presentaban en Chiclayo espectáculos taurinos en los terrenos aledaños al parque principal donde se improvisaba un ruedo para la lidia de ganado criollo con toreros traidos de la capital.
El entusiasmo de esa época por las corridas de toros, llevó al notable aficionado Francisco Casaretto a construir una plaza firme justo al frente de la plazuela Aguirre entre las calles San José y Vicente de la Vega, inaugurándose con una corrida en la que actuaron el español Antonio López Mellado «Melladito de Málaga» junto al torero peruano Luis Canessa.
En el casi cuarto de siglo de existencia, se celebraron en ese coso todo tipo de festejos; desde becerradas para aficionados hasta corridas formales como la que se realizó el domingo 12 de marzo de 1939 cuando actuaron Cayetano Ordóñez «Niño de la Palma» mano a mano con Pedro Ramírez «Torerito de Triana» matando cuatro toros de don Victor Montero, ese día actuó como espada de reserva, el torero chiclayano César Quiñones.
LA PLAZA DE TOROS DE CHICLAYO

El domingo 9 de marzo de 1947 debuta en la plaza de Acho en Lima un joven torero chiclayano llamado PACO CESPEDES, su actuación tuvo tanta repercusión en la prensa taurina que, al mes siguiente, el empresario lambayecano Victor Bocanegra, lo contrata para actuar en su ciudad natal actuando mano a mano con TOMAS ORDOÑEZ matando una seria novillada de YENCALA. Dos años después de ese acontecimiento, la plaza fue derruida a exigencias progreso urbano.

Gracias al portal «Pura Casta» por su extraordinario aporte a esta nota….