Con 11 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural que preside el congresista Edgard Reymundo Mercado (BDP), aprobó el dictamen de los proyectos de ley 828/2022-CR y 5492/2022-CR, que reconoce a la tauromaquia y la gallística como manifestaciones culturales del Perú.
El objeto de la iniciativa es reconocer las prácticas tradicionales de la tauromaquia y de la pelea de gallos como manifestaciones culturales y expresiones del pluriculturalismo nacional, así como promover su salvaguarda y desarrollo sostenible en el marco del derecho fundamental de acceso a la cultura.
El texto aprobado encarga a entidades como el Ministerio de Cultura, en el marco de la legislación vigente, a implementar y actualiza el registro e inventario cultural de las actividades de la tauromaquia y la pelea de gallos a nivel nacional, y a considerar las referidas manifestaciones culturales dentro de las fiestas patronales de la ciudades y pueblos del Perú.
Además, encarga al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a fortalecer el desarrollo sostenible de las actividades de turismo taurino y gallístico, así como declarar de interés nacional el reconocimiento, protección y crianza de las razas ganadera de las reses de lidia y de gallos se pelea oriundos del Perú, que contribuyen al desarrollo cultural, artístico y económico en todo el país.
En otro momento, la comisión aprobó por unanimidad (17 votos a favor), el dictamen del proyecto de ley N° 7650/2023-CR que, con texto sustitutorio, declara de interés nacional el registro, la investigación, la conservación, la restauración y la puesta en valor de la Casa Hacienda Santiago de Punchauca y la Casa hacienda El Fortín, así como el valor Histórico del Distrito de Carabayllo, en reconocimiento a la contribución en el proceso de la independencia del Perú.
“Para este propósito, se convoca la participación articulada, en el marco de sus competencias y funciones, de los ministerios de Cultura y de Comercio Exterior y Turismo, así como de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad de Carabayllo”, se lee en el texto aprobado.