Hoy, en la plaza de la Real Maestranza, no se torea: se sobrevive. La última tarde de la Feria de Abril llega con el hierro de Miura en los corrales, y tres hombres que saben bien lo que significa ponerse delante de una leyenda viva con pitones y unos cuantos años de historia. Si algo se sabe a estas alturas es que torear la corrida de Miura no es baladi
Pues bien, tras dos años con una sola corrida en su haber, Pepe Moral ha demostrado que como un corredor de fondo tiene los nervios templados, la firmeza, la hondura y la capacidad de aguante. Decía el maestro Antoñete que lo más difícil es superar » la banca» y que cuando un torero lo logra llega la recompensa como ha ocurrido en Sevilla esta tarde cuando a punto ha estado de ganarse por méritos la anhelada Puerta del Príncipe como lo hizo el sábado David de Miranda.
El torero de Los Palacios ha estado soberbio en tarde en la que Escribano ha mantenido su cuenta a favor con la afición sevillana y más discreto Esaú Fernandez.
La tarde ha sido para José Moral Fernández, sin peros, con todos los honores.
POR ESO, ABRIMOS TRAS EL PASEILLO CON EL REGISTRO GRÁFICO INVALUABLE DE DIEGO ALAIS QUE HA COMPRTIDO CON TENDIDO7 SU MERITORIA LABOR DESDE LA MAESTRANZA
Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández son los valientes que se enfundarán el terno del miedo para cerrar la Feria de Abril de Sevilla, mientras Madrid también abrirá sus puertas para la tercera de la de San Isidro.
Escribano regresa a su plaza talismán, esa en la que se convirtió en héroe tras protagonizar una tarde épica con la corrida de Victorino Martín. Hoy vuelve a jugarse el tipo, fiel a su estirpe de torero de verdad.
Miura: la leyenda
Hablar de Miura es hablar del miedo. Pero también del respeto. De la verdad del toro bravo en su forma más áspera y desafiante. La ganadería fundada en 1842 por Antonio Miura en Lora del Río no es solo una de las más antiguas de España; es un mito vivo del campo bravo, un hierro que ha construido su leyenda a base de miradas que taladran y embestidas con destino incierto.
Cayetano ha puesto fin a su carrera en Sevilla en el año de su despedida, Roca Rey no ha tenido la tarde y se la jugó sin medida ni concierto , y el que se lleva los honores es David de Miranda que ha construido un faenón de época, de premio, de triunfo, de apoteosis en el sexto.
Hubo verdad, firmeza, detalles de figura desde su humildad. Todo un acontecimiento pues estaban dos toreros de metraje, Cayetano Rivera y Roca Rey.
Pasión, sentimiento, pases por los dos pitones. Mientras daba la vuelta al ruedo con las dos orejas, a la gente no se le olvida el comportamiento majestuoso de Hojalatero un negro mulato con 508 kilos.
Qué faena más bonita , más bella, y ver cómo se ha quedado en el sitio, y despacito, despacito como quería el maestro Antoñete. Estuvo dispuesto a morir, no dio un solo paso atrás.
Exclama Juan Ramón Romero en Canal Sur mientras la plaza vibra : Esto es el toreo.
Y qué bueno que aparezcan estos toreros para que los empresarios americanos los tomen en cuenta. Para cambiar la página, para renovar, para ver a estos grandes toreros que hasta ahora estaban en el desván.
Y cuando los cargueros se lo llevan en hombros, ruedan lágrimas de alegría por el rostro del torero de Huelva.
Es la única Puerta del Príncipe de esta feria y quizás no sea la única pues falta la de Miura de éste domingo.
Roca Rey ha estado como siempre sembrado, jugándose el tipo pero el triunfó no llegó. Bonito el tercio de quites que protagonizó con Mirante el absoluto triunfador de una tarde épica.
Rafael Molina , representante de la ganadería de El Parralejo : Para nosotros ha habido toros que no respondieron pero ese sexto nos reivindica. Para nosotros es significativo que David de Mirada que ha estado cumbre haya salido por la Puerta del Príncipe.
LA ESTUPENDA GALERIA DE DIEGO ALAIS PARA TENDIDO7 QUE COMIENZA CON EL PASEILLO Y DAVID DE MIRANDA , DE PRIMERA COMUNIÓN Y PLATA
RESUMEN
CAYETANO, silencio y ovación.
• ROCA REY, silencio y palmas.
• DAVID DE MIRANDA, oreja con fuerte petición de la segunda. Y dos orejas de ley en el sexto
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 47. ZALAMERO. Negro mulato. 523 kg. 02/21 2º Nº 32. CAPIROTERO. Negro bragao. 505 kg. 11/20 3º Nº 82. INSPIRADO. Castaño. 524 kg. 12/20 4º Nº 28. TAMBORIL. Negro bragao. 526 kg. 12/20 5º Nº 74. GABACHO. Negro mulato. 535 kg. 10/20 6º Nº 73. HOJALATERO. Negro mulato. 508 kg. 02/20
Historia
Ganadería creada en 2007 al amparo del artículo 7 de los Estatutos, con vacas y sementales de Jandilla y Fuente Ymbro.
Procedencia
Jandilla
Antigüedad
11/05/2015
DFAVID DE MIRANDA….TODOS LOS HONORES PARA UD, SEÑOR TORERO
Matador de toros, nacido en Triguero, Huelva; el 13 de septiembre de 1993. David de Miranda se aficionó a los toros por influencia de su tíoJosé Ramos, ganadero de ganado bravo, y no es hasta los dieciocho años cuando le da los primeros lances a una vaca. Hizo su debut en público el 17 de julio de 2011.
Debutó como novillero con picadores en la Plaza de toros deHuelva el 16 de marzo de 2014, estando acartelado junto a Posada de Maravillas y Lama de Góngora con novillos de Martín Lorca, salió por la puerta grande tras cortar 3 orejas a sus novillos. Debutó en LasVentas el 19 de abril de 2015 con un encierro del Puerto de San Lorenzo estando acartelado junto a Tomás Angulo y Andrés Roca Rey.
Toma la alternativa el 5 de agosto de 2016 en la plaza de toros de Huelva, teniendo de padrino a José Tomás y de testigo a López Simón, el toro “Distante” de Victoriano del Rio fue el que le dio la alternativa y al que le corto las dos orejas con las que salió por la puerta grande.
Confirma la alternativa en Madrid el 24 de mayo de 2019 abriendo la puerta grande tras cortar 2 orejas teniendo a El Juli de Padrino: y Paco Ureña de Testigo:. Con toros de Juan Pedro Domecq. Confirma la alternativa en Nimes el 8 de junio de 2019 tras su buena actuación en Madrid, lo hace teniendo de Padrino: a Antonio Ferrera y de Testigo: a Román y Toñete con toros de Jandilla.
LAS FOTOS AUTORÍA DE DIEGO ALAIS. ABRO CON UN MAGNÍFICO RESUMEN DE ESE ESPECTÁCULO CON EL CAPOTE DEL MAESTRO DE LA PUEBLA….GRACIAS DIEGO Y GRACIAS AL SUBLIME MORANTE
En la jornada de hoy, viernes 9 de mayo, en la Feria de Abril de Sevilla 2025 los seis toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Daniel Luque
El festejo de la Feria de Abril 2025 comenzará a las 12:00 horas ( Colombia )
REESUMEN
MORANTE DE LA PUEBLA, ovación y ovación.
• DANIEL LUQUE, vuelta al ruedo tras mayoritaria petición y oreja.
• TOMÁS RUFO, ovación tras petición minoritaria y oreja.
Y un modo de encarar las banderillas de uno de los grandes, valga la redundancia, el gran Fernando Sánchez
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 31. CAMPANUDO. Negro. 529 kg. 11/20 2º Nº 33. FORÁNEO. Negro. 539 kg. 11/20 3º Nº 84. DESEADO. Colorao. 529 kg. 11/20 4º Nº 126. FIERO. Colorao. 511 kg. 03/21 5º Nº 121. PÚGIL. Negro bragao. 560 kg. 03/21 6º Nº 83. CAMPAÑO. Negro. 555 kg. 02/21
SOBREROS
1º Nº 62. NAVIERO. Negro. 565 kg. 01/21 2º Nº 101. MEDIODÍA. Castaño. 519 kg. 11/20
( Las fotos son autoría de Diego Alais que comparte gentilmente con tendido7
Los toros de Juan Pedro Domecq dictaron sentencia con Diego Urdiales , Sebastián Castella y Pablo Aguado acartelados .-.
RESUMEN
Toros de Juan Pedro Domecq,
• DIEGO URDIALES, ovación y oreja.
• SEBASTIÁN CASTELLA, oreja y vuelta al ruedo tras aviso y división PUES EL PALCO LE NEGÓ LA OREJA.
• PABLO AGUADO, vuelta al ruedo y silencio. Pero este es apenas un dato estadístico y jamás el tono de las faenas del sevillano en una de sus mejores tardes
EL SORTEO
1º Nº 66. ONDULADO. Sardo. 520 kg. 01/21 2º Nº 04. MÁGICO. Castaño. 535 kg. 12/20 3º Nº 78. VICTORIOSO. Colorao. 548 kg. 12/20 4º Nº 91. REDACTOR. Negro mulato. 515 kg. 12/20 5º Nº 179. PREDICADOR. Negro. 523 kg. 02/21 6º Nº 43. RICACHÓN. Negro mulato. 539 kg. 03/21
1º Nº 169. ZAFARRANCHO. Colorao. 545 kg. 12/19 2º Nº 113. BEATO. Negro. 527 kg. 08/19 (Victoriano del Río)
CUADRILLAS
DIEGO URDIALES
Banderilleros PABLO SIMÓN (Nazareno y plata) VÍCTOR GARCÍA ‘EL VÍCTOR’ (Tabaco y azabache) V. H. SAÚGAR ‘PIRRI’ (Buganvilla y azabache)
Picadores FCO. PONZ PUCHANO (Azul y oro) MANUEL QUINTA (Nazareno y oro)
Mozo de espadas: RUBÉN URDIALES Ayuda: JUAN JOSÉ URDIALES
SEBASTIÁN CASTELLA
Banderilleros JOSÉ CHACÓN (Celeste y plata) RAFAEL VIOTTI (Canela y azabache) ALBERTO ZAYAS (Corinto y azabache)
Picadores AGUSTÍN ROMERO (Gris plomo y oro) MANUEL J. BERNAL (Azul y oro)
Mozo de espadas: DANIEL ROSADO Ayuda: MANUEL GÁLVEZ
PABLO AGUADO
Banderilleros IVÁN GARCÍA (Gris plomo y azabache) DIEGO RAMÓN JIMÉNEZ (Berenjena y azabache) FCO. J. SÁNCHEZ ARAÚJO (Nazareno y plata)
Picadores SALVADOR NÚÑEZ (Grana y oro) MARIO BENÍTEZ (Rosa y oro)
Mozo de espadas: ÓSCAR GÓMEZ Ayuda: MANUEL ESPINOSA
Llegó Andrés Roca Rey y revolucionó La Maestranza con una explosión de toreo, de sentimiento, de entrega, de cercanías, de no enmendar terrenos y de justipreciar la grandeza de un toro negro mulato con 501 kilos que llevaba el nombre del inmortal tema de Moisés Simons, oriundo de La Habana, «MANISERO»…
Una faena distinta, emotiva, esa que nos pone los vellos de punta desde esos muletazos cambiados en los medios a tandas de gran pureza por ambos pitones.
Pero que gran toro fue Manisero al que el palco le negó la vuelta al ruedo de manera incomprensible en Sevilla que sabe, que conoce.
Las dos orejas tras un estoconazo.
Como se acuerda uno de don Antonio Machin cuyos restos reposan en el cementerio de San Fernando donde están también los de Joselito, Belmonte y Paquirri cantando ese Manisero que ha entregado los mejor de una ganadería de postín como la de don Victoriano del Río, por cierto descubierto como ganadero por el maestro Rincón…
«Mani, mani Si te quieres por el pico divertir Comete un cucuruchito de maní Que calentito, y rico esta Ya no se puede pedir mas Ay, caserita no me dejes ir Porque después te vas ha arrepentir Y va a ser muy tarde ya
Perera ha cumplido el expediente sin conmover a nadie. Su primero fue un buen toro y sin clase el cuarto.
Ortega no tuvo opciones con su primero y con el segundo, sin calidad, dejó gotas de arte bello con el capote.
CIERRRA ROCA REY CON el 6º Nº 18. ESPIGUITA. Negro mulato. 550 kg. 09/20
Buen toro..I.ba camino de al menos una oreja para ganar la Puerta del Principe pero en el primer intento con la espada cogió hueso. Una gran ovación despidió al peruano
RESUMEN
Perera, vuelta y silencio
Ortega, silencio en los dos
Roca, dos orejas y ovación
LAS FOTOS DE DIEGO ALAIS PARA TENDIDO7…..PERERA, ORTEGA , ROCA
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 130. TALLISTA. Negro mulato. 515 kg. 07/19 Perera 2º Nº 57. FRENOSO. Negro mulato. 525 kg. 11/19 Ortega 3º Nº 130. MANISERO. Negro mulato. 501 kg. 03/21 Roca 4º Nº 50. DESGARBADO. Negro. 535 kg. 08/20 Perera 5º Nº 26. VAMPIRITO. Negro burraco. 511 kg. 09/20 Ortega 6º Nº 18. ESPIGUITA. Negro mulato. 550 kg. 09/20 Roca
SOBREROS
1º Nº 69. BOCINERO. Negro. 519 kg. 10/20 2º Nº 113. BEATO. Negro mulato. 527 kg. 08/19
En la jornada de hoy, martes 6 de mayo, en la Feria de Abril de Sevilla 2025 los seis toros de Santiago Domecq son para Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez. El festejo comenzó a las 12:00 horas, horario de Colombia.
Un toro de Santiago Domecq con mucho interés por sus encastadas embestidas y por abajo. El toro es exigente. La faena avanza con muchas emociones desde la porta gayola, las banderillas y pasajes de gran toreo con la muleta. Tiene tanta bravura y casta que no embiste con el ritmo que el torero quisiera.
Esa muleta alante, los tiempos, cargando la suerte, lo toca y lo lleva hasta el final. Una batalla muy interesante por la casta y no solo del toro sino del torero.
El toro Duquesito, colorao, con 535 kilos es a estas alturas de los grandes toros de la feria. Hizo un gran esfuerzo y eso se notó al final cuando decayó un poco en su accionar. Una gran pelea en varas.
El toro ovacionado en el arrastre.
El primero de Perera, bravo y encastado que luchó hasta el final y puso en aprietos al torero que termino ovacionado y el toro la vuelta al ruedo.
Una faena de esas que se recuerdan en La Maestranza con firmeza, entrega sin cuento, esas zapatillas atornilladas al albero, esos pitones pasándole cerquita de su cuerpo y el entendimiento de las condiciones del toro.
Al final tras la estocada, vinieron dos avisos.
La cabeza del toro irá para la ganadería. Qué gran toro!!!
El tercero para Borja Jimenez º Nº 09. ZAHAREÑO. Colorao. 508 kg. 11/20
Otro toro importante sin calidad de los dos primeros.
Borja ha estado solvente pero no alcanza el triunfo. Silencio y aviso.
La corrida con muchos matices al promediar el festejo con grandísimo interés.
Escribano cierra su actuación .4º Nº 75. MANIPULADO. Negro listón. 571 kg. 03/21
Otro impresionante tercio de banderillas especialmente el tercer par.
La faena transcurre con el respeto de la afición sevillana pero a la que no la conmovió un pelo la entrega del torero de Gerena que ha estado correcto.
Se irá con el reconocimiento pero sin ese afecto de su primera corrida y a la espera de los Miuras el domingo.
Silencio.
Perera abrocha su tarde sevillana. 5º Nº 12. CELESTINO. Castaño bragao. 556 kg. 01/21
La faena no despega, Perera atiende ese run run de la plaza y decide cumplir con la suerte suprema. Estocada volcándose encima del morrillo. Un toro sin opciones. Y las caer, el toro se levanta….Mala suerte para el espada que vuelve a La Maestranza este miércoles con Roca Rey y Juan Ortega.
Hasta el quinto ni una vuelta al ruedo salvo la que honró a un toro bravo, el segundo de Perera, ese Anárquico, colorao de juego impecable.
Cierra Borja con el 6º Nº 13. ALMIRANTE. Negro. 543 kg. 12/19
A Porta Gayola y larga cambiada. Vinieron las verónicas, las chicuelinas y la media de lujo. El toro embiste con auspiciosa alegría.
El caballo «Rociero» que monta Tito Sandoval estuvo prodigioso en la primera vara. Su comportamiento impidió el tumbo. Ovación de la plaza al despedirse el gran picador
Bonito quite de Borja que concluye con la revolera.
Dos rodillas en tierra. Trincherazo, se levanta, muletazo con la izquierda y el pase de pecho. Toreo de arrebato.
Toro mirón- Saca la muleta detrás de la cadera, dos pases de pecho.
Comienza la labor por la izquierda cruzándose al pitón contrario.
Hay temple y la gente le aplaude. Otro con lo que hoy llaman en la modernidad taurina » saber tocar las teclas».
Un doblón…y vendrá la suerte suprema. Pincha y el toro pega un arreón. Con el pitón le pega en la hombrera. En el segundo intento, la espada cae baja.
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 25. DUQUESITO. Colorao bragao. 535 kg. 10/20 2º Nº 116. ANÁRQUICO. Colorao. 558 kg. 02/20 3º Nº 09. ZAHAREÑO. Colorao. 508 kg. 11/20 4º Nº 75. MANIPULADO. Negro listón. 571 kg. 03/21 5º Nº 12. CELESTINO. Castaño bragao. 556 kg. 01/21 6º Nº 13. ALMIRANTE. Negro. 543 kg. 12/19
SOBREROS
1º Nº 47. GINETA. Colorao. 575 kg. 10/19 2º Nº 81. MANIPULADO. Negro. 555 kg. 01/20
Morante, ovación en el primero (bis), y oreja en el cuarto.
Oreja para Manzanares en el segundo de la tarde; ovación en el quinto.
Sin premio para Talavante en el tercero, y una oreja en el sexto de la tarde.
Y LA COGIDA AL BANDERILLERO JAVIER AMBEL QUE FUE DRAMÁTICA PERO SIN GRAVES CONSECUENCIAS.
La fotografía es cortesía de Antonio Pizarro del Diario de Sevilla
PARTE MEDICO
Herida por asta de toro en el compartimento anterior del muslo derecho suprafascial con trayectoria anterior ascendente entre recto anterior y vasto interno con scalp de 30 cm. sin afectación de estructuras vasculares. Pulso femoral, poplíteo y distales conservados. Se procede a lavado quirúrgico, hemostasia correcta, colocación de drenaje y cierre por planos bajo raqui anestesia. Asimismo contusión costal y cervical. Se traslada a Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla. Pronóstico menos grave. Firmado: Dr. Octavio Mulet Zayas.
El primer toro de Morante fue devuelto por invalidez y el primer sobrero le ha permitido construir una faena con muletazos de enorme calidad. Los naturales y el de pecho y el forzado, impecables.
El toro, a mas, fijo. El colorao de García Jiménez le ha facilitado al torero ligar lo pases…Y un derechazo de cartel. Cómo acompaña, cómo torea al compás. Y esas » gracias » de Morante con molinetes a la manera de El Gallo.
El pitón derecho es mas potable. Por el izquierdo, repone pero el de La Puebla insiste y vino una tanda de naturales templados, largos. A la faena le ha faltado por ponerle una pega, limpieza y es que el toro se ha venido a menos. Pero ahí está esa muleta sabia…Sin embargo el toro ha bajado en su empuje…
Qué pase de pecho ya al final del trasteo. Vino otra delicia, un trincherazo. Y un desplante.
Aviso a los 10 minutos.
Pincha.
No era fácil la faena porque los pases tenían que ser a media altura.
El primer toro de Manzanares. «Zarabando» 511 kilos. Colorao.
El colega Antonio Muñoz nos hace el relato de una tarde de muchos detalles
Había un gran runrún en los aledaños de la plaza de la Maestranza con la corrida de Matilla. Las reses de Hnos. García Jiménez llegaron por la mañana en el sorteo con un escaso trapío e indigno de una plaza de esta categoría. Pero como de toros no saben ni las vacas, los animales demostraron grandes virtudes, con movilidad y algunos de ellos, con las orejas puestas, especialmente el lote de Manzanares que fue de Puerta del Príncipe. Vaya regalo le tenía preparado su apoderado y ganadero Antonio Matilla.
Tardará tiempo en salirse un lote tan toreable a Manzanares como le tocó en suerte este lunes de pescaíto. Si bueno fue su primero, mejor sería el quinto toro de la tarde, con una tremenda bravura y casta. El toro Frangeado no paró de embestir desde que salió.
Con la muleta llegó la mejor obra de toda la tarde. El alicantino disfrutó toreando a placer con la diestra y al natural con despaciosidad y siempre arrastrando la muleta hasta detrás de la cintura. Un temple exquisito que hizo recordar al mejor Manzanares de hace diez años.
Se sucedieron los muletazos ligando con el cuerpo erguido y solo giraba la muñeca. Si Frangeado fue bueno por el derecho, por el pitón izquierdo dejó excelentes embestidas, las mejores de lo que llevamos de feria. Acudía a la muleta de forma profunda y al ralentí que Manzanares lo cuajó. Se le vio algo fatigado en las últimas tandas, algo que imposibilitó que la faena eclosionara aún más. Pinchó ese toro y se le esfumaron todas las opciones de Puerta del Príncipe.
Morante de la Puebla. / Antonio Delgado-Roig
Antes, recibió Manzanares al segundo toro de la tarde de nombre Zarabando. El alicantino movió con suavidad los brazos con el capote para ganarse los aplausos del respetable. En banderillas no se lo puso fácil a Juan José Trujillo colocándole los pitones en la barriga.
El diestro comenzó su actuación con la mano diestra. Rápidamente vio que ese era el pitón bueno, el que tenía la llave del triunfo. La primera tanda fue de mucha calidad: muletazos profundos y girando en torno al toro. La banda comenzó a sonar para amenizar la faena del alicantino que tanto añoraba Sevilla.
Zarabando tuvo nobleza, fijeza y mucha humillación por ambos pitones. Con la mano izquierda bajó el nivel porque el toro pedía mucha suavidad y engancharlo desde delante. De forma inteligente, el diestro le puso fibra y la garra que atesora a la obra para sacarle la mejor tanda de la faena, rematado con un molinete y un pase de pecho a la hombrera contraria, recordando a las épocas pasadas en el albero maestrante. Firmó una gran estocada que le permitió cortar la primera oreja de la tarde.
José María Manzanares. / Antonio Delgado-Roig
El compromiso de Morante con la tarde
Regresaba Morante de la Puebla tras la tarde histórica del pasado 1 de mayo. Sevilla lo recibió con una sonora ovación y José Antonio lo agradeció con una tímida reverencia: “Gracias, gracias y gracias” expresó con la mano en el pecho y se metió en el burladero. No quiso mayor protagonismo. Las cosas de los genios.
Las dos faenas fueron muy similares en cuanto a las estructuras de las faenas. No fueron obras cumbres como el pasado jueves pero dejaron detalles de gran calidad ante los toros de Matilla.
El banderillero Javier Ambel camino de la enfermería. / Antonio Delgado-Roig
En el cuarto de la tarde, Morante recibió a Derribado, un toro pequeño y bajo, indigno de la plaza de la Maestranza, que se llevó pitos desde la salida de los chiqueros. 509 kilos anunciaba el cartel. Los aficionados no se lo creyeron o la báscula estaba errónea. Lo pareó con mucha calidad el portugués Joao Ferreira.
Con la muleta, el genio de la Puebla volvió a estar por encima de su oponente a pesar de mostrarle complicaciones: mucho genio y poca humillación. Se lo pasó muy cerca, con mucha hondura en los muletazos y un empaque que tiene enamorada a la afición de Sevilla. Destacaron varias tandas con la mano diestra y dos naturales sueltos que fueron una auténtica delicia. La legión del “nuevo Papa del toreo” volvió a disfrutar con el arte que desprende el cigarrero por la plaza, hasta le jaleaban sus desplantes y su caminar mirando a los tendidos. Terminó con un abaniqueo y observando al público del tendido 3. La gente enloqueció con ese desplante. Estocada en el rincón de Ordóñez que le sirvió para cortar una oreja.
Antes en su primero, recibió a Aguileño, tras ser devuelto el primer toro de la tarde por falta de fuerzas. Tampoco estuvo sobrado su suplente, pero por lo menos, el animal no se cayó en los primeros tercios. Morante comenzó su faena por estatuarios pegado a las tablas, como si la cosa no fuera con él, con mucha naturalidad y despaciosidad, que remató con un excelente pase de la firma.
Morente con uno de sus lotes. / Antonio Delgado-Roig
Los mejores momentos llegaron en la primera tanda con la mano diestra que ligó al toro de García Jiménez con cinco derechazos y un pase de pecho profundo. A partir de ahí, el toro se apagó y protestó cada vez que pasaba cerca del diestro. Acabó con la taleguilla llena de sangre. Al natural no pudo lucirse, el animal echaba la cara alta y la faena se diluyó con varios enganchones. Regresó a la mano diestra y le sacó una tanda meritoria antes de ir a por la espada. Lo pinchó y se llevó una sonrisa ovación. Buena actuación en la que mostró su compromiso durante toda la tarde.
La magia de Talavante
Eran las 21.30 de la noche, cuando el público comenzó a levantarse de sus asientos para acudir a sus tradicionales cenas de pescaíto. Talavante se fue de rodillas con la muleta para darle un cambiado por la espalda. El extremeño se quería quitar el mal sabor de su primero.
Fue una faena llena de inspiración con cambios de manos al ralentí, pases de pecho a la hombrera contraria y naturales en redondo. El mago se inventó la faena al último toro de la corrida con una labor llena de magia y de improvisación.
Finalizó con unas luquecinas en las tablas y un desplante de rodillas para levantar al público de sus asientos al grito de “Torero, torero”. Una legión de partidarios pidió las dos orejas con fuerza y el presidente otorgó una con acierto.
Antes, en el tercero de la tarde se vivieron momentos de temor entre los aficionados. La cogida a Javier Ambel en el tercio de banderillas fue espeluznante con un grito aterrador en la plaza. Si en la primera ocasión colocó los palos con calidad, en la segunda el animal le esperó y lo enganchó por el muslo derecho propinándole una cornada. La dirección era cercana al triángulo de escarpa y a la femoral. Se temió lo peor. Rápidamente, el extremeño tuvo que ser trasladado a la enfermería con el corazón encogido de los aficionados.
Talavante no estuvo a la altura de este tercero, con el susto aún en el cuerpo de su banderillero. El animal embistió bien por el derecho con cierta movilidad y humillación. Dio un arsenal de pases en línea y sin ninguna emoción que perdieron la atención del respetable.
FOTOS DE DIEGO ALAIS PARA TENDIDO7
MANZANARES, UNO DE LOS CINCO NATURALES QUE BRILLARON EN EL ALBERO DE LA MAESTRANZA
Terna de lujo este sábado en la Feria de Sevilla 2025. El Cid, Manuel Escribano y Daniel Luque lidiaron en La Maestranza toros de Victorino Martín. El festejo empezó a las 12.00 horas de Colombia y con transmisión de Canal Sur en abierto.
Manuel Escribano es, sin duda un experto en Victorinos ( recuerden a «Cobradiezmos» en el mismo albero sevillano ).
La tarde de este sábado nos narró este honrado toreros cómo se vencen las dificultades del viento y de esa casta a veces ruda, rocosa de la Casa Victorino. O le puedes a los herederos de Escudero Calvo o sus descendientes te pueden y te llevan por la calle de la amargura. Tras un muletazo por bajo, logró tandas preciosas. Hoy no era para florituras y » arte que no se pué aguantá «. Era para poder, para superar barreras y la lección del de Gerena es para descubrirse. Hubiera sido una oreja si el acero no lo malogra ( pinchazo y estocada ) y una ovación de gala.
Vendrían las dos orejas del quinto
Lo de «Mosquetón» y Escribano en ese quinto es de gala, de postal de toros, de magisterio puro.
Nos lo cuenta Antonio Muñoz : Con la mano diestra le sacó una tanda vibrante que levantó el rugido de la Maestranza y la banda. No se lo iba a poner fácil este Mosquetón, lleno de casta y bravura. En la segunda tanda, desde el tercio, el animal embistió con la cara alta y con mucha casta que provocó el desarme de la muleta. Inteligentemente, Escribano se lo llevó a los medios en la siguiente serie y llegó lo más destacado: muletazos al ralentí a ras de suelo rematados con excelentes pases de pecho. En el centro del ruedo era otro toro completamente diferente. Lo importante que son los terrenos en estos animales. Hubo una serie excelente con la mano izquierda con un temple exquisito y el toro con el hocico por el albero dorado. ¡Qué bonito ver embestir así a un toro!
Escribano bordó el toreo con un gran animal de Victorino Martín. Tenía claro que no se le iba a escapar. Y así fue. Muletazos hondos y profundos que llegaron al corazón de los aficionados que pidieron las dosorejas de ley. Además, Macarena de Pablo Romero otorgó la vuelta al ruedo para rememorarlo en las páginas doradas de la tauromaquia. Buen recuerdo se llevará la presidenta en su primera feria.
Daniel Luque ha estado enorme y toreando con el capote » a la manera de » Joselito El gallo….En sus dos toros, pulcro, sabedor de lo que representa Sevilla pero a veces el triunfo, ese señor esquivo no le permitió el deseado éxito.
El Cid es todo honradez con un envidiable palmarés pero a veces la gloria no está para el de Salteras sino para su compañero de Gerena, el gran Escribano que se fue , por cierto, de la plaza con dos orejas de peso.
EL CID BUSCÓ EL TRIUNFO PERO NO FUE SUFICIENTE
LUQUE DEJÓ BELLAS ESTAMPAS PERO AL FINAL NO ALCANZARON PARA EL EXITO PERO SÍ PARA EL RECONOCIMIENTO
MANUEL ESCRIBANO EN VARIAS IMAGENES SE LLEVÓ EL GATO AL AGUA Y AL FINAL ESE ESQUIVO TRIUNFO , ESO SÍ CON MUCHA ENTREGA
CUADRILLAS:
EL CID
Banderilleros: JUAN SIERRA (Sangre de toro y azabache), CÁNDIDO RUIZ (Gris y plata) y JUAN A. MAGUILLA (Azul soraya y azabache).
Picadores: IGNACIO RODRÍGUEZ (Celeste y oro) y MANUEL J. RUIZ ROMÁN (Morado y oro).
Mozo de espadas: PEPE VALIENTE.
Ayuda: PEPITO OZORES.
MANUEL ESCRIBANO
Banderilleros: FELIPE PROENZA (Sangre de toro y azabache), CURRO ROBLES (Gris plomo y azabache) y JOSÉ M. NEIRO (Grana y azabache).
Picadores: JUAN PEÑA (Buganvilla y oro) y JUAN FCO. PEÑA (Verde y oro).
Mozo de espadas: DAVID DE GERENA.
Ayuda: ALONSO SÁNCHEZ.
DANIEL LUQUE
Banderilleros: JUAN CONTRERAS (Caldero y azabache), RAÚL CARICOL (Verde botella y azabache) y JESÚS ARRUGA (Verde y plata).
Picadores: JOSE J. Gª ‘EL PATILLA’ (Azul marino y oro) y JAVIER Gª ‘JABATO’ (Verde billar y azabache).
Mozo de espadas: SERGIO DURÁN.
Ayuda: ALBERTO PÉREZ.
ORDEN DE LIDIA:
1º Nº 83. PLANETARIO. Cárdeno bragao. 503 kg. 02/20.
2º Nº 100. VENERADO. Negro entrepelao. 507 kg. 02/20.
3º Nº 46. PESADOR. Cárdeno bragao. 525 kg. 01/20.
4º Nº 45. CUCADOR. Negro entrepelao. 505 kg. 12/19.
5º Nº 76. MOSQUETÓN. Negro entrepelao. 510 kg. 01/20.
6º Nº 66. ESTUDIOSO. Cárdeno bragao. 518 kg. 12/19.
SOBREROS:
1º Nº 12. HERMENEÚTICO. Cárdeno oscuro. 504 kg. 01/20
2º Nº 06. TONADILLO. Castaño chorreao. 551 kg. 09/20 (Alcurrucén)
Este festejo del 3 de mayo es uno de los tres que Canal Sur Televisión retransmitirá en directo. La emisión empezará a las 18.20 horas con el programa ‘Previo toros’ y se alargará hasta las 21.30 horas. Canal Sur puede verse en Andalucía a través de la TDT convencional y fuera de Andalucía en plataformas como Movistar Plus, además de en el canal de la cadena en Youtube (canalsur).
Séptimo festejo de la Feria de Abril 2025. Más de tres cuartos de entrada. Toros de Jandilla
* SEBASTIÁN CASTELLA, silencio y silencio.
* JOSÉ MARÍA MANZANARES, silencio y silencio.
* BORJA JIMÉNEZ, silencio y dos orejas.
Castella se va a portagayola
Manzanares pasó son pena ni gloria pese a intentarlo todo
Y por ese empeño triunfó al final Borja
El más chico logra salvar in extremis una tarde que se iba de vacío y corta dos orejas.
Como reseña Antonio Muñoz Suele ocurrir que el día posterior a un triunfo importante, el ambiente en la plaza de toros sea más exigente. Morante de la Puebla o el nuevo papa del toreo, como le llaman ahora su legión de aficionados, ha hecho que el público de Sevilla siguiera con una resaca monumental. Si a eso le añadimos que los toros de Jandilla no ayudaron, las apuestas apuntaban a que no iba a ocurrir nada, pero contra todo pronóstico, Borja Jiménez se inventó la faena al último.
Hubo que esperar hasta las 21.00 horas de la noche para ver los primeros oles de la tarde. Cuando ya comenzaba el público a abandonar sus asientos, Borja Jiménez se fue al platillo dorado para realizar la obra más artística de la tarde. Estuvo amenizada desde el inicio por el clásico pasodoble Juncal que levantó al público de sus asientos recordando a épocas doradas del toreo.
( Fotos de Farley Betancourt y la gentileza de Diego Alais )
La imagen que abre esta nota es el comienzo de un ramillete se quites a una mano cambiando de derecha a izquierda que levantó a la plaza y la puso en estado de gracia.
A partir de las 12 del día , hora de Colombia, Canal Sur emitió en directo uno de los festejos en Sevilla que mas interés ha despertado con los toros de Domingo Hernández y en el cartel Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado. No defraudaron los tres.
Morante volvió a mostrar que su tauromaquia se hunde en Joselito, Belmonte y El Gallo con quites, formas, verdadero virtuosismo que el torero de La Puebla ha sabido recrear.
Qué delicia ver torear con ese temple y ese ritmo, y esa despaciosidad de Ortega y el toreo sevillano de Aguado que fundió formas y fondo en una tarde maravillosa en la que el arte brotó a borbotones. Mucho pusieron los toros de Domingo Hernández que por cierto como ese primero de Ortega y el cuarto de Morante no se lo pusieron fácil a los dos que supieron vencer con paciencia y belleza torera las dificultades y sacarles el buen fondo.
Nuestros dos fotógrafos captaron la belleza de la tarde
Y seguro un colombiano estaba en el tendido disfrutando tanto arte morantista y le lanzó un sombrero «vueltiao» que se teje amorosamente en la población de Tuchin en Córdoba.
Y qué tal esa media de Juan Ortega!!!!
Y Aguado, con ese pellizco
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 128. TREINTA Y DOS. Colorao. 582 kg. 01/21 2º Nº 74. ARPONCILLO. Negro. 510 kg. 12/20 3º Nº 24. CHOCOLATERO. Negro. 517 kg. 04/20 4º Nº 63. BODEGUERO. Negro. 513 kg. 01/20 5º Nº 118. AVIVADO. Negro. 520 kg. 04/20 6º Nº 02. TIFÓN. Negro. 514 kg. 11/20
SOBREROS
1º Nº 61. AZULADO. Negro chorreao. 560 kg. 01/21 2º Nº 50. OREJISANAS. Colorao chorreao. 543 kg. 11/20 (Núñez del Cuvillo)
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información