fotografías por Farley Betancourt H
Vaya por delante el buen juego con la entipada corrida del maestro Rincón. Un hurra tanto a los toros como a los dos toreros, Cristóbal Pardo y José Arcila que no dudaron un segundo en echar p»alante pese a las condiciones climatológicas adversas.
Una buena entrada que impidió el lleno pues llovió a mares.
Pardo puso en evidencia que su paso por la temporada peruana le ha permitido decantar su toreo que podremos ver en el festival de Manizales al igual que Arcila que atesora esos dones del estilismo y la estética.
Enhorabuena al empresario y a los aficionados por expresar con su empeño que la libertad de ir a los toros debemos defenderla especialmente en la llamada provincia, y no es término peyorativo, donde los lugareños disfrutan en paz y tranquilidad de este antiguo ritual.

Cristóbal Pardo gran triunfador en Manta, Cundinamarca. Se celebró una corrida de toros con 4 ejemplares de Las Ventas del Espíritu Santo de gran juego. Cortó las cuatro orejas

En las imágenes se puede apreciar las dificultades del piso por la intensa lluvia

José Arcila, dos orejas en su primer toro. El segundo toro tuvo problemas en el momento de salir al ruedo por fallas técnicas en los corrales. Casi 40 minutos de espera al salir para ver al ruedo al ejemplar que acusó agotamiento por ese motivo. El matador José Arcila no tuvo más opción que abreviar y entrar a matar


El Maestro Cesar Rincón ovacionado por el público de Manta. Más de media plaza de asistentes a la corrida pese a la tarde lluviosa
Los banderilleros Hernando Franco y jhon Jairo ´chiricuto como siempre muy destacados



En la fotografía la maestra de pintura Gabriela Ferrer y su esposo Don Juan Carlos propietario de la ganadería de lidia el Grullo en méxico están de turismo por colombia

Los empresarios de la corrida y su hija Daniela reconocida amazona

La historia de Manta, un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, Colombia, está marcada por la presencia de diversas culturas prehispánicas, la conquista española y la lucha por la independencia. Este territorio fue habitado originalmente por los muiscas, quienes desarrollaron una sociedad agrícola y comercial próspera. Durante la época colonial, Manta fue parte de la encomienda de Funza y luego del Virreinato de la Nueva Granada. En el siglo XIX, la región se involucró activamente en la lucha por la independencia, y algunos de sus habitantes se unieron a las filas del ejército libertador. En la actualidad, Manta es una localidad que ha logrado preservar gran parte de su patrimonio histórico y cultural, y se destaca por su belleza natural y su rica tradición artesanal. En este trabajo, se abordará con más detalle la historia de Manta, desde sus orígenes prehispánicos hasta la actualidad.