Category Archive : Corridas en provincia

6 orejas le cortan Cristóbal Pardo (4) y José Arcila (2) al gran encierro de Las Ventas del Espíritu Santo del maestro Rincón en Manta

fotografías por Farley Betancourt H

Vaya por delante el buen juego con la entipada corrida del maestro Rincón. Un hurra tanto a los toros como a los dos toreros, Cristóbal Pardo y José Arcila que no dudaron un segundo en echar p»alante pese a las condiciones climatológicas adversas.

Una buena entrada que impidió el lleno pues llovió a mares.

Pardo puso en evidencia que su paso por la temporada peruana le ha permitido decantar su toreo que podremos ver en el festival de Manizales al igual que Arcila que atesora esos dones del estilismo y la estética.

Enhorabuena al empresario y a los aficionados por expresar con su empeño que la libertad de ir a los toros debemos defenderla especialmente en la llamada provincia, y no es término peyorativo, donde los lugareños disfrutan en paz y tranquilidad de este antiguo ritual.

Cristóbal Pardo gran triunfador en Manta, Cundinamarca. Se celebró una corrida de toros con 4 ejemplares de Las Ventas del Espíritu Santo de gran juego. Cortó las cuatro orejas

En las imágenes se puede apreciar las dificultades del piso por la intensa lluvia

José Arcila, dos orejas en su primer toro. El segundo toro tuvo problemas en el momento de salir al ruedo por fallas técnicas en los corrales. Casi 40 minutos de espera al salir para ver al ruedo al ejemplar que acusó agotamiento por ese motivo. El matador José Arcila no tuvo más opción que abreviar y entrar a matar

El Maestro Cesar Rincón ovacionado por el público de Manta. Más de media plaza de asistentes a la corrida pese a la tarde lluviosa

Los banderilleros Hernando Franco y jhon Jairo ´chiricuto como siempre muy destacados

En la fotografía la maestra de pintura Gabriela Ferrer y su esposo Don Juan Carlos propietario de la ganadería de lidia el Grullo en méxico están de turismo por colombia

Los empresarios de la corrida y su hija Daniela reconocida amazona

La historia de Manta, un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, Colombia, está marcada por la presencia de diversas culturas prehispánicas, la conquista española y la lucha por la independencia. Este territorio fue habitado originalmente por los muiscas, quienes desarrollaron una sociedad agrícola y comercial próspera. Durante la época colonial, Manta fue parte de la encomienda de Funza y luego del Virreinato de la Nueva Granada. En el siglo XIX, la región se involucró activamente en la lucha por la independencia, y algunos de sus habitantes se unieron a las filas del ejército libertador. En la actualidad, Manta es una localidad que ha logrado preservar gran parte de su patrimonio histórico y cultural, y se destaca por su belleza natural y su rica tradición artesanal. En este trabajo, se abordará con más detalle la historia de Manta, desde sus orígenes prehispánicos hasta la actualidad.

En Chinavita, Leandro de Andalucía y Andrés Chica ,oreja por coleta. Debutó Laura Arandia. El año taurino se prolonga en Manizales ,Ragonvalia , Payandé, Manta, Fosca y Lenguazaque

En la plaza » La Verònica » en Chinavita se presentó el rejoneador on Andrès Chica y a pie Leandro de Andalucìa. A oreja por coleta con toros de Rocha y El Capiro.

La joven rejoneadora Laura Arandia hizo su debut en una plaza de toros poniendo sus primeras banderillas en público con gran acierto. Alumna en la Escuela de Juan Rafael Restrepo, Laura es hija del picador Edgar Arandía, sobrina del ganadero y empresario Ricardo Arandia y emparentada con la familia Segura de Villapinzón.

Así que contamos con una heredera de la gran Amina Asis, de María Alba Valencia que cada una en su tiempo y espacio ocuparon un destacado papel en el mundo del rejoneo en el que la mujer ha jugado un rol preponderante con figuras de la talla de la peruana Conchita Cintrón.

LAURA TOREA EN SINCELEJO EN UN ESPECTÁCULO MIXTO EL 19 DE ENERO

EN NORTE DE SANTANDER

PAYANDÉ

EN FOSCA, UN PROGRAMA MUY COMPLETO

Manta se suma a los festejos de comienzos de año. Mano a mano de Cristóbal Pardo con José Arcila y toros de Las Ventas del Espíritu Santo

El 5 de enero con toros de Las Ventas del Espíritu Santo, en Manta mano a mano de Cristóbal Pardo con José Arcila

El 1 de enero Chinavita abre el año taurino, se prolonga en Manizales ,Ragonvalia y Lenguazaque. Y un abre bocas : El 21 de diciembre se festeja el dìa de la torerìa manizaleña con clase practica. Los toreros vestiràn el traje de los recolectores de cafè

En la plaza » La Verònica » en Chinavita habrà rejoneo con don Andrès Chica y a pie Leandro de Andalucìa.

EL DÌA DE LA TORERIA MANIZALEÑA

El 5 de enero en Ragonvalia, Norte de Santander

Exitosa corrida en Villapinzòn con un toro excepcional de Achury indultado por Manuel Libardo que sale en hombros con Josè Arcila. Buenas sensaciones deja Manolo Castañeda

( Foto de Farley Betancourt. Una multitudinaria salida en hombros de los dos toreros, los empresarios Ricardo Arandia y Nelsòn Segura. La niña en hombros de Cèsar Camacho es Matilda, hija de Cayetana Rocha, hija de don Felipe La Dama se fue a pie en la celebraciòn de la corrida de hijos , nietos y biznieta de don Benjamin )

Tarde soleada en Villapinzòn , encierro muy completo de Achury , bien presentado, ambiente de fiesta con distintas expresiones del toreo justo en el dìa que celebramos los 42 años de la alternativa del maestro Rincòn a quien Manuel Libardo y Manolo Castañeda le brindaron sus toros segundo y primero de cada matador.

Bonito recuerdo de aquel suceso en La Santamarìa con toros de Vistahermosa, Antoñete, padrino y Manzanares ,padre, testigo.

Dos buenos ejemplares, el segundo y el quinto èste, bravo ,encastado, con transmisiòn y que hizo lucir Manuel Libardo que entendiò con su temple, suavidad ,colocaciòn , trazos largos y por abajo apoyado en la humillaciòn y el son de » Castello» con 490 kilos, toro entipado cuya calidad supo apreciar el palco que no dudò en otorgar la gracia del indulto y los màximos trofeos ( dos orejas y rabo) al torero de Ubatè.

Por cierto . el toro que ya retornò a la ganaderìa se llama Castello en honor a Sebastiàn Castella que tentò a la madre de este toro bravo de tan excepcional comportamiento .

El toro indultado es simiente Conde de la Corte con trazos en su genètica de Nùñez y Jandilla .

Ya con su primero, el noble » Cautivo» , Manuel Libardo dejò la esencia de su bien hacer. Cayetano Romero lo midiò perfectamente en varas y a lo largo de la faena y a media alturita » lo metiò en vereda», perdièndole pasos para aprovechar las embestidas.

En la foto de Farley,un trincherazo

No cabe duda que en Manuel Libardo tenemos un torero para ilusionarnos. Le veremos pronto en Manizales.

JOSE ARCILA

El espigado torero manizaleño tiene esa cadencia y el aroma de la regiòn cafetera. Posee naturalidad, elegancia y un muy buen concepto de la lidia que volvimos a gozar en Villapinzòn.

Cortò las dos orejas de su primero un toro con movilidad que repetía con alegrìa las embestidas. Mientras la banda interpretaba » Vìrgen de la Macarena» , en el ruedo Arcila aprovechaba la humillaciòn de su compañero de viaje. Faena sobria. Entra la espada y el palco concede dos orejas.

Su segundo, con clase, durò poco pero mientras tuvo vida , el torero se empleò con acierto por ambos pitones.. En ese misterio que es el toro de lidia ,èste en un momento inesperado » dijo » ( es una metàfora, claro ) hasta aquì y se apagò. Suerte suprema. Ovaciòn.

MANOLO CASTAÑEDA

Manolo como en la obra de Hemingway, es una fiesta. Conecta con pasmosa facilidad con el tendido, juega con los tiempos, las formas, posee un carisma natural y banderillea con brillantez.

Su manera de entender el toreo, con gracia , entrega y pasiòn lo hacen distinto. Es ese tipo de torero que si no embiste el toro, embiste èl si hace falta.

En sus dos toros se notò còmo ha refinado su toreo variado con el capote y mucho mas centrado con la muleta.

Oreja en su primero y sin suerte con la espada en su segundo, fue largamente ovacionado y se pidiò la oreja que el palco se abstuvo de conceder.

Este tipo de interpretaciòn del toreo ,con esa acusada personalidad nos hace falta en las plazas, pues como decìan las abuelas, no todos los toreros estàn cortados con la misma tijera. Manolo no està encasillado y su vibrante toreo le augura buen viento y buena mar.

Asistieron en corporaciòn las peñas La Giralda , la Barra5, el maestro Cèsar Rincòn , don Juan Bernardo Caicedo y su hijo menor, Pepito Estella, don Luis Miguel Londoño a quien Manolo Castañeda le brindò su segundo toro y muchos aficionados de Bogotà que quisieron acompañar el esfuerzo de los empresarios.

Bien presentada la corrida de Achury para Villapinzòn hoy con Manuel Libardo, Josè Arcila y Manolo Castañeda

Manuel Libardo ,Josè Arcila y Manolo Castañeda lidiaràn la corrida de Achury hoy domingo en Villapinzòn.

Son tres toreros colombianos con un palmarès auspicioso.

Manuel Libardo fue el triunfador de «Toros y Ciudad» en Manizales, Josè Arcila con brillantes actuaciones por la provincia colombiana y Manolo Castañeda con triunfos en Mèxico y en Manizales en octubre pasado.

Los toros de Achury tienen ascendencia en Conde de la Corte.

Villapinzòn, un espectàculo de caballos y mùsica mexicana presidido por Juan Rafael Restrepo el 7 de diciembre y al 8 la corrida con M Libardo, Arcila y Manolo Castañeda

Lenguazaque. Castellano, toro de vuelta al ruedo de Santa Bárbara. Juan de Castilla en hombros, declarado triunfador de la feria; sin suerte Román y M Libardo, esencia y pureza

(Fotos Farley Betancourt Henao )

Tarde soleada , de intenso calor, tres cuartos de entrada.

A dos toros de don Carlos Barbero le dieron el honor de la vuelta al ruedo con una corrida variada en presentación y juego. Sobresalió ese entipado, serio, fijo y encastado » Castellano » que abrió plaza en Lenguazaque al cierre de su miniferia.

Castellano, de un linaje de crisol en la ganadería sobresalió en el conjunto mas allá de que se le dio la vuelta al ruedo al sexto. Serio, enmorrillado, precioso de hechuras. Número 58

Los seis fueron al caballo, romanearon en distinta medida, no se repucharon y es preciso anotarlo.

MANUEL LIBARDO

Ese rabo enhiesto, esa mirada fija en la muleta . Esa manera de embestir

Este torero de Ubaté y su don de la suavidad, del temple y del buen gusto, topó con el mejor toro de la corrida

Atesoró fijeza y clase no exenta de emoción, eso que aquilata a una ganadería y a un torero.

El pitón bonancible , el derecho. El izquierdo le hacía hilo, el torero lo intentó pero desistió al comprobar que se estrellaba contra un imposible.

Tuvo además el acierto de llevarlo largo y por abajo con esa cadencia, y ritmo de sinfonía mozartiana que nos brinda este joven y ya veterano torero del valle de Ubaté. Pero no hay dos sin tres y la espada le privó de al menos una oreja. Pinchó y acertó pero el palco dejó a resguardo el pañuelo blanco y ordenó la vuelta al ruedo al toro que naturalmente es un premio a sus criadores, Carlos y Juan Carlos Barbero.

El toro sin dilación se arrancó al caballo.

Con la muleta una exposición de toreo diversa , acoplada con un toro que le hizo pasar un susto pues cuando se disponía a comenzar la faena, el torero tenía medio cuerpo por fuera del burladero, el toro lo izó con el pitón derecho, temí un percance que no pasó de un momento de angustia. Debe tener, lógicamente, un fuerte golpe y un hematoma.

Un milagro que nada grave haya ocurrido al torero. La virgen de La Macarena le ha cobijado con su manto

Cortó una oreja.

ROMAN

El valenciano llego sobre el medio día a Lenguazaque tras viajar de la península de Yucatán, a la capital de México, luego a Bogotá y por carretera para cumplir su compromiso con los lugareños.

No tuvo suerte, no se guardo nada, eso sí, expuso pero ya decían los clásicos » lo que no pue se no pue se y adema e imposible».

Quedan detalles, intentos, esbozos pero no fue su día. El hombre propone, Dios dispone y el toro lo descompone.

Su tarjeta de visita es ilusionante y esperamos disfrutar de su toreo nuevamente ; le veremos en el Festival en la casa ganadera de don Ricardo Arandía el sábado 3 de febrero en procura de reunir fondos para apoyar los esfuerzos en defensa de la fiesta de la Fundación que preside don Gonzalo Sanz de Santamaría.

JUAN DE CASTILLA

Ingenioso embistiendo por abajo, metiendo la cara .Un lujazo como va el toro y cómo lo lleva el espada.

Vino de España a donde retorna en las próximas horas para atender la invitación del comité taurino de Lenguazaque.

No defrauda el torero de Medellín que cosechó una y dos orejas, salió en hombros y desplegó una tauromaquia fresca, con sentido, firmeza y variedad en sus dos faenas salpicadas de hondura y temple.

Está como un cañón con la espada, sabe colocarse, el sitio que tiene nos augura que su presencia en Vic Fezensac el 19 de mayo en la matinal, y en la tarde en Madrid con los Miura será todo un acontecimiento y la cosecha a las formas y fondo del torero del barrio Castilla que hoy apreciamos y degustamos como una copa de vino con solera se verá reflejada en Europa..

No era nada fácil el lote pero cuando se tiene las ideas claras no hay obstáculo que no se pueda vencer y así fue este lunes del minero en Lenguazaque.

Y cómo está toreando con el capote. Con soltura , con los vuelos y con la muleta expone esa tauromaquia mestiza propia de las tierras de América a donde llegó sin imposiciones vía el mediterráneo, esta fiesta única y apasionante que en las manos de este joven torero luce en todo su esplendor.

Salió en hombros de la portátil cuando las nubes aperladas cubrían el cielo azul en este pueblo de matices verdes por doquier.

Y el jurado lo declaró triunfador de la feria y la mejor estocada.

Buen viento y buena mar, señor torero Juan de Castilla.

UNA LOA A CARLOS RODRIGUEZ

El banderillero costeño ha estado formidable con capote de brega, con la puntilla y dos parsotes inolvidables. Cualquier terreno le vale, es seguro y la plaza se levantó en un emocionado aplauso al talento de este hombre de plata que hoy fue de oro. ya es todo un ídolo los niños quieren seguir sus pasos

UN BRINDIS MUY SENTIDO

Juan de Castilla tiene memoria, memoria de taurino fino y se acordó de quien ha sido uno de los grandes varilargueros antioqueños, Diego Ochoa , que acompañó desde el tendido a ese niño que conoció cuando apenas soñaba con ser torero en su natal Medellín. Diego Ochoa, pelo cárdeno y voluminosa y bonachona figura estalló en llanto por el brindis de quien hoy nos ilusiona con darnos más alegrías en Europa, Juan de Castilla.

Farley lo captó desde el callejón

La terna en hombros en Sincelejo con gran entrada en los tendidos. Andrés Chica, José Fernando y Manolo Castañeda lucieron la corrida de El Capiro

Los aficionados atendieron el llamado de la empresa con buena asistencia a la plaza de toros en la capital de Sucre

La terna se lució saliendo en hombros con un buen encierro de El Capiro de Sonsón que indultó un toro

RESULTADO

El rejoneador Andrés Chica , 2 orejas ver video cortesía de Edgar Arandia

José Fernando, de México, 4 orejas, rabo e indulto del segundo toro lo más destacado de la tarde

Manolo Castañeda, dos orejas en el segundo toro . Torero bogotano que viene con una excelente temporada del año 2023 en méxico y colombia en 8 actuaciones a cortado 12 orejas y un rabo para este 2024 esperamos verlo en las grandes ferias como cali y manizales

Dos carteles imperdibles. próxima cita 28 de enero en lenguazaque

La primera corrida con toros de Miguel Gutierrez declarada la mejor por el jurado calificador del trofeo oficial y la segunda con Santa Bárbara del capitán Bárbero.

Cartel

28 de enero

  • Cristóbal Pardo :colombia:
  • Manuel Escribano :es:
  • Juanito Ortíz :colombia:

Toros de «Ernesto Gutierrez»

29 de enero

  • Manuel Libardo :colombia:
  • Román :es:
  • Juan de Castilla :colombia:

Toros de «Santa Bárbara»

16 de marzo

Novillada

Bolívar, 2 y Cristóbal Pardo 1 en Manta con encierro de Vistahermosa y Santahermosa. La plaza se llenó

( Fotos e información de Farley Betancourt Henao )

Otro llenazo en la provincia. Manta se suma a Ragonvalia con aficionados sin poder ingresar pues la boletería se agotó.

Se lidió un primer toro con el hierro de Vistahermosa y los tres restantes son la divisa de Santahermnosa.

En Manta solo se pudo lidiar tres toros pues el segundo de Bolívar se malogró y se debió devolver a los corrales.

El torero vallecaucano cortó dos orejas de su primero y Cristóbal Pardo, 1. Sin suerte con el segundo.

El ganadero de Vistahermosa, Juan Carlos García y Maria Fernanda Gonzalez llevaron una corrida » muy de la casa «, Santacoloma. Los dos criadores se mostraron satisfechos por la respuesta del público que contó con bandas de música y un ambientazo en los tendidos.

TRES MOMENTOS DE LUIS BOLIVAR….OBSERVEN COMO HUMILLAN LOS TOROS

Y UN DERECHAZO CON TEMPLE Y COMO DICEN LOS CANONES

TRES MOMENTOS DE CRISTOBAL PARDO EN MANTA

Natural con clase de toro y torero

DESPLANTE DE CRISTOBAL PARDOI

ASISTIERON MUCHAS PERSONALIDADES DEL TORO COMO MARIA FERNANDA GONZALEZ VALENCIA, PROPIETARIA CON JUAN CARLOS GARCÍA DE SANTAHERMOSA QUE LIDIÓ TRES TOROS E INES ELVIRA , AL CENTRO Y A LA DERECHA RESPECTIVAMENTE .

Manta, bello municipio cundinamarqués que el 24 de Julio del año de 1772 por decisión del presbítero José Joaquín Pompeya fundó el municipio ordenado por el virrey Manuel Guirior , se vistió de luces para admirar el encaste Santacoloma encarnado en Vistahermosa fundada en el siglo pasado en Mosquera por el abuelo de su actual propietario, don Paco García que vino a Colombia desde Puebla del Río traído por don Ignacio Sanz de Santamaría.

Mano a mano de dos de nuestros mas valiosos toreros, Luís Bolívar, ganador del trofeo oficial en las dos últimas ediciones de la Feria de Manizales y Cristóbal Pardo que toreó el año pasado 40 corridas en territorio peruano.

VISTA HERMOSA, UN RESERVORIO DE BRAVURA, NOBLEZA Y CASTA

( En la imagen don Antonio García padre del actual propietario don Juan Carlos que lidia hoy sus toros en Manta )

La huella que dejó el trabajo de don Antonio y su padre Francisco García no tiene par en la historia de los toros en Colombia. El gremio lamentó el fallecimiento del propietario del hierro Vistahermosa.   En 1929, el español Francisco Javier García llegó al país como ayudante de un mayoral de un ganado de importación que llegó a la Costa Atlántica de Don Fernando Vélez Daniés. En esa época, llegaron 4 toros de Florentino Sotomayor, llamado Bilbaíno, Indiano, Polluelo y Querencioso.   A principios de los 30, don Francisco comenzó a trabajar con don Ignacio Sanz de Santa


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad