Category Archive : Corridas en provincia

Lenguazaque. Castellano, toro de vuelta al ruedo de Santa Bárbara. Juan de Castilla en hombros, declarado triunfador de la feria; sin suerte Román y M Libardo, esencia y pureza

(Fotos Farley Betancourt Henao )

Tarde soleada , de intenso calor, tres cuartos de entrada.

A dos toros de don Carlos Barbero le dieron el honor de la vuelta al ruedo con una corrida variada en presentación y juego. Sobresalió ese entipado, serio, fijo y encastado » Castellano » que abrió plaza en Lenguazaque al cierre de su miniferia.

Castellano, de un linaje de crisol en la ganadería sobresalió en el conjunto mas allá de que se le dio la vuelta al ruedo al sexto. Serio, enmorrillado, precioso de hechuras. Número 58

Los seis fueron al caballo, romanearon en distinta medida, no se repucharon y es preciso anotarlo.

MANUEL LIBARDO

Ese rabo enhiesto, esa mirada fija en la muleta . Esa manera de embestir

Este torero de Ubaté y su don de la suavidad, del temple y del buen gusto, topó con el mejor toro de la corrida

Atesoró fijeza y clase no exenta de emoción, eso que aquilata a una ganadería y a un torero.

El pitón bonancible , el derecho. El izquierdo le hacía hilo, el torero lo intentó pero desistió al comprobar que se estrellaba contra un imposible.

Tuvo además el acierto de llevarlo largo y por abajo con esa cadencia, y ritmo de sinfonía mozartiana que nos brinda este joven y ya veterano torero del valle de Ubaté. Pero no hay dos sin tres y la espada le privó de al menos una oreja. Pinchó y acertó pero el palco dejó a resguardo el pañuelo blanco y ordenó la vuelta al ruedo al toro que naturalmente es un premio a sus criadores, Carlos y Juan Carlos Barbero.

El toro sin dilación se arrancó al caballo.

Con la muleta una exposición de toreo diversa , acoplada con un toro que le hizo pasar un susto pues cuando se disponía a comenzar la faena, el torero tenía medio cuerpo por fuera del burladero, el toro lo izó con el pitón derecho, temí un percance que no pasó de un momento de angustia. Debe tener, lógicamente, un fuerte golpe y un hematoma.

Un milagro que nada grave haya ocurrido al torero. La virgen de La Macarena le ha cobijado con su manto

Cortó una oreja.

ROMAN

El valenciano llego sobre el medio día a Lenguazaque tras viajar de la península de Yucatán, a la capital de México, luego a Bogotá y por carretera para cumplir su compromiso con los lugareños.

No tuvo suerte, no se guardo nada, eso sí, expuso pero ya decían los clásicos » lo que no pue se no pue se y adema e imposible».

Quedan detalles, intentos, esbozos pero no fue su día. El hombre propone, Dios dispone y el toro lo descompone.

Su tarjeta de visita es ilusionante y esperamos disfrutar de su toreo nuevamente ; le veremos en el Festival en la casa ganadera de don Ricardo Arandía el sábado 3 de febrero en procura de reunir fondos para apoyar los esfuerzos en defensa de la fiesta de la Fundación que preside don Gonzalo Sanz de Santamaría.

JUAN DE CASTILLA

Ingenioso embistiendo por abajo, metiendo la cara .Un lujazo como va el toro y cómo lo lleva el espada.

Vino de España a donde retorna en las próximas horas para atender la invitación del comité taurino de Lenguazaque.

No defrauda el torero de Medellín que cosechó una y dos orejas, salió en hombros y desplegó una tauromaquia fresca, con sentido, firmeza y variedad en sus dos faenas salpicadas de hondura y temple.

Está como un cañón con la espada, sabe colocarse, el sitio que tiene nos augura que su presencia en Vic Fezensac el 19 de mayo en la matinal, y en la tarde en Madrid con los Miura será todo un acontecimiento y la cosecha a las formas y fondo del torero del barrio Castilla que hoy apreciamos y degustamos como una copa de vino con solera se verá reflejada en Europa..

No era nada fácil el lote pero cuando se tiene las ideas claras no hay obstáculo que no se pueda vencer y así fue este lunes del minero en Lenguazaque.

Y cómo está toreando con el capote. Con soltura , con los vuelos y con la muleta expone esa tauromaquia mestiza propia de las tierras de América a donde llegó sin imposiciones vía el mediterráneo, esta fiesta única y apasionante que en las manos de este joven torero luce en todo su esplendor.

Salió en hombros de la portátil cuando las nubes aperladas cubrían el cielo azul en este pueblo de matices verdes por doquier.

Y el jurado lo declaró triunfador de la feria y la mejor estocada.

Buen viento y buena mar, señor torero Juan de Castilla.

UNA LOA A CARLOS RODRIGUEZ

El banderillero costeño ha estado formidable con capote de brega, con la puntilla y dos parsotes inolvidables. Cualquier terreno le vale, es seguro y la plaza se levantó en un emocionado aplauso al talento de este hombre de plata que hoy fue de oro. ya es todo un ídolo los niños quieren seguir sus pasos

UN BRINDIS MUY SENTIDO

Juan de Castilla tiene memoria, memoria de taurino fino y se acordó de quien ha sido uno de los grandes varilargueros antioqueños, Diego Ochoa , que acompañó desde el tendido a ese niño que conoció cuando apenas soñaba con ser torero en su natal Medellín. Diego Ochoa, pelo cárdeno y voluminosa y bonachona figura estalló en llanto por el brindis de quien hoy nos ilusiona con darnos más alegrías en Europa, Juan de Castilla.

Farley lo captó desde el callejón

La terna en hombros en Sincelejo con gran entrada en los tendidos. Andrés Chica, José Fernando y Manolo Castañeda lucieron la corrida de El Capiro

Los aficionados atendieron el llamado de la empresa con buena asistencia a la plaza de toros en la capital de Sucre

La terna se lució saliendo en hombros con un buen encierro de El Capiro de Sonsón que indultó un toro

RESULTADO

El rejoneador Andrés Chica , 2 orejas ver video cortesía de Edgar Arandia

José Fernando, de México, 4 orejas, rabo e indulto del segundo toro lo más destacado de la tarde

Manolo Castañeda, dos orejas en el segundo toro . Torero bogotano que viene con una excelente temporada del año 2023 en méxico y colombia en 8 actuaciones a cortado 12 orejas y un rabo para este 2024 esperamos verlo en las grandes ferias como cali y manizales

Dos carteles imperdibles. próxima cita 28 de enero en lenguazaque

La primera corrida con toros de Miguel Gutierrez declarada la mejor por el jurado calificador del trofeo oficial y la segunda con Santa Bárbara del capitán Bárbero.

Cartel

28 de enero

  • Cristóbal Pardo :colombia:
  • Manuel Escribano :es:
  • Juanito Ortíz :colombia:

Toros de «Ernesto Gutierrez»

29 de enero

  • Manuel Libardo :colombia:
  • Román :es:
  • Juan de Castilla :colombia:

Toros de «Santa Bárbara»

16 de marzo

Novillada

Bolívar, 2 y Cristóbal Pardo 1 en Manta con encierro de Vistahermosa y Santahermosa. La plaza se llenó

( Fotos e información de Farley Betancourt Henao )

Otro llenazo en la provincia. Manta se suma a Ragonvalia con aficionados sin poder ingresar pues la boletería se agotó.

Se lidió un primer toro con el hierro de Vistahermosa y los tres restantes son la divisa de Santahermnosa.

En Manta solo se pudo lidiar tres toros pues el segundo de Bolívar se malogró y se debió devolver a los corrales.

El torero vallecaucano cortó dos orejas de su primero y Cristóbal Pardo, 1. Sin suerte con el segundo.

El ganadero de Vistahermosa, Juan Carlos García y Maria Fernanda Gonzalez llevaron una corrida » muy de la casa «, Santacoloma. Los dos criadores se mostraron satisfechos por la respuesta del público que contó con bandas de música y un ambientazo en los tendidos.

TRES MOMENTOS DE LUIS BOLIVAR….OBSERVEN COMO HUMILLAN LOS TOROS

Y UN DERECHAZO CON TEMPLE Y COMO DICEN LOS CANONES

TRES MOMENTOS DE CRISTOBAL PARDO EN MANTA

Natural con clase de toro y torero

DESPLANTE DE CRISTOBAL PARDOI

ASISTIERON MUCHAS PERSONALIDADES DEL TORO COMO MARIA FERNANDA GONZALEZ VALENCIA, PROPIETARIA CON JUAN CARLOS GARCÍA DE SANTAHERMOSA QUE LIDIÓ TRES TOROS E INES ELVIRA , AL CENTRO Y A LA DERECHA RESPECTIVAMENTE .

Manta, bello municipio cundinamarqués que el 24 de Julio del año de 1772 por decisión del presbítero José Joaquín Pompeya fundó el municipio ordenado por el virrey Manuel Guirior , se vistió de luces para admirar el encaste Santacoloma encarnado en Vistahermosa fundada en el siglo pasado en Mosquera por el abuelo de su actual propietario, don Paco García que vino a Colombia desde Puebla del Río traído por don Ignacio Sanz de Santamaría.

Mano a mano de dos de nuestros mas valiosos toreros, Luís Bolívar, ganador del trofeo oficial en las dos últimas ediciones de la Feria de Manizales y Cristóbal Pardo que toreó el año pasado 40 corridas en territorio peruano.

VISTA HERMOSA, UN RESERVORIO DE BRAVURA, NOBLEZA Y CASTA

( En la imagen don Antonio García padre del actual propietario don Juan Carlos que lidia hoy sus toros en Manta )

La huella que dejó el trabajo de don Antonio y su padre Francisco García no tiene par en la historia de los toros en Colombia. El gremio lamentó el fallecimiento del propietario del hierro Vistahermosa.   En 1929, el español Francisco Javier García llegó al país como ayudante de un mayoral de un ganado de importación que llegó a la Costa Atlántica de Don Fernando Vélez Daniés. En esa época, llegaron 4 toros de Florentino Sotomayor, llamado Bilbaíno, Indiano, Polluelo y Querencioso.   A principios de los 30, don Francisco comenzó a trabajar con don Ignacio Sanz de Santa

Gran corrida de Las Ventas del Espíritu Santo en Jenesano con plaza llena. Manolo Castañeda indulta al cuarto de la tarde y Sebastián Vargas, una oreja

( Fotos e información de Farley Betancourt Henao )

La plaza de toros de Jenesano se llenó en otra tarde en provincia de » no hay localidades «.

Después de este gran dato, es preciso decir que la corrida de Las Ventas como ya ocurrió en Villapinzón, y en Ragonvalia fue todo un éxito por presentación y juego.

Manolo Castañeda indultó a » Alcalde» con el número 825. Un toro que desde salida mostró su clase, bravura, casta y nobleza y el torero supo aquilatar esa grandeza en una faena que hizo vibrar a los aficionados de esta región boyacense. Manolo brindó justamente el toro que a la postre indultó al maestro César Rincón.

En su primero tras una faena correcta lo pinchó . Vuelta al ruedo al torero.

Sebastián Vargas en su primero. Lamentablemente el toro al estrellarse con un burladero se estropeó.

En su segundo cortó una oreja.

En banderillas los dos toreros se lucieron. Hubo invitación recíproca y la gente los ovacionó en pie.

Gracias al empeño del nuevo alcalde HUGO ALEXANDER REYES PARRA se pudo dar el festejo. El nuevo burgomaestre quiere impulsar la tauromaquia en su región

Jenesano, una de las ferias que abre el año taurino con Las Ventas y mano a mano de toreros banderilleros, Sebastián Vargas y Manolo Castañeda

La provincia ha sido siempre el alimento de la fiesta en Colombia. Sin ella no se puede explicar. Y es reconfortante registrar que en pueblos de Boyacá , Cundinamarca y la ardiente Costa, en el 2024 la fiesta despliega capotes, muletas, espuertas, fundones , varas, banderillas, caballos, espadas, rejones….

JENESANO

Rejoneo , toreo a pie y recortadores hispanos en Sincelejo el 20 de enero

El antioqueño Andrés Chica a caballo, a pie el mexicano Juan Fernando, el colombiano Manolo Castañeda y la presentación de los recortadores españoles conforman el cartelazo que don José Vergara ha confeccionado para Sincelejo en sus fiestas del 20 de enero.

Toros del Capiro de Sonsón de don Dayro Chica.

Listo Lenguazaque. Las ganaderías de Miguel Gutierrez y Carlos Barbero. Dos españoles y 4 colombianos . 28 y 29 de enero del 2024

Cerró Lenguazaque sus carteles , uno de los municipios más taurinos de Cundinamarca .

Las corridas serán de don Miguel Gutierrez, Murube-Santa Coloma y de don Carlos Barbero, Domecq.

La de don Miguel la lidiarán Manuel Escribano, de Gerena, Cristóbal Pardo, de Caldas y Juanito Ortiz, de Cundinamarca.

En esta corrida de seguro habrá un bello espectáculo en banderillas con dos consumados toreros que honran el segundo tercio, Escribano y Pardo.

La del capitán Barbero la lidian Román Collado , de Valencia, Manuel Libardo, de Ubaté y el antioqueño Juan de Castilla. Este cartel de jóvenes toreros es atrayente con el valenciano, torero carismático , ese fino espada, Libardo y Juan de CASTILLA que viene de gozar de las mieles del bien hacer y el beneplácito de la afición de Madrid.

Las corridas se realizarán 28 y 29 de enero gracias al empuje del alcalde y de un comité en el que está don Fernando Ruge que lograron su mejor cometido en la confección de los carteles..

Choachí y Manta se suman al renacer de la tauromaquia en provincia . El 7 de enero

El 7 de enero en Choachí el rejoneador Willy Rodríguez será el padrino de la alternativa como profesional de José Gómez. Otro hombre a caballo , Andrés Ruiz, ejercerá de testigo

A pie, Sebastián Cáqueza y el ecuatoriano David Garzón de una saga de toreros de ese país con una estrecha relación con Colombia.

LAS GANADERIAS

Para los rejoneadores, tres toros de María del Mar Gonzalez y uno de Punta Umbria, encaste Santa Coloma.

Para los toreros de a pie, ejemplares de El Manzanal de don Alberto Cediel.

MANTA

Encierro de lujo de la Ganaderia Las Ventas del espíritu santo en Villapinzón. salida en hombros de Ricardo Rivera que cortó 3 orejas

El encierro del maestro Rincón de Las Ventas del Espíritu Santo en Villapinzón, todo un lujo por presentación y juego con tres estilistas que exhibieron sus tauromaquias cada uno con su personalidad: Manuel Libardo, Ricardo Rivera y Leandro de Andalucía.

Una buena entrada que no rozó el lleno anhelado.

Diría para referirme a los seis ejemplares en edad, tipo y hechuras : Bravura, fijeza, nobleza, toreabilidad y profundidad. Y la admiración al verlos arrancar de largo con alegría, galope y limpieza al caballo. Los varilargueros midieron bien la fuerza de los ejemplares.

Rivera cortó una oreja del primero y las dos al quinto al que le dieron la vuelta al ruedo que la percibo como un premio a toda la corrida. Ese 922 con esta estampa

Toro premiado con la vuelta al ruedo

El vallecaucano toreó dulcemente como la caña de su región, encajado, llevándolos largo, por abajo con esa emoción que genera el torear con el alma, abandonado el cuerpo.

Si bien en su primero hubo uno que otro enganchón, en el segundo la virtud del temple afloró , toreó encajado, por abajo, dándole el sitio perfecto al toro y vinieron esos momentos de verdadera elación en los que el espíritu se eleva, el silencio parece retumbar y que esa estela de lo bien hecho y bien arrematado como lo atestiguan estos 4 momentos captados por la lente de Farley Betancourt.

El primero se lo brindó al maestro Rincón y el segundo a su esposa, la bella Juanita Cataño.

MANUEL LIBARDO

No voy a descubrir a estas alturas a uno de los toreros con más arte y sensibilidad del escalafón. Ese gusto exquisito por cómo concibe la lidia. Por ejemplo , esas verónicas ganando terreno a los medios en su primero.

Tandas bien construidas, toques oportunos, abierto el compás. Lució a este precioso » Luminoso» que nada más salir del toril fue ovacionado. Tuvieron empaque los naturales y otro lujo poder exaltar las nobles embestidas del toro metiendo la cara y yendo a los vuelos de la pañosa.

Pinchazo y estocada. No quiso el presidente conceder al oreja y el torero por petición de los tendidos dio una aclamada vuelta al ruedo.

No quisiera ahondar lo hecho por el ubeteño con su segundo pues perdió el pitón derecho. El torero trató con dignidad al toro.

Palmas al torero que vuelve a dejarnos las mejores sensaciones.

LEANDRO DE ANDALUCIA.

Contó con material adecuado , hubo detalles como esa larga de rodillas por partida doble. Y hasta se dio el lujo de interpretar las zapopinas.

El toro embestía maravillosamente, e iba hasta donde el espada lo llevara. Un derroche de grandeza del toro.

No hubo suerte con la espada.

Con su segundo, cuando la noche nos arropó, la carencia de la claridad de la luz no permite el juego del toro. Una pena. Calidad tuvo pero la lidia no se podía desarrollar con limpieza por el problema de la luz en el ruedo que afecta y mucho el comportamiento del toro

Leandro tiene metraje por delante .Más corridas, imprescindible.

LA GANADERÍA las ventas del espíritu santo

Proviene de Jandilla, encaste Domecq. Fundada en 1992 un año después de aquel histórico, sorprendente y mágico 1991 en el que el maestro bogotano salió 4 veces consecutivas por la puerta grande de la plaza de Madrid y en esa época conmovió los cimientos del toreo,

4 años después, en 1996 la divisa debuta en Cartagena.

El maestro dice que su pasión por el toro que le ha dado todo lo llevó a formar la ganadería en jurisdicción de Albán, Cundinamarca, vigilada por un impresionante cerro que es la frontera entre el valle del magdalena y la Sabana de Bogotá.

«Le debo lo que soy a esa plaza mítica, Las Ventas del espíritu santo y quise rendirle mi homenaje llamando a mi ganadería Las Ventas del Espíritu Santo.

Hoy lidio esta corrida en Villapinzón y me hace mucha ilusión hacerlo pues la corrida viene de varios sementales en los que confío pero en materia ganadera nunca se puede decir que el éxito está asegurado.

LOS TOROS QUE SE LIDIAN HOY EN VILLAPINZÓN

Lleno impresionante en Tacueyó, Cauca

La fiesta de los toros es del pueblo y mientras estas tradiciones se acompañen como ocurrió en Ubaté y este fin de semana en el pueblo de Tacueyó, Cauca, no puede desaparecer un ritual enraizado en lo mas profundo de las gentes humildes.

Porque quienes abominan de las corridas y aprueban el aborto insisten como cierto exconcejal de Manizales que cada vez va menos gente a las plazas. Pues las evidencias de que no es verdad están al canto. Tampoco es cierto que el ceremonial taurino sea de las élites. Desde el siglo XIX cuando aparece formalmente la corrida en Colombia no por imposición colonial ni obligatoriedad de asistir, ni mandato de la Corona española o de las nuevas autoridades que surgen tras la independencia , las corridas se asentaron en las poblaciones de los zonas pobladas de las cordilleras y los valles interandinos.

Estas fiestas como tantos rituales que devienen del mediterráneo se acabarán cuando no haya quien asista y se abandonen las plazas. Creo, está lejos de ocurrir tal extremo.

Los novilleros Luis Miguel Ramírez y Andrés Bedoya actuaron en la portátil que se montó

Luis Miguel abrió plaza.

El primero de Paispamba de don Kike Alvarez, un gran ejemplar de juego emocionante.

El segundo un toro de La Macarena de Manolo Martinez para Andrés Bedoya. Manso sin molestar.

Kalio lidió el tercero de Paispamba. Novillo potable.}

Y el cuarto para Bedoya de don Luis Miguel Londoño ,precioso de estampa. Faena breve.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad