Category Archive : Corridas en provincia

Gran corrida de Las Ventas del Espíritu Santo en Jenesano con plaza llena. Manolo Castañeda indulta al cuarto de la tarde y Sebastián Vargas, una oreja

( Fotos e información de Farley Betancourt Henao )

La plaza de toros de Jenesano se llenó en otra tarde en provincia de » no hay localidades «.

Después de este gran dato, es preciso decir que la corrida de Las Ventas como ya ocurrió en Villapinzón, y en Ragonvalia fue todo un éxito por presentación y juego.

Manolo Castañeda indultó a » Alcalde» con el número 825. Un toro que desde salida mostró su clase, bravura, casta y nobleza y el torero supo aquilatar esa grandeza en una faena que hizo vibrar a los aficionados de esta región boyacense. Manolo brindó justamente el toro que a la postre indultó al maestro César Rincón.

En su primero tras una faena correcta lo pinchó . Vuelta al ruedo al torero.

Sebastián Vargas en su primero. Lamentablemente el toro al estrellarse con un burladero se estropeó.

En su segundo cortó una oreja.

En banderillas los dos toreros se lucieron. Hubo invitación recíproca y la gente los ovacionó en pie.

Gracias al empeño del nuevo alcalde HUGO ALEXANDER REYES PARRA se pudo dar el festejo. El nuevo burgomaestre quiere impulsar la tauromaquia en su región

Jenesano, una de las ferias que abre el año taurino con Las Ventas y mano a mano de toreros banderilleros, Sebastián Vargas y Manolo Castañeda

La provincia ha sido siempre el alimento de la fiesta en Colombia. Sin ella no se puede explicar. Y es reconfortante registrar que en pueblos de Boyacá , Cundinamarca y la ardiente Costa, en el 2024 la fiesta despliega capotes, muletas, espuertas, fundones , varas, banderillas, caballos, espadas, rejones….

JENESANO

Rejoneo , toreo a pie y recortadores hispanos en Sincelejo el 20 de enero

El antioqueño Andrés Chica a caballo, a pie el mexicano Juan Fernando, el colombiano Manolo Castañeda y la presentación de los recortadores españoles conforman el cartelazo que don José Vergara ha confeccionado para Sincelejo en sus fiestas del 20 de enero.

Toros del Capiro de Sonsón de don Dayro Chica.

Listo Lenguazaque. Las ganaderías de Miguel Gutierrez y Carlos Barbero. Dos españoles y 4 colombianos . 28 y 29 de enero del 2024

Cerró Lenguazaque sus carteles , uno de los municipios más taurinos de Cundinamarca .

Las corridas serán de don Miguel Gutierrez, Murube-Santa Coloma y de don Carlos Barbero, Domecq.

La de don Miguel la lidiarán Manuel Escribano, de Gerena, Cristóbal Pardo, de Caldas y Juanito Ortiz, de Cundinamarca.

En esta corrida de seguro habrá un bello espectáculo en banderillas con dos consumados toreros que honran el segundo tercio, Escribano y Pardo.

La del capitán Barbero la lidian Román Collado , de Valencia, Manuel Libardo, de Ubaté y el antioqueño Juan de Castilla. Este cartel de jóvenes toreros es atrayente con el valenciano, torero carismático , ese fino espada, Libardo y Juan de CASTILLA que viene de gozar de las mieles del bien hacer y el beneplácito de la afición de Madrid.

Las corridas se realizarán 28 y 29 de enero gracias al empuje del alcalde y de un comité en el que está don Fernando Ruge que lograron su mejor cometido en la confección de los carteles..

Choachí y Manta se suman al renacer de la tauromaquia en provincia . El 7 de enero

El 7 de enero en Choachí el rejoneador Willy Rodríguez será el padrino de la alternativa como profesional de José Gómez. Otro hombre a caballo , Andrés Ruiz, ejercerá de testigo

A pie, Sebastián Cáqueza y el ecuatoriano David Garzón de una saga de toreros de ese país con una estrecha relación con Colombia.

LAS GANADERIAS

Para los rejoneadores, tres toros de María del Mar Gonzalez y uno de Punta Umbria, encaste Santa Coloma.

Para los toreros de a pie, ejemplares de El Manzanal de don Alberto Cediel.

MANTA

Encierro de lujo de la Ganaderia Las Ventas del espíritu santo en Villapinzón. salida en hombros de Ricardo Rivera que cortó 3 orejas

El encierro del maestro Rincón de Las Ventas del Espíritu Santo en Villapinzón, todo un lujo por presentación y juego con tres estilistas que exhibieron sus tauromaquias cada uno con su personalidad: Manuel Libardo, Ricardo Rivera y Leandro de Andalucía.

Una buena entrada que no rozó el lleno anhelado.

Diría para referirme a los seis ejemplares en edad, tipo y hechuras : Bravura, fijeza, nobleza, toreabilidad y profundidad. Y la admiración al verlos arrancar de largo con alegría, galope y limpieza al caballo. Los varilargueros midieron bien la fuerza de los ejemplares.

Rivera cortó una oreja del primero y las dos al quinto al que le dieron la vuelta al ruedo que la percibo como un premio a toda la corrida. Ese 922 con esta estampa

Toro premiado con la vuelta al ruedo

El vallecaucano toreó dulcemente como la caña de su región, encajado, llevándolos largo, por abajo con esa emoción que genera el torear con el alma, abandonado el cuerpo.

Si bien en su primero hubo uno que otro enganchón, en el segundo la virtud del temple afloró , toreó encajado, por abajo, dándole el sitio perfecto al toro y vinieron esos momentos de verdadera elación en los que el espíritu se eleva, el silencio parece retumbar y que esa estela de lo bien hecho y bien arrematado como lo atestiguan estos 4 momentos captados por la lente de Farley Betancourt.

El primero se lo brindó al maestro Rincón y el segundo a su esposa, la bella Juanita Cataño.

MANUEL LIBARDO

No voy a descubrir a estas alturas a uno de los toreros con más arte y sensibilidad del escalafón. Ese gusto exquisito por cómo concibe la lidia. Por ejemplo , esas verónicas ganando terreno a los medios en su primero.

Tandas bien construidas, toques oportunos, abierto el compás. Lució a este precioso » Luminoso» que nada más salir del toril fue ovacionado. Tuvieron empaque los naturales y otro lujo poder exaltar las nobles embestidas del toro metiendo la cara y yendo a los vuelos de la pañosa.

Pinchazo y estocada. No quiso el presidente conceder al oreja y el torero por petición de los tendidos dio una aclamada vuelta al ruedo.

No quisiera ahondar lo hecho por el ubeteño con su segundo pues perdió el pitón derecho. El torero trató con dignidad al toro.

Palmas al torero que vuelve a dejarnos las mejores sensaciones.

LEANDRO DE ANDALUCIA.

Contó con material adecuado , hubo detalles como esa larga de rodillas por partida doble. Y hasta se dio el lujo de interpretar las zapopinas.

El toro embestía maravillosamente, e iba hasta donde el espada lo llevara. Un derroche de grandeza del toro.

No hubo suerte con la espada.

Con su segundo, cuando la noche nos arropó, la carencia de la claridad de la luz no permite el juego del toro. Una pena. Calidad tuvo pero la lidia no se podía desarrollar con limpieza por el problema de la luz en el ruedo que afecta y mucho el comportamiento del toro

Leandro tiene metraje por delante .Más corridas, imprescindible.

LA GANADERÍA las ventas del espíritu santo

Proviene de Jandilla, encaste Domecq. Fundada en 1992 un año después de aquel histórico, sorprendente y mágico 1991 en el que el maestro bogotano salió 4 veces consecutivas por la puerta grande de la plaza de Madrid y en esa época conmovió los cimientos del toreo,

4 años después, en 1996 la divisa debuta en Cartagena.

El maestro dice que su pasión por el toro que le ha dado todo lo llevó a formar la ganadería en jurisdicción de Albán, Cundinamarca, vigilada por un impresionante cerro que es la frontera entre el valle del magdalena y la Sabana de Bogotá.

«Le debo lo que soy a esa plaza mítica, Las Ventas del espíritu santo y quise rendirle mi homenaje llamando a mi ganadería Las Ventas del Espíritu Santo.

Hoy lidio esta corrida en Villapinzón y me hace mucha ilusión hacerlo pues la corrida viene de varios sementales en los que confío pero en materia ganadera nunca se puede decir que el éxito está asegurado.

LOS TOROS QUE SE LIDIAN HOY EN VILLAPINZÓN

Lleno impresionante en Tacueyó, Cauca

La fiesta de los toros es del pueblo y mientras estas tradiciones se acompañen como ocurrió en Ubaté y este fin de semana en el pueblo de Tacueyó, Cauca, no puede desaparecer un ritual enraizado en lo mas profundo de las gentes humildes.

Porque quienes abominan de las corridas y aprueban el aborto insisten como cierto exconcejal de Manizales que cada vez va menos gente a las plazas. Pues las evidencias de que no es verdad están al canto. Tampoco es cierto que el ceremonial taurino sea de las élites. Desde el siglo XIX cuando aparece formalmente la corrida en Colombia no por imposición colonial ni obligatoriedad de asistir, ni mandato de la Corona española o de las nuevas autoridades que surgen tras la independencia , las corridas se asentaron en las poblaciones de los zonas pobladas de las cordilleras y los valles interandinos.

Estas fiestas como tantos rituales que devienen del mediterráneo se acabarán cuando no haya quien asista y se abandonen las plazas. Creo, está lejos de ocurrir tal extremo.

Los novilleros Luis Miguel Ramírez y Andrés Bedoya actuaron en la portátil que se montó

Luis Miguel abrió plaza.

El primero de Paispamba de don Kike Alvarez, un gran ejemplar de juego emocionante.

El segundo un toro de La Macarena de Manolo Martinez para Andrés Bedoya. Manso sin molestar.

Kalio lidió el tercero de Paispamba. Novillo potable.}

Y el cuarto para Bedoya de don Luis Miguel Londoño ,precioso de estampa. Faena breve.

Bolívar, 3 orejas en Arbeláez. Tres cuartos de entrada.

fotografías por Farley Betancourt

Resultado del festejo en Arbeláez

José Gómez, silencio y bronca. El segundo del rejoneador lo mató de certera estocada el sobresaliente , el novillero Anderson Sánchez

Luis Bolívar, 3 orejas con dos buenos ejemplares. ( dos y una ).

Rafael de Julia 1 oreja, El primero se rajó y el segundo le dio algunas facilidades al español. La oreja concedida fue cuestionada.

Toros de Herederos de Ernesto Gutierrez de juego diverso.

El primer toro de Bolívar que lo brindó al representante Cristian Garcés un adalid en defensa de la tauromaquia, le cortó las dos orejas . Además el alcalde lo invitó a presidir la corrida.

( En la imagen, el representante Cristian Garcés que presidió la corrida, don Carlos Barbero , su esposa, una hermana de la ganadera de Santa Bárbara, el dr. Miguel Gutierrez y su señora, el hijo del parlamentario en momentos previos a la corrida.)

Bolívar entendió perfectamente a los dos toros, les dio la distancia, el temple y logró sacarles a los dos el buen fondo que tenían.

Antes de la corrida, llovió pero la corrida se dio sin problemas.

Entorilados los de Gutierrez para el festejo esta tarde en Arbeláez con Bolivar, De Julia y Gómez

El español Rafael de Julia compartirá cartel con Luis Bolívar y el rejoneador Gómez Cuellar en Arbeláez el domingo con los toros de herederos de Ernesto Gutierrez.

RAFAEL DE JULIA

Tras 10 años retirado, reapareció con éxito en Lenguazaque en enero.

Fecha nacimiento: el 7 de noviembre de 1979 en Madrid.

Debutó con picadores: el 21 de marzo de 1999 en Arnedo.

Alternativa: 15 de abril de 2001 en Las Ventas.

La mayor parte de las aficiones de Rafael de Julia vienen relacionadas con el mundo del toro.
Una de sus mayores aficiones es el frontón que a la vez le sirve para prepararse físicamente. Lo práctica a menudo con otros matadores o novilleros de la zona.

Otra de sus aficiones es el toreo en el campo y debido a ello los inviernos los suele pasar  fuera de su zona en tentaderos sobre todo en el campo charro donde pasa largas temporadas.

También es un apasionado del toreo de salón ya que lo realiza a diario y con ello se ejercita también de cara a los compromisos en el ruedo.

Por último a Rafael le gusta mucho estudiar al toro por ello pasa muchas horas en el campo.

Qué la tauromaquia no interesa ? Lleno hasta las banderas en Ubaté que se rindió al espectáculo cómico y a la toreria de los alumnos de la Escuela de la Sagrada Concepción de UNE.

Los antitaurinos se mofan de nosotros , lanzan consejas y advierten que a la gente no le interesa el toreo, que eso es de ricos y poderosos. Equivocación enorme. El toreo se alimenta del pueblo, de las gentes de los barrios, de los lugares más apartados, de la provincia. Es la forma como campesinos, obreros, gentes del común socializan el esparcimiento.

Pues fue un espectáculo maravilloso ver la plaza portátil de Ubaté una vez más llena de esas gentes humildes que se congregaron para el disfrute que ofrecieron esos ejemplares artistas del toreo cómico, los traviesos del ruedo que con sus increíbles parodias llenaron de risas y alegría el escenario ubeteño gracias al empuje del toreros Manuel Libardo, su padre y don César Camacho que apoyado por la familia Rocha ( Achury Viejo ) envió la extraordinaria corrida el domingo pasado ( un toro lo indultó Manuel ) y este 7 de agosto ejemplares para los chicos de la Escuela de la Sagrada Concepción de UNE que dirige el torero Nicolás de San Juan con proverbial acierto pedagógico. No se sabe si saldrá una figura pero estoy seguro que hombres de bien, no lo dudo.

Actuaron con sorprendente gracia y conocimiento de la lidia Julián Rey de la Sagrada Concepción y Cristian Contreras, de Ubaté. Ovaciones de gala para estos dos jovencitos por parte de los aficionados. Colaboro en la lidia el novillero Cristian Castañeda a quien de cariño le decimos » Locuras «.

El 6 de agosto unas mil personas disfrutaron de un bonito espectáculo de los caballos que danzan gracias al esfuerzo del rejoneador Juan Rafael Restrepo y sus alumnos que lo dieron para encandilar a quienes concurrieron a la plaza con las acrobacias, el ritmo y la sinfonía de los caballos manejados por los equitadores.

Mientras haya un espectador en el tendido esta fiesta heredada de la Iberia no morirá.

Agradecer al alcalde de Ubaté por el respeto a la Ley y su concurso para que sus paisanos acudan en paz y tranquilidad a estas fiestas


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad