Category Archive : Corridas en provincia

Arbeláez merece un lleno hoy. Toros de Juan Bernardo, Willy R. , C. Pardo y M. Libardo

La provincia, sin eufemismos de ninguna clase es el núcleo central de nuestra tauromaquia.

Ya se llenó Ubaté ( 500 personas se devolvieron porque se agotaron las entradas ) y en las fiestas de Arbeláez es preciso respaldar el esfuerzo de un joven empresario, Diego Linares que pacientemente llenó todos los requisitos para dar el festejo esta tarde.

El hierro de Juan Bernardo garantiza la presentación de la corrida. Willy Rodríguez es quizás en activo el rejoneador más antiguo del escalafón. Cristóbal Pardo viene de triunfar en plazas del Perú y Libardo, a pie cortó la única oreja en Ubaté.

S i llenamos la plaza es un toque de atención para quienes ven el supuesto decaimiento de la fiesta. Las gentes de pueblo, los campesinos, los artesanos , los comerciantes hacen parte de esa tropilla de buenos aficionados que se reúnen pacíficamente en una plaza para asistir a este ceremonial único.

A llenar la plaza de Ubaté. Mondoñedos, rejoneo y a pie Ramses y Libardo este domingo

Los toros vuelven a la provincia, su escenario natural, al pueblo donde nació , se nutrió y creció.

Este domingo debemos llenar la plaza de Ubaté tras haber pasado los empresarios los más rigurosos filtros hasta el permiso final y ya conseguido con la firme decisión del alcalde, el último intento prohibicionista: una tutela de una senadora animalista que no prosperó y la corrida se dará a partir de las 3 y 30 de la tarde.

Se correrán 6 toros de Mondoñedo la casi centenaria divisa , la más antigua del campo bravo colombiano. La corrida, como dicen los profesionales es muy seria y cuajada. Con trapio en el encaste «Contreras » de la casa ganadera de la familia Sanz de Santamaría.

Lidiarán el rejoneador José Cuellar y los toreros ya decantados y con larga trayectoria, ,Ramses Ruiz y Manuel Libardo.

La mejor defensa de una fiesta brava es acompañando a los organizadores y llenar el coso este domingo.

José Gómez Cuellar sustituye a Willy Rodríguez que se cae del cartel de Ubaté ( lo explica en un comunicado ). Confirmados Ramses y Libardo con Mondoñedos el domingo

Los 6 toros que se lidian el domingo en Ubaté tienen la señera divisa de Mondoñedo la mas antigua de Colombia para el rejoneador bogotano José Gómez Cuellar y los toreros de a pie Ramses Ruiz y Manuel Libardo.

La corrida es un homenaje a doña Ema de Garzón y a sus dos hijos , ademas nativos ilustres de Ubaté, los hermanos Jorge y Augusto Garzón que ya se nos fueron pero dejaron huella imborrable como ganaderos y naturalmente personas de bien.

Tras un proceloso proceso burocrático el permiso ya está otorgado y a las 3 y 30 de la tarde sonarán clarines y timbales en una confortable y segura plaza que tendrá no solo todas las comodidades sino la presencia en zonas especiales del lugar de unidades de la Defensa civil, policía, bomberos y una ambulancia muy bien equipada.

El rejoneador viene de una familia cuyos ancestros son caballistas, jugadores de polo y el joven se presentó con éxito a fines del año pasado en la plaza de Puente Piedra. Sabe montar, es buen equitador y se le notan progresos en el toreo a la jineta.

Libardo y Ramses son toreros jóvenes pero veteranos que atesoran una gran técnica y sentido de la lidia y siempre es un placer verles.

El 15 de agosto habrá una clase práctica y participarán novilleros, becerristas y los alumnos de la Escuela de la Sagrada Concepción de UNE que dirige el torero Nico Mëndez.

COMUNICADO DE WILLY RODRIGUEZ

Es mi deber como Rejoneador explicar el por qué de mi ausencia en la corrida a celebrarse el próximo
domingo 31 de julio de 2022 en la ciudad de Ubaté. Para estar incluido en el cartel fui contactado por el
empresario para torear dicha corrida y, por ser para la Capital Lechera y Taurina por excelencia acepté
gustoso, con unos honorarios que únicamente cubrían el pago de cuadrillas y trasporte de caballos,
teniendo en cuenta que la también conocida como Villa de San Diego, ha estado ligada a nuestra familia
por los últimos 20 años, además también por el único interés de revivir las corridas de toros en la ciudad
que vio nacer la dehesa de Garzón Hermanos y toreros importantes como el fallecido Raúl Gómez “El
Rey de Ubaté”.


En el momento de ser parte del cartel se me informó que la corrida a lidiar era la de Santa Bárbara
propiedad del Capitán Carlos Barbero, encierro que gustoso acepté a lidiar, como con cualquier
ganadería colombiana independientemente de su procedencia o raíz de condición, pues el toro
bravo es uno, que goza de diversidad de matices en su condición, pero que sin duda cada uno tiene su
lidia. Luego la empresa me informó que la corrida se había cambiado por la ganadería Achury Viejo de
Don Felipe Rocha, lo cual me hizo mucha ilusión porque con este hierro tal vez, es con la que más triunfos he tenido en mi carrera y sin dudarlo me puse en contacto con el Matador César Camacho, quien está a cargo del hierro para acordar que toros iban para rejones.


Con sorpresa el pasado viernes 22 de julio hacia medio día la empresa me informa que los toros de Achury Viejo no van y que buscara los toros que eran para mi actuación con alguna ganadería y así lo hice,notificándole a la empresa taurina de Ubaté, que estaban los toros en la ganadería de Don Luis Miguel Londoño, que eran encaste Santa Coloma y provenían de la dehesa Ernesto González Caicedo, donde de inmediato hubo el “no me gustan” para luego concluir con la frase… “no son baratos”, sin pensar por un segundo en la calidad del espectáculo a ofrecer. Vale la pena aclarar que, durante las últimas horas de conversaciones con el representante de la empresa, se me ofrecieron “novillos” de Encenillo y Luis Rubiano, pero NUNCA TOROS de la ganadería finalmente contratada, la dehesa Mondoñedo, miente quien diga que me la ofrecieron y que este servidor hubiese expresado que no la toreaba, porque este hierro lo hubiese toreado con muchísimo gusto COMO TANTAS VECES LO HE HECHO.


Ya sé que corren tiempos difíciles, ya sé que son tiempos de unir y no de dividir, pero ahora como desde
hace mucho tiempo me niego a dejarme maltratar, subestimar y que me falten al respeto como
Rejoneador, más aún cuando lo que estoy haciendo es prácticamente un esfuerzo por afición y amor
infinito a mi Profesión como Torero a caballo para mantener viva la tauromaquia en todos sus matices.
La manera de revivir la fiesta en nuestro país es fomentándola de ceros, halando todos el carro hacia el
mismo lado, no tratando de recoger cada uno por su lado las migajas que quedan en la mesa.
A la afición taurina, en especial la de Ubaté, espero me entiendan y con gusto quisiera verlos en los
tendidos de la plaza Jesús Lozano Díaz de Arbeláez (Cundinamarca) el próximo 14 de agosto del año en
curso.
Con admiración, aprecio y mucho afecto,
Willy Rodríguez
Rejoneador

Ubaté , muy cerca

Este es el cartel del 31 de julio en Ubaté

Y además el 15 de agosto se celebrará un festival para todas las edades donde estarán jovenes novilleros, becerristas y alumnos aventajados de la Escuela de UNE que dirige Nico Mëndez

Cristobal Pardo, Manuel Libardo y Willy Rodríguez en Arbelaez

El 14 de agosto con toros de Juan Bernardo Caicedo en Arbelaez, Cundinamarca.

Lidiarán el encierro Cristobal Pardo que hace gran campaña en territorio peruano, y en mano a mano con Manuel LIbardo. Actuará, ademas, el rejoneador Willy Rodríguez. La hermosa plaza de la localidad Hernando Lozano está preciosa

Sebastián Vargas y Sebastián Hernandez en Sogamoso el 20 de julio en el aniversario de «ASTAS» con 4 de Achury

Sogamoso no se quedará sin toros y Sebastián Vargas y Sebastián Hernandez estarán el 20 de julio a las 12 meridiano en el » sensacional día taurino» con ocasión del 31 aniversario de ASTAS

Ramses y Manuel Libardo, oreja y oreja en San Juan de Rioseco con toros de Santa Bárbara. Medio aforo

Ramses , silencio en el primero y 1 oreja en el segundo

Manuel Libardo , saludo desde el tercio y oreja en el que cerró plaza.

Un en cierro muy bien presentado de don Carlos Barbero, con trapio, peso dign os para una plaza de toros, y para una añeja afición como la de ese municipio camino al valle del magdalena..

Otra cosa fue el juego pero los dos toreros resolvieron los problemas de la lidia cuando salen toros encastados y bravos.

La provincia mantiene vivas sus tradiciones y habrá festejos en las fiestas de San Pedro

Estos son los carteles

Vuelven los toros a Ubaté. Rejones y toreo a pie

Los toros nacieron en el pueblo, se nutrieron de campesinos y campesinas, de labriegos, de gentes dedicadas a cultivar la tierra y cuidar el ganado, alimentar las gallinas, recoger los huevos, nutrirse de yuca, papa, arroz, maíz, preparar la GUA DE PANELA, el café humeante, el chocolate bien batido. Si había posibles, pescado, carne o pollo( Hoy los vegetarianos y veganos nos quieren cambiar la manera de alimetarnos en esta Amerindia que le regaló al mundo la papa, el tomate, el aguacate. Nos quieren convertir en jainistas ( secta en la India que solo come lo que cae de los árboles. NO se arteven a » arrancarlos » sino que los recogen del suelo. Respetable pero no va con miles de nosotros.

Las ciudades aparecieron, los urbanitas no saben la magia del campo. Pregúntele a un niño si sabe de dónde vienen los huevos. Y responder !! oh ingenuidad !! del supermercado.

Bueno,el 31 de julio con seis toros entipados y serios de don Carlos Bárbero con el hierro de Santa Bárbara ( cómo lamento que don Julián no pueda ver lo que han hecho prodigiosamente su hijo Carlos, su nieto, Juan Carlos y la nuera Gloria de Barbero ( ya aprenderán las biznietas a MANEJAR LA DEHESA ) para criar aquello que él amó tanto, el toro bravo, arriba , colindante con Monserrate, nuestro cerro tutelar en Bogotá.

Y la corrida es un homenaje a dos ganaderos, hijos de ganadera, los hermanos Jorge y Augusto que partieron demasiado temprano y que prosiguieron la senda que marcó lo que la matrona dejó, el ganado en dos vertientes de Nuñez y Santa Coloma. Justo homenaje

EL CARTEL DE UBATE

El rejoneador Willy Rodríguez, el jóven veterano que sabe montar a caballo y que es uno de nuestros referentes el arte de MARIALBA, Ramses, hijo de torero y torero él por la gracia de Dios y el ubeteño Manuel Libardo que es un torero que siempre deja ese poso en el alma, ese cosquilleo y los vellos de punta al aficionado cuando un toro le embiste.

No lo olviden.Los toros regresan a UBATÉ

Un corridón ( trapio, hechuras ) de Santa Barbara para el mano a mano Ramses -Libardo en San Juan de Rioseco el 3 de julio

Los dos toreros nacionales, un bogotano de origenes nortesantandereanos y un ubeteño van a lidiar 4 toros de Santa Bárbara de don Carlos Barbero. Ramses Ruiz y Manuel Libardo

Será en San Juan de Rioseco en la plaza «Sanjuanera » el 3 de julio.

Los cuatro toros con capas diversas que delatan el origen veragueño de la divisa que pasta en los cerros que miran a nuestra iglesia vigilante, Monserrate y hacia el oriente de la ciudad. Curiosamente por esas cosas de la cartografia, esa área donde pastan los toros, vacas, novillos, erales y añojos pertenece al barrio de Las Nieves.

ALUMNOS DE LA ESCUELA DE LA SAGRADA CONCEPCIÓN

Como reconocimiento al trabajo del matador Nicolás de San Juan que es su director, se verá en el ruedo la labor de este infatigable torero pues tres de sus alumnos de la Escuela que funciona en UNE, fueron invitados a torear becerras

ENANITOS TOREROS

y PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 80 AÑOS EL ESPECTÁCULO DE LOS ENANITOS TOREROS Y UN GRUPO MUSICAL


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad