El 5 de febrero, en la corrida del aniversario de la plaza Mèxico una de las citas emblemàticas del Coso de Insurgentes , serà la despedida del maestro Ponce de ese paìs pero en la zona del Sur de Amèrica lo harà en Manizales el 11 de enero con Castella y Juan de Castilla con los toros de herederos de Ernesto Gutièrrez.
Enrique Ponce estará anunciado en el 2025 en el festival de Albacete por Letur en el mes de febrero y, presumiblemente, en Valencia a beneficio de los afectados por la DANA. Pero esos son festivales en los que los toreros actùan en traje campero.
El maestro de Chiva es un torero històrico que abarca fines del siglo XX y lo que va del XXI .
Uno de los toreros más laureados.
Alternativa: 16 de marzo de 1990, Valencia
Confirmación alternativa: 30 de septiembre de 1990, Madrid.
Padres: Emilio Ponce y Enriqueta Martínez
Cónyuge: Paloma Cuevas (m. 1996)
Pareja: Ana Soria
Hijos: Paloma, Bianca
Nombre: Alfonso Enrique Ponce Martínez
Torero
Debutó en el mundo del toreo el 16 de marzo de 1990, en la plaza de Valencia.
Su padrino fue José Miguel Arroyo, Joselito, el testigo, Miguel Báez, Litri, y se lidiaron toros de los señores Puerta Hermanos.
A pesar de su juventud, fue asentando su fama y afición en plazas como la de Las Ventas de Madrid.
El crítico Juan Antonio del Moral define su hacer en los siguientes términos: «Reflexiona en la cara de los toros con inusitada rapidez y resuelve inmediatamente el trance, eligiendo los terrenos, la distancia, la colocación y el temple más convenientes para acoplarse a las embestidas, según las condiciones de cada res.
Es en la faceta mágica de su toreo con la muleta cuando logra suertes en las que coexisten la absoluta perfección y el máximo equilibrio: los cambios de mano y el toreo ayudado por bajo.
Anunció su retiro el 29 de junio de 2021.
Parejas e hijas
Casado en la Catedral de Valencia, el 25 de octubre de 1996, con Paloma Cuevas Díaz, hija del torero y apoderado Victoriano Valencia.
El 27 de abril de 2008 nació Paloma, su primera hija. Su hija Bianca nació el 9 de enero de 2012.
En julio de 2020, Ponce y Paloma Cuevas anunciaron que habían iniciado los trámites de separación matrimonial.
Enrique hizo pública su relación con la estudiante de Derecho Ana Soria, de 21 años, con la que se relaciona desde inicios de 2020.
«Del toreo he aprendido valores como el respeto por los demás, el afán de superación, el sacrificio, la humildad».
REY BUITRAGO NOS RELATA EL PASO POR MANIZALES DEL MAESTRO VALENCIANO
Ponce ha acudido a 11 temporadas grandes en Manizales: 1992, 1993, 1994, 1995, 2008, 2009, 2010, 2016, 2018, 2019 y 2020.
El maestro de Chiva (Valencia) ha toreado en Manizales un total de 24 festejos: 19 corridas (3 de ellas en mano a mano) y 5 festivales.
Ha lidiado 43 ejemplares (37 toros y 6 novillos-toros en festival) de siete ganaderías: El Aceituno (Rocha Hermanos), Ernesto Gutiérrez, La Carolina, Icuasuco, Clara Sierra, Las Ventas del Espíritu Santo y Juan Bernardo Caicedo.
Ponce ha cortado 29 orejas en la temporada manizaleña: 24 en corrida (10 de ellas en mano a mano) y 5 en el festival.
Desde su reglamentación en 1988, Ponce ha oído en 15 ocasiones el pasodoble Feria de Manizales en faenas, siendo el espada que más Feria de Manizales ha escuchado en el tercio de muleta.
Enrique Ponce ha obtenido en cinco ocasiones el trofeo de la réplica de la Catedral Basílica bañada en oro al triunfador ferial: 1992, 1994, 2008, 2016 y 2018.
Ponce también ha sido galardonado en seis ocasiones con el trofeo «Voceador de Prensa» del diario La Patria a la mejor faena ferial, siendo el diestro con más obtenciones de este galardón, ganándolo en: 1992, 1993, 2008, 2016, 2018 y 2019.
Otros trofeos de Enrique Ponce en Manizales:
Peña Taurina La Espada (agradecimientos a Margarita Eugenia Vélez por el dato): 1995 al mejor quite y 2008 y 2016 a la mejor faena.
Cráter de la Olleta de la Whiskería Baco (agradecimientos a Jorge Eduardo Duque Villegas por el dato): 1992, 1994 y 2008.
Manuel Díaz, El Cordobés, se despide del toreo tras 30 años de alternativa. ¡Qué mejor lugar para hacerlo que en el coso de La Alameda de Jaén! Su padre, Manuel Benítez, se ha encargado de cortarle la coleta, sellando un vínculo entre ambos que pasará a formar parte de la historia taurina de España.
El Cordobés ha dicho adiós a la afición cortando una oreja al cuarto astado del festejo. El primer toro de la tarde se partió un pitón contra un burladero justo cuando el diestro se disponía a iniciar la faena de muleta, lo que le arruinó el primer encuentro.
Aún así, Manuel Díaz salió aclamado por los cientos de aficionados que han acudido hoy al segundo festejo taurino de la Feria de San Lucas, en el coso de La Alameda. En especial, para presenciar el momento en el que su padre le ha cortado la coleta.
En el imponente edificio del Museo Soumaya en la Ciudad de México, teniendo como escenario la sala Julián y Linda Slim, misma que alberga la colección más amplia de Auguste Rodin fuera de Francia; y como fondo el soberbio e inconfundible grupo escultórico La puerta del infierno; el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza anunció que será en México, a partir del próximo mes de octubre, cuando comenzará con su gira de despedida de los ruedos, misma que culminará en Europa durante la temporada taurina 2024.
El evento, un coctel con selectos invitados del medio taurino y de la prensa especializada, fue conducido por el comentarista Rafael Cué, quien desarrolló, muy a su estilo, una charla amena y dinámica con el jinete navarro, llevándole a tocar puntos centrales de la historia de Pablo en México, dándole oportunidad al estellés de explayarse respecto de cada uno de ellos.
Hermoso de Mendoza enfatizó que eligió México para anunciar su campaña del adiós por la siguiente razón: «Porque México a nivel sentimental me ha marcado mucho y porque con dos años de pandemia, más este, son ya tres temporadas que no he venido para acá y me apetecía reaparecer junto con la despedida y a partir de ahí vendrán el resto de los países. El hambre que tengo por venir a México es lo que me hizo decidir a empezar la campaña del adiós por acá». Acto seguido detalló que además de México hará campaña de despedida en Colombia y para el 2024 en los cosos europeos de España, Francia y Portugal.
La presentación incluyó una retrospectiva de la carrera de Hermoso de Mendoza en México, matizada por las imponentes cifras que el maestro navarro del toreo a caballo ha conseguido en suelo azteca, mismas que se ve no difícil sino imposibles de igualar: 825 corridas, 1641 toros lidiados, 1731 orejas, 265 rabos, 626 salidas a hombros y 7 indultos a lo largo de una trayectoria de 21 temporadas continuas, que solo la pandemia de COVID pudo cortar.
Tomando en cuenta que Pablo es el rejoneador con más rabos cortados en la Plaza de toros México, con un total de cuatro; se le inquirió al respecto y esta fue su respuesta: «No puedo irme del toreo sin despedirme en la Plaza México», y como hoy por hoy el máximo coso del país se encuentra cerrado a las actividades taurinas por indicaciones de un juez, el genio estellés reconoció: «Llegado el momento, volvería sólo para despedirme ahí».
De igual forma destacó con visible emoción qué: «Son más de 20 años viviendo aquí en México con mi familia, la mitad de cada año; aquí mis hijos han crecido, han ido a la escuela, han creado amistades y así seguirá siendo, viviremos en el rancho Valle Hermoso, donde seguiré vinculado al caballo, vinculado al campo, lo que va a llenar mucho mi tiempo».
En el evento Pablo estuvo acompañado por su esposa Miren y por dos de sus tres hijos, Guillermo y Paula; además de muchas de las amistades que ha podido cultivar en México a lo largo de 23 años de historia que le unen ya con esta tierra a la que tanto quiere.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información