El autor de una de las Obras más sólidas de la literatura, el peruano Mario Vargas Llosa ha muerto. El escritor peruano Mario Vargas Llosa murió a los 89 años. Así lo informó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado en la red social X. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió el hermano de Gonzalo y Morgana en la plataforma.
Su hijo, Alvaro, comunicó la triste noticia del deceso del autor de novelas tan fundamentales como La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo, Conversación en la Catedral , El paraíso en la otra esquina y Travesuras de la niña mala entre otras.-
EL COMUNICADO DEL DECESO DEL NOBEL

Vargas Llosa sobre corridas de toros: «Si desapareciera, dejaría mutilada la cultura de nuestro tiempo»

El Nobel y Andrés Roca Rey fueron parte de un encuentro en el que hablaron de toros, la cultura relacionados a estos, su importancia en Perú, vigencia, entre otros temas.
Mario Vargas Llosa, Paloma Segrelles, Andrés Roca Rey y Rubén Amón.
Vargas Llosa presentó a Roca Rey, dejando mostrar la admiración que siente por él: «Uno de los méritos de Roca Rey es haber acercado el mundo de las comunidades indígenas a las ciudades. Tenemos por primera vez en la historia del Perú a un gran torero. Basta ser un aficionado elemental para saber que Roca Rey es un verdadero maestro. Estoy muy orgulloso de presentarlo. Y lo admiro mucho», dijo el escritor.
Roca Rey agradeció y dio palabras de admiración de regreso para Vargas Llosa por su apoyo a la tauromaquia. Además, sobre la aparición de toreros de arte durante la pandemia, dijo: «No hay una sola forma de torear. En una sola tarde hay un torero de valor, uno de arte, otro clásico. Y todos salen a hombros. Mi entrega nunca dejó de estar ahí en temporadas pasadas a pesar de las críticas. Es importante pensar es ser mejor torero, conseguir lo que uno se plantee».
Vargas Llosa sobre las corridas
Este encuentro duró una hora y media, y Mario se encargó de despedirlo con las siguientes palabras: «La fiesta de los toros está íntegramente condicionada por la vida cultural. Gran parte de la producción literaria desaparecería sin los toros. El toro de lidia existe porque en existen las corridas. Es el animal más cuidado de la creación. El único momento en que el toro se enfrenta a su realidad es la corrida. Es una realidad soterrada y violenta. Y allí, en la corrida, está expuesta la condición humana. Si desapareciera dejaría mutilada la cultura de nuestro tiempo».

UN CLASICO
En su obra se percibe un profundo tinte autobiográfico y crítico –como en La Ciudad y los Perros (1963), donde denuncia los abusos de la disciplina militar–; mientras que otros de sus escritos, como La fiesta del chivo (2000), narra la crueldad de la tiranía del dictador Rafael Trujillo, volviendo a los temas recurrentes de su pensamiento: Latinoamérica y su complicada situación política. Te invitamos a que conozcas las obras mas vendidas del también nacionalizado español, en este top 10.
Mario Vargas Llosa es uno de los escritores más laureados de su generación, y sus libros cosechan, a la par, el reconocimiento del público y el de la crítica. No sólo ha recibido el Premio Nóbel de Literatura, que le fue otorgado en 2010, sino también los mayores galardones de las letras otorgados tanto en España (el Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras) como en Latinoamérica (el Rómulo Gallegos), amén de decenas de premios menores.
En sus inicios escribió novelas ambientadas en su Perú natal. En ellas critica la dictadura, la disciplina militar y la ausencia de libertades . Con el tiempo su horizonte su fue ampliando. Se trasladó a España, donde coincidió con otros autores del boom latinoamericano, experimentó con nuevas técnicas y empezó a ambientar sus novelas en otros lugares y tiempos, llegando escribir algunas de las mejores novelas históricas que se pueden leer. Sus críticas a los regímenes dictatoriales y su reivindicación del invididuo, sin embargo, no cambiaron nunca. Tampoco su búsqueda constante de nuevas estructuras narrativas.
FUE UN AFICIONADO DE TENDIDO…


EN UN HOMENAJE POR SU DEFENSA DE LA FIESTA EN ZAMORA
