Category Archive : Crespón

Ha partido el ganadero Julio Jiménez

En la imagen, de derecha a izquierda, doña Tulia, esposa de don Raúl Jiménez, Julio, nuestro entrañable amigo y ganadero, el maestro Rincón, Guillermo Guzmán y al centro el Mono Pinzón. La foto se captó el día en que el torero colombiano cumplió un cuarto de siglo de su alternativa en Bogotá y se le tributó un homenaje.

Ha muerto Julio Jiménez.

Hijo de don Raúl , quien fundó Icuasuco ( Fuente de Agua para nuestro indígenas ) tras ser un empresario exitoso, Julio mantuvo la ganadería hasta que la escasez de corridas Y DEMANDA lo obligaron a poner fin al sueño de su padre.

La fundó don Raúl en 1978 en la Sabana de Bogotá,. Divisa blanca y naranja,

Julio tenía 75 años y en octubre sus amigos le preparaban un ágape para festejar los 76.

Las secuelas del Covid y una maligna influenza deterioraron su salud. Estando interno en la clínica le diagnosticaron el Covid

Julio determinó hace un par de años poner fin a su amada Icuasuco pues tras el éxito de una novillada en Medellín ( AL TORO COLORAO 134 LE DIERON LA VUELTA AL RUEDO EN LA MACARENA EL 16 DE ENERO 2010 ) que alivió muchas penas PERO no lo volvieron a llamar y los últimos ejemplares se lidiaron en el Tolima. Tenía la divisa sangre Núñez , vía los Lozano , Conde de la Corte, procedencia Viti , y Torrestrella, por compra de sementales y vacas de Guachicono.

A su familia, a su esposa María Eugenia a sus dos hijos, Jorge Camilo y Ana María , al Mono Pinzón, a Guillermo Guzmán va mis sentidas condolencias.

En cámara ardiente en la funeraria Gaviria del norte será la velación a partir de las 2 de la tarde de hoy

Se ha marchado doña Clara Inés, esposa del exministro Jaime Castro

( Foto de estudio de la señora Clara Inés captada por el gran maestro Hernán Díaz )

Clara Inés Forero de Castro, abogada y jurista formada en la Universidad del Rosario, de la que además fue colegial de número, al igual que su compañero de estudio Jaime Castro, y con quien fueron novios durante toda la carrera y luego conformaron su hogar del que nacieron sus hijos y nietos. 

A lo largo de su trayectoria profesional ejerció como magistrada del Consejo de Estado, cargo que incluso la llevó a estar presente durante la toma del Palacio de Justicia en 1985, pero también fue Alta Consejera Presidencial, Gestora Social de los bogotanos entre el 28 de junio de 1984 y el 7 de agosto de 1986, así como consejera de Estado, entre otros cargos. 

Don Jaime y doña Clara asistían con regularidad a la plaza De Santamaría y se ubicaron siempre en una barrera de sombra cerca a la puerta de cuadrillas.

Vaya para el maestro Jaime y toda su familia nuestra voz de condolencia.

Nos ha dejado doña Beatriz, la mayor de los Rodríguez Jauregui

Doña Beatriz Rodríguez de Cardona, hermana mayor de los empresarios taurinos ejidenses, José Luis y Augusto Rodríguez Jauregui, ha partido al reino de los justos tras una larga y bendecida vida, y con un amor por la tauromaquia que era una delicia escucharla en esa Mérida venezolana tan taurina y educada pues es centro universitario por excelencia de la vecina nación.

Los Rodríguez Jauregui han sido vitales para el mantenimiento de la afición en diversas etapas en Mérida tanto en el campo empresarial como esa segunda generación de rejoneadores de altos vuelos.

Desde tendido7 vaya nuestro sentimiento de condolencia a tan distinguida familia y solo confiamos en que la tierra le sea leve a tan significativa matrona.

Murió Camilo Cabrera , médico de la plaza de toros de Santamaría en un largo período

El Dr Camilo Cabrera uno de los pilares de la Cardio Infantil y vinculado al equipo de galeno de la plaza de toros de Santamaría nos ha dejado.

Y en varias ocasiones participó en tientas y se lanzó al ruedo toreando festivales benéficos para la Cruz Roja con el recordado don Fermín Sanz de Santamaría.

Era uno de esos seres especiales que la vida nos permitió conocer , y de un exquisito trato y bondad infinitas.

A sus familiares, amigos y colegas nuestros sentimientos de pensar.

Científico valioso , fue un apoyo constante para las gentes del toro.

Murió el mago Gustavo Lorgia

Ha muerto el mago colombiano Gustavo Lorgia.

Nos apena la noticia por la partida de este noble ser humano que hizo las delicias de miles de gentes en varios países con sus irrepetibles números que asombraban por su calidad y sorpresa pues nos devolvían a la niñez.

Le conocí en el colegio Rafael Uribe Uribe, anexo a la Universidad Libre en el barrio de la Candelaria en el que los dos , en cursos diferentes, estudiamos en la nocturna.

Murió el decano de los toreros venezolanos»El brillante Negro» a los 104 años

Murió en su domicilio de Valencia, Venezuela , el respetado decano de los toreros de la vecina nacion

 Juan Flores Juan Flores “Brillante Negro”,, a los 104 años.

Tomó la alternativa el 18 de enero de 1959 en la misma plaza de la Arenas de Valencia, con los criollos de la época ,

 Rafael Figueras “Armillita de Aragua” y Lucio Requena, fueron sus compañeros de cartel

Si un compatriota suyo adoptó el alias Diamante Negro, él se apodó Brillante nos cuenta «AMA».. Pero no brilló ni poco ni mucho. Al viajar a España, pisó algunos ruedos en los años 1949 y 1950, y el 8 de septiembre de este segundo año tomó la alternativa en Barbastro (Huesca), de manos Rafael Llorente, con Manuel Carmona de testigo y toros de don Pío Tabernero. Y todo esto, ¿para qué? Para desaparecer por el escotillón y quedar en el foso.

A los 101 años el torero venezolano Juan Flores «El Brillante Negro«, se convirtió en el decano de los matadores de esta región de América del Sur, pues nació en la localidad de Caracoboel 24 de noviembre de 1920, por lo que a continuación lo recordamos con un breve texto a manera de efeméride.

Se retiró el 16 de mayo de 1965, en la Plaza de Toros de Maracay, Eduardo Arcila y Julio Ruiz que completaron la terna.

Tendido7 se une a la congoja por la muerte de Patricia Tafur

Murió en Bello Gildardo Mejía ,» El Gato», el puntillero de La Macarena que rehusó ir a Madrid

( La imagen que abre esta nota me la envía Rey Buitrago. Es un momento previo a la corrida goyesca en La Macarena. El genial puntillero entrevistado por Carlos Alberto Ospina compañero de tareas en Caracol radio en esa época )

Trabajó muchos años en el matadero de Medellín y La Macarena lo llevó a su servicio de puntillero con una enorme eficacia en esa tarea.

Murió en su ciudad natal de Bello.

Fue siempre un hombre discreto, afable que cumplía su tarea como él la entendía.

UNA PRSECIOSA ANÉCDOTA

Me cuenta el gran Juan Gabriel Arango que se repone por cierto de quebrantos de salud y como es tan taurino, me dice desde su hogar » la cornada fue de caballo» pero sigo en la brega. Bueno, la anécdota de «El Gato» es ésta : » Don Manolo Chopera que manejó La Macarena en varios períodos me pidió que me llevara para Madrid al gato para ponerlo de puntillero dada su magistral forma y con todos los gastos pagos para los dos. Le rogué a Gildardo y por respuesta me espetó :Mira Aranguito, yo no me voy a vestir de banderillero para apuntillar ( en Las Ventas hasta hace muy poco que yo sepa el puntillero salía con el traje de subalterno y no con la blusa roja y el pantalón blanco ). No hubo manera de convencerlo y nos perdimos haber estado una temporada en Las Ventas como señoritos, como nos merecemos, apunta Juan Gabriel con una risotada.

Pero por esas cosas del toro, una tarde con ocasión de los 50 años de la plaza de toros de Medellín con César Rincón como único espada, El Gato, por obligación de la empresa y del protocolo de las corrida goyesca, tuvo que enfundarse el traje a la manera , o como se entiende, de los tiempos de majas y majos de Goya y Aranguito aprovechó para recordarle que no quiso ir a Madrid para vestirse de luces…

COLLAGE DE EL GATO CON ENRIQUE PONCE, , MARIANO DE LA VIÑA , MANZANARES, ENTRE OTROS

Que la tierra le sea leve a Gildardo.

Murió » el padre » de la mítica Juncal, Jaime de Armiñan

Nos ha dejado 𝗝𝗮𝗶𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗺𝗶𝗻̃𝗮́𝗻, escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico.

Dirigió ‘𝗝𝘂𝗻𝗰𝗮𝗹’, la serie de tauromaquia más vista y la que mejor ha retratado en profundidad el tipismo del mundo de los toros. Hasta siempre.

JAIME DE ARMIÑAN

Premiado con el Goya de Honor en 2014 y nominado dos veces a los Premios Oscar, Jaime de Armiñán dirigió más de 25 producciones de cine y televisión entre las que destacan la mítica serie ‘Juncal’, protagonizada por Paco Rabal, y ‘Mi querida señorita’, una de las pioneras en tratar el tema de la transexualidad en España, protagonizada por José Luis López Vázquez y coescrita por José Luis Borau en 1972. Curiosamente, hace apenas un par de meses que Netflix anunció que Javier Ambrossi y Javier Calvo, los responsable de ‘La Mesías’, realizarán una nueva versión de este clásico español para la plataforma.

Marido de Elena Santonja, presentadora del recordado programa de televisión ‘Con las manos en la masa’, y cuñado de Carmen Santonja, integrante del grupo musical Vainica Doble, Jaime de Armiñán comenzó su carrera en televisión con series como ‘Entre nosotras’ (1959), ‘Chicas en la ciudad’ (1961) ‘Confidencias’ (1963) y ‘Fábulas’ (1968), para luego intercalar con el cine con películas como ‘El amor del capitán Brando’ (1974), ‘Al servicio de la mujer española’ (1978) y ‘La hora bruja’ (1985). Su último trabajo como director, ’14, Fabian Road’ (2008), estuvo protagonizado por Ángela Molina.

ESOS DELIRANTES Y FANTASTICOS DIALOGOS DE JUNCAL

1. Las prisas

-Las prisas para los delincuentes y los malos toreros.

-¿Cómo se te pueden olvidar unas bragas ? Las prisas que son muy malas…

2. El miedo

-A las cosas hay que llamarlas por su nombre. Y al miedo se le dice miedo, pero no miedo a la responsabilidad, al fracaso o al público, que es lo que nos inventamos los toreros. No, miedo al de las patas negras , al que te quita los pies del suelo, a todos nos ha pasado, maestro, y el que diga otra cosa miente.

-Yo tenía un amigo periodista que, además de maricón, tenía muy mala leche. Me enseñó todas las palabras que quieren decir miedo, así te acostumbras y las espantas, porque lo conocido no asusta . Tantas veces me las repitió el rollo que terminé por aprendérmelo de memoria: temor, recelo, rescoldo, aprehensión, cuidado, sospecha, desconfianza, cerote, medrana, pánico, cangui, canguelo, julepe jindama , pavor, mieditis, espanto, terror, susto, horror y repullo.

La muerte está al servicio del torero para darle gloria como a los dioses de Roma

3. La muerte

-Cuando sale el de las patas negras solo tienes oficio, técnina, instinto de conservación y arte. Y te vuelves loco . Desde Pedro Romero hasta Machaco han sentido lo tú sientes ahora.

-La muerte está al servicio de los toreros para darle inmortalidad y gloria como los dioses de Roma.

-Ese era el toro (Lobero) que me tenía que haber matado, porque un torero tiene que morir en la plaza , y no quedarse lisiado y pobre como yo.

-Cuando se acerque el aniversario de lo que tú ya sabes Búfalo, no me lleves flores: llévame el programa oficial de la Feria de Abril .

4. Las mujeres

-José Álvarez Juncal nunca ha retrocedido ni ante un miura ni ante una mujer por muy peligrosa que sea.

-Las mujeres siempre se meten de parte de las mujeres, sin saber de la misa la media, y sin saber que nosotros, por razones físicas, tenemos derechos sobre las becerras de las ganaderías , y no vaya usted a sentirse aludida con eso de los derechos de las becerras.

-¡Eso son andares, lo demás es joder el suelo!

-¿De todas las mujeres que has tenido a cuál has querido más ? ¡A mi madre!

5. El arte

Ante la frase de «los toreros me parecen, además de ridículos, asesinos», Juncal responde: «El mundo entero está rendido a sus pies. Todo gira en el mundo alrededor de los toros. Los músicos existen para inventar pasodobles toreros, los poetas para cantar a los toreros, los médicos para curar a los toreros, los arquitectos para construir plazas de toros, los pintores para pintar toreros y las mujeres para querer a los toreros».

Murió Juan Carlos Beca, nieto de Juan Belmonte

El torero y empresario, nieto del mítico diestro Juan Belmonte, alcanzó cierta notoriedad por su matrimonio con Belén Ordóñez, hija del maestro rondeño que le otorgó la alternativa en 1968.

Nos informa Alvaro Rodríguez del Moral :

El matador de toros y empresario Juan Carlos Beca Belmonte ha fallecido este sábado en una clínica madrileña a la edad de 76 años víctima de una larga enfermedad que no ha podido superar según han confirmado a EFE fuentes muy cercanas a la familia. Beca Belmonte, que nació en Sanlúcar de Barrameda, era nieto del mítico diestro trianero Juan Belmonte y estuvo casado con Belén Ordóñez, hija del torero rondeño Antonio Ordóñez lo que le otorgó cierta fama mediática a mediados de la década de los 70 del pasado siglo.

BECA ERA EL HOMBRE DE CONFIANZA DEL TORERO DE BARBATE CUANDO LLEGÓ LA TRAGEDIA DE POZOBLANCO EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1984.

El diestro fallecido, venciendo la resistencia familiar, logró iniciarse en el toreo hasta presentarse en público en el coso alicantino de Ondara el 10 de julio de 1966. El debut con picadores llegaría al año siguiente, el día 10 de marzo, en la plaza de Valencia alternando con Fernando Tortosa y Adolfo Rojas en la lidia de novillos de Branco Nuncio. Sin solución de continuidad, la alternativa se produjo en Santander el 26 de agosto de 1968. El padrino de la ceremonia sería su futuro suegro, Antonio Ordóñez, que le cedió un toro de Urquijo en presencia de Miguel Mateo Miguelín. Menos de un año más tarde, el 14 de mayo del 69, confirmaría su doctorado en Las Ventas de manos de Antoñete con José Fuentes de testigo en la lidia de una corrida de Moreno Yangüe.

Su trayectoria en los ruedos fue declinante y su retirada, sin ser anunciada, era un hecho a mediados de la década de los 70, contrayendo matrimonio con Belén Ordóñez a comienzos de 1975 lo que le confirió una añadida notoriedad pública completada con el matrimonio de Carmen Ordóñez, hermana de Belén, con el diestro Francisco Rivera ‘Paquirri’, máxima figura del momento hasta comienzos de los 80. Esos lazos matrimoniales le hicieron estrechar su relación con Paquirri, del que era hombre de confianza en la temporada de 1984, la última de la vida del diestro de Barbate al que acompañó en la trágica tarde de Pozoblanco en la que fue mortalmente herido por el toro Avispado del hierro de Sayalero y Bandrés en una jornada que permanece grabada en la memoria doméstica de toda una generación.

Beca Belmonte, que descendía por la parte paterna de una familia vinculada al cultivo del arroz en las antiguas marismas del Guadalquivir, rehízo su vida después de divorciarse de Belén Ordóñez, fallecida en 2012, yorientó su vida a labores empresariales sin desvincularse nunca del mundo del toro aunque siempre rehuyó cualquier notoriedad pública.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad