Category Archive : Feria de Sevilla

!!Grandeza de la fiesta !!! Herido, Escribano lidia el sexto y Sevilla, enloquecida y en pie se rinde al de Gerena que corta dos orejas en medio del delirio.

( La foto es cortesìa del Diario de Sevilla )

(Y la siguiente imagen de la Fundaciòn del Toro de Lidia )

Manuel Escribano , el mismo que indultò hace 8 años en La Maestranza a «Cobradiezmos» rozò la gloria, entrò en el panteòn de los grandes toreros de la historia , los superiores, los de las gestas con una gesto conmovedor pues resultò herido por asta de toro en el muslo derecho en su primero, pasò a la enfermerìa, lo curaron » a pelo » ( sin anestesia ) , y salio a porta gayola ( Y esa sensibilidad de la banda tocándole en honor al torero la música como premio a su vocación de grandeza.

Ahí va un monstruo. A portagayola

Lidió al sexto, lo banderilleò y una plaza rendida, transida de emociòn, aficionados con lagrimas que les caian a mares por sus mejillas, el de Gerena se encumbrò, toreò rabiosamente, le dio al Victorino la lidia adecuada hasta la estocada final y se pidió el rabo incluso en medio de la conmovida plaza que quería un premio mayor para al corajudo espada . Fueron dos orejas de esas de oro, de peso, de las que valen un Potosí y se recordarà para siempre.

No atino a contar lo que fue la faena pues era un torrente de emociones, de olès, de !!!bieeeeeennnnn»!, de torero, torero, torero, de sombreros , de gorras, de ponchos, de carteras en el ruedo. Estaba toreando un hèroe.

Su magullado cuerpo le impidiò salir en hombros por la puerta principal ( serìann tres y la del Prìncipe aswegurada ) pero queda ese hombre, ese ser humano consagrado en su toerra andaluza, la romana, la musulmana, la del cante jondo.

Fue un momento excepcional, maravilloso, tremendo como dijo el maestro Juli en una Sevilla injusta con Roca Rey pues unos reventadores rompiendo esa rica y honrosa tradiciòn de bonhomia , buenos modales taurinos y gracia de Sevilla lo incordiò en la lidia de sus dos toros. Injustos, maleducados y zafios.

Borja Jimènez ha estado cumbre en su segundo toro pero cumbre con todas las letras pero la espada no cayò donde debìa y solo una oreja le fue otgorgada por el palco que no marca lo que fue su hondura en ese astado, su sabidurìa, sus dones.

«Manuel Escribano,Catafalco y oro, Borja Jiménez , malba y oro y Andrés Roca Rey, caldera y plata en el cartel con el encierro de Victorino Martìn que puso desde hace varios días el cartel de no hay entradas ya hicieron el paseillo al ritmo de «PLAZA DE LA MAESTRANZA» interpretado por LA BANADA DEL MAESTRO TEJERA..

Escribano es ya un histórico con la divisa pues indultó al famoso «Cobradiezmos» en la propia Maestranza justamente hace 8 años.

En este momento es tratado por los galenos en la enfermerìa de la plaza.

Lleva una cornada poor encima de la rodilla. Pensamos que sea limpia pues no sangra, dice su apoderado Alberto Garcìa.

Le dijo el torero a los mèdicos que si quieren operarlo lo hagan sin anestesia. Y quiere volver al ruedo.

Borja Jimènez se encarga del toro y lo brinda a su compañero herido en el muslo.

Borja ha estado cumbre por naturales, toreando despacito; hubo un instante de peligro pero lo sorteò toreramente el de Espartinas.

Casi entera en buen sitio. No hubo consenso para la oreja. El pùblico muy frìo con el torero.

El segundo lo lidia Roca Rey. Nùmero 11, Minueto, càrdeno bragao, veleto, muy en Victorino. 540 kilos de peso. Cuatreño.

Lances por verònicas , la media y un quite por delantales y otra media de cartel.

Se escuchan algunas protestas. Le exigen como figura del toreo que es. El Diario de Sevilla atina na decir que el ambiente de enrarece tras la cornada a Escribano.

El toro se cuela. Debe esperarlo mucho entre el primero y segundo muletazo. El comportamiento del toro, nunca mejor expresado, muy en victorino. Peligro por el izquierdo. Roca continua la faena y las voces (pocas ) que le recrimina se alcanzan a escuchar.

El toro se frena, Roca se cruza le pega el toque y decide tomar la espada.

El toro pierde las manos en el momento de la reuniòn. Tras la suerte suprema, dobla.

Silencio a Roca

Borja Jìmenez lidia al tercero.

«Baratero», CÀRDENO, 511 kilos.

Toro con celo , recorrido , pronto y bravo.

Remata con media.

Planea maravillosamente por el pitòn izquierdo.

Brinda al pùblico.

La muleta en la mano izquierda pero el toro presenta signos de blandear.

Torea por naturales a càmara lenta. Y suena la mùsica. Clase de la faena y del comportamiento del toro.

Segunda tanda por el izquierdo y el remate a la hombrera contraria. Todo con suavidad pafra que el toro no se aflija. Torea despacito en una faena a màs y la plaza en pie.

Torea desmayada la figura en una faena con mucho fondo y se da el lujo de dos trincherillas y el pase de pecho. Faenòn, lìo gordo…Pero la espada cae mal porque el torero se ha precipitado porque venìa los dos pañuelos en el palco….No pudo ser..

Una oreja y ovaciòn en el arrastre al toro.

Roca Rey lidia al cuarto. Era el sexto, el que cerraba plaza pero por la cornada a Escribano se corrieron turnos.

Nùmero 90, Plantaviñas. 534 kilos.

Brinda a su ex apoderado Josè Antonio Campuzano » Por el cariño que le tuve, le tengo y le tendrè», le dijo Roca al maestro de Gerena.

El toro merte la cara , entra en los engaños pero no sale, se queda. Le falta ese remate.

Faena ligada que no termina porque al toro le falta ese necesario recorrido. Taurinamente se dice que el toro no termina de romper. Va al cite pero caminando. Roca no encuentra material para ese triunfo de otras tardes. El toro se va quedando cada vez màs corto y un sector del pùblico incordia al limeño. Y èl responde con mucha tècnica con una tanda por el derecho. Y otra tanda por ese pitòn que la aficiòn responde con aplausos. Es el pitòn màs notable. Martinete, el de pecho y ese sector de reventadores vuelva a pitarle a cada pase.

Suerte natural. Estocada entera en todo lo alto. En su sitio. El toro dobla.

Aunque me han dicho que te has distraìdo, hoy demuestras que eres un figuròn, le dicce el maestro Campuzano a Roca al devolverle la montera.

Roca no ha querido salir a saludar en medio de los 4 reventadores que incordian al espada suramericano.

Y Borja , de rodillas, se va a portagayola en el quinto.

LAS CUADRILLAS

Borja Jiménez anhela esa Puerta del Príncipe y Roca se sale de las corridas que los puristas llaman «para las figuras» y lidia tras haber tentado mucho en Las Tiesas a ese mítico hierro.

Así que solo falta que los toros embistan y los toreros en estado de gracia. Eso por adelantado

RESUMEN

MANUEL ESCRIBANO, Cornada en su primero 

• BORJA JIMÉNEZ, ovación en el que se hizo cargo tras la cogida de Manuel Escribano, oreja en el de su turno

 ROCA REY,silencio. 

Relacionado

La desilusión con los juanpedros en Sevilla

LLeno en La Maestranza con la revolución de Morante de la Puebla en el cartel que al final fue un fiasco no por él sino por el mal juego de los juanpedros. Morante de la Puebla, José Mª Manzanares y Pablo Aguado.

RESUMEN

MORANTE DE LA PUEBLA, ovación y silencio. 

• JOSÉ MARÍA MANZANARES, silencio y silencio.  

• PABLO AGUADO, silencio. 

IMAGENES DE DIEGO ALAIS para tendido7

Apenas una ovación a Morante en el primero y después silencios en una tarde anodina por la falta de casta, de vida de » alma», si se permite el vocablo en estas lides, de la corrida de Juan Pedro Domecq que al final se excusó : Lo siento por la afición.

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 170. MÁGICO. Negro. 550 kg. (01/20)
2º Nº 132. PENDENCIERO. Colorao. 515 kg. (01/20)
3º Nº 14. BARROCO. Negro bragao meano. 512 kg (03/20)
4º Nº 207. AJEREZADO. Negro. 510 kg. (01/20)
5º Nº 27. VAREADO. Negro mulato. 525 kg. (01/20)
6º Nº 209. SECUESTRADOR. Negro mulato chorreao. 555 kg. (01/20)

SOBREROS

1º Nº 221. TRIQUIÑUELO. Castaño. 524 kg (01/20)
2º Nº 224. NEURASTÉNICO. Castaño claro. 540 kg (02/20)

En Sevilla con El Parralejo, Perera abre la puerta del príncipe y al cuarto toro se le dio la vuelta al ruedo

( Fotos del compañero de Arte y temple, Diego Alais y de JOSÉ ÁNGEL GARCÍA del Diario de Sevilla a quienes tendido7 agradece su gentileza ).

 Los 6 de El Parralejo los lidiaron Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Borja Jiménez

RESULTADO

MIGUEL ÁNGEL PERERA, oreja y dos orejas. 

• PACO UREÑA, ovación tras aviso y silencio. 

• BORJA JIMÉNEZ, oreja y ovación. 

Luis Carlos Peris relieva la tarde magistral de Perera en sus 20 años de alternativa :

Y fue el extremeño el que saldría triunfador mediante el mayor éxito cosechado en la Maestranza desde el día de su debut, que fue en abril de 2006. O sea que el gran aldabonazo de Miguel Ángel en Sevilla ha tardado en llegar la friolera de dieciocho años. Pero nunca es tarde si la dicha es buena y en el rostro del torero podía verse cómo a la muerte de Oloroso se percibía la imagen de la felicidad en plena. ¿Y qué pasó para que el poderoso diestro extremeño tocase el cielo con sus manos? Pues pasó que basándose en la firmeza cuajó dos faenas perfectas para las condiciones de sus enemigos.

Al cuarto toro se le brindaron los honores de la vuelta al ruedo.

Quede este natural precioso y sentido de Paco Ureña

Y al sexto lo recibió Borja Jiménez a porta gayola

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 50. PANADERO. Negro mulato. 502 kg. 10/19
2º Nº 79. TURULATO. Negro bragao meano. 508 kg. 02/19
3º Nº 21. MAYORAL. Castaño. 550 kg. 11/19
4º Nº 66. OLOROSO. Castaño. 528 kg. 12/19
5º Nº 64. TRAGAPERRAS. Castaño. 545 kg. 12/19
6º Nº 70. BANDIDO. Negro mulato. 575 kg. 10/19

CERREMOS CON ESA PUEERTA GRANDE QUE ES LA PUERTA DEL PRÍNCIPE DE PERERA EN SEVILLA

En Sevilla , brava corrida de Santiago Domecq; salió en hombros el modesto David de Miranda ; herido Leo Valadez, sin consecuencias

Apelo a mi amigo y maestro Paco Aguado para saber de la grandeza del encierro de Santiago Domecq en Sevilla y la salida en hombros de un modesto de la fiesta que pide pista, David de Miranda

La brava clase de hasta cuatro ejemplares de una fina corrida de Santiago Domecq puso hoy el espectáculo en el tercer festejo de la feria de Abril, incluso para propiciar en gran medida el corte de hasta tres orejas, dos de ellas para David de Miranda y una para José Garrido.

Si acaso, en lo único que no fue parejo el encierro gaditano fue en sus hechuras, porque, dentro de una fina lámina, los hubo tanto en la línea del encaste Núñez como en el de Domecq, y no solo en su apariencia sino también en su comportamiento, con buenas pero muy distintas embestidas.

SEVILLA, 09/04/2024.- El torero mexicano Leo Valadez recibe un revolcón de un toro, de la ganadería de Santiago Domecq, durante su faena este martes en la plaza de toros de la Maestranza en Sevilla. EFE/Julio Muñoz
El torero mexicano Leo Valadez recibe un revolcón de un toro. / JULIO MUNOZ

Por ejemplo, los dos primeros estuvieron en «núñez» y, por tanto, sacaron clase y profundidad aunque sin regalarla, es decir, exigiendo cites comprometidos y una muleta que les tomara por delante y por abajo para marcarles el ritmo, mientras que los otros dos toros destacados, quinto y sexto, más hondos y aleonados, repitieron con incansable nobleza y entrega tras los engaños, se movieran como se movieran.

SEVILLA, 09/04/2024.- El torero mexicano Leo Valadez (c-d) es ayudado tras sufrir un revolcón de un toro, de la ganadería de Santiago Domecq, durante su faena este martes en la plaza de toros de la Maestranza en Sevilla. EFE/Julio Muñoz
El torero mexicano Leo Valadez (c-d) es ayudado tras sufrir un revolcón de un toro, de la ganadería de Santiago Domecq. / JULIO MUNOZ

Al primero ya le cortó a una oreja José Garrido, que lo recibió a portagayola y se asentó pronto con la muleta en una faena que, a medida que el toro dejó de repetir, fue bajando de nivel. Solo que con unas peculiares mondeñinas de compás abierto como postre y una gran estocada el extremeño acabó amarrando el trofeo.

También respondió al estereotipo de Núñez el segundo, que comenzó a embestir con una excelsa clase y mucha transmisión a partir de que David de Miranda le abriera el tanteo de muleto con unos largos y mandones pases con una rodilla en tierra. Pero el torero de Huelva, que ya se había mostrado valiente en dos quites muy ajustados, no acabó de aprovechar tan notable condición.

Moviendo al toro a su aire, sin apenas mando en la muleta, más bien pasándolo que toreándolo, para ligarle la mayoría de los pases, De Miranda no apuró ni saboreó esa bravura de calidad que le puso en bandeja un triunfo que él se dejó ir, además, con su fallo con la espada.

El torero, José Garrido, a 9 de abril de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). En la tercera corrida de abono en la Plaza de la Real Maestranza, los toreros José Garrido, David de Miranda y Leo Valadez son los protagonistas. 09 ABRIL 2024 Joaquin Corchero / Europa Press 09/04/2024 / JOSE GARRIDO;Joaquin Corchero
En la tercera corrida de abono en la Plaza de la Real Maestranza, los toreros José Garrido, David de Miranda y Leo Valadez son los protagonistas. / JOAQUIN CORCHERO

Y es que la búsqueda de la máxima verticalidad en la figura en los embroques y de una pretendida «facilidad» en el trazo de los pases fueron en realidad la rémora de De Miranda para sacar todo el jugo tanto de ese gran ejemplar que hizo segundo como del quinto, que aún le superó en entrega y recorrido.

Con este otro, el torero de Trigueros se alargó en un trasteo que hizo vibrar a los poco poblados tendidos, aunque con muchos paisanos apoyándole, solo que la emoción la puso en la mayor proporción la incansable bravura de «Tabarro», que desbordaba su recorrido con la inercia de una entrega absoluta.

Entre altibajos, a veces más firme, otras desde la «comodidad» de la pala del pitón, y siempre con una vistosidad ligera y nada profunda, De Miranda se dejó llevar por las virtudes de un toro para el que, algo exageradamente, se llegó a pedir el indulto justo cuando, aburrido de tanto embestir, amagó rajarse hacia las tablas.

Y para no perder las orejas, tras un pinchazo, esta vez el matador se volcó en la estocada definitiva, de la que salió con la taleguilla rajada de tanto como se ajustó, para llevarse finalmente dos orejas concedidas con la generosidad que le faltó al presidente para premiar al de Santiago Domecq, con una merecida vuelta al ruedo en el arrastre.

El torero, José Garrido, corta una oreja a 9 de abril de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). En la tercera corrida de abono en la Plaza de la Real Maestranza, los toreros José Garrido, David de Miranda y Leo Valadez son los protagonistas. 09 ABRIL 2024 Joaquin Corchero / Europa Press 09/04/2024 / JOSE GARRIDO;Joaquin Corchero
El torero, José Garrido, corta una oreja a 9 de abril de 2024. / JOAQUIN CORCHERO

El sexto fue otro de los toros notables, aunque, dulce y noble, con un punto menos de revoluciones en unas embestidas que Leo Valadez, correcto y templado, pero sin apostar como merecía la ocasión, no alcanzó tampoco a apurar.

Aunque se mostró variado en quites, como el de las zapopinas en que brilló con este sexto, el mexicano tuvo la opción que no le había brindado el anterior, al que también saludó en la puerta de chiqueros y que le acabó levantando los pies del suelo.

Porque ese tercero, sin humillar casi nunca, fue el único sin verdadera entrega de la corrida, mientras que el cuarto, tal vez dolido por un puyazo muy trasero al que se arrancó a larga distancia, se rebrincó sin el ritmo que, desde que lo toreó de capa, le fue dando Garrido para, con un notable oficio, hacerle ir a más y dejar ver el gran fondo de bravura que marcó toda la corrida, y que será difícil de ver de nuevo junto y en tanta cantidad en el resto de la feria.

FICHA DEL FESTEJO:

Seis toros de Santiago Domecq, sueltos de carnes en general y de fina lámina, que conformaron un lote de notable bravura y calidad, a excepción del tercero, de escasa entrega, y del cuarto, que embistió rebrincado. Para el quinto, «Tabarro» de nombre, gran parte del público llegó a pedir el indulto.

José Garrido, de palo rosa y oro: estocada (oreja); pinchazo, estocada baja trasera y estocada caída (silencio tras aviso).

David de Miranda, de corinto y oro: estocada desprendida y descabello (ovación tras aviso); pinchazo y estocada (dos orejas tras aviso).

Leo Valadez, de celeste y oro: estocada chalequera y tres descabellos (silencio); pinchazo hondo y descabello (silencio).

ESTOS FUERON LOS TOROS RESEÑADOS, SEGÚN ME INDICA NUESTRO AMIGO MENACHO

NO OLVIDAR ESTE TORO QUE SALIÓ EN QUINTO LUGAR Y AL QUE EL PALCO NEGÓ LA CONCESIÓN DE LA GLORIA DE LA VUELTA AL RUEDO POR SU BRAVURA. PERO QUIENES ESTUVIERON EN LA MAESTRANZA O LA VIERON POR ONE TORO NO OLVIDARÁN SU BRAVURA.

TODOS LOS HONORES AL GANADERO SANTI DOMECQ POR EL CONJUNTO DE LA CORRIDA EN SEVILLA

Un rotundo Escribano pierde quizás una Puerta del Príncipe tras un faenón a un bravo «Choricero» de Miura . Era de 2 y queda en una

( Esta imagen de Ferrera orando captada por Julián Velasco es el mejor resumen de una gran feria de abril de Sevilla que nos dejó la luminosidad de Morante y 5 faenas de lujo. El extremeño elevó una oración por el final feliz del ciclo )

Puede uno hablar de ese Ferrera tozudo en sus tres,

pues todo quedó en un mano a mano a mano con Manuel Escribano que escribió otra página brillante desde el comienzo pero la Obra se manchó al final con una espada baja que le impidió al palco otorgar las dos orejas y solo pudo darle la del público, una…

Pero cómo estuvo Escribano!!!! Desde esa temeraria porta gayola a

un escalofriante par de banderillas, el tercero del primer segundo toro de él en el que Choricero lo apretó a tablas y a punto estuvo de » cogerlo» de manera inmisericorde pues el Miura fue bravo pero no fácil No confundir, pasando por un toreo ligado por ambos pitones, trincherillas y remates a la hombrera contraria pues el toro lo permitió es verdad pero se encontró con un pedagogo estupendo que entendió a un heredero de una ganadería de mas de 150 años de existencia y que cuando se quiere hablar de lo mítico hay que referirse a Miura y a Pablo Romero…..

Momentos como éste son impagables

Fue un dechado de virtud la que expuso el de Gerena que no se vio recompensada al final pues el sexto y fue otra cosa y habiendo estado bien, no valió para premio. El trofeo era en el primero.

Y este , otro momento imborrable de este modesto ( porque él es así pero de una grandeza como personal y profesional. Y el toro, qué grandeza también. Eso supone años para entregar un toro de tanta calidad y hondura,

Lección de un torero de cómo se lidia a un Miura, cómo se le da distancia, toreándolo por abajo pues esa fijeza de Choricero era pura bravura y recordó lo mejor de una ganadería que todos apreciamos en tiempos de tanta mansedumbre envuelta en el papel de celofán de » la toreabilidad «.

Y cerró feria este abril sevillano con una nota brillantísima : Morante de la Puebla que marca época. No me olvido de Emilio de Justo, de El Cid, de Ginés Marín, de un estupendo Luque…Cómo estuvieron!! Y unos 4 o 5 toros excepcionales incluidos Choricero y » Ligerito «…

RESUMEN DEL CIERRE DE FERIA EN SEVILLA CON LOS MIURAS

ANTONIO FERRERA, Tres silencios

• MANUEL ESCRIBANO, silencio, oreja con fuerte petición de la segunda y ovación. 

Por cierto, nadie preguntó por El Fandi que no estuvo en la terna por parte médico. No estaba ni se le esperaba.

Sevilla. Dos orejas a un torerisimo Ginès con un gran toro. Morante , oreja. El rejoneador Ribeiro Telles, clàsico. Ovaciòn a Cayetano

( Fotos captadas por Juliàn Velasco de a transmisiòn de Onetoro para tendido7 )

Con el toro de Passanha, el cavaleiro portuguès estuvo clàsico al llegar a sus 40 años de alternativa., muy entonado pero todo terminò con una ovaciòn de gala para èl

Lancero , cuatreño 552 kilos, negro de capa para Morante. Como toda la corrida de a pie, de El Torero.

LA GANADERIA

En 1938 don José Enrique Calderón compra a don Salvador Domecq y Díez parte del lote que le correspondió de su padre, don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, procedente de Veragua. En 1949 la parte que correspondió a don Ricardo Calderón Alcalde fue vendida a don Salvador Algarra. En 1956 don Salvador Domecq y Díez adquiere la ganadería de don Salvador Algarra, eliminando las reses procedentes de Algarra. En 1960 varió el diseño del hierro. Respecto al origen del ganado, en 1930 don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio adquirió la ganadería del Duque de Veragua a don Manuel Martín Alonso. Don Juan Pedro la incrementa con vacas y sementales del Conde de la Corte. A la muerte de éste, en 1937, la heredan sus hijos, los Hermanos Domecq y Díez, que eliminan parte del origen Veragua y la aumentan con reses de la ganadería de don Ramón Mora-Figueroa y del Conde de la Corte. En 1968 se separa de sus hermanos, don Juan Pedro y don Pedro, con el traspaso de la tercera parte que le correspondía, pasando a anunciarse “Toros de El Torero”. En 1970 vuelve a variar el hierro por el actual. A partir de 2002 cede, don Salvador Domecq y Díez, a su hija, doña Lola Domecq Sainz de Rozas, el hierro junto con una cuarta parte de las reses, manteniéndose intacta en sus orígenes.

Bueno, pues el toro de Morante mansea en principio, hay protestas…Pasa pero no embiste.

Quite por verónicas pero el toro no humilla e insisto, pasa a media altura pero sin celo aunque obedece. Mejor el pitòn derecho.

En tablas comienza por doblones, rodilla en tierra ( reminiscencia de su espejo, Joselito El Gallo ). A este toro cualquier toro le vale en el momento en que està.

La forma de llegarle a la cara. Va por el derecho y remata.Dos naturales, se va quedando y por ahí, es evidente, no pasa.

Va rebrincadito y a media altura por el izquierdo.

Otra tanda por el derecho, uno lentísimo y un precioso remate. Todo despacito. Molinete abelmontado.

Ayudados por alto. Què medida !! Què tersura !»!!

Màs de tres cuartos en buen sitio.

Oreja

Cayetano Rivera. Un toro de capa negro, 555 kilos el màs pesado de los toros de a pie.

Gana terreno por verònicas y la media. El toro mete la cara y planea.

Y esa condiciòn la muestra con la bravura en el caballo, encelado y metiendo riñones.

En el segundo puyazo se arranca pronto.

Bonito quite de Ginès Marìn

Cayetano brinda a toda la plaza.

Un Cayetano muy natural, desenfado en su quehacer.

Tanda por el derecho. Le deja la muleta en la cara y 4 mas ligados. Muy templado el hijo de Paquirri. El toro con mucha transmisiòn y es muy noble.. Le da tiempos.

Cuatro màs y el ùltimo, embarullado porque el toro ha bajado un poquito con relaciòn al empuje inicial cuando se empleò desde el capote y el caballo. Como todo ser viviente, pues los limites son los que son. Buen toro, sin duda.

Trasera la espada.

Aviso. Descabello. Silencio.

Ginès Marìn. Sale Espàrrago, negro burraco, cuatreño y 521 kilos. Toro fino. Justito de presentaciòn, falto de remate.

El toro romanea .Es en el tercio de la corrida en el que màs se desgasta.

Tres verònicas a pie junto y remate con media.

Galopa al caballo para el segundo encuentro.

Torea maravillosamente el jerezano y destacable un remate con el de pecho, largo, larguísimo como un tren.

Soberbia serie por naturales, què templado, què despacito. Gran toro. Què belleza esta tanda por naturales. Y uno, templado, largo, largo, largo…..

Dos ayudados por alto y un molinete pinturero. El toro le ha dicho ( es una metàfora, basta hombre ).

Gran toro y èl toreando roto,templado.

La suerte suprema, al volapiè, despacito….Què bien!!! Faena redonda, compacta….Intensa.

Muerte lenta!!!…..Toro importante.

Dos orejas

El maestro Curro Vàzquez pondera a su poderdante. » Desde el principio», agrega. El volapiè ha sido perfecto, agrega

Ginès le dice a Onetoro que ha disfrutado y que lo añoraba con esos olès. Estoy feliz,. toro bravo , clase y embistiendo despacio.

El segundo de Morante. Ultimo toro de su feria «Vistaalfrente». cinqueño. 525 kilos.

El toro, cara alta, sin entrega. Buenas verònicas .

El toro àspero, arrolla.

Un apunte, El Juli en el tendido

Dos muletazos por bajo, suaves. Y esa cara alta, mirando al cielo velazqueño de Sevilla.

Dos por el derecho y el toro sale distraìdo. Y para arreglar el tema, el viento.

Voz con ese tono casi ronco ,(((ja!!!))) toque y lo espera para una tanda por el derecho.

Un natural, le deja la muleta muerta y lo aviva con la voz. Pero el toro no quiere ni puede. El gesto de impotencia del torero lo dice todo.

Media , baja y contraria.

Ovaciòn al torero màs querido de esta ediciòn de la feria sevillana.

Morante a Onetoro : No es fàcil despuès del triunfo del otro dìa porque no sabes què hacer màs. Con el triunfo se llegò a su logro màximo. Hoy, el primero, escarbando, parado, y poco a poco el toro ha ido sacando nobleza y he podido tener momentos lucidos y a gusto y èste, suelto, desparramando la vista. He pasado mal trago con èl y sobre todo su estilo de andar por ahì muy distraìdo.

Cayetano, con casi seis años ( bueno ,es cinqueño ) 541 kilos de peso.

Sin historia su faena.

La imagen de su desespero es más elocuente :

Cerró Ginés Marín con 550 kilos , cuatreño, de nombre Palestino

Pero…falta de calidad y humillación. Quizás ha debido abreviar pues el animal se echó pronto no se si de aburrimiento pero sí de manso. Falla la espada y se va la Puerta del Príncipe.

RESUMEN
  • Antonio Ribeiro Telles, vestido a la federica con casaca azul marina. Pinchazo y bajonazo trasero (silencio).
  • Morante de la Puebla de caña y oro con los remates en negro. Casi entera (oreja); sartenazo bajo (ovación).
  • Cayetano Rivera Ordóñez, de fucsia y oro. Aviso tras estocada trasera y tendida y descabello (silencio); estocada y descabello (ovación).
  • Ginés Marín, de rosa mexicano y oro. Estocada (dos orejas); aviso entre pinchazo y estocada (ovación).

El rejoneador Ribeiro Telles, Morante Cayetano y Ginés Marín. Toros de Passanha y El Torero

 Nº 31. ‘NUFAR’. Negro. 565 kg. 02/19
 Nº 56. ‘LANCERO’. Negro. 552 kg. 10/18Morante
 Nº 15. ‘OBRERO’. Negro. 555 kg. 11/18 Cayetano
 Nº 36. ‘ESPÁRRAGO’. Negro burraco. 521 kg. 10/18 Gines

 Nº 104. ‘VISTAALFRENTE’. Negro. 525 kg. 12/17Morante
 Nº 14. ‘ERÓTICO’. Negro burraco listón. 541 kg. 10/17 Cayetano
 Nº 14. ‘PALESTINO’. Colorao. 550 kg. 09/18Gines

º Nº 14. ‘PALESTINO’. Colorao. 550 kg. 09/18

CUADRA DE ANTONIO RIBEIRO TELLES:

CUADRILLAS:

ANTONIO RIBEIRO TELLES
Banderilleros
ANTONIO RIBEIRO (Plomo y azabache)
JOAO CURRO (Azul y azabache)
Mozo de espadas: MIGUEL ANGELO ROSA
Mozo de cuadra: JOAO PARDAUL
 
MORANTE DE LA PUEBLA

Banderilleros
JUAN JOSÉ TRUJILLO (Morado y plata)
ANTONIO JIMÉNEZ ‘LILI’ (Tabaco e hilo blanco)
ALBERTO ZAYAS (-)
Picadores
PEDRO ITURRALDE (Grana y azabache)
AURELIO CRUZ (Tabaco y oro)
Mozo de espadas: JUAN CARLOS MORANTE
Ayuda: FRUTI

CAYETANO

Banderilleros
RAFAEL ROSA (Negro y plata)
JOSELITO RUS (Agua marina y azabache)
JAVIER GÓMEZ PASCUAL (Negro y plata)
Picadores
PEDRO GENIZ (Azul azafata y azabache)
LUCIANO BRICEÑO (Azul y oro)
Mozo de espadas: RAMIRO CURÁ
Ayuda: ÁNGEL CARLOS GÓMEZ

GINÉS MARÍN

Banderilleros
MANUEL LARIOS (Nazareno y azabache)
ANTONIO MANUEL PUNTA (Grana y azabache)
FERNANDO PÉREZ (Sangre de toro y azabache)
Picadores
IGNACIO GARRIDO (Verde botella y oro)
GUILLERMO MARÍN (Champán y oro)
Mozo de espadas: JESÚS FDEZ. BOTE
Ayuda: AGUSTÍN NAVARRO

Un tremendo arrimón de verguenza torera de Roca Rey que corta 2 orejas en Sevilla con opaco encierro de Victoriano del Río

La expectativa de una gran corrida de Victoriano del Río se desvaneció. Chispazos de Castella, momentos de belleza del toreo de Juan Ortega y ese valor que no tiene límites de Roca Rey con el sexto en el que los pitones rozaron sus muslos, se arrimó como un poseso y generó ese !!ayyyyyyy!!! y el !!!uffff!. » Po-r dónde pasó el toro?, decían los aficionados que abarrotaron La Maestranza.

Me dice mi maestro y colega Manolo Molés de ese sexto :

con un toro que valía poco, el arrimón que se pegó Roca Rey levantó al público. El que embistió valor y figura el torero, petición mayoritaria a la casta de Roca. Oreja y petición de otra. Una y punto. Roca no falla, por eso es figura.

Dice Alfonso Santiago que el toreo tiene varios caminos. Lo de Morante es excepcional pero cuestionar el aporte del peruano es , por lo menos, mezquino.

Leo en el Diario de Sevilla :

y Andrés Roca Rey, el hombre que le saca pases a un borrico si es que viene al caso. Y vino al caso, vaya que si vino. Y si Fernando Fernández-Figueroa Guerrero no se pone en su sitio hubiera caído una Puerta del Príncipe más. Al conjuro del limeño va gente a la plaza que no suele ir, por lo que quiere salir del coso contando maravillas. Y una de esas maravillas que pudieron contar para darle envidia a sus conocidos es que vieron a Roca Rey salir por la Puerta del Príncipe. No fue así, pero el mérito de este cóndor andino es indiscutible. A su primero, que fue picado al relance y por el reserva en chiqueros lo entendió desde el primer pase. Le tapó la querencia en cada muletazo, enardeció a la plaza, lo mató por arriba y oreja habemus; pueblerina quizás, pero oreja que puntúa. El sexto se llamaba Cóndor y Andrés metió a la gente y a Cóndor en el canasto sacando pases imposibles al borrico sardo. La gente pidió la segunda oreja, el presidente sólo dio una y la Puerta del Príncipe no fue mancillada. Y salvaguardado que fue el honor de la puerta mayor del toreo, este sábado vuelve al primer templo de la tauromaquia José Antonio Morante de La Puebla… del Río, claro.

A los malquerientes, digo, del limeño ahí queda este formidable muletazo. Si esto no es torear, que venga Dios y lo vea

Castella, Juan Ortega y Roca Rey con toros de Victoriano del Río en Sevilla. Castella abre con «Derramado», 555 kilos. No hay localidades

EL LOTE DE SEBASTIAN CASTELLA

Nº 110. ‘DERRAMADO’. Negro listón. 555 kg. 03/18 y

Nº 167. ‘GADITANO’. Sardo. 556 kg. 08/18

EL LOTE DE JUAN ORTEGA

SORTEO | Lote de hoy para Juan Ortega.

Nº 131. ‘JABARDILLO’. Negro. 520 kg. 03/18 y

Nº 154. ‘ALDEANO’. Sardo. 595 kg. 11/17

EL LOTE DE ROCA REY

SORTEO | Lote de hoy para Roca Rey.

Nº 171. ‘DESENVUELTO’. Negro. 551 kg. 09/18 y

Nº 111. ‘CÓNDOR’. Negro burraco. 564 kg. 03/18

Sebastián Castella reaparece con ilusión por cristalizar lo que un día estuvo a punto de conseguir: la Puerta del Príncipe ; Juan Ortega, que dejó miel en los labios a los aficionados en su primera comparecencia sevillana especialmente con el capote de seda y Roca Rey, ambición sin fondo, tras su Puerta del Príncipe lograda y cuestionada.

LA GANADERIA

ANTECEDENTES

Por división de la ganadería de don Juan Guardiola Fantoni, que procedía de Gamero Cívico, uno de los lotes correspondió a su hijo don Manuel Guardiola Soto, el cual lo vendió en 1951 a don José Luis Vázquez Garcés, agregando vacas y sementales de Santa Coloma. En 1973 la adquieren los Hermanos Vázquez Silva vendiéndola en 1982 a Doña Leandra Díaz Martínez, que anuncia “El Retamar”. En 1985 la adquiere su actual propietario, que elimina todo lo anterior y la forma con un lote de don Juan Pedro Domecq, otro de don Luis Algarra Polera junto con el semental Aldeano y setenta vacas y tres sementales de “Jandilla”. Posteriormente agrega más vacas de “El Torreón”. En 2002 compró por sorteo una octava parte de la ganadería de “Toros de El Torero”, todo de procedencia Juan Pedro Domecq y Díez.

ENCASTE

El  fundador   de   esta   estirpe  de  ganaderos,  Juan  Pedro  Domecq  y  Núñez  de Villavicencio,  compró  a  principios  de  1930  la  ganadería  del  Duque  de  Veragua  a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes.  Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora   Figueroa   y   entre   1930   y   1931   adquirió   al   Conde   de   la   Corte   cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas.  Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Todos los especialistas consideran que el señor Domecq Díez consiguió crear un encaste propio, depurando y mejorando el concepto de bravura. 

Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña.  En  cuanto  al  comportamiento,  este  encaste  conserva  la  cualidad  de  ir  a  más.  Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. 

Puerta del Príncipe de un entipado Tomás Rufo que se llevó el lote en Sevilla . Dos y una

Pues hoy es preciso comenzar recordando que en la Plaza de Toros de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla, el diestro venezolano CESAR GIRON corta un rabo a un toro de la ganadería de Don Juan Cobaleda. Actuó con Manolo Vázquez y Pedro Martínez González “Pedres”.

Tras el impacto que dejó Morante , hay un poco de pesadez en la tarde , incluso hay mucho vacío en La Maestranza. Digamos, tarde de resaca.

Manzanares abre con Serpentin de Jandilla, un toro franco, con casta, con 509 kilos. Todo lo quiere por abajo.

El viento ha condicionado la faena.

Manzanares, por el derecho, muy despegado, sin » ajustarse » el alicantino.

Por el izquierdo el toro tiene menos ritmo, el viento molesta y él, despegadito. no es el» Manzana» de otras tardes.

Vuelve por el derecho que es el pitón del toro, la faena es ligada pero, machacón yo, despegado. Qué pitón!!!. Sacó un pelín de genio pedro eso sí se mueve mucho y es un toro más de público.

Ovacionado….Justo en este momento, el toro se levanta…Se echa pero al acercarse el puntillero se levanta y suena el primer aviso. Palmas.

Acierta con el estoque.

Sale al tercio a saludar

El segundo para Pablo Aguado. «Sentencioso». Negro de capa. 504 kilos.

Buen toreo de capa por verónicas, sin remate. Una de rodillas que me recordó al maestro Antonio Ordóñez, guardando distancias, claro.

Devuelto

520 kilos, Jandilla. Negro , primer sobrero. Sale para el primer turno de Aguado

Un quite digno por chicuelinas de Tomás Rufo. Replica Aguado con tres lances de la misma guisa.

El toro tiene querencia a las tablas. A menos y todo se diluye. Toro deslucido sin vida, parado, aunque sin malas intenciones. Descastado. Abrevia. Estocada habilidosa.

Insensato se llama el tercero para Tomás Rufo. 525 kilos. Cuatreño. Negro bragao

Seis verónicas, una trompicada y soltando el capote a una mano.

El toro va con alegría y pronto al caballo pero la vera es de «medicamento suave «. El segundo, brevísimo.

Por delantales el toro humilla y coge los engaños por abajo.

Se pone de rodillas, el toro embistiendo bien, trastabillea, se repone y termina por alto.

Serie ligada por el derecho. El toro es bravo, repetidor, con emoción.

Otra tanda por ese pitón, uno en redondo. Y toreando por abajo. El toro a más y por el izquierdo, fenomenal. Gran toro, fijo, pronto, claro, emotivo. El toro es una máquina de embestir. Y las series ligadas. Muy centrado el torero, medido, sin ningún exceso.

Estocada en la suerte contraria.

Muerte de bravo de Insensato.

Dos orejas y ovacionado en el arrastre el toro. La segunda, larga pues faltó ese toreo despacito.

Repipi se llama el cuarto para Manzanares. Castaño, bragado, meano. 505 kilos

Buen toro. Sin tirones, lo lleva con ese empaque del alicantino, suavecito pero la falta de fuerza es una mancha para la divisa.

El viento-…Otro condicionante. La faena no toma vuelo. El toro, quebrantado. Qué tersura la del torero que le da tiempos, espacios y suavidad pero el toro carece de transmisión. Sin motor, que dicen los modernos.

Mucha clase y poca fuerza…

En la suerte de recibir ( toro aplomado ) falla en dos ocasiones. Y en la tercera, volcándose sobre el morrillo, marra en dos oportunidades. A la tercera fue la vencida.

El quinto para Aguado. Talador, negro de capa. 532 kilos

Buenas verónicas, acariciadas, capote dormido…pero, !!ay!!!, el toro en los mínimos de su fuerza. Eso sí con clase.

Trasteo muy personal del sevillano. Lo espera, le da tiempos pero el toro a menos en sus posibilidades. Y la faena siendo correcta no termina de romper y luego falla con la espada.

Levítico,castaño, 512 kilos para el cierre con Tomás Rufo.

Estoconazo tras una gran faena llena de matices, de toreo lento, clásico con naturales de fondo, despacito y los pases de pecho!!!!

Corta una oreja y Puerta del Príncipe.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad