Category Archive : Crespón

Ha muerto María Elena , viuda del rejoneador Oky Botero, la primera mujer mozo de espadas

( La foto del rejoneador Oky Botero, su esposa, María Elena lista para entregarle el rejón, a su lado, el picador Carlitos Borraez )

Doña María Elena fue una excepción en el mundo de la tauromaquia. Son contados con los dedos de la mano y sobran, las mujeres mozos de espada. Pues ella le servía las banderillas y los rejones a su esposo, el rejoneador Oky Botero.

No me cabe duda de que fue la primera mozo de espadas en Colombia honrando esa tarea tan importante en una plaza de toros.

Y no era fácil pues las mujeres ( excepción de la enfermera de la plaza, por ejemplo , y recuerdo en Bogotá y Manizales y poco más ) en el callejón que era , por cierto, muy machista. Ya Goya nos relata la presencia de » La Pajuelera » y en el museo de antropología de Madrid reposa un plato con una mujer montada a caballo para torear. Luego, con los años , vendrían la española Juanita Cruz , Conchita Cintrón, Amina Asis, Rosarito de Colombia, María Alma Valencia, Rocío Morelli y muchas más que rompieron ese cerco para las féminas vestidas de luces. Y noi puedo olvidar a Isabelita Reyes de Cballero, a doñs Venus Zarzur, ganaderas de prosapia.

Por eso el caso de doña María Elena que se nos ha ido , el triunfo de estar en el callejón la colega María Carolina Andrade que ganó ante los estrados judiciales el derecho a estar en ese lugar tan emblemático dan la razón a los cambios de mirada en Colombia hacía las mujeres y eso está bien.

UN MOMENTO DOLOROSO, EL SECUESTRO DE DOÑA MARÍA ELENA CONTADO EN EL COLOMBIANO

Con buen humor, pero con el trauma que le dejó en su mente la pesadilla del secuestro, María Elena Ospina Restrepo, hermana del jefe de debate en Bogotá de la candidata presidencial Noemí Sanín, Juan Manuel Ospina y viuda del rejoneador Oky Botero, contó cómo vivió ese flagelo, luego de que hombres armados la sacaron el viernes en la noche de su finca La Torre, en el corregimiento Puente Iglesias, del municipio de Fredonia, Suroeste del departamento.

Este lunes, en medio de la tranquilidad de su apartamento en el barrio El Poblado, de Medellín y rodeada de sus amigas, María Elena, nieta del ex presidente Pedro Nel Ospina, no sólo no dejó de narrar el calvario que padeció en medio de empinadas peñas mojadas y resbalosas, por las que rodó varias veces, sino que buscó unos minutos de distensión relatando las anécdotas que generaron su plagio.

A la hija de don Oky y María Elena, a su yerno el ganadero Juan Carlos Soto, a sus demás familiares y relacionados, nuestros sentimientos de pesar y congoja.

Que en la gloria esté !!!

Otra partida que enluta al toreo. Ha muerto Pepe Luis Vázquez, hijo

Pepe Luis Vázquez Silva, el último matador de toros de la extensa dinastía taurina de San Bernardo, ha fallecido este viernes en su finca El Canto, en las cercanías de Sevilla, por unas complicaciones del ictus cerebral que sufrió en el verano de 2019 según ha confirmado a Diario de Sevilla fuentes de la propia familia. El cuerpo del veterano diestro ha sido encontrado por un empleado de la propiedad aunque tendrá que ser la preceptiva autopsia la que determine las causas concretas de su muerte

Pepe Luis Vázquez Silva es el hijo mayor del recordado maestro Pepe Luis Vázquez Garcés. Ha sido el único vástago del llamado Sócrates de San Bernardo que tomó la alternativa como matador de toros. Su larga e intermitente carrera tuvo un punto y aparte en una primera retirada oficial en la plaza de Utrera, el día de la Virgen de Consolación de 2012. El torero reapareció en la temporada 2017 cuajando una de las mejores actuaciones de su vida en la plaza de Granada.  

Posteriormente amparó la presentación pública de su sobrino Manuel Rodríguez –nieto de Manolo Vázquez Garcés y anunciado también como Manolo Vázquez- al que acompañó, vestido de luces, en su presentación con picadores en la plaza de toros de Osuna, el 6 de octubre de 2018, en una corrida mixta que pudo tener consecuencias trágicas para él. Ésa fue la última vez que se vistió de torero aunque una semana después pudo hacer el paseíllo –fue su última actuación en público- en la plaza de la Real Maestranza para actuar en el festival coral organizado por la Hermandad de la Macarena a beneficio de sus obras sociales y asistenciales, según informa el Diario de Sevilla.

Murió en Madrid don Gonzalo, padre de César Rincón

 By Guillermo Rodríguez  julio 25, 2024

No tengo palabras para expresar el dolor que me embarga mientras escribo . Ha muerto en Madrid don Gonzalo Rincón el padre del maestro César.

Le conocí hace muchos años , era un amigo entrañable, un maestro, fue quien le entregó los primeros secretos de la lidia a quien será con los años una de las glorias de nuestro país, el maestro César .

Santandereano de origen , fue un autodidacta en el toreo en esos años en que quiso ser matador y apenas llegó a torear un par de novilladas pero con esa sabiduría de quienes llevan la tauromaquia en lo más profundo de su ser. Le tocó esa etapa dura pero siempre grata del toro criollo.

Le acompañé a la finca del » Moro», arriba del Castillo Marroquín cuando » Cesitar » dio unos muletazos. Se encontraba en esa casa ganadera el maestro Camino y su voz sevillana se oyó » dejad al chaval «. El chico dio unos trazos y el Camero espetó sentencioso : Este va a ser figura…

Vendría un largo camino para él y ahí estaba el padre amoroso, buscando tentaderos, becerras y amigos que le dieran una oportunidad al alevín del torero.

Una vez toreó de novillero en Cali y los cuartos no alcanzaban por lo que en el bus César debió viajar prácticamente en las piernas del papá. Cuando llegaron a Cañaveralejo el maestro Joselillo dijo que al chico le dejaran el novillo más pequeño a lo que el mentor y el novillerete se opusieron. Raza siempre ha tenido don Julio César,, hoy ganadero pero quien en los tentaderos, de vez en cuando, se baja al ruedo para recordare viejos tiempos de torero.

Gonzalo es el hacedor no solo como padre sino como pedagogo de quien toreaba con una toalla al perrito príncipe en la casa de los Rincón .

En ese 1991, el año de las 4 puertas grandes en Las Ventas, por enero, sobre la madrugada caminábamos calle arriba por Manizales acongojados porque la empresa no contó ese año con don César y Gonzalo estaba tristísimo de ver cómo se le había negado un cupo en la encopetada feria…Tras la feria de otoño en que César sale por cuarta vez en hombros de Las Ventas, ya estaba contratado para la feria manizaleña a dos tardes y compensado, como no podía ser menos, por la Casa Chopera.

Se nos ha ido un amigo, un maestro, un hombre de miles de aventuras que nunca dudó en apoyar a los novilleros y fue apoderado de varios que no llegaron porque no tuvieron suerte pero no por los consejo siempre acertados de Gonzalo. Por eso la foto que abre esta nota de don Gonzalo dándole instrucciones de colocación a un chico. Así era él, vivía con una desbordada pasión la tauromaquia y le enseñaba y charlaba de toros como un catedrático en las lides de Cuchares.

Al maestro Rincón, a sus hermanas, a Luis Carlos, a sus hermanas , a sus nietos, a Juanito Márquez que tanto tuvo que ver en esos años maravillosos de los comienzos cuando ambos querían abrazar el toreo y ser figuras, mis votos por la gloria de este viejo querido que ha partido al encuentro del Señor. Sé el dolor de Farley Betancourt el jefe de fotografía de este portal pues don Gonzalo Rincón fue la persona a quien le debe su afición por la tauromaquia fue su maestro , amigo por más de 20 años y su protector taurino.

RECUERDOS GRSAFICOS DE DON GONZALO

Ha partido el ganadero Julio Jiménez

En la imagen, de derecha a izquierda, doña Tulia, esposa de don Raúl Jiménez, Julio, nuestro entrañable amigo y ganadero, el maestro Rincón, Guillermo Guzmán y al centro el Mono Pinzón. La foto se captó el día en que el torero colombiano cumplió un cuarto de siglo de su alternativa en Bogotá y se le tributó un homenaje.

Ha muerto Julio Jiménez.

Hijo de don Raúl , quien fundó Icuasuco ( Fuente de Agua para nuestro indígenas ) tras ser un empresario exitoso, Julio mantuvo la ganadería hasta que la escasez de corridas Y DEMANDA lo obligaron a poner fin al sueño de su padre.

La fundó don Raúl en 1978 en la Sabana de Bogotá,. Divisa blanca y naranja,

Julio tenía 75 años y en octubre sus amigos le preparaban un ágape para festejar los 76.

Las secuelas del Covid y una maligna influenza deterioraron su salud. Estando interno en la clínica le diagnosticaron el Covid

Julio determinó hace un par de años poner fin a su amada Icuasuco pues tras el éxito de una novillada en Medellín ( AL TORO COLORAO 134 LE DIERON LA VUELTA AL RUEDO EN LA MACARENA EL 16 DE ENERO 2010 ) que alivió muchas penas PERO no lo volvieron a llamar y los últimos ejemplares se lidiaron en el Tolima. Tenía la divisa sangre Núñez , vía los Lozano , Conde de la Corte, procedencia Viti , y Torrestrella, por compra de sementales y vacas de Guachicono.

A su familia, a su esposa María Eugenia a sus dos hijos, Jorge Camilo y Ana María , al Mono Pinzón, a Guillermo Guzmán va mis sentidas condolencias.

En cámara ardiente en la funeraria Gaviria del norte será la velación a partir de las 2 de la tarde de hoy

Se ha marchado doña Clara Inés, esposa del exministro Jaime Castro

( Foto de estudio de la señora Clara Inés captada por el gran maestro Hernán Díaz )

Clara Inés Forero de Castro, abogada y jurista formada en la Universidad del Rosario, de la que además fue colegial de número, al igual que su compañero de estudio Jaime Castro, y con quien fueron novios durante toda la carrera y luego conformaron su hogar del que nacieron sus hijos y nietos. 

A lo largo de su trayectoria profesional ejerció como magistrada del Consejo de Estado, cargo que incluso la llevó a estar presente durante la toma del Palacio de Justicia en 1985, pero también fue Alta Consejera Presidencial, Gestora Social de los bogotanos entre el 28 de junio de 1984 y el 7 de agosto de 1986, así como consejera de Estado, entre otros cargos. 

Don Jaime y doña Clara asistían con regularidad a la plaza De Santamaría y se ubicaron siempre en una barrera de sombra cerca a la puerta de cuadrillas.

Vaya para el maestro Jaime y toda su familia nuestra voz de condolencia.

Nos ha dejado doña Beatriz, la mayor de los Rodríguez Jauregui

Doña Beatriz Rodríguez de Cardona, hermana mayor de los empresarios taurinos ejidenses, José Luis y Augusto Rodríguez Jauregui, ha partido al reino de los justos tras una larga y bendecida vida, y con un amor por la tauromaquia que era una delicia escucharla en esa Mérida venezolana tan taurina y educada pues es centro universitario por excelencia de la vecina nación.

Los Rodríguez Jauregui han sido vitales para el mantenimiento de la afición en diversas etapas en Mérida tanto en el campo empresarial como esa segunda generación de rejoneadores de altos vuelos.

Desde tendido7 vaya nuestro sentimiento de condolencia a tan distinguida familia y solo confiamos en que la tierra le sea leve a tan significativa matrona.

Murió Camilo Cabrera , médico de la plaza de toros de Santamaría en un largo período

El Dr Camilo Cabrera uno de los pilares de la Cardio Infantil y vinculado al equipo de galeno de la plaza de toros de Santamaría nos ha dejado.

Y en varias ocasiones participó en tientas y se lanzó al ruedo toreando festivales benéficos para la Cruz Roja con el recordado don Fermín Sanz de Santamaría.

Era uno de esos seres especiales que la vida nos permitió conocer , y de un exquisito trato y bondad infinitas.

A sus familiares, amigos y colegas nuestros sentimientos de pensar.

Científico valioso , fue un apoyo constante para las gentes del toro.

Murió el mago Gustavo Lorgia

Ha muerto el mago colombiano Gustavo Lorgia.

Nos apena la noticia por la partida de este noble ser humano que hizo las delicias de miles de gentes en varios países con sus irrepetibles números que asombraban por su calidad y sorpresa pues nos devolvían a la niñez.

Le conocí en el colegio Rafael Uribe Uribe, anexo a la Universidad Libre en el barrio de la Candelaria en el que los dos , en cursos diferentes, estudiamos en la nocturna.

Murió el decano de los toreros venezolanos»El brillante Negro» a los 104 años

Murió en su domicilio de Valencia, Venezuela , el respetado decano de los toreros de la vecina nacion

 Juan Flores Juan Flores “Brillante Negro”,, a los 104 años.

Tomó la alternativa el 18 de enero de 1959 en la misma plaza de la Arenas de Valencia, con los criollos de la época ,

 Rafael Figueras “Armillita de Aragua” y Lucio Requena, fueron sus compañeros de cartel

Si un compatriota suyo adoptó el alias Diamante Negro, él se apodó Brillante nos cuenta «AMA».. Pero no brilló ni poco ni mucho. Al viajar a España, pisó algunos ruedos en los años 1949 y 1950, y el 8 de septiembre de este segundo año tomó la alternativa en Barbastro (Huesca), de manos Rafael Llorente, con Manuel Carmona de testigo y toros de don Pío Tabernero. Y todo esto, ¿para qué? Para desaparecer por el escotillón y quedar en el foso.

A los 101 años el torero venezolano Juan Flores «El Brillante Negro«, se convirtió en el decano de los matadores de esta región de América del Sur, pues nació en la localidad de Caracoboel 24 de noviembre de 1920, por lo que a continuación lo recordamos con un breve texto a manera de efeméride.

Se retiró el 16 de mayo de 1965, en la Plaza de Toros de Maracay, Eduardo Arcila y Julio Ruiz que completaron la terna.

Tendido7 se une a la congoja por la muerte de Patricia Tafur


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad