Category Archive : Feria de Sevilla

Morante, eje de la feria de Sevilla

Son oficiales los carteles de Sevilla.

No hay novedades con respecto a lo que hemos publicado sobre la composiciòn de la feria en La Maestranza.

Ni Emilio de Justo, ni La Quinta ni un torero colombiano ( al parecer no existimos ) ,.. ni Fernando Adriàn.

Con excepciòn de Roca Rey la Amèrica taurina, ausente.

Sobre estas dos ausencias ( la de La Quinta y la de Emilio de Justo) ha sido preguntado el empresario, señalando que el ofrecimiento de Emilio de Justo era «como querer plantear una guerra sin armas». En referencia al comunicado de la familia ganadera Martínez-Conradi, Ramón Valencia ha subrayado que «en ningún momento se le ha faltado la palabra a nadie», sin querer entrar en detalles.

Ramón Valencia ha asegurado que en estos momentos no hay acuerdos con ningún operador televisivo, ni con OneToro ni con Canal Sur. Sobre la caída del canal temático que había emitido las dos últimas campañas, el empresario ha reconocido que «era un proyecto muy ilusionante» pero que «se ha desinflado» económicamente.

Feria de Abril 2025

Domingo de Resurrección. 20 de abril: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque.

Domingo, 27 de abril: Toros de Fuente Ymbro para Lama de Góngora, Calerito y Samuel Navalón.

Lunes, 28 de abril: Mano a mano entre Javier Zulueta y Marco Pérez con novillos de Alejandro Talavante.

Martes, 29 de abril: Toros de Fermín Bojórquez para Curro Díaz, Román y Rubén Pinar.

Miércoles, 30 de abril: Toros de Alcurrucén para El Fandi, David Galván y Ginés Marín.

Jueves, 1 de mayo: Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Viernes, 2 de mayo: Toros de Jandilla para José María Manzanares, Sebastián Castella y Borja Jiménez.

Sábado, 3 de mayo: Toros de Victorino Martín para Manuel Jesús ‘El Cid’, Manuel Escribano y Daniel Luque.

Domingo, 4 de mayo: Toros de Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Semana de Feria

Lunes, 5 de mayo: Toros de Matilla para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

Martes, 6 de mayo: Toros de Santiago Domecq para Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera, Borja Jiménez.

Miércoles, 7 de mayo: Toros de Victoriano del Río para Miguel Ángel Perera, Juan Ortega y Roca Rey.

Jueves, 8 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Pablo Aguado.

Viernes, 9 de mayo: Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo.

Sábado, 10 de mayo: Toros de El Parralejo para Cayetano Rivera Ordóñez, Roca Rey y David de Miranda.

Domingo, 11 de mayo: Toros de Miura para Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández.

Novilladas con picadores (abono)

Domingo 18 de mayo: Novillos de Fuente Ymbro para Manuel Román, Aaron Palacios y Mariscal Ruiz.

Domingo, 25 de mayo: Final Circuito de Novilladas de Andalucía.

Jueves, 12 de junio: Novillos de Fermín Bohórquez para Uceda Vargas, Cristiano Torres y El Mene.

Jueves, 19 de junio. Corpus. Novillos de Murteira Grave para Diego Bastos, Fuentes Bocanegra y Martín Morilla.

Jueves, 26 de junio: Novillos de Julio de la Puerta para Valentín Hoyos, Fabio Jiménez y Cristian González.

Feria de San Miguel

Viernes, 26 de septiembre: Toros de Victoriano del Río para José María Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Sábado, 27 de septiembre: Toros de Garcigrande para Alejandro Talavante, Daniel Luque y Borja Jiménez.

D 28/09: Morante de la Puebla, Roca Rey y Javier Zulueta, alternativa (Núñez del Cuvillo)

Artista Austriaca realizò el cartel de Sevilla. En La Maestranza ni Emilio de Justo ni La Quinta. (serà sutituido por Bohorquez) Las combinaciones se revelaràn el martes oficialmente

El Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha acogido el acto de presentación del cartel taurino de la temporada 2025 en Sevilla, obra de la artista austriaca Martha Jungwirth.

Esta presentación ha acontecido a tan solo cuatro días de que los empresarios Ramón Valencia padre e hijo den a conocer las combinaciones de toros y toreros para el abono maestrante, momento que tendrá lugar el próximo martes, día 25 de febrero, a partir de las 13:00 horas en el mismo Salón de Carteles del Coso del Baratillo.

Cartel taurino de la austriaca Martha Jungwirth para la temporada 2025 en Sevilla
Cartel taurino de la austriaca Martha Jungwirth para la temporada 2025 en Sevilla

Sobre Martha Jungwirth

Martha Jungwirth nació en Viena en 1940 y estudió en la Universidad de Artes Aplicadas de la capital austriaca de 1956 a 1963. Unos años después fue profesora, desde 1967 a 1977. En 1968 formó el grupo Realities con Franz Ringel, Peter Pongratz, Wolfgang Herzig, Robert Zeppel-Sperl y Kurt Kocherscheidt.

Este grupo reivindicaba una pintura más realista y socialmente relevante en comparación con el estilo informal que dominaba el panorama internacional en esos años, aunque Jungwirth siempre trabajó en la frontera entre la pintura abstracta y la figurativa. Tras sus primeros éxitos en los años 60, vivió en Nueva York una temporada regresando después a Austria. Desde 1969 hasta 1990, fecha en la que él murió, estuvo casada con el historiador de Arte y director de museo Alfred Schmeller.

Las obras de Jungwirth se han mostrado en numerosas exposiciones. Para la temporada 2019/2020 de la Ópera Estatal de Viena, Jungwirth diseñó un cuadro de grandes dimensiones (176 m²) ‘El caballo de Troya’ como parte de la serie de exposiciones “El telón de acero” diseñada por Museum in Progress.

Es sobre todo conocida por un lenguaje abstracto propio, influenciado por la observación del mundo físico. Sus obras están realizadas a menudo sobre soportes inesperados como cartón o papel de envolver. Destacan por su estilo inconformista, formas erráticas y colores intensos. Su enfoque intuitivo ha sido descrito como un puente entre el Expresionismo Abstracto y el Informalismo. A menudo aplica múltiples capas de pintura al óleo en tonos vibrantes, dejando una clara impronta de su toque personal mediante huellas digitales, trazos y, a veces, incluso marcas de zapatos.

LOS CARTELES NO OFICIALES SIN EMILIO DE JUSTO Y LA CORRIDA DE LA QUINTA QUE NO LIDIARÀ ESTE AÑO EN SEVILLA

20 de abril (Domingo de Resurrección). Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la PueblaAlejandro Talavante y Daniel Luque.

 Domingo Hernández para Morante de la PueblaJuan Ortega y Pablo Aguado.

 El Parralejo para CayetanoAndrés Roca Rey y David de Miranda.

 Santiago Domecq para Miguel Ángel PereraManuel Escribano y Borja Jiménez.

Fermín Bohórquez para Rui FernandesDiego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

 Jandilla para Sebastián CastellaJosé María Manzanares y Borja Jiménez

Miura para Manuel EscribanoPepe Moral y Esaú Fernández.

 Hnos. García Jiménez para Morante de la PueblaJosé María Manzanares y Alejandro Talavante.

Novillos de Talavante para Marco Pérez, en su presentación de luces en Sevilla,  y Javier Zulueta, mano a mano

Victoriano del Río para Miguel Ángel PereraJuan Ortega y Andrés Roca Rey.

Victorino Martín para Manuel Jesús ‘El Cid’Manuel Escribano y Daniel Luque. de Juan Pedro Domecq para Diego UrdialesSebastián Castella y Pablo Aguado.

 Alcurrucén para David Fandila ‘El FandiDavid Galván y Ginés Marín.

Garcigrande para Morante de la PueblaDaniel Luque y Tomás Rufo.

 Fuente Ymbro .Oliva SotoLama de Góngora y Calerito

Feria de San Miguel ( 26, 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE )

 Núñez del Cuvillo para Morante de la PueblaAndrés Roca Rey y la alternativa de Javier Zulueta

 Victoriano del Río para José María Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado.

de Garcigrande para Alejandro TalavanteDaniel Luque y Borja Jiménez

Ni Emilio de Justo ni La Quinta en Sevilla

Lo de Emilio de Justo en Sevilla este 2025 fue todo un relato de suspenso y ya se le puso el «FIN». Ni don Emilio ni La Quinta estaràn en La Maestranza. La familia Martinez Conradi decidiò que no lidiarà sus toros este año en el Coso del Baratillo.

Aunque no hay carteles oficiales, lo que ha trascendido es que el extremeño le dijo NO a don Ramòn Valencia pues estima que el trato recibido no se compadece con sus triunfos en La Maestranza….La ventanita abierta se cerrò ..

En la corrida de Victorino Martin a ùltima hora entraron Manuel Jesùs «ElCid y Pepe Moral.

Don Emilio fue declarado triunfador de Valdemorillo y en San Cristòbal en Venezuela.

Irà tres tardes a Madrid en San Isidro con distintos encastes.

LOS CARTELES NO OFICIALES DE SEVILLA A FALTA DE CONFIRMACIÒN OFICIAL

  • Domingo de Resurrección: Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque (Núñez del Cuvillo).
  • Posiblemente Oliva Soto, Lama de Góngora y Calerito (Alcurrucén).
  • Marco Pérez y Javier Zulueta, mano a mano (Talavante).
  • Posiblemente Paco Ureña, David Galván y otro (Fuente Ymbro).
  • Una terna por definir estando sobre la mesa espadas como El Cid o Miguel Ángel Perera (La Quinta).
  • Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado (Domingo Hernández).
  • Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez (Jandilla-Vegahermosa).
  • Daniel Luque, posiblemente Manuel Escribano y un tercero (Victorino Martín).
  • Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza (Fermín Bohórquez).
  • Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante (Hermanos García Jiménez-Olga Jiménez).
  • (Posiblemente) Diego Urdiales, Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez (Santiago Domecq).
  • Juan Ortega, Andrés Roca Rey y un tercero, (posiblemente) Alejandro Talavante o Cayetano (Victoriano del Río-Toros de Cortés).
  • Sebastián Castella, Pablo Aguado y un tercero (Juan Pedro Domecq).
  • Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo (Garcigrande).
  • Miguel Ángel Perera, Andrés Roca Rey y un tercero, (posiblemente) Cayetano o David de Miranda (El Parralejo).
  • Antonio Ferrera, (posiblemente) Javier Castaño y Esaú Fernández (Miura).
  • San Miguel: José María Manzanares, Daniel Luque y Pablo Aguado (Victoriano del Río-Toros de Cortés).
  • San Miguel: Alejandro Talavante, Juan Ortega y Borja Jiménez (Garcigrande).
  • San Miguel: Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Javier Zulueta, que toma la alternativa (Núñez del Cuvillo.

El Fandi , palmas y ovación ; Escribano ovacionado en los dos y oreja a Esaú Fernández en Sevilla

( Fotos de Diego Alais para tendido7 desde Arte y Temple )

La tarde de los Miuras en Sevilla se abrió con una ovación de gala al corajudo Escribano.

El Fandi compartió el tercio de banderillas con el de Gerena.

Faena de solvencia, capacidad y firmeza de El Fandi con un toro que tuvo nobleza. Palmas.

Escribano, a portagayola. El toro sale distraído, se encampana y El torero le da de rodillas una larga cambiada.

Banderillean nuevamente los dos toreros. Ovación.

Otro toro noble , ,fijo ,que pasa como un tren. Escribano lo aguanta.

Lo lidia a media altura, lo ha esperado, lo lleva tapado , le da sitio a un toro que no humilla.

Templados derechazos y el de pecho. Ahora con la izquierda. Lo aguanta. Cara alta. Se da el lujo de cargar la suerte y el toque efectivo. No humilla y el torero se adecúa a sus embestidas. Asentadas las zapatillas en la arena.

Torea despacito por naturales y el forzado, el torero se queda en el sitio, como una vela, y remata.

Se oye «Suspiros de España » por los maestro de la banda que dirige el maestro Tejera.

Dos trincherillas y el pase de la firma.

Suerte natural. Estocada corta atravesada, más de media. El toro no descolgó. Bien en el segundo intento.

Ovación

Los toros de Miura, que se lidian al cierre de la Feria de Sevilla tras la conmoción causada por la contundencia de Roca Rey.

ESAU FERNANDEZ

El toro, complicado, el torero no se aburre, una faena de compromiso, y en la parte final remató con dos buenas serias que tuvo el colofón de la espada y vino la primera oreja en la miurada.

El toro cuarto el más pesado del encierro , 599 kilos, para El Fandi, de nombre Tejón.

Y se va a portagayola. Pero no se pudo porque el toro intenta salir por el lado izquierdo y ni caso al torero que se levanta y lo lidia con el capote con un gran temple poniendo la guinda con una serpentina.

El Fandi es más que ese eficaz y atlético banderillero. Ha estado muy torero, con técnica y acomodándose a la embestida del Miura

Manuel Escribano ha vuelto a estar inteligente y conociendo los terrenos del toro. Se despidió inclinando la cabeza y se abrazo como abrazando a la plaza. No led dio opciones el toro pero él se entregó sin medida.

Esaú Fernández se ha ido al toril, una larga cambiada y ya en pie las verónica y la medida.

Pero después de varas el toro tiende a pararse.

Sin opciones y el reconocimiento para los tres espadas porque más allá del comportamiento e algunos toros, llevan ese sello de la complejidad e interés de Miura.

RESUMEN

DAVID FANDILA ‘EL FANDI’, ovación y vuelta al ruedo. 

• MANUEL ESCRIBANO, ovación y ovación. 

• ESAÚ FERNÁNDEZ, orejaPalmaas

 El Fandi, Manuel Escribano y Esaú Fernández en el cartel. El festejo comenzó a las 11:30 horas de Colombia. 

El orden de lidia es el siguiente: 

1º Nº 49. HAZAÑOSO. Cárdeno coletero. 530 kg. 01/20
2º Nº 33. PAPELERO. Castaño bragao. 596 kg. 12/19
3º Nº 15. CHARRÁN. Cárdeno oscuro. 595 kg. 01/20
4º Nº 83. TEJÓN. Cárdeno claro. 599 kg. 12/19
5º Nº 88. DORMIDO. Cárdeno. 525 kg. 02/20
6º Nº 04. BERENJENO. Cárdeno. 598 kg. 01/20

Arreando que es gerundio. Roca Rey replica a sus detractores en Sevilla con Puerta del Príncipe. Me acuerdo del rey emérito:!!! Por qué no te callas!!!.

( Fotos de José Angel García , Maestranza Pagés E IMAGENES CAPTADAS POR DIEGO ALAIS PARA ARTE Y TEMPLE Y TENDIDO7 )

Roca Rey ha impuesto con valor, técnica, inteligencia y dominio su condición de primerísima figura con dos toros de distinto comportamiento de don Victoriano del Río.

En su primero con muletazos cambiados de rodilla, y uno por alto para desplegar una faena pletórica de sentimiento y despaciosidad por los dos pitones y todo con un toro bravo. Colofón: Faena impactante con ese noble y calidoso toro. El final fue intenso y dramático pues se notaba que quería asegurar esa esquiva Puerta del Príncipe. Un estoconazo y dos orejas con el público rendido al limeño y en pie.

Su segundo, un toro complejo, con genio, que se iba al cuerpo del torero, de esos ejemplares que parte del público no ve. Se necesitaba de mucha seguridad y la tuvo para afrontar ese toro con lo que se llama » malas ideas «. Faena con muchísimos dones en las que se destaca unos estatuarios y él como una vela, le plantó cara, no se arredró y con firmeza hilvano los pases en medio del delirio.

DOS OREJAS

Con la corrida de Victorino entre pitos promovidos por reventadores y aficionados que no estuvieron de acuerdo con las faenas de Roca ( LO PRIMMERO ES CENSURABLE, LO SEGUNDO , RESPETABLE ) se trocó hoy por una Sevilla rendida y sin reproches.

Sevilla se ha entregado a mi verdad, a mi esfuerzo, dijo Roca Rey en el micrófono de Canal Sur

Juan ortega nos regló en un quite en el toro de Aguado una media verónica abelmontada y Aguado detalles sin encontrar compañero de fórmula en su primer toro. En su segundo toro midiendo las alturas y los terrenos compuso una bonita faena.

RESUMEN

 JUAN ORTEGA, Palmas en los dos.

• ROCA REY,  Dos orejas Y OREJA .Asegura la puerta del príncipe

• PABLO AGUADO, ovación y oreja.

Roca salió en hombros entre banderas de Perú y España hasta el Paseo Colón y muchos jóvenes acompañando este momento histórico para el torero de Lima y ese !!!torero, torero, torero!!! que en La Maestranza suena a gloria.

El ganadero dice que el primer toro de Roca y el sexto a ellos le vale y que la genTe haya salido contenta, miel sobre hojuelas.

RO,CA REY VISITÓ A LA VIRGEN DE LA ESTRELLA TRAS SU PUERTA DEL PRÍNCIPE

FOTOS CCAPTADAS POR DIEGO ALAIS DE ART Y TEMPLE PARA TENDIDO7

20 de abril en Sevilla, 6 de Victoriano del Río, esta tarde 11.30 horas en Colombia, harán el paseíllo en la MAESTRANZA SEVILLANA, 3 toreros de marcado concepto, gusto, estética y personalidad: JUAN ORTEGA, ANDRÉS ROCA REY, PABLO AGUADO.

Promete ser día grande;

Y de la pluma magistral del maestro peruano Humberto Parra que tiene una magnífica exposición en el hotel Colón de Sevilla

Juan Ortega que dejó en su última comparecencia en La Maestranza esos aromas inconfundibles de Cagancho , Curro Puya, Pepe Luis y el sin par Romero ( cada uno en su tiempo y su historia ) ,vuelve a Sevilla y lo hará con un torero discutido pero siempre reclamado, Roca Rey a quien un grupo de reventadores se ha dedicado a incordiarlo. El tercero, Pablo Aguado que siempre es una esperanza.

Alcurrucén en Sevilla. Con Morante ,esperar hasta septiembre. Castella, saludo y ovación, Rufo, silencio. Una gran noticia : Manuel Escribano torea la de Miura el domingo

( Fotos de Juan Carlos Muñoz )

Poco antes de iniciar el paseillo, Onetoro recogió las palabras de Manuel Escribano : Gracias a todos por sus oraciones y he decidido torear el domingo. Será con la de Miura

Corrida noble , sin fondo , deslucida, mansa, descastada, de Alcurrucén.

Pues Morante abrevió y vino el desencanto de los aficionados sevillanos que abarrotaron el coso del Baratillo y un sector dejó oír pitos. Pero quedan un par de verónicas marca de la casa.

Viene Castella. Deja con poca vara al toro. Vale decir que le pide al varilarguero : » no le peguen y me lo dejan crudo «. Rufo quita por chicuelinas.

Y quede este lance morantista de Castella

El toro embiste a veces por arreones. Y luego ,por su firmeza, y por el izquierdo le liga una tanda de contenido. La distancia ha sido fundamental. En corto no quiere nada por lo que es menester darle el sitio y así es en una faena que es intensa y larga por el derecho. Castella le exige al toro, quizás en exceso en un largo trasteo.

Y al ritmo del pasodoble «Juncal» en honor de la serie que dirigió Jaime de Armiñan que se nos ha ido hace unos días ,prosigue la faena del francés pero el toro acusa agotamiento y se va parando. Unos muletazos por la cara a un toro que sin ser malo le ha faltado casta.

Seguro con la espada . Caída y contraria.

Petición de oreja que no cuaja. La troca por un saludo desde el tercio.

Y el tercero para Rufo. Berrendo en negro. Cuatreño.

Dos puyazos. El toro mansea en el caballo.

Toro noble sin rematar y la faena no aterriza. Pincha.

Morante con su último toro en esta feria abrileña. A ver si aquí sí es…O no..

» Carasucia» con 550 kilos, toro acapachado

El toro no duró , Morante abrevió , nos dejó un par de verónicas y todo se esfumó. Hasta San Miguel en septiembre.

Y así lo confirmó a Onetoro el de La Puebla. No es lo que uno busca….algún detalle, admitió. Lotes decepcionantes un día y otro también. Las circunstancias no han sido propicias. Cuando el toro no embiste es imposible alcanzar belleza, concluyó.

GESTO ELOCUENTE DE MORANTE EN LA IMAGEN DEL DIARIO DE SEVILLA

El toro pasa delante del caballo huyendo EN EL QUINTO PARA CASTELLA.

No hubo puyazo sino refilonazos.

Castella le pierde pasos al comenzar por el derecho. Un cambio de mano y firme en el sitio dejándole la muleta en la cara. El torero aguanta mientras al fondo de oye el pasodoble » Martin Aguero » en honor del torero vasco. Por el izquierdo al toro le cuesta y pasa cancinamente, sin emoción. Va con esa embestida mexicana, si se permite la licencia. Y el problema es que cuando el toro se siente podido, se para.

Media, tendida y trasera. Aviso.

Lo ovacionan.

Cierra Tomás Rufo.

El intento del torero se estrella con un toro que no termina de romper. El toro con media arrancada y se frena. No tiene ritmo y en definitiva le falta casta. Por mas voluntad que ponga , no hay opción.

Buena estocada que no alcanza a tapar lo que ha sido una tarde francamente anodina.

RESUMEN

MORANTE DE LA PUEBLA, silencio en ambos.  

• SEBASTIÁN CASTELLA, ovación tras petición, saludo desde los medios y ovación.

• TOMÁS RUFO, silencio y ovación.

Sevilla. Emilio de Justo, dos orejas. El Cid, una, y dos ovaciones de gala para Luque con una variada e interesante corrida de La Quinta

El Cid abre con Dorado en una corrida muy entipada de La Quinta.

Es la primera corrida de este año. No toreaba desde octubre.

Toro noble . Recorrido, que va muy bien por ambos pitones. Es verdad que si bien el toro ha ido a más incluso humillando, en el caballo dejó muchas dudas. Un serie por el derecho con tres en redondo. El Cid ha estado a la altura del buen toro primero y se ha » jartao» de torear , se ha embriagado de toreo, a veces desmayado, a veces con ese sentido de la medida con un toro fijo, templado que ha durado una barbaridad. Qué pureza de toreo !!!. Qué toro más importante. Y Manuel Jesús, relajado, torerísimo como en los buenos tiempos. Ha cuajado al toro. Cambio de mano y solo resta que la espada, que a veces lo ha traicionado, esta vez acompañe esta gran faena. Lo dicho, trasera y, desprendida. Se pierde la segunda oreja.

ASI TOREÓ EL CID

Petición mayoritaria de trofeo, el palco concede la oreja. Y reclaman las dos…..

Pañuelo azul y vuelta al ruedo al toro.

Daniel Luque lidia a Ibicenco. Toro a menos, faltito de raza, noble, pero en los linderos de la sosería. El torero pone todo lo que le falta el toro adecuando la faena al comportamiento del toro al que además se le echa en falta la ausencia de codicia, y se vuelve caminador. No hay transmisión desde el toro de La Quinta que cada vez más se queda corto. No hay chispa. Y no es que Luque no haya puesto todo de sí. Por el contrario. Pero la danza es de dos. Y hasta se da el lujo de darle un pase, desmayada la figura abrochado con el de pecho. Qué manera de encontrar caminos a un toro con menos opciones que el primero. Pero a esta altura la lidia baja en intensidad.

Estocada tendida caída y atravesada. El toro dobla.

Emilio de Justo con «Palomito».

Emilio ha labrado una faena inteligente acertando en distancias, por qué pitón va mejor, en este caso el derecho y LOS terrenos que son temas definitivos para obtener el éxito para que el toro embista. Y eso ha sido posible porque Emilio ha logrado adecuar su toreo a la condición del toro, que es muy exigente. Una preciosa trincherilla para rematar.

Efectiva la colocación, el toro rueda. Palmas al torero.

Petición de premio que llega. Oreja.

El Cid lidia al cuarto.

Lo lleva muy tapado, dejando la muleta en el hocico y tirando de él. El de Salteras no deja tiempos muertos y aprovecha las embestidas del noble toro pero carente de alegría. Por el izquierdo se queda más corto. Técnicamente está impecable. El pitón derecho es mejor pero el toro va a menos. Lo lleva muy bien, se lo enrosca en la cintura, El Cid aguanta los parones del toro que se ha vuelto probón. El toro entregó todo lo que tenía. Qué naturalidad de toreo que supera esa falta de chispa del toro.

La espada coge hueso. Palmas….Segundo intento en la suerte contraria. Casi media. Aviso.

El quinto para Daniel Luque.

Al toro le falta celo pero en el momento en que está el torero saca agua de pozo sin fondo. Cómo se coloca, como se queda en el sito, qué paciencia para solventar el problema de la falta de chispa, de casta. Hubo un par de muletazos con la derecha, lentos, que se saborean. Se ha cruzado , le deja la muleta muerta y le arranca los pases. Los toques son precisos. Y vino una tanda de naturales , de magisterio. Dulce momento de Luque.

Demora en caer tras la suerte suprema.

Cierra Emilio de Justo con «Bienvenido».

Una faena firme, de mérito, exponiendo ,sin enmendar terrenos, sin tregua, con un toro que sacó genio y peligro. Una faena de mérito, exponiendo. Toro con peligro y un inmenso torero. No fue de esas lidias de pintureria sino de verguenza torera, de esfuerzo, de no guardarse nada. Eso se llama responsabilidad

Suerte suprema, y oreja

RESUMEN

El Cid, oreja y vuelta al ruedo al toro. Ovación y saludo .

Daniel Luque, Ovación en ambos.

Emilio de Justo, oreja y oreja.

FOTOS D DIEGO ALAIS PARA TENDIDO7.CO

Nota sobre Manuel Escribano

El apoderado, Alberto García, dice que mañana se toma una decisión para saber si estará en condiciones de hacer el paseíllo el domingo aunque hoy está muy adolorido tras el palizón en su primer festejo en La Maestranza en el que resultó herido en el muslo derecho pese la cual volvió al ruedo para torear el sexto.

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 22. DORADO. Cárdeno oscuro. 515 kg. 10/19
2º Nº 37. IBICENCO. Cárdeno lucero. 545 kg. 10/19
3º Nº 45. PALOMITO. Cárdeno lucero. 550 kg. 11/19
4º Nº 54. JILGUERITO. Cárdeno. 571 kg. 10/19
5º Nº 35. LIGERO. Cárdeno claro. 530 kg. 10/19
6º Nº 46. BIENVENIDO. Cárdeno calzado. 522 kg. 10/19

SOBREROS

1º Nº 42. LENTISCO. Cárdeno girón. 555 kg. 10/19
2º Nº 39. ESCOGIDO. Cárdeno oscuro. 575 kg. 10/19

Una foto en Sevilla que vale oro. Manzanares salva de una caída al picador Manuel Jesús Ruiz ‘Espartaco’ tras un peligrosísimo momento

Sin dudarlo se lanzó, saltó y cogió al picador «Espartaco» y lo salvó en un gesto de desprendimiento y de compañerismo. La imagen no puede ser más elocuente de lo que es el toreo.

Por eso abro eta nota de la corrida en La Maestranza con un grandioso Manzanares…

Cartel de no hay entradas.

Ni Manzanares ni Talavante superaron la raya para llegar a la emoción en sus toros . El mejor librado, Manzanares que fue ovacionado.

El de Talavante un toro informal en sus embestidas y a la defensiva.

El tercer toro, el de Rufo hizo una gran pelea en varas arrancándose de lejos.

Rufo se colocó de rodillas en los medios y está hilvanando una faena de cotas altas aunque molestado por el viento. Y por ese incordio no lo pudo llevar a los medios donde el toro hubiera lucido. El toro también a menos y en un natural dobla las manos. Un enganchón que no alcanza a demeritar la limpieza de los muletazos pero la faena no alcanza el nivel que auguraba ese primero tercio de «Zacateca». Hubo una serie conjuntada, ligada y poco más. Más expectación que remate de faena con un toro encastado aunque acusó falta de coordinación.

«El toro con calidad pero el viento molestó, he estado a gusto, tiraba p»alante. Estoy contento pero no satisfecho», dijo el toledano en el micrófonos de Onetoro

Pincha y entera.

El toro de Manzanares, serio, con el hierro de Vegahermosa, de la casa.

Esfuerzo sin recompensa y abreviar parece ser la mejor opción.

Se va el alicantino con mal sabor y habrá que esperarlo hasta San Miguel por septiembre en Sevilla

Pinchazo en lo alto, el toro dobla.

Y Talavante tampoco logra remontar la tarde.

Cierra Tomás Rufo que se va a portagayola y engarza un bello ejercicio con el capote. Muy variado

El toro cumpliría en octubre 6 años

Nada destacable en el caballo y tras el primer tercio sale distraído, sin clase.

De momento no humilla y tiene un viaje largo.

Nada pasó.

Lo dicho, la corrida un tostón.

RESUMEN

 JOSÉ MARÍA MANZANARES, ovación y silencio. 

• ALEJANDRO TALAVANTE, silencio y silencio.  

• TOMÁS RUFO, ovación en ambs

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 17. PICARÓN. Negro mulato. 550 kg. 11/19 (Jandilla)
2º Nº 157. PALANGRERO. Negro mulato. 505 kg. 01/20 (Jandilla)
3º Nº 153. ZACATECA. Negro. 520 kg. 12/19 (Jandilla)
4º Nº 10. FINCALIMPIA. Castaño bragao. 545 kg. 01/20 (Vegahermosa)
5º Nº 23. OJILIMPIO. Negro mulato. 575 kg. 01/20 (Jandilla)
6º Nº 08. VINAZO. Negro. 565 kg. 10/18 (Jandilla)

SOBREROS

1º Nº 75. SOÑADOR. Negro mulato. 593 kg. 02/20 (Jandilla)
2º Nº 145. LAGUNERO. Castaño. 521 kg. 03/20 (Jandilla)

Oreja a Emilio de Justo y saludo en el segundo. Cayetano, silencio ; Ginés,ovación y vuelta al ruedo

RESUMEN

CAYETANO, silencio y silencio.  

• EMILIO DE JUSTO, orejaY SALUDOS

• GINÉS MARÍN, ovacón y vuelta al ruedo

Cayetano se ha ido de vacio

Emilio de Justo ha cortado la oreja de su primero y en el segundo con un toro de un solo pitón ( el derecho ),( Por el izquierdo no quiso nada ), logró componer una bonita faena , con naturales expresivos y la calidad de los remates a la hombrera contraria que no remató con la espada.

Ginés Marín. Su primero , a menos. Voluntad pero sin toro pues en el curso de la faena se fue parando.

En su segundo, muy ajustado con un toro que sabía que se dejaba atrás. Ese peligro sordo y a veces manifiesto, el toro se va desentendiendo y se aburre. Llegando al hocico sacó algunos muletazos, y el toro sale con la cara arriba. El toro va en las cercanías. No tuvo toro. Por el izquierdo ni uno, como dicen los profesionales. Espadazo. Ovación

 Los toros de Garcigrande que se lidian en el décimo festejo de abono en Sevilla.

El cartel lo componen Cayetano, Emilio de Justo y Ginés Marín.

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 101. CENTENERO. Colorao. 554 kg. 03/20
2º Nº 33. AZAFRÁN. Negro. 522 kg. 12/19
3º Nº 25. LILLESITO. Colorao chorreao bragao. 510 kg. 03/20
4º Nº 13. GUIJARRO. Negro. 536 kg. 04/20
5º Nº 89. TUTORO. Castaño bocidorado. 547 kg. 11/19
6º Nº 77. GERMANO. Negro. 575 kg. 12/19

SOBREROS

1º Nº 116. TRAPERO. Colorao ojo perdiz. 525 kg. 10/19
2º Nº 130. LUSO. Castaño claro. 565 kg. 01/20

Juan Ortega, dos orejas, Luque, pletórico, 1 y Morante silenciado en Sevilla

Lo de Juan Ortega hoy en Sevilla es para enmarcar. No se puede honrar con más torería a Sevilla, a lo que significa la belleza en plenitud del toreo, a sublimar este arte hoy tan denostado por quienes desconocen su trascendencia espiritual.

Quizás sea repetitivo : paro el tiempo como Curro Romero pero así fue lo de La Maestranza con este andaluz de pro. La magia del toreo a plenitud. Gracias Juan Ortega.

SEVILLA, 15/04/2024.- El diestro Juan Ortega da un pase al segundo de su lote durante la corrida de toros que se ha celebrado hoy lunes en la plaza de toros de La Maestranza, en Sevilla. Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega conforman el cartel del festejo con reses de la ganadería salmantina de Domingo Hernández. EFE/José Manuel Vidal

Y qué tal este natural de Ortega ?

Morante aun no ha hecho estallar a Sevilla, Luque ya sabe lo que es cruzar la Puerta del Príncipe y Juan Ortega le entregó a la afición esa faena rotunda en el sexto.

Pero Morante siempre nos regala un detalle, un punto y aparte y con el capote, mejor se daña.

Morante tampoco encontró ese toro que le permita crear esas imágenes que solo un torero como el de La Puebla es capaz de labrar. No había materia prima ( el toro ) y por mas cincel, no es viable.

Pues Luque estuvo pletórico. Una cordobina lentísima, eterna en su primero de esos lances que quedan en la memoria ( Inventada por Jesús Córdoba, se inicia como una tafallera pero con el compás abierto ) ,y en su segundo metió en vereda al toro, le dio la lidia adecuada, supo sacar agua de lo que parecía un desierto y compuso un cuadro hermosísimo con la muleta de principio a fin.

Oreja de peso, de esas que valen oro. Puede ser poco pero deja esa sensación de la conquista, de lo bien hecho y bien «arrematao», que decía El Guerra.

Ortega esbozó con el capote lo que sería una rotunda faena con pasajes de verdadera elación, de remembranzas de antiguas tauromaquias. Bello trasteo y dos orejas.

RESUMEN

Morante de la Puebla, silencio tras aviso y silencio tras aviso; 

Daniel Luque, ovación con saludos y oreja tras aviso; 

Juan Ortega, silencio y dos orejas

Ya está instalado ese aroma de azahar y en el ruedo hubo instantes emotivos pero sin que con Morante en el cartel haya llegado esa explosión de jubilo

El testigo, el encierro de Domingo Hernández y Garci Grande. Dos sobreros, uno de García Jiménez y otro de Núñez del Cuvillo.

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 65. BRAZALETE. Negro. 578 kg. 11/18 (Domingo Hernández)
2º Nº 02. FANTASMÓN. Castaño claro. 531 kg. 04/19 (Domingo Hernández)
3º Nº 77. SALTARIOS. Negro. 575 kg. 11/18 (Garcigrande)
4º Nº 53. ACEDADO. Negro. 519 kg. 11/18 (Garcigrande)
5º Nº 92. TREINTA Y TRES. Colorao. 518 kg. 02/20 (Domingo Hernández)
6º Nº 74. FLORENTINO. Castaño claro. 516 kg. 11/19 (Domingo Hernández)

SOBREROS

1º Nº 47. ESTÉREO. Colorao. 501 kg. 04/20 (Hnos. García Jiménez)
2º Nº 94. BERLANGUILLO. Negro bragao. 560 kg. 10/19 (Núñez del Cuvillo)

De Pozas de Hinojo (SALAMANCA)

Divisa – Azul,  encarnada y verde

Señal – Hoja de higuera en ambas.

Antigüedad – Sin Antigüedad

Procedencia – D. Juan Pedro Domecq Solís

GANADERIA DE DOMINGO HERNANDEZ

Historia – En 1924 don Rafael Lamamié de Clairac adquiere para su hijo don Leopoldo el hierro y la cuarta parte en que se divide tras la muerte de don Luis Gamero Cívico, la ganadería que éste había adquirido a don Fernando Parladé. En 1992, don Antonio Peláez Lamamié de Clairac vende exclusivamente los derechos del hierro a don Domingo Hernández y éste le agrega las reses de su ganadería que pertenecían a doña Amelia Pérez-Tabernero y don Domingo Ortega, con sementales de “Garcigrande”, procedencia de don Juan Pedro Domecq.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad