Category Archive : Feria de Manizales de los 70 años

Salida en hombros de Juan de Castilla y de un torero de época , Enrique Ponce , en su adiós a Colombia , aclamado por una entregada afición manizaleña

Fotografias por Farley Betancourt H

El maestro Ponce se ha despedido a lo grande como es su figura histórica en una plaza enfervorizada que coreó su nombre tras el paseíllo y cuando abandonó en hombros el Coso de Manizales con una calle de honor de los monosabios que tapizaron de flores el ruedo a su paso en compañía de un enorme torero, Juan de Castilla.

Ponce, tras la lidia del segundo dio una clamorosa vuelta al ruedo con la corona de café y bañado en lagrimas de felicidad

NO PUEDE HABER DESPEDIDA MAS HONROSA CON UNA PLAZA QUE COREABA PONCE, PONCE, PONCE. PANCARTAS CON GRACIAS Y ESE INMENSO CARIÑO DE LA AFICION A ESTE FIGURÓN

Castella cargó con la cruz, sonaron los res avisos en su primero y en el segundo , un aviso.

Una de las características que distingue a Enrique Ponce es su estilo clásico y su exquisita técnica -.

Su primero sin transmisión, lo toreó con delicadeza, despacito. Lo que le faltaba lo puse él. Los dos toros que le correspondió lidiar no se lo pusieron fácil. Ese segundo no transmitía y, soltaba la cara. Era  preciso meterlo en la muleta y por eso le dio una tanda de naturales.

Ponce mete la espada y caen los dos pañuelos.

Agradecido con Colombia por su cariño sostuvo que es preciso defender la tauromaquia y que plazas como la de Manizales pone en evidencia que sí hay afición.

«Ha sido una despedida increíble…No tengo palabras», puntualizó el maestro que en ese segundo fue levantado con la pala del pitón más de un metro, cayó a la arena, afortunadamente sin consecuencias. Se repuso de inmediato y volvió a la cara del toro.

Me voy muy contento de Manizales, reiteró.

Castella comenzó sus dos faenas con un toreo exquisito pero todo se fue difuminando. El puntillero levanta al toro y el palco le toca los tres avisos . En su segundo, un distraído toro no le permite a este formidable torero realizar faena y al final demoró unos 5 minutos en cuadrarlo para la suerte suprema pues se descolocaba o se distraía y el torero no podía meter la espada. Al final, aviso

Eso sí el cariño del público que en el primero lo obligó a saludar y fue despedido cuando se marchó con una sentida ovación.

JUAN DE CASTILLA

Podría haber cortado 4 orejas…Dos fueron suficientes en el sexto.

Salió en hombros con el maestro Ponce.

Deja un sello impresionante con una enorme capacidad para lidiar, para colocarse, para templar, para ligar esos muletazos » hasta allá», traerlo en la media luna y rematar con el forzado.

Terminó con una escalofriantes manoletinas de rodillas en su segundo aclamado por el respetable que justipreció la dimensión del torero con el que contamos hoy.

Cómo se despatarraba, qué firmeza de esas zapatillas atornilladas en la arena, esos desplantes, sinceros y medidos, esas cercanías, esos guiños con las trincherillas.

Qué estocada !!!!!!! Dos orejas

Torero habemus!!!!!

Y un cariño par José Arcila, Cristóbal Pardo y Luis Bolívar que nos representaron magníficamente en esta feria de los 70 años.

Y OTRO GRANDE QUE PUSO FIN A SU CARRERA COMO PICADOR, EL MAYORAL DE MONDOÑEDO CAYETANO ROMERO QUE DIO UNA VUELTA AL RUEDO EN MEDIO DE ACLAMACIONES PORTADO POR EMERSON PINEDA.

EL MAESTRO PONCE recibió una placa al inicio por parte del tendido joven de manizales

Hoy los toros de Las Ventas del Espíritu Santo en Manizales para Perera, Luque y Arcila. Datos del sorteo

Miércoles 8 de enero de 2025
4ª corrida de abono
LXX Temporada Taurina de Manizales

Los Toreros

MIGUEL ÁNGEL PERERA (España)

PICADORES: Cayetano Romero y Reinario Bulla.
BANDERILLEROS: Daniel Duarte, Jaime Devia e Iván Darío Giraldo.
DANIEL LUQUE (España)
PICADORES: Javier García “Jabato” II y Luis Viloria.
BANDERILLEROS: Juan Manuel Pérez “Juan Contreras”, Carlos Rodríguez
“Garrido” y Héctor Fabio Giraldo.
JOSÉ ARCILA (Colombia)

PICADORES: William Torres y Edgar Arandia.
BANDERILLEROS: John Jairo Suaza “Chiricuto”, Emerson Pineda y Anthony
Dickson.
PICADOR DE RESERVA: Adelmo Velásquez.
Los Toros: Gan. Las Ventas del Espíritu Santo
ORDEN N o NOMBRE F. NAC PESO
1 17 CAPITÁN May/2020 456
2 919 ORIUNDO Dic/2019 460
3 926 INDÍGENA Dic/2019 458
4 932 NATIVO Feb/2020 506
5 918 ACAUDALADO Jul/2019 446
6 927 ENCANTO Dic/2019 440
RES 1 906 MESURADO Oct/2019 450
RES 2 921 ARCAICO Dic/2019 480

Esta ganadería debe su nombre a la plaza Monumental de Las Ventas, en honor a que consagrara la carrera del maestro Julio César Rincón Ramírez, torero de mayor trascendencia de la historia taurina de Colombia. La finca se ubica a 50 kilómetros de Bogotá, tiene 350 hectáreas, está entre Sasaima y Albán, en el departamento de Cundinamarca´. 

El maestro César Rincón levanta sus toros en Albán, Cundinamarca , y en una región donde los astados suben y bajan constantemente, proporcionándoles una mayor resistencia. Los toros viven a una altitud de 2.600 metros, en un ecosistema donde no falta el pasto para el sustento de los animales. 

Cesar pasa una larga temporada en su tierra, gran parte de este tiempo lo dedica a su ganadería y a preparar sus encierros que amenizaran las diferentes ferias de su país. 

Ganadería Las Ventas del Espíritu Santo

Propietario y representante: César Rincón 

Fundación: año de 1992 con 30 vacas de Chicalá 

Antigüedad: 3 de febrero de 1996, Cartagena de Indias

Divisa: Amarillo, Azul y Rojo 

Encaste: Domecq 

Ubicación: Municipio de Albán, Vereda del Sinaí, Cundinamarca.

Procedencia: Esta ganadería se inició en el año de 1993 con 36 vacas y un semental comprados a Floresmiro Hernández de su ganadería Chicalá, procedencia Juan Pedro Domecq. En el mismo año se importaron 38 vacas y 4 sementales de la ganadería española del marqués de Domecq y 30 vacas y un semental de Jandilla. En 1993 se realizó una importación de 1 semental y 30 vacas del hierro de Jandilla propiedad de don Borja Domecq; y 4 sementales y 38 vacas del hierro del Marqués de Domecq. En el año de 1996 se realizó otra importación de 14 vacas del hierro de Torrealta, propiedad de Edon Borja Prado.

El debut de la ganadería fue en la ciudad de Cartagena de Indias, lidiando un festival taurino el día 3 de febrero de 1996. 

Últimamente esta inseminado con pajuelas de sementales de Victoriano del Río.

El Maestro Rincón es un ganadero romántico, mantiene la ganadería aún perdiendo plata, la cría del toro de lidia en Colombia también se enfrenta a unos costes nada desdeñables y difíciles de aguantar, un negocio deficitario. 

Sí hay toros en Manizales . Juan Carlos Gómez anuncia las ganaderías de la feria de los 70 años. La empresa y entes de la ciudad demandarán ante la Corte la Ley antitaurina

El máximo directivo de la feria de Manizales, Dr. Jua Carlos Gómez sostuvo que sí hay feria de Manizales.

Así que ya se cuenta con las ganaderías de Mondoñedo, Dosgutiérrez , Ernesto Gutiérrez ( corrida y festival ) , Santa Bárbara, Las Ventas del Espíritu Santo y Juan Bernardo Caicedo.

TOROS Y CIUDAD

Este año, por octubre volverá la corrida de toros, se darán las novilladas picadas y sin picar y se analiza, no está definido , el retorno del festival de los aficionados prácticos.

Por septiembre viajará a España para las contrataciones de los toros.

LA DEFENSA CONTRA EL PROHIBICIONISMO

Anunció el Dr. Gómez que en los próximos días se presentará ante la Corte Constitucional la demanda del esperpento de la Ley antitaurina por parte de la empresa y de los entes más representativos de la ciudad por el gravísimo perjuicio que representa para Manizales, para la atención de los niños en el hospital infantil, para el empleo, como lamentablemente ocurrió durante la pandemia.

En vigencia la temporada de abonos para al feria 70 en Manizales con descuentos de hasta el 50 %

Para enero del 2025 ya se abrieron los descuentos de hasta el 50 por ciento para una feria que promete a lo grande las mejores ganaderías y toreros. Es verdad que por poco tiempo pero vale la pena.

Imperdible esta oferta.

Juan Carlos Gómez alerta que las corridas no están prohibidas y se dará la feria 70 en enero de 2025. Sería nefasto que se impusiera el animalismo, advierte el vocero de Cormanizales

El Gerente de Cormanizales, Juan Carlos Gómez Muñoz, expresó su inconformidad y la de todos quienes pertenecen al mundo de los toros, por la forma como continúan “los ataques permanentes contra las costumbres tradicionales taurinas del país desde el Congreso de la República”, y agregó que la temporada 70 de Manizales se cumplirá tal y como está prevista en declaraciones a los colegas de La Veintitrés.

Indicó que “la Comisión VI, a la cual ni siquiera le corresponden los trámites de este tipo de iniciativas, aprovecho la ausencia de algunos de los honorables representantes, para “pupitrear” el proyecto de prohibición de las corridas de toros, lo que es un tema político como siempre lo hemos manifestado, pero no desfalleceremos en la defensa de nuestro espectáculo taurino”. 

La temporada 70 sigue en pie

Manifestó el médico Gómez que “hoy las corridas no están prohibidas y continuamos adelante con la celebración de los 70 años de nuestra feria taurina, en enero tendremos toros, tendremos nuestra feria de Manizales, por lo que los invito a que aprovechen porque muy pronto daremos a conocer el plan de abonos para este año, será la mejor manera de garantizar su presencia en la feria”.

Agregó que continuarán defendiendo La Feria, “como siempre lo hemos hecho, con argumentos, con cultura, y dando a conocer todos los beneficios que trae la fiesta brava especialmente en nuestra ciudad”.

Gómez dijo que mantiene contacto permanente con todas las figuras del mundo del toro, “por lo que con absoluta certeza en aquella celebración de los 70 años de nuestra feria, estarán las máximas figuras del toreo, con carteles confeccionados que son un verdadero éxito, con las mejores ganaderías de nuestro país; ya hemos comenzado esos trabajos y entre abril y mayo visitaremos las ganaderías para escoger las que estarán en la temporada y los toros que serán toreados en nuestra plaza”. 

Para escoger los toreros que harán presencia en tan importante efemérides, estarán muy atentos de la temporada española y de la francesa, “para saber cuál será el desempeño de los diferentes toreros, y en el mes de septiembre, como ha sido tradicional, realizaremos la contratación de los toreros, para, en octubre, anunciar los carteles”, concluyó el empresario manizaleño. 

Un gran daño

Con absoluta certeza se haría un gran daño económico, ambiental, turístico, y de muchos otros tipos a nuestra ciudad, por eso esperamos la compañía de los diferentes sectores que se benefician de la temporada taurina en Manizales, para que en la plenaria de la Cámara, en el transcurso de los siguientes meses, podamos dar un debate que permita derrumbar esas ideas e iniciativas que pretende la prohibición, no solo de las corridas de toros, sino que seguirán con los gallos, las corralejas, el coleo, y tantas otras expresiones culturales de nuestro país”, manifestó el Director del Hospital Infantil, que es la institución que se beneficia de las utilidades que deja la temporada taurina año tras año. 

Balance feria 69 

Fue un balance satisfactorio, desde lo artístico con excelentes faenas, con ganaderías que tuvieron excelentes presentaciones y un juego maravilloso que permitió el lucimiento de los alternantes. Todas las tardes tuvimos éxitos rotundos y quedamos muy satisfechos de todo lo ocurrido en esta temporada, incluida la presencia del público

En cuanto a los resultados económicos, esta semana se realizará la asamblea de la entidad y allí se darán a conocer los mismos, aunque se sabe que quedan unos dineros importantes para el hospital infantil, pero solo en 15 días después que la asamblea lo haya conocido, se sabrán los resultados definitivos.

La Unión de Toreros de Colombia, preocupada 

En un comunicado público que se dio a conocer por la entidad que aglutina a los Matadores de Toros y Novillos, expresaron su preocupación, por los que ellos consideran comentarios sin conocimiento de causa de la senadora Esmeralda Hernández del Pacto Histórico, en lo relacionado con la prohibición de los toros en Colombia. 

Es evidente que sus declaraciones a caracol TV carecían de conocimiento y precisión, y esto es inaceptable viniendo de una representante pública con influencia en la toma de decisiones”, dice el comunicado, que agrega: “La falta de conocimiento y la desinformación solo sirven para perjudicar el debate público y obstaculizar el progreso hacia soluciones efectivas. Nos encontramos de nuevo bajo el ataque injusto y despiadado de quienes no entienden nuestra pasión, nuestro arte, nuestro sueño. Ser torero es más que una profesión, es una vocación que late en lo más profundo de nuestro ser, un legado ancestral que nos conecta con nuestras raíces y nuestros más profundos sentimientos”, afirmaron.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad