Category Archive : Corridas en provincia

Un soberbio Manuel Libardo indulta en Ubaté un bravo toro de Achury y puerta grande con Arcila

(Completa galería del festejo en Ubaté con imágenes captadas por Farley Betancourt )

Una corrida de Achury de la que se destaca el toro cuarto de nombre » Descarado» con 450 kilos, noble, repetidor, bravo en el caballo, fijó, que humilló metiendo la cara y con alegría las embestidas que Manuel Libardo supo aquilatar dándole la distancia, echando «la pata alante» y suavidad en los trazos por ambos pitones. Manuel Libardo es uno de esos toreros con gusto y cadencia que embellece las formas no exentas del fondo de su tauromaquia que con el tiempo ha ido refinando. El tono de la faena a más con los vuelos de la pañosa y ese ritmo sinfónico que a veces nos depara el toreo cuando se encuentran la gracia del espada y la bravura y nobleza.

UN DERECHAZO DE CARTEL CON MANUEL LIBARDO LLEVANDO CADENCIOSAMENTE AL TORO QUE VA HUMILLADO

Libardo puso aroma para finalizar con unos pases por bajo, Y trincherillas

Se pidió el indulto, el palco lo concedió y el toro ya está en la finca donde se le practicaron las primeras curas. Descarado será , sin duda, un gran semental pues viene de una familia asolerada de la casa ganadera que hace más de medio siglo se decantó por el Conde la Corte gracias a la intuición de don Benjamín Rocha.

Dos orejas y rabo que paseó en medio de una clamorosa ovación de la plaza portátil que se llenó.

En su primero pinchó una faena correcta que bien hubiera merecido un trofeo pero la ventura llegaría con ese cuarto excepcional de nuestra cabaña brava. Pero me quedó con una ramillete de verónicas de mano baja y al ralenty que rubricó con la media.

Oreja en cada uno de sus toros para el manizaleño José Arcila que dejó buen sabor pues es otro torero que sabe tocar las teclas exactas. Dos faenas pulcras, adosada de detalles, trincherillas y cambios de mano.

No desentonó Arcila ni mucho menos. Comenzó su segunda faena al hilo de las tablas con tres elegantes pases por alto, tandas por el izquierdo y el derecho y concluyó con ajustadas manoletinas. Tras la suerte suprema el toro rodó y el palco no dudó en concederle la oreja que le valió la puerta grande pues había cortado una en su primero.

El rejoneador José Gómez Cuellar, nervioso y sin suerte en su primero, dejó tocar las cabalgaduras y recibió un golpe en su pierna derecha. Con un tordo en fase blanca en un momento el pitón izquierdo del toro pegó en el vientre del caballo. Por fortuna sin consecuencias. No acertó en la suerte suprema y el sobresaliente, Anderson Sánchez puso fin a la angustia con un certero golpe de descabello.

El rejoneador que tomará la alternativa en septiembre en Villapinzón estuvo más centrado, manejando los tiempos y la llegada a la cara del toro, en los quiebros y en la salida tras la colocación de las banderillas. Y se dio el lujo de colocar banderillas al violín donde acertó plenamente. Cortó una oreja BRILLANTEMENTE.

Bolívar, Rafael de Julia , el rejoneador Gómez en Arbeláez el 20 de agosto con toros de Gutiérrez

La feria cundinamarquesa de Arbeláez es un hecho.

El matador Cristian Restrepo es el organizador del festejo.

Luis Bolívar, Rafael de Julia y el rejoneador Gómez Cuellar.

Toros de Ernesto Gutiérrez

El 30 de julio Corrida de Achury en Ubaté con Manuel Libardo, José Arcila y José Cuellar

Ubaté zona lechera y ganadera de Cundinamarca tiene una arraigada tradición taurina nutrida por el pueblo, por sus agricultores y ganaderos, por las gentes del común de ese bello pueblo donde nació el gran compositor Alberto Urdaneta, tiene programada una corrida de toros el 30 de julio con dos toreros a pie y un rejoneador.

El manizaleño José Arcila y el ubeteño Manuel Libardo. Abrirá cartel el rejoneador José Cuellar.

Seis ejemplares de Achury encaste Conde de la Corte.

Tres colombianos emocionan en Choachi. Cáqueza que pide sitio en las grandes ferias, el recién alternativado «El Pecas»(los dos en hombros) y el veterano y sólido Cristóbal Pardo

A las 4 y 2 minutos de este sábado bajo un chirimiri con dicen los vascos de esas lluvias ligeras pero persistentes , en el cuidado ruedo de la plaza «La Morenita» de Choachí el aun novillero con caballos «El Pecas» con un berenjena y oro precioso de estreno ,que 5 minutos mas tarde se convirtió en el torero 178 de nuestra historia, dio los primeros lances en una tarde fria pero llena de bellos matices con una corrida que se dejó mucho de don Dayro Chica ( mejor los Murubes que los Baltasar Ibán) , con un gran toro bravo y noble ( el segundo de Cáqueza ) al que se le pidió el indulto pedro don Carlos Gómez no atendió la petición. Otro toro muy bien hecho de Cristóbal y el lote del toricantano que sorteó la papeleta con dignidad ( 1 y 1 y en hombros ) con Sebastián Cáqueza torero que entra en esa lista de aspirantes de primer orden a ser tenido en cuenta por las empresas.

Don Nicolás Nossa se echó a los hombros la organización del festejo , la afición no acudió como esperábamos pero quienes fueron salieron satisfechos al asomar la luna en ese esplendido paisaje de montañas y cascadas.

José Luis de Vega es ya el matador 178 de nuestra historia. Pocos instrumentos posee como puede advertirse pero esas ganas, sus formas y el compromiso no le pesaron al final . El sabe que el peregrinaje apenas comienza y que la estación que ha abordado es la primera de muchas jornadas.

Estuvo decoroso con el primero y en el sexto, toro que se fue a tablas, fue arrollado al no pisar los terrenos adecuados. Se sobrepuso, metió la espada y le concedieron la oreja.

Dejó muletazos sueltos y se atisba que con mas corridas cogerá el necesario sitio tan necesario en distancias y temple. » Sea usted leal consigo mismo, esta profesión es compleja pero es la mas bella del mundo», le dijo el padrino Pardo en la ceremonia de investidura de doctor en tauromaquia al joven a quien un día le escribió en una biografía suya el maestro Andrés Vázquez : Para el futuro matador de toros.

Brindó el de su doctorado a don Jerónimo Pimentel a través de su hija Arritokieta y su nieto Curro, a su testigo, Sebastián Cáqueza natural de Choachi y a Nicolás Nossa su maestro en la Escuela Taurina que dirige el veterano torero y donde se formó el nuevo matador de toros.

Cristóbal Pardo es un lujazo de torero. Asentado, firme, sólido , clon gusto y conocimiento de los terrenos. Cortó apenas la oreja del primero pues el segundo un castaño con cuajo embistió bien en el capote pero en la muleta se vino a menos.

Tras pinchar, un aviso y estocada fulminante. Toreros como este caldense son imprescindibles en nuestro escalafón.

Sebastián Cáqueza

La tauromaquia colombiana tiene apenas 100 años y no estamos excedidos de toreros. Sebastián Cáqueza, hombre serio, humilde y educado sabe torear,

maneja los trastos con fluidez y en ese quinto que fue el mejor toro del encierro de don Dayro Chica estuvo, de verdad, cumbre con tandas por abajo tanto por el pitón izquierdo como por el derecho, trincherillas, molinetes ajustados, manoletinas para un bello conjunto de tauromaquia de este joven de Choachi que, y lo digo con todo comedimiento, debe ser tenido en cuenta por las empresas. Hoy demostró en sus dos toros que tiene los pergaminos. Su salida en hombros con El Pecas es el mejor reconocimiento a su constancia y bien hacer.

El segundo toro de sebastián cáqueza tuvo una fuerte petición de indulto pero la presidencia sorda solo otorgó como premio la vuelta al ruedo al toro de la ganadería de Don Dairo Chica
cayetano en una estupenda bara

Una loa a los banderilleros y picadores. Destacó Carlos Rodríguez a pie y en el caballo William Torres y Cayetano. y el español Calvo en la foto

La organización del festejo, impecable.

Lista Lenguazaque. 29 y 30 de enero. Campo Real y Salento. Bolívar, Libardo, De Julia, Alejandro Adame, Blanco, Ortiz, Cristian Restrepo

Lenguazaque, en un precioso valle cundinamarqués cerca a Ubaté , una de las fortalezas de la provincia colombiana con más de 30 años de pertinencia de la fiesta , tiene listos sus carteles para el 29 y 30 de enero.

Toreros de Colombia, España y México harán el paseillo.

El 29, encierro de Salento de la familia González Rincón con el encaste Murube – Santacoloma.

Juanito Ortiz , Sergio Blanco y el recientemente alternativado Alejandro de la dinastía de los Adame.

30 de Enero

Toros de Campo Real, encaste Saltillo que fundó Edgar García «El Dandy» y que llevan una de sus hijas y su esposo el torero José Arcila.

Luis Bolívar , reciente triunfador de la ferias de Manizales, Rafael de Julia quien vuelve a los ruedos tras 10 años de su retiro, y Manuel Libardo.

En los dos festejos actuará Cristian Restrepo, alumno de la Escuela taurina de Madrid, José Cubero » Yiyo».

Lenguazaque con dos corridas el 29 y 30 de enero. Bolívar, De Julia, Libardo, Blanco, Alejandro Adame.Están por definirse encierros

Luis Bolívar, Rafael de Julia, español y Manuel Libardo con toros de Salento el 30 de enero en el taurinisimo municipio de Lenguazaque.

El cartel del 29 no está cerrado. Se sabe que ya hay dos toreros fijos: Sergio Blanco y Alejandro Adame quien acaba de tomar alternativa con sus hermanos Joselito y Luis David ,padrino y testigo.

Será el último festejo en una portátil pues se espera que en el 24 se inaugure el nuevo coso multimodal.

Se prepara una novillada con Anderson Sánchez como base de cartel.

Los empresarios son un grupo de jóvenes y entusiastas taurinos de la región que no quisieron dejar sin feria taurina a tan relevante municipio bandera del taurinisimo cundinamarqués.

Lenguazaque fue jurisdicción de Tunja hasta la época de la Independencia. La fundación del pueblo debió ocurrir con posterioridad al 20 de noviembre de 1559, cuando el oidor Tomás López prescribió la instrucción sobre la formación de nuevos pueblos de indios.

En hombros Eduardo Gallo y Juan de Castilla al cierre de la feria en Villapinzòn con Vista Hermosa , Santa Hermosa y Las Ventas del Espìritu Santo

fotografias por FARLEY BETANCOURT HENAO

Eduardo Gallo y Juan de Castilla salieron en hombros al cierre de la temporada en Villapinzòn , a 50 kilòmetros de Bogotà en la vìa al Puente de Boyacà.

Variado el juego de los dos hierros. Destaco el segundo de Gallo, el lote de Castilla, superior . el quinto para Leandro premiado con la vuelta al ruedo

El de Salamanca abriò la tarde con un exigente Vistahermosa con emociòn Le plantò cara, no se desdibujò, toreò con ese refinado gusto de los toreros de la tierra como el Capea o Robles, aguantò estoico las primeras » coladas » POR EL DERECHO, Y LE PERDÌA PASOS PARA LOGRAR » METER EN VEREDA » A «AMIGO». , QUE NUNCA ABRIÒ LA BOCA ( BUENA CRIANZA ) ( caminando, para que nos entendamos ) y eso es muy complejo en una faena . Era preciso medir las alturas , ese manejo tan difìcil que es llevar la muleta a la altura de los ojos. Sacò provecho del buen pitòn izquierdo.

Eduardo entrò recibiendo dos veces en la suerte suprema . Pinchò. Silencio.

Las tornas cambiaron para su segundo. Tres verònicas y una media » para abrir boca «. El de Las Ventas se arrancò con alegrìa al caballo ( hubiera preferido un poco mas largo pero bueno ). Un quite que rematò soltando el capote a una mano que le resultò muy lucido.

El toro con fijeza que delata la bravura. Garrido pone un parsote dejándose ver.

Eduardo Gallo brinda al maestro Rincòn y le dice que es un honor hacerlo a quien fue su padrino de alternativa y de confirmaciòn.

Flexiona el cuerpo volcándolo sobre su pierna derecha para dar con majeza los primeros muletazos.

Dos naturaleza y el toro hinca los pitones en la arena. La nobleza del toro es evidente, èl se queda en el sitio y vienen naturales y pases invertidos, arrimòn, se queda su cuerpo entre las astas.

Pinchazo en buen sitio y el toro aunque demora en caer en esa muerte lenta de los bravos, se derrumba y el palco le concede las dos orejas.

Me dice el torero al entrar al callejòn tras dar la vuelta al ruedo que este toro le ha permitido tomar confianza y torear a gusto con el capote que es lo que más le costado en su carrera.

Leandro de Andalucìa pechò con un Vistahermosa mansòn, huidizo, distraìdo, cara alta. Nada que reprocharle al torero.

«Pajarito » de Las Ventas, otro buen toro, noble y con transmisiòn.. El toreo con el capote le resultò vistoso y variado que rematò con una larga de rodillas tras dejar chicuelinas, saltilleras y una preciosa larga cordobesa que nos recordò al maestro cordobès, Lagartijo.

Santana abrocha su buena tarde con un par muy lucido.

Tras brindarle al maestro Rincòn, comienza con tres naturales y un forzado de pecho. Lo lleva a media alturita .Pone la muleta alante para aprovechar la inercia del toro.

Dos muletazos cambiados por la espalda que quitan el sentìo como dicen en Andalucìa. El segundo muy ceñido.

No abrocha su faena con la espada y todo queda en palmas.

Juan de Castilla torea poco. Es profesor en la Escuela de tauromaquia del Citar de Guadalajara pero no ha encontrado el apoderado que crea en èl y pueda demostrar el de Medellìn el gran torero que es.

El de Las Ventas atesora clase pero necesita mimo en el trato y de pronto Juan con la capichuela hace que el toro de una » vuelta canela» que obviamente le resta poder pero no calidad y como tiene y es de tal clase y bravura QUE LAS EMBESTIDAS NOS HACEN OLVIDAR EL » GOLPE» tan fuerte QUE HA OCURRIDO.

La firmeza, la colocaciòn y la comprensiòn de las virtudes del toro que obedece una barbaridad y hace que la faena tenga mucho contenido y emotividad. !!Còmo acompaña con la cintura las embestidas!!. El toro a mas, viene el arrimòn, su cuerpo entre los pitones y un par de muletazos. Ha construido una gran faena a un gran toro.

En corto, le espera , hasta la empuñadura.

Dos orejas de mucho mèrito.

Toro serio el de Vista Hermosa, . Le coge pronto el sitio con base en una colocaciòn de relojero suizo. Las tandas por ambos pitones tienen eco en el tendido. Y en ese fragor de faena, un sentido muletazo largo que hace que la muleta » barra » y recorra lentamente los lomos de » Rarito «. Toro fijo, bravo, con fondo de ricos matices, interesantísimo que ha sabido descubrir el antioqueño. Tres muletazos larguísimos por el izquierdo, el del desprecio, vienen las manoletinas y una oreja tras la suerte suprema. Tres en su esportòn.

Detalles

El primer toro de Juan de Castilla saliò del toril cuando aun estaban mostrando la pancarta dos areneros y de milagro no ocurriò un incidente por imprevisiòn del torilero.

Abriò plaza en medio de una cerrada ovaciòn ,Laura Valentina Arandia con mucho garbo y salero demostrando su aprendizaje en equitaciòn montando a «Cafè » un ejemplar de la cuadra de don Juan Rafael Restrepo.

Destacar la gran vara de Edgar Arandia que ha estado certero y medido durante toda la feria.

En la imagen el gran picador Clovis Velasquez .Las cuadrillas atentas y los picadores midiendo la fuerza de los toros. Un ruego: Cuando sea factible dejar de largo al toro para verle en esa arrancada de bravo al caballo. Y un acierto de los tres matadores: ejercer de lidiadores para tomar contacto con el toro y còmo va en esos primeros lances en sus embestidas, colocándolo el caballo al caballo, y a los banderilleros.

El cartel anunciador de las corridas del 4, 8 y 11 de diciembre en Villapinzòn en el que destaca el mano a mano Bolivar-Riter y la presencia de J.de Castilla ,Eduardo Gallo y Las Ventas

Ambientazo en Albán. LLeno. Excelente novillo de Vista Hermosa indultado y buen toreo de José Gallo y Cristian Gómez

Albán, que mira hacia el valle del Magdalena tiene un coqueta plaza de toros y allí se realizó este domingo un festejo que resultó muy interesante.

Me cuenta Nico Méndez, director de la Escuela de la Sagrada Concepción de UNE que salió un novillo de Vista Hermosa con una calidad excepcional , arrastrando el morro, fijo, bravo, encastado, con una clasuda embestida lidiado por el crédito de Lenguazaque, Cristian Gómez. Hernán, el mayoral de don Juan Carlos García le dijo al presidente de la corrida : Este novillo es de vacas y me lo llevo para la ganadería. El novillo que ya está en la dehesa en Zipacón es hijo de la vaca » Molinera» y hermano de » Molinero» un toro que indultó en San Juan de Rioseco , Manuel Libardo. La vaca de origen español murió hace poco, es hija ademas de un toro también español de nombre » Bombero»

Los aficionados prorrumpieron en una larga ovación..

José Gallo el novillero boyacense se lució con capote y muleta y estuvo muy entonado con los ejemplares.

Liliana Bernal , la alcaldesa de Albán estuvo en la plaza acompañada de exalcaldes de San Juan de Rioseco y de la localidad.

Alan Criollo, alumno de la Escuela de la Sagrada Concepción estuvo en el tendido para celebrar sus seis añitos. La emisora local le celebró el » happy birthday» y los aficionados le dieron otra ovación.

Arbelaez. Brillante encierro de Juan Bernardo. Puerta grande de Cristobal Pardo y Willy , detalles de fina esencia de Libardo

( La galería es autoría de Farley Betancourt )

Más de media entrada en tarde fresca.

RESUMEN

Cristóbal Pardo, palmas y dos orejas

Manuel Libardo, una oreja y palmas

Willi Rodriguez, dos orejas y ovación

La corrida , bien presentada, de juego noble, con fijeza, clase, recorrido, ese tercero para el rejoneador, bravo, dejando estar a los toreros, clase y temple.

No puedo olvidar el primero de Cristóbal que se partió el pitón izquierdo al estrellarse en tablas pero que justamente por ahí dejó las mejores embestidas, humilladas, con calidad , una cumbre de toro metiendo la cara.Faena variada, muletazos invertidos en redondo, un par de molinetes. Por esos misterios de la genética, el derecho no tuvo opciones en principio y al final se entregó no sin antes avisarle al torero en un achuchón que no pasó a mayores. Pinchó faena de oreja.

El cuarto, un toro precioso, bajito, para el caldense , exhibió un toreo reposado, sereno, maduro, serio, de mano baja. Se lució en dos pares de banderillas, uno al violín.

Por el pitón izquierdo le dio 4 muletazos con mucha vibración, temple y al ralenty. La embestida del toro parecía » a la mexicana» con un son y una cadencia que supo aquilatar el toreo. Y para agradecer al personal pues un par rodilla en tierra, desplante y la guinda del pastel dos naturales de factura. Espadazo. No permitió que nadie tocara al toro cuya muerte lenta se siguió con respeto. Dos orejas , y vuelta al ruedo al toro.

De Manuel Libardo, qué vamos a decir!!. Es un torero con mucha clase , que le sabe dar los tiempos al toro, al distancia y con el temple y gusto que atesora las faenas resultan modélicas.

Toreó a su primero por verónicas, media y una revolera.

La voz y el toque para adelantar la muleta, traer toreado al toro y despedirlo por abajo.

Un guiño a los espectadores a quienes elogio por su educación, por cómo estuvieron de bien toda la tarde protestando lo que estimaron prudente y aplaudiendo los que les pareció lo merecía . Digo, el guiño de Manuel Libardo poniéndose de hinojos y vino esa clamorosa ovación. Terminó con unos ayudados por alto, planta firme. Acierta el segundo intento y cae el pañuelo para la oreja.

El quinto iba hasta donde lo llevara el torero. Fijeza, prontitud, embistiendo por amos pitones. Al intentar un muletazo de espaldas, el toro lo arrolla, tensión en el ruedo, Manuel Libardo se repone y vuelve a la cara del toro. Aquí vinieron los momentos mas dulces de la faena pues pegó con sentimiento y verdad un par de naturales de cartel. Le conté 7 por el derecho con mucho contenido con un toro que respondió y esa mano baja.

Aplauden al toro y al torero que lamentablemente pinchó faena de premio pero quedan esos momentos de deleite por el buen toreo del ubeteño.

Willy Rodríguez no toreaba en público hace bastante tiempo. Exhibió una cuadra de caballos y un YEGUA, estupendos.

Sobrio, medido, con detalles de equitador, colocando los palos. Cómo acomete el toro!!, cómo persigue a las cabalgadura Toro bravo. Muy bien con las banderillas cortas, se adorna y corta las dos orejas.

El sexto tuvo otras teclas, falla con el acero pero nos deja a un rejoneador que con mas rodaje dará satisfacciones pues compañeros de viaje tiene ( su cuadra ) y como ha ido amasando una personalidad y un saber estar en la plaza, espero mucho mas de este joven y veterano caballero en plaza.

Un cariño al novillero Anderson Sánchez que en un momento de apuro del rejoneador plantó cara y desplazó al toro evitando la cogida. El chico de Lenguazaque demostró valor, juicio y medida para estar en un ruedo.

ANDERSON SANCHEZ

Homenaje a verniz PERAMANCA EL caballo estrella de WILLI RODRIGUEZ

El palco presidido por la alcaldesa y asesorado por el buen aficionado Chucho Lozano, nada que reprochar.

Una loa a la peña de La Giralda que estuvo en corporación en el tendido

GALERIA FOTOGRAFICA POR FARLEY BETANCOURT HENAO


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad