Category Archive : El Toro y la Cultura

𝗖𝗢𝗠𝗜𝗦𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗬 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗜𝗠𝗢𝗡𝗜𝗢 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟 DEL CONGRESO DEL PERU 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘 𝗔 𝗟𝗔 𝗧𝗔𝗨𝗥𝗢𝗠𝗔𝗤𝗨𝗜𝗔 𝗬 𝗟𝗔 𝗚𝗔𝗟𝗟𝗜𝗦𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗙𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦

Con 11 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural que preside el congresista Edgard Reymundo Mercado (BDP), aprobó el dictamen de los proyectos de ley 828/2022-CR y 5492/2022-CR, que reconoce a la tauromaquia y la gallística como manifestaciones culturales del Perú.

El objeto de la iniciativa es reconocer las prácticas tradicionales de la tauromaquia y de la pelea de gallos como manifestaciones culturales y expresiones del pluriculturalismo nacional, así como promover su salvaguarda y desarrollo sostenible en el marco del derecho fundamental de acceso a la cultura.

El texto aprobado encarga a entidades como el Ministerio de Cultura, en el marco de la legislación vigente, a implementar y actualiza el registro e inventario cultural de las actividades de la tauromaquia y la pelea de gallos a nivel nacional, y a considerar las referidas manifestaciones culturales dentro de las fiestas patronales de la ciudades y pueblos del Perú.

Además, encarga al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a fortalecer el desarrollo sostenible de las actividades de turismo taurino y gallístico, así como declarar de interés nacional el reconocimiento, protección y crianza de las razas ganadera de las reses de lidia y de gallos se pelea oriundos del Perú, que contribuyen al desarrollo cultural, artístico y económico en todo el país.

En otro momento, la comisión aprobó por unanimidad (17 votos a favor), el dictamen del proyecto de ley N° 7650/2023-CR que, con texto sustitutorio, declara de interés nacional el registro, la investigación, la conservación, la restauración y la puesta en valor de la Casa Hacienda Santiago de Punchauca y la Casa hacienda El Fortín, así como el valor Histórico del Distrito de Carabayllo, en reconocimiento a la contribución en el proceso de la independencia del Perú.

“Para este propósito, se convoca la participación articulada, en el marco de sus competencias y funciones, de los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, así como de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad de Carabayllo”, se lee en el texto aprobado.

Esta imagen es la que no podríamos admirar si se prohíbe la fiesta.

El toro bravo , sin duda, es un ser que deviene del bos taurus, que buscando tierras cálidas migró en miles de años desde los Urales a lo que hoy es España, Francia, Portugal e Italia en las que encontró el habitat y por la vía de la colonización en lo que más tarde será América nos llegó este ejemplar único, sin imposiciones de reyes, virreyes, encomenderos, alcaldes o regidores.

La imagen que ilustra esta nota fue captada hace unos días en el Valle de Cocora en el municipio de Salento en la que la tercera generación de una familia, los Gonzalez- Piedrahita-Rincón ha dedicado su vida a levantar este ser único.

Como bien anota el maestro Daniel Samper en su escrito en Cambio : » Se atisba una tragedia zoológica. Los legisladores deben captar que, si prohíben las corridas, desaparecerá esa especie incomparable, cuyo perfeccionado destino milenario es embestir. Sin corridas, nadie pagará por ver los potentes toros rumiando cual vacas lecheras hasta su extinción definitiva, que no tardará mucho. La paradoja es formidable: plantean proteger a los toros de lidia… ¿Cómo? Extinguiéndolos. También prohibirían los huevos para facilitar la vida a las gallinas ponedoras..

Por cierto , si un llamado animalista quisiera visitar sin prevenciones esa hermosísima región quindiana se encontrará con la convivencia más expresiva de flora y fauna y con el espectáculo del árbol de cera, nuestra insignia nacional, el oso de anteojos, si tiene suerte admirará en ese cielo límpido al cóndor, plantas, riachuelos y vida, mucha vida.

El caballo, el cerdo, el perro, el gato que hoy comparten con los humanos sus espacios no son lo que a primera vista parece, no. Eran salvajes y el hombre en un largo proceso los domesticó para hacer más llevadera su existencia.

Como señala Chapu Apaolaza » No queremos convencer a nadie para que le gusten los toros, sino que pedimos que respeten esta tradición para conseguir así vivir en una sociedad más rica por todo lo que representa la tauromaquia y, sobre todo, más diversa. En definitiva, que nos respeten y que exista libertad».

ESPECTÁCULO CON EL TORO COMO EJE EN EL FESTIVAL GREC DE BARCELONA

   Barcelona.- José R. Palomar.

El dramaturgo griego Dimitris Papaioannou habla en el espectáculo “Transverse Orientation” de las civilizaciones, a lo largo de la historia

   En el festival Grec se presenta otro espectáculo (además del de Angélica Liddell) donde está presente la Fiesta y su principal reclamo: el toro. Es un retrato físico y virtual con performes y poesía, y en el que se dibuja a través de unas imágenes el paso de las civilizaciones, las ideas, y creencias que han acompañado al dramaturgo Dimitris Papaioannou. Todo ello lo plasma en “Transverse Orientation”, que puede verse en el Mercat de las Flors (cerca de la montaña de Montjuich) desde el domingo 11 hasta el miércoles 14 de Julio.

    El autor reflexiona en torno a los insectos que se mueven en círculos, en un intento de acercarse a la luz (y como metáfora), que podría ser la idea de la divinidad que nos atrae, y afecta a nuestra percepción. A lo largo de la historia han aparecido y desaparecido civilizaciones, bajo la luz de la mística y la religión. En tantos siglos ha existido un equilibrio entre la energía masculina y la femenina, representada en escena por una mujer que se transforma entre otras mujeres, y por diversos personajes masculinos que encarnan las múltiples caras de un mismo ser.

    Como elemento central del espectáculo aparece el arquetipo del toro, que es fundamental en la cultura mediterránea desde la Cretaminoica.

En “Transverse Orientation” la luz es protagonista, con el fondo de la música de Vivaldi. En el escenario se puede encontrar la mitológica diosa Jiva, símbolo de la destrucción, sin la cual no puede haber regeneración. Y el espectador puede encontrarse la Venus de Boticcelli, o una criatura que escapa del infierno.

    Dimitris Papaiannou procede de las artes plásticas, y en el mundo de la escena se multiplica, pues asume las funciones de coreógrafo, intérprete, diseñador de vestuario e iluminación…Ya estuvo en el Grec del 2017 con “The great tamer”. En el actual espectáculo, con horario de las 20h, y una duración aproximada de 105m., explora la destrucción de los viejos modelos, creando unos nuevos, y nos invita a descubrir y examinar la relación con nuestro antepasados. Aparecen ocho intérpretes en escena. Los amantes del teatro y los taurinos curiosos, pueden acercarse a este espectáculo poético que habla de la naturaleza humana, así como las civilizaciones, ideas y creencias que la han acompañado.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad