Category Archive : Escuelas Taurinas

La ganadería Indalo del coronel De la Parra abre sus puertas a la Escuela Taurina de Manizales

Guillermo Perla Ruiz, Manolo Castañeda lideraron el tentadero de alumnos de la Escuela Taurina de Manizales en la ganadería de Indalo del coronel De la Parra, justo a las puertas del toreo de salón el 23 de marzo en la plaza de Bolívar de la capital de Caldas a partir de las 10 de la mañana para reafirmar nuestra libertad y que sea un grito en favor de nuestras culturas y tradiciones.

Fue una jornada campera de confraternidad,, de mucha enseñanza y de aprendizaje de esos chicos que encontraron en el toreo un modo de SER, de vida, de compromiso con los altos valores del valor y del desprendimiento.

Fernando Robleño , director de la Escuela José Cubero «Yiyo» en la que se forma Cristian Restrepo se presentó hoy ante sus alumnos

Imagen captada por la Cam en la que aparecen , al centro, Robleño y Miguel Abellán y Carlos Novillo, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

La sección de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero «Yiyo», el Centro de Asuntos Taurinos de la CAM anunció la incorporación del matador de toros Fernando Robleñocomo nuevo director de la escuela taurina, según anuncio hecho en las redes sociales de la entidad que se presentó hoy en las instalaciones para comenzar sus funciones.

El torero de San Fernando de Henares relevará del cargo a José Pedro Prados «El Fundi», quien en la actualidad es patrono de la Fundación Toro de Lidia y presidente de la Unión de Toreros.

En la Escuela se forma el alumno colombiano Cristian Restrepo, hijo del matador vallecaucano del mismo nombre y empresario de la plaza de Arbeláez. Cristian cumplirá el mes próximo 16 años y debutará como novillero sin caballos.

El anunció de este cambio en la dirección de la Escuela Taurina de Madrid se produjo apenas unos momentos después de que el Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos, presidido por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo,aprobó los carteles que la empresa Plaza 1 presentó para la próxima Feria de Otoño.

Destacan a Cristian Restrepo en el apartado de novilleros sin caballos de la Escuela «El Yiyo»

Cristian Restrepo está por cumplir los 16 años y podrá debutar como novillero sin caballos en España donde se encuentra en la Escuela José Cubedro «Yiyo» y se encuentra entre los alumnos destacados.

La Escuela cuenta con una amplia cantera de novilleros sin picadores con nombres destacados como Joel Ramírez, Pepe Burdiel, Joaquín Caro, Luis Rivero, Pablo Polo o Carrita, así como becerristas a punto de su debut como Olga Casado, Rafael de la Cueva, César de Juste, Cristian Restrepo, Alejandro Rubio o Candela La Piyaya.

Sebastián Ritter, director artístico de la Escuela Taurina de Valdemorillo

El antioqueño Sebastián Ritter que ha sido maltratado este año en Europa al igual que la tropilla andante colombiana a la que se ningunea sin consideración alguna, ha sido designado director artístico de la Escuela Taurina de Valdemorillo.

Decía don Ramón Ospina. Que se les considere no como colombianos si.no por toreros

Ritter tomó la alternativa en octubre de 2013 en Madrid con una corrida de Victoriano del Rio. El Cid de padrino y de testigo Iván Fandiño.

Ritter, triunfador el año pasado en varias ferias de Francia y España tiene en el cercano futuro un festival y poco más. Pero es la misma situación de Juan de Castilla que merece un trato digno para no hablar de toreros como José Arcila, Ricardo Rivera, Cristóbal Pardo, Luis Bolívar, Luis Miguel Castrillón, Manuel Libardo, Ramses, David Martínez que tienen todos los méritos para estar en muchas de las ferias españolas o de Francia.

EL RESPALDO DE LA COMUNIDAD DE MADRID A LA ESCUELA

Mostrando el pleno respaldo de la Comunidad de Madrid a este tipo de iniciativas, el Director Gerente de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, ha estado presente en la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo, responsables de la nueva Escuela Taurina que podrá disponer del coso de la Candelaria para el desarrollo de su actividad, así como del resto de dependencias  municipales  donde lleve a cabo su objetivo prioritario, “fomentar e impulsar la importancia y valor de la Fiesta como un patrimonio cultural inmaterial de España a conocer y proteger”.

VALDEMORILLO

Sumando tradición, forjando futuro, la Villa de Valdemorillo, de relevante pasado histórico, conserva el más puro estilo de pueblo castellano, reuniendo en su término un valioso patrimonio cultural. Esta realidad, además de su privilegiada situación, en la llamada Ruta Imperial, hacen de éste un lugar de interés turístico, digno de ser visitado.  A 38km de Madrid. Limita al norte con El Escorial, al este con Colmenarejo y Villanueva del Pardillo, al sur con Villanueva de la Cañada y Quijorna y al oeste con Navalagamella. Las aguas también arropan el enclave, pues al norte el está bañado por el pantano de Valmayor y el cauce del río Aulencia delimita este término municipal  por su parte este, mientras que el Perales lo hace por la oeste.

La Sagrada Concepción de UNE galardonada en el certamen de las escuelas taurinas en Mérida

El venezolano Manolo Vanegas tras un golpe de un toro en el campo en Salamanca lo volteó y le provocó daños en la columna vertebral, lo mantuvo varios meses inmovilizado y solo su fe y pasión por no naufragar le ha permitido volver a caminar aunque aun no torear que es su mas ferviente deseo asi sea solo una tarde, ha dedicado su vida a promover a los jovenes que aspiran a ser toreros y es el organizador del certamen de las escuelas taurinas que celebró en «Lusitanos», en Mérida, un festejo-concurso con novilleros de México, Venezuela y Colombia.

Se lidiaron ejemplares de Los Aranguez y Rancho Grande.

La impecable actuación del alumno Freddy Velazquez tuvo su premio, un recordatorio y una muleta que es para todos los alumnos de la Escuela de la Sagrada Concepción de UNE que dirige el torero Nico Méndez.

Gracias a la familia Rodríguez Jauregui Agostini, al torero Manolo Vanegas, a los ganaderos por la brillante organización del certamen , por su generosidad ,que hizo posible ese sueño, de los jovenes de torear ante un publico selecto que premió a los novilleros con sus ovaciones

Freddy Velásquez , de «La Sagrada Concepción» de UNE , en festival de las Escuelas Taurinas en Mérida, Venezuela

Comenzó con un tentadero en Garzón Hermanos en Ubaté la preselección del alumno que por Colombia estará en el certamen internacional de Escuelas Taurinas que se llevará a cabo en Mérida, Venezuela, en el marco de la Feria del Carnaval Taurino de América .

Representará a Colombia Freddy Velázquez ,de la Escuela » La Sagrada Concepción» que dirige el torero «Nico» Méndez.

Se lidiarán novillos de los Aranguez y Rancho Grande».

Participarán alumnos de Venezuela, México y Colombia.

Alumno de UNE a certamen internacional de las Escuelas Taurinas en Mérida , Venezuela

Comenzó con un tentadero en Garzón Hermanos en Ubaté la preselección del alumno que por Colombia estará en el certamen internacional de Escuelas Taurinas que se llevará a cabo en Mérida, Venezuela, en el marco de la Feria del Carnaval Taurino de América que justamente se cierra el 21 de febrero.

Quien sea escogido será, de todas maneras, de la Escuela » La Sagrada Concepción» que dirige el torero «Nico» Méndez.

Cristian Restrepo torea en Torrelaguna

Los sorprendentes progresos de Cristian Restrepo en la escuela José Cubero «Yiyo» le ha permitido ser escogido una vez mas y en esta ocasión para una clase práctica en Torrelaguna este lunes con becerros de la ganadería de Isabel Reyna Tartiere.

Comparte la clase con Rodrigo Cobo y Adrián Santamaría de la Escuela de Colmenar Viejo, y con su compañero de Escuela en Madrid ,Rodrigo Cid.

Los becerros son de origen Torrestrella

Historia: Dña. Isabel Reyna Tartiere ingresa en la Asociación de Ganaderías  de Lidia. AGL. en 1988, formando su ganadería con vacas y sementales de La Espuela y de D. José Ignacio García Montero-Ríos, procedentes de Murube-Urquijo. Posteriormente elimina dichas reses y las sustituye por vacas y sementales de Torrestrella y D. Joao Moura, procedentes de Domecq. En la actualidad la ganadería está formada por reproductores de Torrestrella. En el año 2020 de la mano del joven novillero Diego García realizo una magnifica faena  a un bravísimo toro de nombre “Geranio” nº 17 guarismo 6, perteneciente al hierro de la ganadería, el cual se gano a ley pasar a ser semental de la ganadería.

El colombiano Cristian Restrepo en la final del Batán ,homenaje al maestro Gregorio Sánchez

El hijo del torero Cristian Restrepo llega a la fina del certamen en homenaje al maestro Gregorio Sánchez quien hizo parte de esa mítica terna que abrió la plaza de Cañaveralejo en 1957 con Joselillo y Joaquín Bernadó, los tres fallecidos.

Será el domingo en la La Venta del Batán. El chico que ha mostrado sorprendentes progresos en su formación es alumno de la Escuela José Cubero Yiyo bajo las órdenes del maestro Fundi

Los finalistas que harán el paseíllo el domingo son : Álvaro Serrano y José Luis Cirugeda, ambos de la Escuela de Navas del Rey, Curro Muñoz y Cristian Restrepo, de la Escuela José Cubero “Yiyo”, Sergio Rollón, de la Escuela Taurina “El Juli” y Kevin Loyo, de la Escuela Taurina de Anchuelo.

Todos lidiarán becerros de Monte La Ermita en un festejo que comenzará a las 11:30 con entrada libre y gratuita.

GANADERIA MONTE DE LA ERMITA

La adquirió a finales del siglo XIX don Luis Gamero Cívico anunciándola a nombre de su hijo don José Gamero Cívico y Torres, formándola con reses de Parladé, pasando en 1918 a los señores Goizueta Hermanos y de éstos a don Antonio Pérez que la vendió en 1920 a don Andrés López Chaves. En 1926 la adquiere don Fabián Mangas vendiéndola en 1928 a don Lorenzo Rodríguez. En 1946 la compró con la mayor parte del ganado don Pío Tabernero de Paz, que variando el hierro anunció “Pío Tabernero de Vilvis”. Ese mismo año compró a don Juan José Ramos Matías un lote de hembras, en 1954 un lote a los herederos de Galache y en 1958 otro lote a don Arturo Sánchez y Sánchez. En 1982 fue adquirida por los señores Martínez Flamarique, que variando el hierro por el actual la anuncian “La Ermita”. En 2000 es adquirida por su actual propietario conservando hierro, señal y divisa, formándola con reses de Hijos de Pablo Martínez Elizondo. Además, en 2000 y 2001 se amplia la vacada actual con vacas y sementales de Herederos de don Atanasio Fernández Iglesias. En 2002 se amplia la ganadería con 50 vacas y sementales de “El Torreón”. En noviembre de 2013 la empresa Monte la Ermita 2013 adquiere la ganadería, eliminando todo lo anterior y formándola con reses de la divisa de Dña. Carmen Segovia, procedencia ‘Torrestrella’.

S

Cristian Restrepo a la final en la Escuela José Cubero en homenaje al maestro Gregorio Sánchez

Por buen camino avanza la preparación en la Escuela Taurina » José Cubero Yiyo» del becerrista colombiano Cristian Restrepo que ha asimilado y ¡de qué manera¡.

Pues resulta que hubo un festival en Valverde de Alcalá con becerras del UNO y una clase práctica en la Escuela con ejemplares de José Gonzalez . El chico fue muy bien valorado por sus profesores y pasa a la final del 29 de mayo con becerros de Monte La Ermita, lo que es un logro magnífico.

LA GANADERIA MONTE LA ERMITA QUE LIDIARÁ CRISTIAN RESTREPO EN LA FINAL, DEL 29 DE MAYO

La ganadería de «Monte La Ermita», cuyas reses pastan en la finca que le da nombre, en Villamantilla (Madrid), fue fundada en 1999 con vacas y sementales de origen «Atanasio» vía la ganadería de «Sepúlveda», aunque dos años después se empezó a eliminar esta procedencia introduciéndose hasta tres nuevos lotes de hembras y machos de «El Torreón», cuya ascendencia es «Jandilla».

A la anterior conformación de la ganadería en 2005 se aportó un nuevo lote de vacas y sementales de «Jandilla», con lo cual la base única ya de «Monte La Ermita» es «El Torreón»-«Jandilla».

Los propietarios de esta ganadería son los hermanos Pablo, Tomás y Ángel González García, el primero de los cuales actúa como representante de la misma.

«Monte La Ermita» hierra con «la eme» y «la efe» unidas por las verticales del final de una y el principio de la otra (MF), iniciales del anterior dueño de la ganadería denominada entonces «La Ermita», el que fuera también influyente empresario Manuel Martínez Flamarique. Y su divisa, que igualmente se conserva conforme la ideó Martínez Flamarique es azul celeste y caña.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad