Category Archive : Corrida en Puente Piedra

Puerta grande de Ferrera y Juan de Castilla con variado encierro de Mondoñedo. Buenas sensaciones de Felipe Miguel en Puente Piedra y el anhelado cartel : «No hay localidades»

Las fotos son de Farley Betancourt

En un tentadero en Mondoñedo ,Antonio Ferrera expresò en voz baja a don Renè Borda : Estoy disfrutando con el toreo de Juan de Castilla, lo que pone en evidencia el respeto que el antioqueño se ha ganado de sus colegas.

Este sàbado en mano a mano compitieron en franca lid , no se dejaron nada en el tintero y al final salieron en hombros de la plaza Marruecos en Puente Piedra,llena en unambiente festivo , educado y respetuoso con toros de Mondoñedo que no se repucharon en el caballo, de juego variado, nobles en general, exigentes eso sì pero ahì estaban dos toreros como la copa de un pino.

Se le concediò la vuelta al ruedo a «Rosquetero».

Ferrera, dos orejas

Juan de Catilla, dos orejas

Felipe Negret, palmas

Y un lleno espectacular que como me decìa don Fernando Rozo» esto demuestra que la fiesta està viva, que no somos 4 gatos y que las corridas sì interesan».

Bien es verdad que Ferrera a quien se refiriò hace unos años el maestro Antoñete cuando muchos le decìan despectivamente «Ferrari», con esas sentencias del viejo maestro : Este sabe torear, Sabe sì pero en muchos pasajes abusò toreando despegado lo que enfadò a un sector del pùblico. En su segundo, sacò promediando la faena la casta y toreò màs asentado y ajustado y los aficionados se lo agradecieron.

Ferrera es un todo terreno, a veces apela al histrionismo pero detràs de todo ello està un torero mandòn con los engaños.

No quiso poner banderillas en sus dos primeros pero en su ùltimo lo hizo con la espectcularidad que le es caracterìstica. Invitò al gran Carlitos Rodrìguez quien se luciò ; en pie , se le ovacionò con cariño .

Juan de Castilla ha estado sembrado, ha toreado por abajo, ha aprovechado la condiciòn de sus tres ejemplares y en su segundo levantò pasiones con muletazos ligados de gran factura. Està para grandes retos ( en breve torearà en Madrid donde se le espera con ilusiòn ), posee todos los medios para alcanzar el anhelado sitio que se merece el joven del barrio Castilla. Se enredò con laespadacon el del cierre peroen sus dos primeros cumpliò a cabalidad con la suerte suprema.

Felipe Miguel Negret ha toreado al novillo de 400 kilos con desenfado. Muy serio se lo tomò y hubo muletazos de gran factura.Deja buenas sensaciones por el concepto que atesora de los fundamentos de la lidia. Concluyò con ajustadas manoletinas, matò con eficacia y hubo palmas tras el arrastre de «Motilòn».

Se retira de su tarea como picador tras casi 40 años en la profesiòn, Cayetano Romero. Fue izado por El Pino, ovacionado en la vuelta al ruedo y en el retorno al patio de cuadrillas con calle de honor. Honores para el bueno de Cayo que seguirà vinculado como mayoral de Mondoñedo.

Quisiera destacar la masiva presencia de chicos y chicas a quienes corresponde defender eso que aman, la fiesta que es viable y posible en una sociedad libre.

Las cuadrillas a pie y a caballo se lucieron. Enhorabuena por ellos.

La gente saliò contenta. 5 de 6 toros cion un garbanzo negro, el ùltimo , sobre el que los ganaderos tenìan mucha cofianza,

Buen toro el cuarto, complejo, pero Ferrera al promediar la faena le tomò el pulso. Demorò un poquito en entenderlo. El 229, Rosquetero, largo, cornigacho tomò dos varas y en la primera con bravura se llevò al piquero a los medios.

En el lote de Castilla sobresale el primero, seguno de lidia ordinaria, el 226 un Hollador. Fue tardo en llegar al caballo pero al lograrle el sitio para embestir al picador, fue con gran clase. CASTILLLA, para decirlo en tèrminos boxisticos, batallò de tù a tù con esa disposiciòn del torero.

El segundo del antioqueño,el 224, Carpintero, al principio iba rebrincado y tuvo un gran pitòn derecho y por el izquierdo iba a media altura. Al final tras larga faena, el toro declinò por razones fisicas.

Ver al toro demorarse en caer, con esa casta, con la bravura, con la dignidad del toro bravo fue todo un suceso en la plaza con una aficiòn , un torero y una cuadrilla respetuosos con ese rey de la fiesta.

El novillo de Negret con 400 kilos con hechuras y trapio . Fue alegre ,era el adecuado para el novillero, nobleza, recorrido que entendiò el joven torero que lamentablemente tuvo la mala suerte de que la espada cayera lateral, sin chalequear y el novillo demorò en caer.Un novillo de nota alta, aplaudido en el arrastre.

VER VIDEO . MARRUECOS Respuesta al toro SI

Montar una corrida hoy en Colombia, empresa quijotesca. Tutela permitirà dar el festejo en Puente Piedra el 15 de marzo tras diligenciar 600 pàginas de 45 documentos exigidos

El 15 de marzo en la plaza Marruecos `en Puente Piedra , a 30 minutos al nor occidente de Bogotà, a las 3 y 30 de la tarde haràn el paseillo Antonio Ferrera, Juan de Castilla y el novillero Felipe Miguel Negret con toros de Mondoñedo.

Para cristalizar este empeño el proceso fue tortuoso, dispendioso y costoso. El alcalde en principio negò el permiso alegando que las corridas estaban prohibidas, lo que no es verdad. Se recurriò a la tutela. Esta vìa jurìdica la ganò el empresario Camilo Medina y comenzaron las delirantes exigencias. Pedìan una cosa, se atendìa y al dìa siguiente la misma en otro formato

Camilo Medina,cabeza visible de la empresa que organiza la corrida contò los detalles al colega David Jaramillo : » «Más de 600 páginas de documentación, organizadas en aproximadamente 40 o 45 documentos distintos», detalla. «Nos exigen trámites claramente normales para estos eventos, como pólizas de responsabilidad civil, seguridad social para todos los involucrados, permisos de bomberos, defensa civil, policía, pago de derechos de autor por la música en vivo y un protocolo de emergencias y evacuación, a veces también intentan colar algún trámite que no corresponde”. Además, las alcaldías ponen trabas constantemente. 

«Enviamos la documentación requerida y, días después, nos piden lo mismo otra vez, retrasando todo el proceso. Es un desgaste innecesario». A esto se suma la complejidad de garantizar que cada detalle se ajuste a la normativa. «Incluso los vendedores de comida deben tener un carnet de manipulación de alimentos, y si se vende licor, debe haber un respaldo que garantice que no está adulterado. Son cosas que en otro tipo de eventos, similares a este, o digamos ‘mejor vistos’, no están obligados a presentar».

Las alcaldías, además, no facilitan el proceso. En muchos casos, simplemente se niegan a tramitar los permisos, obligando a los empresarios taurinos a recurrir a la vía judicial. «En Madrid (Cundinamarca), que es donde debemos tramitar los permisos de Puentepiedra, la alcaldía nos respondió con una carta negándonos la corrida basándose en la nueva Ley que prohíbe los toros a partir de 2027», relata Medina. «Como esa Ley no aplica todavía, presentamos una acción de tutela y una denuncia ante la Procuraduría. Un juez falló a nuestro favor, obligando a la alcaldía a reconocer que la Ley 916 sigue vigente y que, mientras cumplamos con los requisitos, podemos dar el espectáculo, so pena de desacato».

La carga impositiva tampoco ayuda. «Es otra de las formas que encuentran para tratar de hacer una ‘prohibición’ velada. Nos estrangulan económicamente a base de impuestos. Hay plazas en Colombia en las que más del 50% de los ingresos de taquilla van directamente a las arcas estatales, departamentales y municipales, porque aquí cobran todos. Es un peso enorme para un empresario, que lamentablemente se traslada también al aficionado y que hace cada vez más costoso ir a los toros. Más todavía cuando hay una inflación que cada año hace que los precios tengan que subir y que los toreros extranjeros cobran en dólares, un cambio que también es más alto año tras año».

«TOROS POR BOGOTÀ HOY Y SIEMPRE «. El 15 de marzo en «Marruecos» , en Puente Piedra, toros de Mondoñedo. Mano a mano Ferrera- Juan de CASTILLA y un novillo para Felipe Miguel Negret

fotografías por Farley Betancourt

TOROS POR BOGOTÁ HOY Y SIEMPRE.

PLAZA DE TOROS DE PUENTE PIEDRA. (Centro de eventos Marruecos)

7 poderosos toros de la ganadería de Mondoñedo.
Antonio Ferrera
Mano a mano con
Juan de Castilla.

Un séptimo para el debutante ante la afición Bogotana, Felipe Miguel Negret.

PROMOCIÒN IMPERDIBLE

Boletería por medio de Tuboleta.com
Con un descuento del 10% en barreras y contra barreras hasta el día 28 de febrero.
Habilitación desde este domingo 16 de febrero del 2025 a las

ANTONIO FERRERA


Lugar de nacimiento

Bunyola (Baleares)

Fecha de nacimiento

19/02/78

Lugar de debut con picadores

Zaragoza

Fecha de debut con picadores

06/02/95

Lugar de alternativa

Olivenza (Badajoz)

Fecha de alternativa

03/03/97

Lugar de confirmación

Madrid

Fecha de confirmación

29/03/99

JUAN DE CASTILLA

JUAN DE CASTILLA


Lugar de nacimiento

Medellín (Colombia)

Fecha de nacimiento

07/09/94

Lugar de debut con picadores

Sacedón (Guadalajara)

Fecha de debut con picadores

31/08/14

Lugar de alternativa

Medellín (Colombia)

Fecha de alternativa

28/01/17

Lugar de confirmación

Madrid

Fecha de confirmación

17/09/23

MONDOÑEDO

Su historia se remonta a Ignacio Sanz de Santamaría, un hacendado sabanero y empresario de la Plaza de Toros de la capital, el Circo de San Diego. Corrían las primeras décadas del siglo pasado y traía toros de lidia para ser jugados en dicha plaza, pero, en 1923, decidió importar sementales españoles para fundar la primera ganadería brava de Colombia.

Gonzalo Santamaría
Alejandro Lugo/LR

Igualmente, en Mondoñedo, se fundó en 1918 la primera plaza de tientas que hubo en el país. Este es el laboratorio de las ganaderías, en donde los ganaderos miran el comportamiento de sus productos, sobre todo el de las futuras madres que son la clave para preservar la casta y genética de las ganaderías.

Su legado no termina ahí, pues Sanz de Santamaría fue quien inició el proyecto de construcción de la Plaza de Toros de Santamaría entre 1928 y 1931, con una importante inversión para la época.

Plaza de toros
Alejandro Lugo/LR

Fue hasta 1927 cuando se lidiaron los primeros mondoñedos, y el primero por un famoso torero español de la época: el Alcalareño. “Eso fue la plaza del antiguo circo de San Diego, que era muy linda, pero toda en madera, parecía lo que fue la Serrezuela en Cartagena”, explicó Gonzalo Santamaría, bisnieto del fundador y el ganadero actual de Mondoñedo.

Hoy en día, tras una evolución de 100 años, el encaste que maneja Mondoñedo es el Contreras, una raza de toros muy agresiva. “Es por la línea que hemos continuado desde 1979. Hoy en día, es un una raza muy especial, diferente a todo lo que hay en el país y en el mundo. Prácticamente, somos los únicos que continuamos con este encaste. En España, se perdió esta raza porque es un toro muy bravo y agresivo, pero a la vez es pequeño y allá estaban demandando un toro muy grande con mucho peso y volumen y este toro no daba el fenotipo para poderse lidiar allá”, dijo Santamaría.

LOS CONTRASTES

  • Cayetano RomeroMayoral de Mondoñedo y picador prof.“Con los toros tenemos que tener mucho cuidado para que no se hieran entre sí ni a los vaqueros. Es un trabajo duro para criarlos y vayan a lidiarse”.

Y agregó: “Por eso, a la ganadería nuestra la tildan de torista, porque solamente los toreros con hambre de éxito y buscando reconocimiento, torean este tipo de encastes”.

En España, aunque había más ganaderías fundacionales, actualmente las primordiales son tres ramas: las razas cabrera, veragüeña y vistahermosa. “Hoy en día, 99% de las ganaderías proviene de este último origen”, explicó Santamaría.ARTÍCULO RELACIONADO

El doble estándar frente a la tauromaquia

Una de las cabezas que tienen conservadas en la casa quinta de Mondoñedo es de la raza Miura, del encaste cabrera. “Todavía existe esa raza, es una de las ganaderías más antiguas y más famosas, principalmente por su historia trágica, porque mató a muchos toreros, incluyendo a Manolete. Tienen 180 años de antigüedad o más, pero esos son terribles. Es un toro que no es comercial, pero por su historia y por su fama se sigue lidiando en muchas plazas importantes de España. No sé exactamente cuántos toreros cayeron muertos por los Miuras, pero el número puede ser de más de 20 toreros”.

Ganadería brava
Alejandro Lugo/LR

Sin embargo, añadió, “el toro de Mondoñedo es un animal que ha servido de trampolín para muchos toreros que llegan a ser figuras mundiales, comenzando por Roca Rey o Sebastián Castela, figuras de la tauromaquia”.

El proceso de Lidia

Para tener listo un toro que va al ruedo, por reglamento, debe lidiarse con más de cuatro años. Sin embargo, muchos salen con 16 años “porque es un toro que le cuesta trabajo ganar peso, debido a que es un animal muy nervioso, por lo que se pelean entre ellos y se pueden herir, y hasta se matan con alguna frecuencia”, dijo.

Santamaría explicó que, cuando son terneros, aún pueden estar en lotes grandes de hasta 20 o 30 animales, “pero a medida que van creciendo y se empiezan a pelear, uno los separa en lotes más pequeños y, cuando ya salen para la corrida, son máximo dos ejemplares por lote”.

También aseguró que en el negocio disminuyó el número de cabezas, vacas y vientres. “Si antiguamente teníamos 200 vientres por ganadería, hoy estaremos en 80 o 100 como gran cosa. “Si antes lidiábamos 50 ejemplares al año, en la actualidad son 20 o 30. Cada vez es más difícil y más costoso porque usted tiene una infraestructura y paga impuestos por una hacienda grande especializada para esto y nos ha tocado entrar a buscar otras formas de vida con otro tipo de ganado”.

Actualmente, según Santamaría, ganaderías importantes de primera línea quedan en promedio 10, pero hay otras que abastecen a los pueblos. Notas de la ganaderìa de Juan Diego Murcia

En Puente Piedra, dos toros de vuelta al ruedo, Ritter indulta , y se cortan 5 orejas

El cierre de la temporada en Puente Piedra no pudo ser mejor más allá de controversias propias de una fiesta pasional : Sebastián Ritter ( dos orejas y puerta grande ), indultó a «Tentación» un toro de 450 kilos, hijo de » Caminante» que fue indultado por Jesús Enrique Colombo en Medellín. Es línea Domecq- Núñez.

Dos toros de vuelta al ruedo, y las mejores sensaciones con el toreo de Pinar y Älvaro Lorenzo con dispar suerte para el toledano. Se cortaron 5 orejas. Los toros » Prodigio» y «Escrito» fueron honrados con la vuelta al ruedo.

Rubén Pinar, ovación y oreja

Sebastián Ritter, oreja y dos orejas ( éstas simbólicas por indulto )

Álvaro Lorenzo , oreja y tres avisos con un toro «burriciego» que no veía de cerca y sí de lejos y que fue imposible . Ni un muletazo y con las complicaciones propias de esa minusvalía que prolongó el último tercio y sonaron los tres avisos. Solo respeto mereció el torero de parte de la afición.

RUBÉN PINAR

Le correspondió abrir plaza con » Auxilio». Mirón, reservón, que tardeaba. No era fácil resolver la papeleta pero ese oficio del albaceteño le permitió cruzar el desierto. No se guardó nada y tras un pinchazo hondo, dobló. Pitos al toro y algunas palmas al torero.

Su segundo . Un gran toro, sin duda. Pelea de bravo en el caballo, empujando y derribando a Clovis Velasquez. Quite por chicuelinas y remate con revolera.

Lasernistas , un bello trincherazo. El toro a mas y la faena toma vuelo. Galopa, es fijo, embiste con hondura y clase. Como se observa en la foto de Farley Betancourt hubo momentos de la faena con detalles pintureros y de mucha, mucha calidad y solera.

En un instante ( es un misterio ) en que la faena cambia, hay cierto desconcierto pero el toro mantiene esas constantes de grandeza con un Pinar en sazón. Oreja y vuelta al ruedo al toro. Merecidisima.

SEBASTIAN RITTER

Variado el de Medellín con el capote. Atento al desarrollo de la lidia, orienta a los banderilleros para que se coloquen justo donde pueden y deben parear.

Una larga cordobesa mirando al tendido .

Se dobla muy bien, baja la mano, pierde pasos, se cruza y tandas de buen sabor por ambos pitones. En su honro suena la música. Cierra con ajustados molinetes. Tras la suerte suprema, 1 oreja.

El quinto, «Tentación», al final, indultado por el palco.

Hay la premonición de algo grande al partir plaza el toro y el sensacional Garrido con las banderillas se luce.

Brinda a su colega Sebastián Vargas que está en el tendido.

El torero se da cuenta que tiene un compañero de viaje excepcional por esa bravura que se advierte en la fijeza ,. cómo acude a los engaños y el torero emprende esa ruta del bien torear por ambos pitones en muchos tramos con toreo de mano baja y arrastrando por el albero la muleta. !!Cómo emprende ese galope el toro a los vuelos de la muleta !!! Es una dicha ver en el ruedo de Puente Piedra un toro bravo ( mejor que el cuarto? Quizás no pero es un toro de bandera ).

Los toros no se indultan solos y se requiere que el ese toro tenga un conductor que sepa aquilatar la calidad del ejemplar. Cómo embiste !! Qué fondo tiene. Ha llegado el momento de ese final ( será mejor ejecutar la suerte suprema o indultarlo y que sea el ganadero el que decida si además de ser un buen producto es un buen reproductor. Don Alberto Cediel me dice en medio de la euforia que a él le vale y que lo probará en el campo para ponerlo a las vacas pues en libros es de un reata superior.

Siempre surgirá la sana discusión y controvertida decisión de los palcos cuando se indulta pero esta fiesta no es la muerte a saco. Se premia la vida, se honra la bravura y la casta. No vamos ahora a negarle méritos ni al torero ni al toro. Aclamada vuelta al ruedo del ganadero Alberto Cediel que ha echado una corrida de toros con mucha calidad si se exceptúa, claro, al primero y al sexto. Toros para olvidar.

El toro entró al toril y en un camión partió para la ganadería donde la espera una larga vida como a su «señor» padre, «Caminante» indultado por un aguerrido Colombo en La Macarena de Medellín que por cierto por estos días cumple 74 años de haber sido inaugurada.

ALVARO LORENZO

Cuando aparece un jabonero claro, surgen los aplausos dese el tendido.

Registro en mi memoria de aficionado una media de impacto. Se » hace » al toro doblándose con él. Hay sabor, pureza y emoción en lo que hace el toledano que tiene un gusto exquisito en la composición del cuerpo, en los andares. Me encantaron esos abrochados de pecho tras una tanda por l derecho y los forzados después de los naturales.

La faena tiene rumbo pero !!ay, Dios mío!! viene un desarme y se rompe el encantamiento, el hechizo. El toro cambia, se cuela y lleva la cara alta. No es el mismo del comienzo. Muletazos invertidos, un apreciado cambio de mano para un muletazo de » ahí queda eso » y un par de molinetes » por abajo » que le salen estupendos. Mete la espada, el toro dobla y la oreja.

El sexto salió con el defecto de no ver de cerca y lo llevó por la calle de la amargura. Los tres avisos y la decepción de este buen torero. El público comprendió la amarga situación y solo respeto hubo para el espada.

INCIDENCIAS DEL FESTEJO.

El banderillero Ignacio Páez se encuentra en una clínica de Bogotá bajo revisión de los galenos tras sufrir un fuerte golpe contra las tablas. Se trata de saber si hay o no daños en el cerebro pues el impacto fue tremendo. Se aturdió, perdió el conocimiento y fue llevado a la enfermería. Tiene una herida en el arco superciliar derecho que obligó al médico Rodrigo Rojas a ponerle 8 puntos.

En la imagen los médicos RODRIGO ROJAS Y JAIME MUSKUS los ángeles de la guarda que atendieron el percance que sufrió el hombre de plata Ignacio Paez con diagnostico ¨´ trauma cráneo encefálico ´´

CLOVIS VELASQUEZ

Fue derribado por el tercer toro, sin graves consecuencias para el buen piquero nacional. Estuvo oportuno tirado al oro del rabo para quitárselo al piquero que estaba en la arena y el caballo cuando largo a merced del toro. Todo se resolvió favorablemente. Clovis velasquez recivio una gran obacion estuvo inmenso

La espada estropea faena de Leandro de Andalucía con el mejor Gutiérrez en Puente Piedra al que honraron con la vuelta al ruedo. La terna se va de vacío

En la imagen el ganadero Miguel Gutierrez revisando sus notas el publico expresa su sentir

La corrida de Miguel Gutierrez tuvo una mas que digna presentación con mas cara de lo habitual. Eso ( los pitones ) que tanto le critican , hoy deben guardar sus espadas pero ya el fondo de lo que fue el encierro es otra cosa, excepción de ese gran quinto.

Muy bien Leandro de Andalucía tanto con el capote como con la muleta pero marró con la espada . le tocaron un aviso. Hubiera sido de dos orejas. Leandro invito al maestro Víctor Puerto a torear a la limón. Al quinto le dieron la vuelta al ruedo

Victor Puerto se fue de vació no tubo suerte le correspondió el lote menos potable dos toros imposibles aunque dejó trazos de ese gran torero tendremos la oportunidad de volver a verle en el próximo festival en marruecos vino con mucha ilusión a Colombia

«Colombo» bullicioso y alegre en banderillas las faenas con un alto contenido de ganas de triunfar pero los toros que le correspondieron no aportaron ese complemento huidizos no terminaron el torero estuvo bien con la espada pero sin faena no hay orejas

El banderillero Ignacio Paez sufrió una pequeña cornada que fue atendida por el prestigioso medico Rodrigo Rojas para ese valiente hombre de plata de porte de tendido 7 una pronta recuperación . El banderillero Ricardo santana gano el premio al mejor por de banderiillas . El picador Edgar Arandia fue obacionado

Galeria de fotos por FARLEY BETANCOURT HENAO

Octavio Chacón corta la única oreja en Puente Piedra con vista hermosas a los que les echamos en falta la casta ( salvo el buen quinto )

fotografias por Farley Betancourt Henao

Me quedo con la disposición y actitud de Cáqueza , la bella ejecución del toreo de capa de Octavio Chacón, esos detalles del salmantino Eduardo Gallo con el quinto, el bien hecho y entipado del encierro de Vista Hermosa que está en deuda pues la ausencia de casta lastró un festejo al que la afición le tenía mucha fe.

La única oreja del festejo para Chacón que debe volver pues esas tierras gaditanas de poetas y marineros ( Ay, maestro Alberti ) nos depara esos momentos dulces del toreo. Hubiera cortado la oreja del primero. Bueno, los tres se las dejaron ( cinco al menos ) por fallos con los aceros. Gallo dio una vuelta al ruedo en el segundo.

Ya saldrá un encierro santacolomeño de Vistahermosa para saborear las mieles de ese encaste tan de la Puebla del Rio como nuestro. Este sábado no fue. Les faltó » alma» , ese ingrediente de la chispa que es el combustible que mueve esta fiesta única y sin par.

Bonito el lancear de Cáqueza, preciosos los remates de Chacón y dos series una por el derecho y otra por el izquierdo del segundo del torero gaditano y ese sabor salmantino de Gallo con ese toro que salva un naufragio de mansedumbre, el quinto, el lucerito.

Una loa a las cuadrillas y muy especialmente a Carlos Garrido que puso dos parsotes y fue obligado a desmonterarse y a Edgar Arandia que estuvo formidable en el tercio de varas.

Entipados santa colomas de Vista Hermosa hoy en Puente Piedra

Don Juan Carlos GARCIA HA ESCOGIDO para hoy en Puente Piedra una seria corrida en el tipo de Santa Coloma.

La lidian Octavio Chacón, torero gaditano, el salmantino Eduardo Gallo y Sebastián Cáqueza nacido y hecho torero en Subachoque donde pastan los toros de «El Paraíso» de don Jerónimo Pimentel

He visto la corrida de Vista Hermosa en el campo . El encierro ( seis y el reserva ) están parejos, bien hechos, armónicos de la punta de los pitones al rabo.

Y SABEN LOS AFICIONADOS el tipo de toro que sale a la plaza en este encaste pero por hechuras no nos vamos a quejar.

Características

  • Toros epilométricos, subcóncavos y brevilíneos. Son animales aparentemente terciados si se les compara con el Parladé, pero de conjunto armónico, de esqueleto y piel finos. …
  • Las encornaduras no son muy desarrolladas. …
  • Las pintas típicas son principalmente cárdenas y negras, dándose en menor medida tostadas y berrendas (en negro y en cárdeno).
  • UN HECHO HISTÓRICO Y CURIOSO QUE DEMUESTRA LA CONTROVERSIA POR EL TIPO DE TORO QUE SALE EN SANTA COLOMA

El toro más bravo que lidió el Conde de Santa Coloma el nº 70 » Bravío «. Toro desechado por chico en la plaza de Madrid por los veterinarios, pero que se lidió pues el ganadero amenazó que de no hacerlo retiraba la corrida.Fue el 11 de mayo de 1919, lo lidió Saleri II que no pudo con él, tenía cinco años pasados, y casta y trapío.

El toro tuvo bravura encastada y fiereza envenenada. Se arrancaba de largo, como un centella, según Saleri II, le olía, le buscaba y no le perdía de vista, lo cierto fue que el público le pitó al torero.Hay que tener en cuenta que en esa época el ganado era muy encastado, con mucha movilidad y temperamento.

Fueron tal las ovaciones delirantes del público, que el tiro de arrastre paseó el cadáver de » Bravío » en una vuelta al paso lento, el Conde tuvo que saludar varias veces.El toro » Bravío » figura en los anales de la Fiesta como uno de los toros más bravos lidiados en Madrid.» Bravío «, el toro perfecto con el que seguramente el Conde había soñado cuando trataba de combinar las mejores cualidades de los Ybarra y los Saltillo.

Toros en Puente Piedra : Condumio, toros y remate26, 27 de febrero y 5; 6 y 12 de marzo. En tendido7 habla Alberto Cediel

Puente Piedra, al noroccidente de Bogotá se ha convertido en el solaz para  la afición bogotana que se quedó sin toro en tanto se mantenga la distorsión de la corrida como lo aprobó el Concejo de la ciudad.


Albrto Cediel comprometido con la libertad no dudó en armas  cuatro carteles y respaldar  la novillada del 12 de marzo.


Tres corridas de toros y un festival ( 26, 27 de febrero ; 5 y 6 de marzo ) componen el serial en la plaza de toros gracias a la invaluable colaboración de uno de sus propietarios el rejoneador , ganadero y empresario, don Luis Miguel Londoño.


Tendido7 invitó al señor Cediel para que informe a los aficionados los pormenores de este reencuentro con  la fiesta a las puertas de Bogotá

Dar click para escuchar la entrevista

Dos vacas de ensueño de El Manzanal en la presentación de los carteles de Puente Piedra

En la plaza de tientas de El Manzanal situada en una colina camino al embalse del Neussa al norte de Bogotá, don Alberto Cediel presentó los carteles de la temporada experiencias taurinas para no dejar a la capital colombiana sin toros por la improcedente decisión del Concejo de deformar el ritual taurino de los tres tercios.

En un paraje que vuelve a demostrar el cuidado de nuestros ganaderos por el medio ambiente, por la convivencia de las especies, entre algarrobos, eucaliptus, guayacanes y pinos , el ganadero y empresario realizó la comunicación virtual desde el propio ruedo de la plaza. No por sabidos, los carteles divulgados por tenido7 fueron reafirmados mostrando la riqueza de encastes y el encuentro en la carteleria de toreros de varias generaciones lo que le da mayor atractivo a las tres corridas y al festival ( 26, 27 de febrero, y 5, 6 de marzo. El 19, el tendido joven realizará una becerrada de apertura ).

Por cierto el lanzamiento ( que ya terminó ) del abono creyente fue todo un éxito y según el señor Cediel se está moviendo a través de TU BOLETA LA VENTA DE ENTRADAS por lo que aspira a que la plaza de Puente Piedra tenga magnifica respuesta por parte de los aficionados.

Habrá tres buses para movilizar a quienes vayan a Puente Piedra que serán ubicados en puntos estratégicos, se ha preparado una diversidad de muestras gastronómicas, música ( flamenco incluido) antes y después de las corridas.

El lanzamiento oficial de los carteles prosiguió con la tienta de dos vacas, una procedencia Santa Coloma ( de pelaje negro ) y otra Domecq ( castaña) de juego excepcional que fueron lidiadas por el torero Alberto Cediel y uno de los matadores que figura en los carteles, José Luis Robayo. Las dos vacas de una suavidad, nobleza y repetidas embestidas con clase y yendo a los vuelos de los engaños al punto que nuestro director de fotografía, don Farley Betancourt se animó y dio una tanda de muletazos.

LOS CARTELES

Sábado 19 de febrero

Becerrada organizada por el tendido joven como lanzamiento de la temporada.

Sábado 26 de febrero

Toros de Vistahermosa de don Juan Carlos García para Octavio Chacón, Eduardo Gallo y Sebastián Cáqueza.

Domingo 27 de febrero

Toros de Ernesto Gutiérrez que llevan su hijo Miguel y el nieto Marcelo para Víctor Puerto, Leandro de Andalucía y Jesús Enrique Colombo.

Sábado 5 de marzo

Festival: Ejemplares de Altagracia de don Ricardo Arandia para Víctor Puerto, Eduardo Gallo, José Luis Robayo, Rubén Pinar, Alvaro Lorenzo, Ángel Cediel y el rejoneador José Gómez Cuéllar.

Domingo 6 de marzo

Toros de El Manzanal de don Alberto Cediel para Rubén Pinar, Sebastián Ritter y Álvaro Lorenzo.

Nombres con torería en Puente Piedra

Alberto Cediel puso en marcha las tres corridas y el festival ( 26, 27 de febrero y 5, 6 de marzo ) en Puente Piedra.

Los nombres acartelados tienen resonancia tanto en España como en América.

Víctor Puerto es un torero castellano afincado en Sevilla de un corte clásico con un cuarto de siglo de alternativa y actuaciones sobresalientes en nuestras plazas donde ha dejado su sello.

Rubén Pinar se formó desde becerrista en Medellín arropado por el Dr. Santiago Tobón, creció profesionalmente y hoy es un referente de la nueva generación de toreros hispanos.

Álvaro Lorenzo, toledano, tiene un palmarés brillante y en Manizales se recuerda una faena de mucho calado en un festival, luego ha actuado con sobresaliente en plazas de España y Francia.

Eduardo Gallo, salmantino, es un habitual en nuestro país, le hemos visto sobresalir en Medellín y en Puente Piedra con una corrida de Mondoñedo. Estuvo mucho tiempo en México y lleva esa impronta de la torería sobria y medida de los de su tierra.

Octavio Chacón es un torero gaditano que ha sido marcado por las corridas que » otros » no quieren. Estuvo en Bogotá, dejó mucho ambiente.

Pletórico de valor y oficio. Tras forjarse como matador en Perú, donde adquirió oficio, el indulto de un toro de José Escolar le abrió las puertas del Valle del Tiétar, de Francia y tras triunfar en los desafíos ganaderos de Las Ventas, se anunció en la Feria de San Isidro 2018, siendo nombrado «Torero Revelación».

El venezolano Jesús Enrique Colombo » es un viejo conocido» como suele decirse de nuestras plazas. Le hemos visto de novillero, es de la generación de Roca Rey.

Mirar su agenda es darnos cuenta de que es un reclamo de muchos empresarios y aficionados a uno y otro lado del Atlántico :

ENERO

Sábado 29 · San Cristóbal (Venezuela) con toros de Rancho Grande y El Prado. Junto a Emilio de Justo (Mano a mano).

FEBRERO

Jueves 3 · Sócota (Perú) con toros de El Olivar y Paiján. Junto a Cristóbal Reyes y Nicolás Vásquez.

Viernes 4 · Sócota (Perú) con toros de El Olivar y Paiján. Junto a Morenito de Aranda y Morenito de Canta.

JUNIO

Viernes 17 · Istres (Francia) con toros de Pedraza de Yeltes. Junto a Manuel Escribano y Javier Cortés.

Sebastián Ritter tomó la alternativa en Madrid con toros de Victoriano del Rio, y desde entonces se ha ido forjando un nombre con éxitos notables como ser el triunfador en Ávila el año pasado con una corrida de esas que no matan las figuras, Dolores Aguirre.

Leandro de Andalucía con abuelos y tíos toreros, nacido en Villapinzón es una esperanza de la fiesta, de corte clásico se espera mucho de él.

Sebastián Cáqueza se doctoró en su natal Choachi, es un habitual en los tentaderos de don Jerónimo Pimentel y Mondoñedo ,viene de cortar la única oreja en Ubaque. Tomó la alternativa en Duitama con El Juli de testigo.

José Luis Robayo tomó la alternativa en Pamplona, Norte de Santander, y aunque torea poco por las dificultades en estos tiempos de pandemia su biografía taurina nos dice que podemos esperar de él más y mejores maneras de concebir el toreo.

Don Ángel Cediel es torero, piloto, abogado, ganadero y empresario y se pondrá el traje corto en el Festival en la temporada de Puente Piedra organizada por él.

El rejoneador José Gómez comienza a abrirse camino en el mundo del toreo a caballo en Colombia, Es buen equitador y vamos a verle en el Festival con mucha ilusión.

LAS GANADERIAS

Ernesto Gutiérrez, Vista Hermosa, El Manzanal y Alta Gracia. Dehesas que llevan don Miguel y su hijo Marcelo; Juan Carlos García, don Alberto Cediel y Ricardo Arandia ( festival ).


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad