Category Archive : Entrevista

Marco Pérez, el salmantino que estará en Cali y Manizales donde debuta de luces, un prodigio de toreria habla con tendido7

Marco Pérez es un niño prodigio.Tiene 14 años pero una sapiencia solo comparable en una época al maestro Luis Miguel Dominguin o El Juli en la época moderna.Vino a Manizales en enero , vuelve y estará en Cali.
En Manizales se viste de luces por primera vez en su corta pero deslumbrante carrera lo que será todo un acontecimiento.
Compartirá cartel con Antonio Ferrera, Luis Bolivar y José Arcila y será todo un acontecimiento verlo vestido de luces-En Cali en un auténtico debut estará en el festival el 29 de noviembre.

Y Tendido7 lo ha entrevistado. Mafe Sierra , Guillermo RodrÍguez y Farley Betancourt los invitamos cordialmente a que disfruten la charla

EN EL TOREO ES NECESARIO CREAR CADA INSTANTE : ANTONIO FERRERA EN ENTREVISTA CON TENDIDO7. El extremeño sustituye a Morante y actúa en Cali dos tardes

Antonio Ferrera acaba de impactar por la creación  en la monumental de México. Fue una noche de locura ante 50 mil aficionados que abarrotaron  el coso de Insurgentes.

Tendido7 le entrevistó recientemente en Latacunga, Ecuador, y nadie podía saber que sustituiría a Morante en Cali que no comparece por parte médico.


Lo tendremos en Cañaveralejo dos tardes seguidas con toros de Juan Bernardo y Guachicono. Este 27 de diciembre con Guerrita Chico que pone fin a su largo y exitoso periplo como matador de toros en activo y Roca Rey quizás uno de los fenómenos americanos que hunde sus raíces en el toreo que es mestizaje en nuestra amerindia,. Los toros ? De don Juan Bernardo Caicedo.Y al día siguiente con los Guachiconos de don Luis Fernando Castro con Emilio de Justo y Sebastián Ritter.


En esta entrevista con tendido7,el extremeño abre su corazón y desvela su tauromaquia.


Queridos lectores : Clic en la palabra YOUTUBE y ojalá disfruten la entrevista como fue para nosotros en el equipo realizarla.

Morante en entrevista con tendido7 dice estar emocionado con volver a Cali y dejar la mejor impresión

Morante de la Puebla en medio de las dificultades por la pandemia toreò este año entre España, Francia y parte de Amèrica más de 50 corridas de toros, es premio Nacional de Cultura y ha dejado huella en plazas emblemáticas como Madrid y Sevilla. Es el torero màs importante del escalafòn hoy por hoy.

Estará acartelado en Cali  en terna con Emilio de Justo y el colombiano Sebastián Ritter con toros de Guachicono de don Luis Fernando CASTRO


Como es apenas natural, hablar con un figurón del toreo es un honor y un placer. Confiamos en el equipo de tendido 7 que la disfruten.

PARA VER LA ENTREVISTA TOQUE EN LA PALABRA YOUTUBE

Entrevista con Sebastián Vargas, El Zapata y Manolo Castañeda que tomó alternativa en Puente Piedra con encierro de Las Ventas.

Manolo Castañeda es desde este sábado el matador número 175 de nuestra historia con un toro de Las Ventas de nombre «Oculto» en Puente Piedra.


El padrino, el cucuteño Sebatián Vargas y el testigo, el mexicano Uriel Moreno » El Zapata «.


Los tres comparecen en esta entrevista en tendido7 para hablar de esa experiencia del toricantano y dos figurones. Por cierto, hubo un gran tercio de banderillas pues son especialistas en  el segundo tercio.


Invitamos cordialmente a nuestros lectores a clickear en el icono y ver y oír la entrevista a los tres toreros.

LA TEMPORADA EN CALI CON 12 FESTEJOS ES UN LUJO: ENTREVISTA AL EMPRESARIO ALBERTO GARCIA

El gerente de TAUROEMOCION ,Alberto García, habla en Tendido7.


Es la empresa que tiene a su cargo la operación  para los próximos tres años de la plaza de toros Cañaveralejo y que comienza con 12 festejos que van desde las corridas de toros, un festival  con figuras, novilladas, suelta de vaquillas y un espectáculo maravilloso, los recortadores que hace parte de la riqueza de a tauromaquia en su amplia diversidad.


Y es que Cali se dará el lujo de contar con los dos toreros que han marcado, sin duda, la temporada europea : Morante de la Puebla y Emilio de Justo , con nuestros toreros encabezados por Luis Bolívar, los novilleros Manuel Perera llevado de la mano del maestro Padilla, Akejandro Adame de una dinastía de prosapia, Gitanillo, hijo, Viriato…Y en el Festival, un lujazo contar con El Cid, con Manuel Díaz «El Cordobés», El Zotoluco, de México, Joselillo de Colombia.


Y otra joya de la corona en la plaza inaugurada en la temporada 1957- 1958 : el encierro de  Victorino Martín que hará su debut en Colombia , en Cali. Todo un acontecimiento.

Hacer click para escuchar la entrevista al empresario Alberto Garcia.

Entrevista Curro Díaz

El 9 de octubre en Puente Piedra , en Subachoque, al noroccidente de Bogotà,  un cartelazo con Joselillo, el linarense Curro Díaz y Ricardo Rivera.

No cabe más arte.


Curro Diaz , torero nacido en Linares pueblo unido al nombre cumbre de Manolete pues un toro le infirió una cornada en agosto de 1947 , con residencia en Sevilla – ya Curro nos contará en esta entrevista con tendido7 una preciosa y entrañable anécdota – , se refiere a la pandemia , al momento del toreo, a su encuentro con Colombia y a ese mecenas del toreo que es don Luis Miguel Londoño copropietario de la plaza cubierta de Marruecos.


Para Farley Betancourt, director de fotografía del portal tenido7 , en la parte técnica , Mafe, y Guillermo Rodríguez quien conversa con Curro Diaz , es un placer compartir esta charla que esperamos les resulte tan grata como lo fue para nosotros.

¡¡Bienvenidos!!

Entrevista de Tendido7 a Don Pablo Moreno

Entrevista de Tendido7 a Don Pablo Moreno. Casa Toreros mantiene vivo el interés en Bogotá y Medellín pero no solo querer es poder pues dependemos del semáforo en rojo que el Covid19 y las medidas de los gobiernos para preservar la salud impiden abrir nuestras plazas.


Así que dada la inminencia del tiempo  habrá que esperar al 2022 para  dar las corridas mas allá de que el Concejo y la alcaldesa hayan aprobado un fantasmagórico Acuerdo que deforma la estructura de la corrida al impedir la suerte de varas, la de banderillas y el último tercio.Obviamente es un Acuerdo que contradice ( y lo hicieron los concejales a ciencia y paciencia ) lo que una norma superior, la Ley 916 reza como estatuto taurino en Colombia.


Don Pablo Moreno ha concedido una entrevista a tendido7 desde su rancho mexicano donde se prepara todo para abrir el primer gran centro de formación taurina del mundo que va mucho mas allá, es mas no es una Escuela Taurina al uso.


60 jóvenes de América y Europa tendrán  las mas completa formación ( no sólo taurina aunque sea la principal ) en varios campos del saber.
Seis de esos jóvenes llegarán a la final, tendrán el camino abierto para hacerse matadores  y quienes no seguramente podrán ser empresarios, taquilleros, mozos de espada, asesores taurinos, banderilleros, picadores, en fin. El programa comenzará el 15 de marzo en Jalisco.


Sobre este tema, la situación de Bogotá y Medellín (taurinamente hablando) los cambios en los instrumentos de la lidia y la situación de la pandemia hablamos con el empresario mexicano.


Por Colombia estarán a partir del quince de marzo en Jalisco en la C A R T tres jóvenes, Santiago Fresneda, Arturo Sierra, de Cartagena y Felipe Miguel Negret.

Los dejamos con don Pablo Moreno.

Habla Orlando Arenas que ganó tutela en favor de las corridas en Medellín. Trascendencia de un fallo de un juez penal

En esta entrevista todas claves del fallo del juez 16 penal del circuito de Medellín que entre otras reconoce a los taurinos como minoría.

Le recuerda a De Groupe socio mayoritario de lo que ahora llaman Centro de Eventos La Macarena que ellos sabían que estaban firmado un contrato con un inmueble.

Plaza de Toros construido y dedicado justamente a esas funciones y además debe responder la solicitud que le hagan quienes deseen dar espectáculos taurinos.


Juan Carlos García, nieto de don Francisco apuesta por el toro con emoción en la plaza Entrevista en tendido7

Juan Carlos García es equitador consumado y colabora en la formación de la nueva generación colombiana de hombres y mujeres, que cabalgan sobre yeguas y caballos en complejos pero bellos ejercicios.

De niño bebió de la fuente prístina en la crianza del toro de lidia en la ganadería fundada por don Francisco García raído.

Don Ignacio Sanz de Santamaría como conocedor campero en esos albores que permitió dejar atrás el criollo para  levantar en las dehesas colombianas el toro bravo.

Concluida su etapa en Mondoñedo con su primo Julio de la Olla, don Francisco funda Vista Hermosa que justamente su nieto Juan Carlos prolonga haciendo honor al Santa Coloma, vía Joaquín Buendia.

El ganadero vive a caballo y nunca mejor dicho entre Italia (afincado en Bolonia) y Zipacón donde su padre acomodó toros y vacas del encaste que se fundara allá a comienzos del siglo XX.

No escapa al joven ganadero la crítica situación por la que atraviesa el sector a uno y otro lado del Atlántico.

Es optimista (si hay unidad) de que derrotaremos en Colombia ese antitaurinismo rampante que ha tocado las puertas del Congreso, con lesivos proyectos prohibicionistas de la fiesta que acabarían con un valor genético inapreciable.

La literal desaparición de este hermoso ser que es el toro de lidia.


Estimados lectores los invito a escuchar las reflexiones del ganadero Juan Carlos García

Roberto Domínguez, figura del toreo y apoderado de Roca Rey habla con tendido7.

Roberto Domínguez. Torero de la camada de los setentas del siglo pasado, hizo del descabello una suerte casi menor, todo un mito, Arquitecto, sobrino de torero, apoderado, tuvo su momento de gloria a mediados de los años 80″s  y se retiró en los noventas discretamente.

Es Robeto Dominguez.

Fue apoderado durante 11 años de El Juli, y hace unas semana estrena su segundo apoderamiento, el del peruano Roca Rey que va camino a ser figura de época.


Tendido7 ha entrevistado al vallisoletano Roberto Domínguez, y hemos hecho un grato repaso de su vida torera, de su tránsito por Colombia, (tiene la nacionalidad nuestra ), de la figura de nuestro querido Iván Parra.

De cómo entiende el toreo y de esta hora amarga y no solo para el toreo a raíz de la esquiva pandemia conocida como Covid19.


Maria Sierra ha hecho la producción.

Invitamos muy afectuosamente a los lectores a que disfruten de la buena parla del paisano de Miguel Delibes, de quién honró el traje de luces y de quién ama a Colombia entrañablemente.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad