Category Archive : Feria de Sevilla

Sevilla. Dos orejas y en el segundo dos vueltas al ruedo de Roca Rey que se queda » a las puertas » de la del Príncipe. Bronca a la presidencia

Tobillito, de Núñez del Cuvillo, un castaño oscuro , ancho de sienes pero muy atacado, con 568 kilos , abre para Morante.

El toro , sin casta, ni clase, desparrama la vista, Morante ha dado algunos lances y pases muy estructurados pero la faena no llega, no se puede componer. Es más la técnica que exhibe que la clase a que nos tiene acostumbrado el torero de La Puebla. Pasó sin que pasara nada. Así pincha en el primer intento pues ha optado por abreviar. Aviso y silencio.

( Tres momentos de Morante )

El primero de Ortega

16, Billetero, negro mulato, 585 kilos. Cinqueño, toro alto, serio.

Poco y nada con el capote. Intentos apenas.

Cambian al toro. Salen los bueyes de » la casa » de Florito

Sale el primer sobrero, «Espantoso» , colorao, chorreado, meano, pitón acaramelado, ojo de perdiz, con 573 kilos. Toro bajo.

Por el derecho se desplaza mejor.

TRES MOMENTOS DE ORTEGA

Aguantan picador y caballo, Impresionante el que no se haya dejado derribar. Un caballo torero que aguantó con las patas traseras, y un señor varilarguero. Ovación

Chicuelinas al paso por ambos pitones y la media llevando al toro empapado en los vuelos.

El toro se crece.

Quite de Roca Rey. Chicuelinas, tafalleras, chicuelina y media verónica.

El toro embiste bien pero es preciso cuidarlo, darle los tiempos porque se desgastó en el caballo. Por cierto, otra ovación al picador José Palomares y a «Calzadito», ese gran caballo.

Bueno, pues agua de borrajas. Sí, hace el avión , mete la cara con clase ( por el derecho ) pero solo tenía un par de muletazos y Ortega abrevia.

Tercer toro para Roca.

( Dos momentos de Roca )

Suelto de carnes ,Comilón ( una contradicción ) 568 kilos. Capa, negro

Ramillete de verónicas a un toro que no humilla. Se observa que le falta finales y echa las manos por delante,. Mejor el pitón derecho ( de momento ).

Esa seguridad, ese estar quieto, esa convicción, esa firmeza, ese pasarse el toro a milímetros de su cuerpo hace que haya consenso entre los aficionados. Le está formando un lío . Nueve por el derecho, el ayudado, enroscado el engaño en su cuerpo. Una locura. El toro bravo, clase, tiene fondo y le vale al limeño.

Toca alante para buscar faena por el izquierdo, el toro se va largo a los vuelos de la muleta. Por este pitón es otro toro pero eso sí tiene emoción. De tan bien que lo ha toreado por el derecho, el toro que parecía que no por el contrario, se ha entregado y obedece a los toques. Pase cambiado por la espalda, no se mueve, esas zapatillas asentadas en la arena, un circular . Y la locura. En pie los tendidos. Y suena «»Gallito». Pase de las flores, toca en el hocico. Cuatro por el derecho y pase de pecho. Toro exigente y torero virtuoso.

Electrizantes bernadinas y el torero sin inmutarse ( homenaje al maestro catalán Joaquín Bernadó que se nos fue este año y quien hizo parte de la terna inaugural de Cañaveralejo en el 57).

Suerte contraria. Media atravesada, delanterita.

Cuarto toro. Gavilán, negro de capa, , engatillado, 566 kilos de peso

Remiso a embestir. Toro con nobleza pero como ocurre con esta divisa es preciso » medirlo».

Buenas verónicas de Morante echándole el capote al hocico y esa media marca de la casa. Quite de Juan Ortega.

Brinda desde los medios al público.

La muleta a manera de cartucho de pescado en la mano izquierda,

la montera en los pies, a unos metros de distancia, recoge la montera. Y esa muleta a manera de » cartucho» en un silencioso pero elocuente homenaje al maestro Pepe Luis Vázquez a quien por cierto se le rinde tributo en el Consistorio de Sevilla.

??????????????????????????

Toro galopa. Primer natural. Baja la mano. Tres muletazos , relajado, jugando con los vuelos. Clase y nobleza del toro. Obedece a los toques. Lentitud, despaciosidad en los naturales. El toro en la segunda raya de picar. Morante, se le ve en el rostro, que disfruta. Cómo gira las muñecas, cómo torea Morante pero el toro a menos. No tiene buenos finales como era de esperar. El toro se raja. Está toreando para sí el de La Puebla. Morante sabe que el toro está acobardado y ya en tablas le da la parte postrera de los muletazos. Abaniqueo y desplante. Toro perpendicular a las tablas. Estocada!!!! Rueda.

Oreja

Ortega deja buenos momentos pero no termina. El toro no tiene fuelle.

Roca lidia al sexto Bombardito . 565 kilos

Inicio de faena en los medios, de rodillas, con pases cambiados.

El toro se para , Roca Rey se pone en esos terrenos » imposibles » y voltereta sin consecuencias tras ponerle pitón derecho en la parte posterior de la pierna izquierda a la altura de la rodilla.

La punta de los pitones roza la taleguilla del peruano.

Mete la espada y viene una confusión porque el palco no concede la oreja que le permitiría salir por la Puerta del Príncipe.

Caen almohadillas, bronca a la presidencia y el torero se niega a salir por la puerta anexa a la del príncipe ( que sería la principal ).

RESUMEN

Morante de a Puebla, silencio y ovación

Juan Ortega Silencio en los dos

Roca Rey , dos orejas y dos vueltas al ruedo en el segundo y bronca a la presidencia.

Es un cartel estrella .

Lleno asegurado

Y parte de los toros que se lidian hoy

Y LAS CUADRILLAS

Sevilla.Urdiales, Cayetano y Ureña bellos trazos pero el triunfo redondo no llegó para ninguno

Tras la salida por la Puerta del Príncipe de El Juli ( que no a todos agrada y llueven criticas en las redes sociales de los radicales que piensan que ya la Maestranza es plaza de carretera ), la terna la conformaron tres toreros de gusto sevillano : Diego Urdiales, de La Rioja, Cayetano, el hijo de Paquirri y el murciano Ureña.

Ni una vuelta al ruedo.

Los toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez de juego desigual.

La corrida de los Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez

Son de esas tardes en que » casi » pero no. Eso sí hubo instantes de mucha inspiración de los tres que reflejamos en estas imágenes de cada uno de los actuantes.

Como si resaca de 4 puertas del príncipe se hubiera posado sobre el albero sevillano.

RESUMEN

Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

• DIEGO URDIALES, silencio y ovación.  Hubo un instante de temor por un revolcón al murciano pero sin sonsecuencias.

• CAYETANO, ovación tras petición y silencio. 

• PACO UREÑA, ovación tras dos avisos y ovación tras petición. 

iMAGENES DEL TOREO DE LOS ESPADAS

En Sevilla, la tarde la acapara El Juli. Tres orejas y Puerta del Príncipe, ovación y oreja a Manzanares. Aguado , silencio y palmas

Plaza a tope. No cabe una aguja, nunca mejor dicho.

Julián López El Juli marca la cuarta puerta del príncipe en esta edición del 2022, la séptima para él tras una contundente actuación del madrileño. Histórico por las dos lecciones de toreo que ha regalado.

Luis Manuel Lozano, su apoderado dijo a Movistar : Ha sido una sinfonía, verle es una maravilla y no solo como apoderado sino como aficionado. Después de tantos años tiene un pozo, un fondo y un arrebato de un joven aspirante que teniéndolo todo, es ambicioso y va a más . Tiene una tarde más, con el encierro de Torrestrella.

Dice El Juli: Sin ansiedad, sin necesidad de demostrar nada, es más personal tras tanto años hay cosas que se pierden pero se ganan muchas cosas y disfruto de las que se sienten nuevas.

Dice Justo Hernández que como ganadero sale de la plaza emocionado. Uno sueña con Sevilla desde que se hace ganadero y he tenido mucha suerte en esta faceta y soy dichoso.

Rioja y azabache Aguado y Manzanares, El Juli de frambuesa y oro.

Cielo color plomo al comenzar el paseíllo

Morante, vestido a la manera del XIX, y Juan José Padilla en el tendido

Por cierto, Javier Sordo de la empresa monumental de México le dice a Alfonso Santiago algo que yo trasladaría al caso colombiano : Hay que llevar talento de España a México y traer talento de México ( diría yo también de Colombia ) a España.

Ofiverde, negro mulato, largo, listón para El Juli. Su primero.

El toro en los primeros intentos con el capote sale suelto, echa las manos por delante. Claro, los toros van cambiando segundo a segundo y de pronto, humilla. Quite. Tres chicuelinas abriendo el compás y un recorte soltando el capote a una mano.

El toro galopa ( insisto que es vocablo prestado al mundo de los toros del equino ) pero tiene la tendencia de ir hacía la puerta de caballos.

No hay viento, el clima es perfecto.

El remate de El Juli con una trincherilla es para no dejarlo ir. Le da tiempos, muleta en la mano derecha y el forzado. Muy relajado, uno en redondo y ahora por el izquierdo el toro que comenzó abanto se va entregando por el buen trato del torero. Toro noble, transmitiendo y todo muy despacito en un torero que a veces torea » de prisa «. Trincherillas por abajo y el de pecho. Es una lección de cómo entender un toro, cómo llevarlo , exquisitez, cómo aprovechar los adentros de las últimas embestidas con un toro entregado.

Suerte contraria. Trasera. Rueda el toro.

Petición unánime. Con los dos pañuelos en el antepecho del palco, el madrileño ha cortado en La Maestranza 40 orejas.

Dos orejas

Dice Julián a Alfonso Santiago : Estas emociones son las que llegan y lo hacen sentir a uno vivo. El toro, bueno , me he entendido con él, le he visto el fondo, lo administré y que diera lo mejor de sí. Las dos orejas con las que me quedé son para mi hermana que se quedó en casa.

Manzanares , un toro de 543 kilos, Napolitano

Verónicas y media. El toro galopa y embiste de buena forma. El toro mete la cara. El propio torero lo lleva al caballo. El toro pega un volantín. Es preciso medirlo en varas. Y Manzanares le pega una media de cartel

Quite de Pablo Aguado por chicuelinas, verónicas y media.

El toro es una maquina de embestir en las dos primeras series. Pero hay » algo» que no remata y la gente no entra en la faena. Al toro le falta esa pizca de salero para conectar con el tendido. Le baja la mano y los aficionados rompen a aplaudir. Le tocan » Cielo Andaluz» que es el pasodoble favorito dela alicantino. Por arriba, al toro le cuesta y le protesta, mejor por abajo y en la media distancia.

Le deja la muleta puesta y remata con el de pecho. Se cruza, le adelanta la muleta, » lo engancha» suavemente y la mejor serie por el derecho, de una rotundidad sin discusión. Un buen toro con un gran pitón derecho.

Pincha. Suerte natural y vuelve a pinchar. Y a la tercera no fue la vencida, pincha y aviso. Cuarto intento, el toro , bravo, no se entrega y al final, rueda.

Manzanares: No ha sido un toro fácil, al principio iba a media altura y luego comenzaba a redondear en torno a mi cuerpo, me respondía cuando le apretaba pero muy poco. Le costaba por el izquierdo. Con la espada, tendré que ver qué pasó.

«Ingrato» . 506 kilos de peso, negro de capa, suelto de carnes, no tiene papada ( degollado ), para Pablo Aguado.

Dos verónicas que ilusionan pero el toro se va. Tres verónicas, dos medias pero la segunda le engancha el capote.

El toro se raja en el caballo. Y esa mansedumbre la expresa en la muleta, andarín, suelto, echa la cara arriba. Aguado abrevia. Media estocada , perpendicular. Aviso

Segundo toro de Garcigrande para El Juli, «Etrusco», largo de cuello, cuesta arriba. 546 kilos

Aplaudido el picador Barroso. El Juli se va a los medios y brindis a a parroquia como solía decir la revista » El Ruedo». Según venía el toro hacía él, un pase cambiado.

El inicio no puede ser más espectacular con un cambio de mano y mucha firmeza.

Le pierde pasos porque el toro le protesta y él entiende que es preciso adecuarse en terrenos y distancias. El toro tiene la tendencia a rajarse. Gira la muñeca, largos los naturales y la serie de cinco la abrocha con el forzado de pecho. Cómo se adecúa el torero a esos cambios casi de segundos en el comportamiento del toro. Lo borda el madrileño con parsimonia, con inteligencia, con firmeza, con poder. Dos series por el derecho, una en redondo , lentos los trazos, cadenciosos. La muleta arrastrada, él, vertical, el afarolado y de pitón a rabo. Se » siente » la puerta grande …pero…pero… que en Sevilla es la del Príncipe…Deja el brazo atrás, pincha y sale rebotado. Entra por segunda vez . Petición unánime. Oreja. y sí atravesará esa mágica puerta por séptima vez.

Segundo de Manzanares. «Confitero» el mas pesado del encierro con 569 kilos, un negro bragao que parece tener un defecto en la vista.

Comienza por el derecho, le pierde pasos, el toro va andando…Toreo templado pero el toro no termina de entregarse.

La serie que da es perfecta por el pitón derecho, bajándole la mano y con mucha despaciosidad.

Ahora por naturales , el toro se para. El toro ha echado el freno. El izquierdo no es un buen pitón. No pueden ser series largas porque el toro no tiene el fuelle para ello. Otros cuatro por el derecho. 3 mas y un cambio de mano. Faena de menos a mas.

Estoconazo. Lo que no fue en el primero lo es en el segundo,. Hasta los gavilanes.

Oreja.

Donador con 565 kilos para el cierre de la corrida

10 verónicas de Pablo Aguado , el mentón en el esternón, el juego de cintura y muñecas, y una media !!! !!!fenomenal!,

Toro con mucha clase pero la fuerza en el límite ,y ese segundo puyazo sobró.

Flexiona rodilla y doblones suaves. El toro ha perdido ese buen aire que nos avisó al comienzo.

El toro debería ser llevado mas hacia los medios y es preciso dejarle la muleta en la cara porque cuando «pierde » el engaño el toro se va, se aburre. Tiene clase pero le falta casta. Echa la cara arriba para defenderse. Se ha rejado. No lo fuerza pero el toro no da más. Por el izquierdo pasa sin humillar , sin ese brío que da la emoción. Se pone de frente, le echa la muleta a la cara y el toro, cara arriba pegando un cabezazo, el toro se quiere ir, un trincherazo, pero carece de casta y bravura…La parte final el toro en tablas y queriéndose ir.- El toro casi pegado a las tablas, toro rajado y lo puede arrollar. Arreones de manso.

Y para la empresa el gozo de no poder vender una entrada mas.

EL CARTEL

Todo dispuesto para una gran tarde de toros si los toros embisten y el tiempo acompaña el festejo.

RESUMEN

El Juli, dos orejas , ovación al toro; oreja y ovación al toro

José María Manzanares ,palmas y oreja

Pablo Aguado. Silencio en ambos

Oreja a Lorenzo y a Ginés en Sevilla

,

Lidian la corrida de Juan pedro Domecq y Parladé Daniel Luque. Álvaro Lorenzo ( a quien vimos en Puente Piedra hace unas semanas ) y Ginés Marín . Media entrada larga.

El ganadero Juan Pedro Domecq dice que la corrida ha sido lastrada por las condiciones del ruedo ( tras la copiosa lluvia ) pero se va satisfecho con el juego de los dos con el hierro de Parladé. es lo que busco, afirmó el criador.

Ha llovido en Sevilla hasta el cuarto toro, ha molestado mucho la movilidad a los toros que con el hierro de Juan pedro han tenido poca historia. Con el quinto de Parladé, oreja a Lorenzo y ovación al toro. Sin duda un buen toro. Sin más. Mejor los de Parladé. Y otra oreja para Ginés al cerrar.

Luque sabe lo que es la delicia de salir por la esquiva Puerta del Príncipe ha estado justo, medido, arrimándose como un perro, que decían los viejos banderilleros. El toro humilla, tiene buena condición pero » no dice nada » y entre la lluvia y la carencia de fondo del toro, todo ha quedado en tímidas palmas.

El piso se pone complicado cada vez mas por la pertinaz lluvia poniendo en riesgo la integridad física de los profesionales.

Para matizar. Recuerdo a un labriego andaluz a quien pregunté en Jaén : Ha llovido. Y me replica : Llové, llové, ha llovío pero llové , llové, lo que es llové, no ha llovío «

El toro tenía bondad y clase, pero le faltó » vida «. Por eso le tapé los defectos, dijo Luque a Movistar

Sale un colorao de nombre Tinajero con 550 kilos.

Lorenzo brinda a sus dos compañeros de cartel.

La fina lluvia cae inclemente mientras Lorenzo, muy asentado, lo lleva muy » cosido» al hocico. Va muy cancino a la muleta, se para y no tiene chispa. El mejor pitón, ,si cabe, el izquierdo. Es , con perdón de don Juan Pedro, un toro de embestida mortecina. Recuerdo unas palabras de Finito en una corrida en Bogotá : » Toro muy informal «. El toro ha tenido cierta clase por el izquierdo pero al toro le faltó empuje, dijo Lorenzo.

Pincha.

549 kilos tiene Heroína el tercero para Ginés Marín. Negro, bragao, meano.

En los primeros compases, sale suelto en el capote.

Le da el primer muletazo por alto y el toro » pierde » las manos.

Y se oye desde el tendido: » El año entrante otros mas de Juan Pedro «.

Y se acabó lo que se daba con este muermo tercero…

» No decía nada. no tenía nada para transmitir y el piso ha acabado por complicar las cosas y el toro se defendía mucho «, expresó el torero.

El cuarto un melocotón para Luque. Fusilero, 535 kilos.

Un quite por chicuelinas a pie junto.

El toro es pastueñote, pasa sin alegría y el torero se queda mas firme que guardia suizo en el Vaticano. Gira talones, muletazo invertido. Le brindan palmas de cortesía. Suerte suprema impecable como en su primero, palmas. hay quien pide premio pero no puede llegar. Sin emoción la corrida es un fiasco. Aquí y en Afganistán. Al torero, respeto , al toro, por su comportamiento, ninguno.

Luque señaló: Así es imposible. Actitud la he tenido , he pegado buenos muletazos, tirando p»alante. Y acusó al piso de agravar el comportamiento del toro que, dice, ellos se acobardan cuando el ruedo no está en condiciones para desplazarse. Dixit Luque.

El quinto es de Parladé. 585 kilos. Álvaro Lorenzo .

Buena señal de que brinde al público pues indica que el toro le ha gustado.

El toro resbala en una primera tanda digna pero sin ese tono de emoción por la falta » de algo » (casta ?) Otra serie por el derecho con un toro que se arranca pero frena por ese piso resbaladizo. Suena » Martín Aguero» y esta tanda tiene mas contenido porque el toro humilla. Es noble, bravo, acepta los muletazos pero sigue la carencia de esa chispa tan vital y urgente para que explote la gracia del toreo. Muleta en la izquierda, le pierde pasos, da dos pases y sale airoso de la cara del toro. Y un recuerdo al maestro Bernadó recientemente fallecido. Por bernadinas. El forzado y final. Estocada corta que decían en tiempos de don Domingo Ortega. Muerte lenta. Petición intensa. Oreja cuando ya casi se llevan al toro las mulillas.

Sacó un fondo de bravura, afirma el torero. Tuvo cosas muy buenas por el derecho, agregó.

El sexto, también con el hierro de PARLADÉ, cierra Ginés Marín. 590 kilos, el más pesado del encierro.

El toro tiene embestidas irregulares, entra a la muleta pero no sale y es toda una incertidumbre ese «segundo paso «. Una serie por el izquierdo con mucha profundidad pero debe dejarle la muleta en la cara para que no se le vaya y en lugar de perderle le gana pasos. Un kikiriki y el toro huye cuando remata el pase el de Jerez. Y concluye con arrucinas. Predisposición del torero, toda.

Estoconazo con el toro dando los cuartos traseros a las tablas. Rueda. Petición concedida.

RESUMEN

Daniel Luque, Palmitas y ovación

Álvaro Lorenzo, palmitas y oreja

Ginés Marín .Palmitas y oreja

En Sevilla, otra Puerta del Príncipe. Tomás Ruffo sale en olor de multitud

Tomás Rufo, el joven torero que vimos en la reciente feria de Manizales estalló hoy con un torero de kilates en La Maestranza en una tarde lluviosa y en la que Roca Rey no pudo llevar siquiera una oreja pero sí el fervor de los aficionados que pudieron apreciar su toreo.

Este torero tiene metraje, fondo, hondura y llegará muy lejos.

Roca Rey…AY!!! el día que le embista un toro!! No pudo ser este dos de mayo en La Maestranza.

RESUMEN

El Juli, silencio y oreja

Roca Rey, ovación y ovación con saludos tras dos avisos

Tomás Rufo, oreja y dos orejas. PUERTA DEL PRÍNCIPE

EL MOMENTO DE MOSTRAR LAS DOS OREJAS

DETALLES DE RUFO

Lote del Juli

Nº18. Botellero. Negro mulato meano. 577 kg. 09/17 (Victoriano del Río) y

Nº111. Forajido. Negro mulato. 568 kg. 03/17 (Victoriano del Río).

El lote de Roca Rey

Lote de hoy para Roca Rey

Nº106. Ebanista. Negro mulato. 598 kg. 12/17 (Victoriano del Río) y

Nº148. Duende. Negro mulato meano. 557 kg. 01/17 (Victoriano del Río).

Sevilla. Daniel Luque, varetazo y Puerta del Príncipe con dos emocionantes, firmes y rotundas faenas

(Tres momentos cumbres de la faena de Luque al segundo del Parralejo )

Corrida del Parralejo en Sevilla.

Corrida variada de El Parralejo con un gran toro, el primero de Perera y toro con casta como ese sexto de Luque azl que le cortó las orejas.

Miguel Ángel Perera cortó una oreja tras un afortunado trasteo en la que apostó con » quedarse en el sito» y pasamos un gran susto con una paliza en su primero a Daniel Luque que fue levantado, zarandeado, el toro le alcanzó a poner en el pitón en la zona costal izquierda abriéndole un orificio en la camisa pero sin alcanzar piel. No ser sabe si lleva una fractura pero el rostro del de Gerena hace evidente que está afectado por un fuerte dolor. Volvió por el mismo pitón tras una faena entre clamores y un sitio de privilegio en el ruedo. Cortó al final una oreja y fue revisado por sus compañeros.

Al terminar el paseo , ovacionado, se dirigió dentro del callejón por sus propios medios a la enfermería. Según el primer parte médico lleva un fuerte varetazo.

PARTE MEDICO DE LUQUE

Como siempre El Fandi brillante en banderillas y el segundo toro se vino abajo e iba dormidito a la muleta… Para destacar, el espadazo que no le alcanzó para la oreja. Ovacionado y salida al tercio a saludar.

Devuelto el cuarto , segundo de Perera, y se lidia el sobrero primero, un cinqueño , » Jarrero «, con 592 kilos, el más pesado, muy fuerte pero bien hecho , bajito, armónico.

El toro de Perera, brusco, puntea y termina por desarmarlo. Mucha firmeza , quedándose en el sitio en las cercanías de los pitones pero sin ritmo del toro, no hay una faena hilvanada. En definitiva al toro le falta calidad. La faena no toma vuelo y hay un punto en que es preciso poner punto y final. Así lo hace. Aviso.

Jurista , negro listón, el del cierre para Daniel Luque. 559 kilos.

Sale a torear el sexto con un vendaje a la altura del muslo izquierdo .

Brindis al público

Una seguridad pasmosa con un toro que no termina de embestir con claridad pero la ambición supera todas las dificultades. Toro encastado, a veces con genio en tanto suena en su honor la música. «Cielo Andaluz » ese tema que le tocan a José María Manzanares.

Despatarrado le pega una tanda por el derecho, un cambio de mano y un remate a la hombrera contraria. Cuando los toreros están por la labor, jugándose sin cartón la vida , y relajado , suceden estos milagros. El toro tiene ese punto de emoción para el aficionado por la humillación. Y para finalizar, un tremendo Luque » pega » uno de pitón a rabo lentísimo. Estocado !!. Como ha esperado, como ha tenido la calma para echar la muleta allante y despacito.

Dos orejas y salida por la Puerta del Príncipe.

Ovación al toro en el arrastre.

ANÉCDOTA

Alonso Santiago le pregunta a César, el padre de Alfonso Cadaval que cortó una oreja en La Maestranza este lunes cómo se siente siendo el padre de un torero y el mayor de » Los Morancos » con su singular gracia le responde : Me sentiría mejor siendo el padre de un notario».

Lo que el viento se llevó y dejó en Sevilla

Los toros de Santiago Domecq resultaron en general manejables, buenos, que llaman ahora pero los toreros no superaron la media y varios se quedaron sin que los de la montera hubieran entendido sus embestidas.

José Garrido y Alfonso Cadaval, oreja y oreja pero el peso no es de oro.

Se esperaba más del peruano Galdós que no logró tejer ese toreo de calidad que atesora.

Lidiaron el encierro por orden de alternativa :

José Garrido, Joaquín Galdós y Alfonso Cadaval

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 48. CAPITÁN. Colorao. 575 kg. 12/17
2º Nº 37. ALTACUMBRES. Colorao bragao meano. 572 kg. 03/18  
3º Nº 62. CHISMOSO. Negro. 530 kg. 01/18
4º Nº 54. GRACIOSO. Sardo. 510 kg. 10/16
5º Nº 111. FENÓMENO. Negro. 563 kg. 01/17
6º Nº 49. FARAÓN. Castaño claro. 568 kg. 02/18

SOBREROS

1º Nº 47. HABILIDOSO. Negro. 544 kg. 11/17
2º Nº 28. LAGARTIJO. Negro burraco. 523 kg. 12/16 (Las Monjas)

RESUMEN

 JOSÉ GARRIDO, palmas tras aviso y oreja. 

• JOAQUÍN GALDÓS, silencio y palmas. 

• ALFONSO CADAVAL, oreja y ovación. 

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, un minuto de silencio en memoria del Arzobispo de Sevilla, D. Carlos Amigo Vallejo que falleció. 

LA CORRIDA DE HOY JUEVES LA LIDIAN

Jueves 28 de abril: El Fandi, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque con toros de El Parralejo.

Esbozos en Sevilla. Ovaciones a Morante y Juan Ortega. Juan Pedro, decepción. Devueltos el tercero y cuarto

Apenas momentos lucidos de Morante en su primero con la muleta y trazos de arte en su segundo de Virgen María que hizo cuarto bis por devolución del de Juan Pedro, y con el capote detalles preciosos de Juan Ortega y Pablo Aguado ; dos toros devueltos, el tercero y el cuarto , lleno en La Maestranza y bochorno ganadero de Juan Pedro .

Esbozos,nada más. Una salida al tercio para saludar de Morante en su primero. y otra para Juan Ortega.

El anhelado » No hay entradas » en La MAESTRANZA PEDRO EL OTRO ANHELO, EL VALIDO, EL MAS IMPORTANTE, EL FUSTE DE LOS TOROS, no apareció en los tres primeros-.

RESUMEN

Toros : Juan Pedro Domecq y Virgen María : De justa presencia y juego nulo.

Morante de la Puebla : Ovación y Silencio.

Juan Ortega : Ovación y Silencio.

Pablo Aguado : Silencio y Silencio.

Devueltos tercero y cuarto y salen dos sobreros, uno de Juan Pedro y otro de Virgen María

Abril y San Miguel en Sevilla, a punto

Leo en Mundotoro, Cultoro, Diario de Sevilla , el Correo de Andaluci, ABC, las combinaciones ( de momento no oficiales ) de la feria e Sevilla en abril y San Miguel por septiembre.

Varias anotaciones : Por fuera Diego Ventura(, entró Pablo Hermoso con su hijo Guillermo en rejones ), parece que incluyen una tarde a Paco Ureña. Parece pues puede estar acartelado Luque y dos tardes de Emilio de Justo como Tendido7 avanzó hace varios días.

Todas las figuras están. No hay novedades en este campo.

Y se confirma con los Miuras a Manuel Escribano en solitario

LOS CARTELES ( SIN SER OFICIALES )

FERIA DE ABRIL

MoranteJuan Ortega y Pablo Aguado (Juan Pedro) (Resurrección)

Joaquín Galdós, Álvaro Lorenzo y Alfonso Cadaval (Santi Domecq)

MoranteEl Juli y Manuel Perera (alt.) (Torrestrella)

El JuliManzanares y Pablo Aguado (Garcigrande)

Morante, Juan Ortega y Roca Rey (Cuvillo)

Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo (Victorino)

El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo (Victoriano del Río)

Diego Urdiales, Emilio de Justo y Cayetano (García Jiménez)

MoranteDiego Urdiales y Manzanares (Jandilla)

El FandiMiguel Ángel Perera y Daniel Luque (Parralejo)

Antonio Ferrera, Ginés Marín y Paco Ureña o Daniel Luque (Parladé)

Manuel Escribano (Miura)

FERIA DE SAN MIGUEL

MoranteJuan Ortega y Tomás Rufo (García Jiménez)

MoranteGinés Marín y  Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq)

ManzanaresRoca Rey y posible Calerito (alt.) (Victoriano del Río)

Por otra parte, según ha podido saber Mundotoro el festejo de rejones del domingo 1 de mayo, con toros de Capea, se anunciarían Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso. 

Y Morante toreò un Miura decimonónico

Fotos de Diego Alais de Arte y Temple para tendido7

Morante es un torero de arte y no estamos descubriendo el agua tibia pero pocos apostaban por el valor y la capacidad lidiadora de un torero que se sale de la monotonía y que apostò fuerte lidiando la divisa de Miura en Sevilla, hierro que naciò allà por1849 y que tiene un historial impecable incluidas tragedias provocadas por sus agalgados toros.

El segundo Miura fue devuelto y saliò uno de Virgen Marìa, Domecq.

Asì que Morante solo lidiò el primer Miura, un toro grandulón, sardo de otro tiempo, armado de pitones al que le dio la lidia perfecta, doblándose, dándole los toques y la voz y dejando una estela de toreo hondo , de mando, de muñeca, de trazos largos. y elegantes porque Morante jamàs perdiò las formas y nunca se descompuso

Estaba vestido de tabaco e hilos blancos, con medias blancas y una innegable disposiciòn que no colofonò con la espada. El mito del torero artista que no lidia encastes como el señorial Miura quedò pulverizado.

Manuel Escribano, torero pundonoroso se fue a porta gayola en los dos, en el primero un voltereton que lo elevò por los aires y cayò sobre el lomo del toro. Cortò las dos orejas de ese primero.

Pero antes puso un electrizante palo al violin pero al quiebro. Le resultò espectacular.

Pepe Moral pasò inadvertido-. Y eso que toreò en su dos porimorosamente con el capote pero no terminò de cuajar faena,

RESUMEN

 Morante de La Puebla (Tabaco negro e hilo blanco), Ovación y fuerte petición de oreja que èl dijo » no la marezco», se metiò al callejòn y rsehusò salir a saludar pues la ESPADA HABÌA QUEDADO BAJA.

Manuel Escribano (Grana y oro), Dos orejas y aviso con ovación.

Pepe Moral (Negro y plata), Saludos, aviso y silencio.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad