Category Archive : Feria de Sevilla

Con el alma y la verdad toreò Diego Urdiales, en hombros con dos orejas en Sevilla

Las fotos son autorìa de Diego Alais de Arte y Templa para tendido7

Plaza de toros de la Maestranza de Sevilla

Terna

Diego Urdiales

José María Manzanares         

Ángel Jiménez que sustituye al lesionado Pablo Aguado

Toros de Garcigrande / Domingo Hernández. Corrida en conjunto que funcionò            . No valieron primero , quinto que fue malo de libro y el sexto. Los otros tres , con defectos, potables. Primero y tercero con casi seis años.

Tarde veraniega y brisita.

La infanta Elena, hija del rey emérito , Don Juan Carlos y hermana del rey Felipe se sentò en el palco de los maestrantes.

El primer toro, ”Medallista “ grandulón, serio de cuerna, pero agarrado al piso, cara a media altura, embiste mas a la esclavina que a los vuelos, mide mucho , la gente pidió el cambio que no se concedió y de pronto ya sea por arreòn de manso provoca tres derribos al picador llevando unos metros a jamelgo y piquero creando el pánico entre las cuadrillas y el desconcierto. El picador va aporreado, claro.

Curiosamente persigue en el segundo tercio a los banderilleros y hacia adentro.

Le brinda a su banderillero Juan Carlos Tirado que se retira de la profesión.

Toro gazapea, lo que convierte sus embestidas en incertidumbre; voz y toque y la enjarreta tres derechazos. Sin duda el pitòn potable es el diestro. Entre el viento y la condición del toro le echa la cara arriba en el tercer intento de muletazo. Le arranca literalmente 4 derechazos, tirando de disposición y arrebato. Ayudados por bajo. Por el izquierdo el toro va con mucha violencia pese a que se cruza debidamente el torero. El fondo dl toro es bueno pero derrota mucho por arriba.

Entrò contraria la espada pues ha caído hacia el pitòn izquierdo del toro. Rueda. Y esas contradicciones de la fiesta, terminan aplaudiendo al toro en el arrastre y ovación , merecida, al torero desde el tercio

JOSE MARIA MANZANARES

“Audaz” Con  el hierro de GARCIGRANDE, CON 521 KILOS, CASTAÑO CLARO    

Tres verónicas y a la cuarta , el viento desluce el lance. Ese viento no permite ejecutar las suertes tan limpias como quisieran los toreros

Pica trasero, el piquero echa el caballo “p”alante” en dos ocasiones para cumplir con el primer tercio.

El tercero, el joven Jimènez se luce en el quite.

El toro tiene chispa , quiere mando y no se resiente cuando el torero  lo aprieta, y Manzanares muy convencido de que puede cuajar al toro siempre con permiso del rey viento.

Una tanda por el derecho con fundamento y uno de pecho sentidísimo, lento, lentísimo.

Toro pronto, noble, repetidor. El detalle de la banda del maestro Tejera : le tocan a Manzanares su pasodoble favorito: Cielo Andaluz. Y mientras se desgranan esas notas, el hijo del maestro Manzanares  interpreta lo mejor: un manojo de naturales, por abajo, y con hondura. Pase por alto y otro a manera de forzado. Faena a mas, pulcra, sentidísima.

Pero todo tiene una medida y los últimos naturales bajan un poco en calidad porque el viento molesta mucho y ya el toro no es el mismo. Ha perdido fuelle.

Recibiendo ejecuta la suerte suprema. ¡!!Que suerte tan limpia ¡!!!Con seguridad , certeza , fuerza y convicción.

Oreja.

ÀNGEL JIMÈNEZ

Sustituye a Pablo Aguado

Toro con muchos pies este colorado, con un nombre con mucha historia, SONAJERO. TIENE MENOS CUELLO, cara alta, no termina de humillar.

Tres verónicas con despaciosidad con mucho sabor y una media abelmontada.

Se arranca al caballo, la pelea es normal. Lo lleva por chicuelinas y cierra con una revolera con mucha personalidad.

La Maestranza en pie para homenajear al banderillero Josè Chacòn

El chico brinda a sus dos alternantes.

Pues el niño dirà : Ellos son figuras, yo no pero también soy torero y vamos a ello. Y lo hace con desparpajo ; comienza con mucha vibración casi que con presión a revienta calderas….Muy bien , pero bien de verdad en estos primeros compases. Enganchò a la gente, es su tercera corrida en su incipiente carrera y ahora le toca poner freno a esas ansias naturales de querer hacerlo todo.

Quizàs le faltò darle distancia pues se apelotonan los pases y es preciso y urgente los terrenos y la colocación con un toro que jamàs se entregò, lo que termina por no calar en el espectador. El toro a menos, saliendo distraidillo. Concluye con unos ayudados por bajo.

Pincha y estocada…Ovaciòn desde el tercio.

DIEGO URDIALES

Toro nùmero 36, de nombre “Francés” , 520 kilos. Castaño de pelaje.

Las verónicas tienen sabor antiguo en el torero riojano. Como esos vinos de su querida tierra. Dos medias de pintura.

Cara alta en el peto sin empujar y con esa cara por las nubes embistiendo al caballo con el pitòn  izquierdo.  Y con èl se le cuela con peligro al segundo banderillero. ¡!!Peligro!!!

Muge, casi lloròn, protesta. Embiste sin ritmo, a topetazos , a regañadientes…

El pitòn es el derecho, sin duda y por ahì ha venido lo mejor de la faena.

Mèrito tiene volver por el izquierdo que muestra mas complejidades pero de lo bien que lo ha toreado por el derecho, el toro terminò entregado por el pitòn que se resistìa. El toro se va aburriendo aunque humilla lo que es una virtud.

 Las faenas, està claro,  tienen su medida, su tiempo.

Templados derechazos y un circular y ese forzado, de cartel. Diego los puso a todos de acuerdo.

Cierra con unos naturales ligados, el kikiriki y el de pecho…Y ese trincherazo maravilloso.

Y ese muletazo con la mano derecha, desmayado, templado

Uno no se explica por què no se le ve mas en las plazas americanas. Cosas veredes Sancho que dijo Cervantes. Ya es hora de volver a verle .Su última corrida fue en La Santamarìa una de don Carlos Barbero con  el recordado Fandiño y Juan Solanilla. Y no lo trajeron mas a nuestras plazas.

Espadazo!!!! Estoconazo!!. El toro rueda.

Peticiòn de las dos orejas y llegan los dos pañuelos blancos al antepecho del palco. Y estalla la emoción de Diego que rompe a llorar como un crio. Y Tirado que se corta la coleta, se confunden en un abrazo de hermanos..

JOSE MARIA MANZANARES

Otro tio…Alto, grande, de capa, negro, manilargo. 130 , “Boticarillo”, 575 kilos de peso. Toro trotòn, suelto, mansòn, sosote. En los primeros compases es como un obús, atraviesa  como una exhalación la plaza, lo recoge Manzanares echándole el capote al hocico suavemente, con una intachable técnica.

El picador le tapa la salida para que no se le escape. Tras banderillas va por oleadas.

Manzanares se va a los medios. Lo pasa suavemente por el derecho, doblòn por el izquierdo.

Espera que el viento amaine. Le baja la mano, le deja la pañosa en la cara y no permite que enganche en ningún momento. Temple que llaman.

Circular, el de pecho y la virtud del alicantino es dejarle los engaños en la cara para que siempre vea muleta. Al segundo natural, el toro se raja. Se para en la mitad del muletazo.

El toro no valió y la puerta del príncipe tendrà que esperar para èl.

Toro andarín, pegado a las tablas casi recostado. Lo saca, no se deja el toro, vuelve a gazapear…Y salta la espada al callejón. Pincha!!! Todo se desbarajusta, si cabe el tèrmino. Palmas cariñosas.

CIERRA ÀNGEL JIMÈNEZ

Hierro de Domingo Hernàndez.

Castaño, serio, alto, “culipollo”, aleonado. Nùmero 78, “Cuerdito” con 522 kilos.

Juega bien los brazos el chico. El toro “se lo piensa “, reservòn, genio. Y pega unos arreones de manso.

El toro salta, da cabezazos y el torero busca cerrarlo. Pega unos hachazos y de pronto pega un salto como un canguro. Tiene mèrito para un torero tan joven y tan poco placeado. Parece un boxeador amateur dando golpes a diestra y siniestra, gañafones.

Le da tres pases abriéndolo, muy decidido como si llevase 20 o 30 corridas de toros. Apenas tres. Està hecho un varòn , con firmeza y decisión. Le pega un cabezazo con el pitòn de fuera. Batalla desigual con un toro que va de caceria.

Delirio que lleva al éxtasis a Sevilla tras desatar Morante los duendes del toreo eterno

( Fotos de Pagès y una galería imperdible de Diego Alais colaborador de Tendido7 y gestor de Arte y Temple )

SEVILLA

1 DE OCTUBRE

Terna

Morante

Roca Rey y

Juan Ortega

Toros de Juan Pedro Domecq que pastan en el Castillo de las Guardas. El encierro ha tenido nobleza, docilidad, quizás pecando de poca fuerza. Y eso sì un gran toro, el cuarto para que Morante hiciera historia.

Una faena que queda en los anales de la Maestranza, invención pura, magia deslumbrante, toreo profundo, emocionante, salpicado de gracia de Morante que llevò al delirio al coso del Baratillo con un toro de Juan Pedro que marcò la tarde.

Los ojos se humedecieron, las manos se crisparon, los rostros se transformaron entre la incredulidad y el asombro pues era como haber visto pintar a Durero o a Botero esos monumentos de arte que son sus pinturas.

Dice Morante : Ha sido una faena de mucha entrega desde el principio con un toro que cuando cogí los trastos no le veía muchas posibilidades  por la falta de recorrido pero creo que ha sido una faena intensa, de mucho sentimiento, un momento espectacular, lo que se vive tras una voltereta, tan cerquita del tragedia. Creo que ha sido. La atmosfera de la Maestranza es única y cada vez más asi tenga yo casi un cuarto de siglo de alternativa.

El primer toro para Morante de la Puebla de nombre Puntillito , 505 kilos, negro , mulato chorreado, Ancho de sienes, bragao, axiblanco y listòn.

Tres verónicas, manos a media altura y esa media con la marca de la casa. El toro es obediente noble pero con las fuerzas justas.

Lo cambian.

Saldrà el  primero bis ,de nombre “ noctambulo “ con 548 kilos  castaño, pelo astracanado, oji negro. En un lance de un banderillero se pegò un volteretòn y cayò sobre los riñones. Inèdito Morante con el capote. Va al caballo y se derrumba como un muñeco. Justo de fuerzas. Y a la segunda ida al piquero se vuelve a caer….Ay, Dios ¡!!

Ayudados por alto , trincherilla, natural y el de pecho. El toro embiste con la cara a media altura. No humilla. Pega derrotes incòmodos. No tiene clase, sin fondo, desrazado , sin armonía ni ritmo, cara suelta, y a media altura…El toro pasa sin embestir….Voz y toque fuertes…Dos naturales y muchas dudas del toro. Abaniqueo y todo resuelto.

El Toro le echa la cara arriba en el momento el emboque. Pinchazo.

El segundo para Juan Ortega. Nùmero 9, Guiñol, colorao, bragao, meano. Cinqueño. Sale suelto y también inèdito para el gran torero trianero el juego con la capichuela.

Quite de chicuelinas ajustadísimas de Roca y la media.

Tiene mucha hondura lo que hace. Molinete invertido y por abajo. Hay cierto aroma de grandeza en esa torería del sevillano manejando el ritmo, andándole hacia adelante al toro que muestra fondo.

4 derechazos y despacito, despacito, despacito , parando el tiempo en el de pecho. Todo muy templado.

La tanda por el izquierdo, muy asentado llevando atrás esa muleta y cambio de mano.

Y ese cambio de mano de la derecha a la izquierda con solera…Cada embestida del toro la ha aprovechado Ortega.

El toro se va apagando.

Pincha!! Hay que esperar al toro, no precipitarse. Le falta la paciencia en la suerte suprema esa que ha tenido con la muleta. Estocada desprendida…0vaciòn.

Tercer toro para Roca Rey.

Nombre : “Jarreòn”.  Negro, altito, chorreado, listón, con mucho cuello, toro galopòn 

Por delantales y recorte a manera de media. Para abrir boca.

De rodillas, dos cambios de espalda, dos por el derecho, un natural y el de pecho.

Dos por el derecho, se cae; naturales con un toro rebrincadito. Dos ceñidos por el derecho y por alto. Embiste por dentro. Un natural, lo espero y el de pecho, un monumento al bien hacer. Es verdad que le toro va mejor en la media distancia y no le gusta las cercanías.

Faena de Roca para buenos catadores no para el gran público, para ese que va divertirse. Pisa los terrenos del toro. Muy en corto, otro derechazo.

Un circular y noto cierto grado de disgusto por el curso de la faena , en algún sector de la Maestranza y no sè a cuento de què. Hay como un run run desagradable con el peruano.

El segundo para Morante. De nombre “Jarcio   “ Toro bajo, colorado.

De rodillas.. Una larga amanera de Fernando Gòmez “ El Gallo”..Despuès lo hizo Joselito y uno indaga y se llama EL CAMBIO DE RODILLAS, contò Morante mas tarde y dijo  que  quedó en pinturas pues no hay fotos de esa manera de torear con el capote. De otro tiempo la manera de torear, de otra época, de otro mundo, el de los sueños, el del barroco… Sacando del baúl de la historia del toreo esos lances, quites y “ modos” de embellecer el toreo de capa que estaba como congelado.

Verónicas y la media . De escàndalo!!!!! Y un rumor de gracia recorre La Maestranza. Què maravilla ver torear con ese ingenio, con esa improvisación, con esas genialidades, con la improvisación de una pieza de jazz de la orquesta de Benny Goodman .. Y gallea por tijerillas para llevarlo al caballo. Ay, el embrujo de Morante esconde la falta de fuerza del toro. Una verònica recogiendo mucho el capote y la media…La revolución morantiana. Que variedad y el toro se cae y va otra media para dejar el toro al caballo.

Quite de Ortega. Silencio en La Maestranza apenas quebrado por los vencejos, ; lance y el toro se cae…Ayayay!!.

Rodilla en tierra y pase por alto-. El toro pierde las manos, un muletazo por bajo, ayudado por alto.

En los medios un manojo de derechazos, uno largo, largo ,largo de pecho.

Cambio de  mano por la espalda en la boca de riego -. Pierde pasos, cita por el izquierdo pero el toro vuelve a perder las manos. El toro le pesa mucho estar en los medios. Arrimòn. A Morante, los displicentes, que los hay, dicen irónicamente: Morante es torero arista y replico : sì pero con un inmenso valor.

Dos muletazos mas y uno de pecho deletreado de lo despacito que se dio.

Dos por el derecho, se para y otro monumento al pase de pecho..

Què barbaridad de muletazos. La gente en pie. La revolución, y CUANDO MEJOR TOREABA POR EL IZQUIERDO, ROTO, ENTREGADO, lo prende, CAE, EL TORO LE PONE LOS PITONES AL DE La Puebla. Milagro!!!

Què cosa más grande, qué terrenos ha pisado.

De frente , a pie junto otro natural, y otro, y otro mas. Qué sinfonía!!!!

Estocada de lujo para un toreo de lujo!!!!!

El amor brujo!!! El toro cae y las dos orejas sin discusión. Y la banda del maestro Tejera se arranca con ese ensueño de “Suspiros de España”…Se siente ese espiritu de la mùsica mientras un genio disfruta con esa vuelta porque supo llevar a Sevilla y al toreo a las cumbres de la emociòn.


Fervor sevillano, elación, grandeza!!!!!. Todo macizo, conjuntado.

Y una vuelta al ruedo con los dos apéndices en medio del delirio, de la efervescencia, del orgullo de ser taurinos, de la grandeza de un ritual que tiene un sacerdote supremo en el torero de La Puebla.

NUESTRO AMIGO Y COLABORADOR DE TENDIDO7, Diego ALAIS DEJÒ ESTAS PINCELADAS DE FOTO

Y Ortega con el quinto. Nùmero 23 “Vistoso” con la divisa de Parladè el otro hierro de la Casa Juan Pedro.

Verònicas lentas, asentadas, una media que quita el sentido ,y el toro humillando. Ojalà aguante…Quite por ceñidas chicuelinas.

Suaves doblones…Naturales  templadísimos..El toro tiene clase pero le falta transmisión.

El toro pega un topetacito al final. Mucha estètica con un toro que empuja poco.

Por la condición del toro es de uno en uno y en un instante lo desarma.

La faena decae, ya no hay magia……La gente quiere que ponga punto y final.

Roca cierra. Se echa de rodillas, lance primorosamente por tafalleras y gaoneras.

El toro està cogido con alfileres por la falta de fuerza.

El toro se ciñe por ambos pitones..Cambiò el toro. En el capote, un toro normal, y después de varas cambiò para mal.

El torero aprieta, le da el muletazo y se cae….No tira “p”alante” el sexto.

Por naturales. El toro suelta la cara, va incòmodo y Roca  torea con mucha pulcritud pero el toro no vale un pimiento.

El lote del peruano el de menos opciones, sin duda.

Todo ha terminado. La tarde, la feria, el snetimiento es de Morante..

Un Juli muy sevillano . Manzanares se inventa una hermosa faena en el quinto, Ureña, garra y valor. Oreja por coleta

Las fotos son de Pagès y del gran colega Diego Alais de Arte y Temple para tendido7

TERNA

El Juli

Jose Maria Manzanares

Paco Ureña

Toros de los hemanos Garcìa Jimenez.

Toros de los hemanos Garcìa Jimenez.

Plaza de toros de La Maestranza. Roza el lleno con el aforo permitido en esta histórica feria de San Miguel.

Como curiosidad, los tres toreros nacieron en 1982.

Corrida desigual de presentación y juego pero seria. El mejor, el primero, luego los demás con poca fuerza y sin decir nada. Pero destacar al quinto en el que Manzanares hilvanó una sevillanísima faena colmada de detalles, de sabiduría y de gusto. Mucho gusto. Y con un toro con calidad que hasta que la fuerza le dio, fue buenísimo en sus calidosas embestidas.

El Juli, madrileño, se inspira en La Maestranza sevillana. Y ha toreado al primer ejemplar de la Casa Matilla, con donosura, adosada de belleza. Toreo de mano baja, ceñida y templada la conjuntada labor..  Muletazos largos, abrochados con el forzado con un toro obediente y con clase. Pierde unos pasos, liga y hacia adentro. La mejor versión de un experimentado torero con una técnica irreprochable. Y por el derecho hubo momentos del toreo al ralentí, muy a gusto de los sevillanos que justipreciaron su entonada ejecución. Faena larga, exigente con un toro que aguantò pues fue por abajo por donde más se rompe el bovino. El escenario, La Real Maestranza de caballería de Sevilla , le da al actor en este caso al torero toda la dimensión de grandeza.

Toro aplaudido en el arrastre.

El Juli, vuelta al ruedo.

JOSE MARIA MANZANARES

“Esaborio”, de capa negro zaino con el hierro de Olga Jiménez.

El toro, mansòn en el caballo. Cuando pudo huyò descaradamente. Sale muy suelto.

Y un quite con un ramillete de gaoneras.

La primera serie , intachable. Torea despacio, muletazos largos por el pitòn izquierdo llevando enganchado al toro hasta el final. Por el derecho uno en redondo que fue eterno y el toro mejorando en la muleta una barbaridad. Lo torea más allà de la segunda raya, hacia afuera. El toro es de una nobleza, de una docilidad, de un viaje largo.

En un natural, el toro intenta irse repitiendo lo que hizo en el caballo. Manzanares, inteligente, lo lleva cosido a esa muleta templadísima . Que el toro siempre vea muleta.. Abre el compàs, un cambio de mano y va por la espada. Y cierra con unos naturales desmayados como postre…4 Pinchazos…Se emborronò la obra…

PACO UREÑA

“Derribado”, castaño, escarba. El toro se emplaza en la puerta de chiqueros…Virtud: Humilla.

En esta feria se està toreando primorosamente con el capote y esa media del murciano, de lujo. Quite por verónicas pero el toro “ se lo piensa “. Tiene tendencia a enseñorearse en un sector del ruedo.

Quite por delantales y media verónica.

Ese comportamiento curioso de algunos toros. Comenzò a escarbar, buscando petróleo, con insistencia, con furor verdadero.

El comienzo de la faena por estatuarios. Le deja bien puesta la muleta, carga la suerte, compone la figura pero el toro se aburre,  se para, el torero no se mueve un ápice y le da uno por alto. Al toro le falta casta. Todo se diluye, como un terrón de azúcar en un café hirviendo. Sin historia.

EL JULI

El cuarto, de nombre “Estéreo” con 529 kilos. De capa negro, degolladito, justito de fuerzas. En diciembre cumpliría 6 años y por reglamento ya no se puede lidiar…O sea, otro cinqueño  en la tarde..

El quite por verónicas bajándole mucho, mucho la mano. Antes del segundo par de banderillas el toro cae estrepitosamente y el banderillero debe correr como un poseso pues el toro lo persigue con saña. El toro muestra evidentes señales de invalidez eso sì con un marco de nobleza. Casta? No. En el momento en que el torero aprieta en los medios, el toro desfallece. Vuelve a perder “las manos”. No se puede sostener sobre las 4 patas…El toro es obediente pero no es suficiente…Parece una procesión (con todo respeto, claro) del señor caído.

Otro toro que se nos va inèdito…Los costarricenses dicen de su hermoso país: Pura vida , a este toro, poca vida.

Pincha arriba.

JOSE MARIA. QUINTO

“ Industrial “. 512 kilos. Otro con poca fuerza. Trapio, bonitas hechuras.. El toro està descoordinado. Lo deberían cambiar pero el palco hace caso omiso de la peticiòn. Para emplear un vocablo nuestro, el toro “renquea “. No saldrá el sobrero.

Toro protestado.

Muy débil de los cuartos traseros. Cuando le baja la mano, el toro “pierde “las manos.

Tres naturales inventados por el alicantino.

Por el derecho, 4 largos, larguísimos pases y el de pecho. Nadie apostaba por el toro. Mira por dónde.

Le da tiempo y distancia. Le anda por la cara, la voz, el toro acude presto, cambio de mano y què despacito el pase  de pecho….Lento como un suspiro enamorado. Què sutileza!!!

Otra tanda por el derecho y un pase por bajo. El toro que no puede más “con su alma” se echa literalmente. La triste imagen de un toro vencido sin batalla. Està muerto en vida. Lo que es el fondo de estos animales que aguantó hasta donde sus fuerzas se lo permitieron.

En la suerte de recibir. Ejemplar. El toro rueda. Aplausos al toro en el arrastre. Pues enhorabuena al presidente que se mantuvo en sus trece. Valentia y personalidad que hace mucha falta en los palcos.

Oreja de ley.

Cierra Paco Ureña con Almendrito. 556 kilos .  Colorao, listòn. Poca fuerza. Embiste con las manos y rebrincadito. Y sale suelto. Le ponen el palo y se va , mansea en el caballo.  Sin duda, el toro se queda sin la suerte suprema.

Se encienden las luces de la plaza que le dan un colorido especial.

Saca el toro a los medios. El toro con la cara alta. Le pone la muleta, el toro, otra vez como pony de feria: va a saltitos. Toro andarín que se descoloca. Esfuerzo sin recompensa. Tira del toro en intentos de un muletazo y de pronto el toro le arrebata con violencia el engaño.

Se expone sin necesidad. Pero bueno, tres naturales, muleta puesta pero eso no llega al tendido. Pero se obra el milagro y en la tanda final surgen los muletazos y la ovación. En un pis pas se cambian las tornas. Se despoja de las zapatillas, lo cita por el derecho y el toro ya no da  Dos naturales ,uno mirando al tendido y mas palmas, sale distraído el mansòn y en el de pecho le echa la cara arriba. Le agradecen a Paco con cariñosa ovación. Es lo que tiene una afición tan atildada como la sevillana que al menor gesto del torero se lo valoran de sumo grado.

Le intenta un natural pero el toro se para, se defiende. Y un remate sevillanísimo por abajo y ya en tablas….

Estocada “!!!!!!!! El toro rueda.

Oreja y nunca mejor expresado, arrancada por valor y entrega.

Decepcionantes Fuenteymbros en Sevilla. La luminosidad del toreo de capa de Luque

Fotos de Pagès y Diego Alais de Arte y Temple para tendido7

La corrida de Fuente Ymbro, encaste Jandilla nunca rompió ni siquiera el primero de Luque en el que el de Gerena toreò primorosamente con el capote en unos lances llenos de virtud, temple, despaciosidad, juego de cintura y al compàs.

Una sucesión de toros voluminosos que se desfondaron por falta de casta.

El problema es que la corrida no tuvo fondo y desde ese primero de Ferrera al ùltimo navegamos en aguas de mansedumbre, genio, falta de casta, aburrimiento, toros sin transmisiòn mas allà de que saliera un ejemplar con mas de 600 kilos que traducido no significa ni seriedad ni clase.

De los apuntes quedan estas notas que reflejan una tarde anodina a no ser ese luminosidad del toreo de capa de Daniel Luque en el primero que fue todo un tratado de buen gusto. Por ejemplo , en el primer toro de Perera :

El toro ya expresa síntomas de querer rajarse tras caer cuan largo es.

Lo abre por el derecho y el toro “se va de manos”…Poca raza , poca fuerza y se va apagando.

Abrevia.

Hortelano, 545 kilos de poco lucimiento

Daniel Luque lidia a “ Levitico”, 552 kilos, negro, mulato, chorreado muy armónico, bajito.

En un principio humilla y es un dato no menor.

Torea al ralentí, despacito, bellamente y la media a pie juntos, preciosa, corriendo la mano . ¡!Què precioso lancear con el capote!!!!!

Inesperadamente tras haber derribado al piquero y al caballo, arrolla a Luque en los medios que se salvò de un cornalón al queda desarmado.

Elegantes chicuelinas y media ajustada para dejarlo en la jurisdicción del picador.

Lo mejor del quite, una larga.

Pase de la firma y trincherazo para abrir boca con la muleta. Va construyendo una sòlida faena, con empaque. Seis por el derecho y el de pecho.

Hay momentos en que el torero ve toro por todas partes y ese es el caso del de Gerena. PODER EN ESA MULETA…..temple, pases largos, se enrosca la muleta al cuerpo y arriba. Y parece decir : El que manda aquí  soy yo…Ay del toro que ya sale distraído al final…Se acabò..

El toro no es que haya tenido  gran calidad pero sì un torero con mayúscula enfrente…..Falla en el primer intento. La muleta cuelga de la mazorca del pitòn derecho. Queda hecha jirones. Vuelve y entera. Aviso. No deja que los banderilleros lo toquen. Espera, paciencia, demora en caer, se abriga en tablas y va cayendo como las hojas en otoño.

Escasa petición que no cuaja. Ovaciòn de gala.

El cuarto para Ferrera. “Soplòn” con 569 kilos. El toro no tiene fondo, puntea, y ese es un  problema por vencer. Macheteo, doblones…Na de na que dice un sevillano. A paso de banderillas, una corta y caidilla.

Miguel Angel Perera. El quinto. Nùmero 198, 555 kilos, negro  bragao.

Cara suelta, manos por delante, querencia de tablas, no rompe a galopar…El toro pega unos arreones hacia adentro…

Lo saca a los medios para “ quitarle” la querencia.Y el toro pierde las manos y “ mete “los pitones en la arena. Vuelve a perder las manos, muy deslucido, escarba. Y en ese terreno de los medios no està a gusto. En los naturales va, caminando, se frena, escarba, no quiere embestir entre otras cosas porque no puede. Un suplicio. El toro , sin fondo, termina donde quiere: en tablas.

Lote deslucido el de Perera.

Pincha. Como para mas inri. Se sale de la suerte y pincha….

Cierra Daniel Luque. Nùmero 60, “ Guardès “ , 595 kilos, negro de capa, bizco del izquierdo, cuesta arriba, bastito.

El lancear de capa mas que discreto…

No humilla ,se queda corto, y suelta la cara..

Cada vez que intenta darle el muletazo, el toro echa la cara arriba, muy descompuesto.

Casi diríamos que “le roba “ los muletazos en un esfuerzo que no tiene recompensa. A veces insistir, irrita y nos quedamos in ver a este gran torero, tan recuperado, tan de cuajar y redondear faenas. Abrevia.

RESUMEN

Antonio Ferrera, silencio y silencio

Miguel A. Perera, palmas y silencio

Daniel Luque, ovación tras petición y aviso y silencio

Un solo novillo de Rocìo de la Càmara con opciones en Sevilla;el palco niega oreja a CALERITO

Imágenes de Pagès y del colega Diego Alais de Arte y Temple para tendido7

La novillada siempre es una experiencia gratificante porque se ve còmo està la fiesta en lo que pudiéramos llamar las divisiones inferiores , esos jóvenes que tomarán pronto el relevo con tanta ilusión como interrogantes en medio de las circunstancias que nos ha puesto la pandemia.

Solitaria vuelta de Calerito en el cuarto.

Cinco sin opciones, el cuarto valiò y el sexto con peligro. «Un pregonao» que dirìa un gitano.. El cuarto, se dejó mucho gracias al bien hacer del novillero. El quinto remiso a embestir, nada dice y no transmitiò. El sexto, “ se lo piensa mucho”. Con peligro, muy complicado. Vale decir que la novillada de Rocìo de la Càmara no pasa el corte y será en otra ocasión. El único que valió el cuarto y al que el presidente le negó al novillero la oreja….

Este martes abrió plaza en Sevilla en tarde veraniega un sardo ( tres pelos ) de Rocío de la Càmara ( Nùñez/ Juan Pedro )

Calerito que estuvo en La Cart en Mèxico demostró que tiene futuro.

Nunca humillò, cara alta y cabeza suelta…Asì que poca historia pues al ejemplar le costaba desplazarse y jamàs se entregò.

Silencio.

El segundo, número 641, “Brasileño”, negro de 470 kilos para Manuel Diosleguarde, salmantino. Es el apelativo que toma el novillero de su pueblo de nacimiento que asì se llama, Diosleguarde…

Triunfador del circuito del Norte, el novillero muy despejado de ideas con un novillo que ha descolgado y galope ilusionante.

Susto. El novillo arrolla a Jorge Martínez en el primer intento de quite por chicuelinas , se vuelve a poner y el novillo, dàle, lo arrolla por segunda vez. Sin consecuencias. Por fortuna.

Es noble, obedece, dócil, el novillero inteligente en series cortas y medidas. Hay animales que embisten más por fuera que deja descolocado al torero. Es mejor cambiarse al otro pitòn para que el novillo no se aburra.

El temple y por el derecho el novillo va….pero se va rajando.

Ovaciòn descafeinada.

El tercer novillo. Nùmero 73 , de nombre Patatero, hierro de Cortijo de la Sierra de la misma ganadera, astifino, fuerte con pinta de toro. Muy serio para Jorge Martínez, murciano, formado en la Escuela de Almeria y que ha ganado varios certámenes novilleriles.

Novillo con muchos pies. En los primeros compases, sale suelto. En varas se deja pegar pero sin mucha clase. Sin ponernos estupendos, cero patatero. Novillo espera, y muy parado. No tiene ganas ni de moverse….Embestir? Es otra cosa. Muge (sonido desangelado de vaca ) y se traga  de cualquier manera 4 muletazos. Topa más que embestir , cara suelta, va rebrincadito y se queda corto en los engaños. Y se lleva un porrazo. Milagro. Con la testuz se lo lleva arrastrado unos metros.. Ajusta tres volteretas. Estos animales cuando se ven mínimamente podidos, arrean. El novillo termina en tablas, rajado. El chico, valiente pero …

Se perfila, pincha. Y marra con el descabello en la zona de chiqueros donde muere.

El cuarto para Calerito. Se va a chiqueros para la portagayola. 0 casi porque se coloca mas cerca de los medios, lejos de la segunda raya. El novillo salió distraído y el lance no se produce. Pasamos sin factura la angustia……

Atónito, con 479 kilos. Sale suelto…Mal colocado al piquero, llega a los pechos del caballo.

Atesora temple, humilla, descolgado y es obediente…

Quite  por chicuelinas, tafallera y larga a una mano

Voltereta y novillero a merced cuando lo sacaba “para afuera “ ( nunca mejor expresado taurinamente ).

Despacio y templado, tres naturales muy bien colocado…Pero le ha faltado temple en algunos pasajes y le engancha  el trapo.

Se le nota al novillero lo placeado que està, solvente y capaz. Le da los tiempos al novillo y hace  que mejore ostensiblemente.

Un derechazo buenísimo pero sale suelto. Tres más, martinete y remata. Uno por abajo a manera de trinchera y el de pecho. Un manojito ( apenas tres ) por naturales….Muy bien Calerito .. Toreo desmayado y aguantando, templadito. Lo que es “mejorar “un novillo con base en el temple y el buen juego de colocación y acierto en los terrenos.

Espada atravesada. Aviso. Le piden la oreja. No se concede, vuelta al ruedo al novillero y protesta al palco.

Diosleguarde, el quinto. “Silbador “. Con el hierro de Rocìo de la Càmara. Suelto, cara abajo. Colorado , de 475 kilos. Bonito de hechuras,  pitones blancos. Puyazo certero. Pierde las manos.

Quietud, pases por alto pero se advierte que el novillo se aburre demasiado pronto. Le falta fijeza, se distrae. Tres por el derecho pero el novillo embiste al paso y descompone la emoción, la desfigura, si cabe. Acude a la muleta como saltando, como un caballito pony. Se mete entre los pitones pero en Sevilla y eso no cala. Se coloca de frente a pie junto. El novillo remiso, parado como un teniente de guardia. Encogido, sin clase.

Hasta en la suerte suprema el novillo se quedó parado. A la segunda fue la vencida. Se echa.

Cierra Jorge Martinez.

El novillo empujò en el caballo con clase.

Tras el ùltimo par, el novillo empitona al banderillero Juan Martinez que lleva un varetazo en la zona inguinal derecha; fue revisado en la enfermerìa.

Un peligro evidente y manifiesto el pitòn derecho. Es de esos novillos que se guarda su mansedumbre. Los banderilleros dicen: está detrás de la mata.

Toque fuerte. El novillo no vale un duro. Estuvimos siempre con el “ ay” en la garanta. Un regalito envenenado.

Perera y Roca lucen en Sevilla y se llevan sendas orejas en tarde de contrastes entre frialdad y emociòn

( Fotos de Diego Alais de Arte y Temple para tendido7 y de Pagès )

Miguel Angel Perera ha estado solvente, capaz, envuelto en la magia del toreo especialmente con el gran quinto mientras El Juli, con toros a menos.

Pero Perera ha estado brillante y pasa el examen como un  aprendiz de brujo. El cuarto fue ovacionado en el arrastre. Una oreja a un buen toro en el quinto. El público pareció despertar de la somnolencia de la calurosa tarde.

Muy fría La Maestranza con Roca en su primero.

El Juli es un profesional a toda prueba y sin duda un torero curtido que conoce al toro, el oficio, y que se ha acomodado últimamente con lo de Garcigrande.

Su primero fue devuelto porque era mas endeble que un merengue recièn salido del horno.

El primero bis fue un buen toro que llegó revoltoso al caballo pero obedeció en la muleta. El madrileño le bajò la mano, lo entendió y la faena fue eso, la de un profesional sin tacha. Pero a veces uno queda con ese sabor de lo bien hecho pero ausente de esa gracia torera , de ese  “no sè què “ que dice Amelita Baltar en un tango y después de haber visto a toreros como Ortega o Morante. Y es que estos toreros como El Juli lo hacen tan fácil (difícil facilidad ) que pareciera, solo eso, que  es como  lo previsible.

Ovaciòn.

Perera tuvo un ejemplar con recorrido, Miguel Ángel le ligò tanto con el capote como con la muleta en lances y pases largos.

Buen toro. Galopa, humilla, obediente, viendo solo muleta, acude noblemente…5 derechazos larguísimos y uno por bajo  garboso. El toro es pronto.

En el segundo natural el toro se va. El torero lo lidia más cerca de la segunda raya pero  vuelve a irse a los adentros y ya está en la primera raya. Circular cambiando de la derecha a la izquierda y el de pecho.

La tercera tanda por el derecho es como si Miguel Ángel tuviera un hilo invisible y lo llevara  “pegado”. El toro, al final, se rajò pero ofreció todo y de buen grado…Durò poco.

Estocada baja. Buena ejecución mala colocación.

A mi manera de ver , Perera desarrolla cierta frialdad. Falta un poco de cariño, si me permiten la expresión. Tuvo más emoción el toro.

0vaciòn.

ROCA REY

Vestido de primera comuniòn y oro , tiene como compañero de viaje un colorao de nombre ““Condecorado” con 495 kilos, cortito de manos, bajo…Y justito de fuerza. No tiene celo y es reservòn en los primeros compases; y espera mucho.

Verònicas suaves, lentas, sacando mucho las manos y los brazos.

Rebrinca en el peto, protesta en el caballo.

El toro se desploma cuan largo es…..Ay, señor mío, la falta de fuerza.

Comienza por doblones por ambos pitones, pase de la firma y el de pecho.

Abre el compàs, por abajo, ligados los derechazos y mucho temple. Gira los talones , embarca al toro y se producen las mejores sensaciones. El toro tiene màs celo y transmisión por el pitòn izquierdo. En la tanda ,  dos lentísimos, el primero y el quinto.

No hay transmisión y no llega al tendido lo que pasa en el ruedo porque al toro le falta chispa. El toro no aguanta el sometimiento y la exigencia a que lo somete el limeño. El toro està en los mínimos.

Estocada entera. Ejecuciòn impecable.

El público nunca entrò en la faena. Educada ovación.

El cuarto para El Juli. Silleto, manilargo. Nùmero 29 , Conquistador, con 519 kilos de peso.

Inèdito con el capote con un toro con cara alta que se quiere ir de los engaños , con poquísima entrega y aprovecha tra el toque de clarìn para dos desangeladas verónicas a un toro sin celo  que no se emplea ni humilla. No nos vamos a engañar, manso.

Un quite que sale deslucido en la segunda media verónica porque el toro se derrumba como un juego de naipes…

Un par con mucha exposición que es jaleado y ovación en pie a Chacòn.

La faena la comienza en los adentros para que el torero se acomode a lo que quiere el toro en cuanto a terrenos.

El toque y la voz…El toro pasa, pasa sin que nada pase. Toro distraído como quien no atiende una conversación y no le importa. El toro , andando, de pronto, se para…No vale y lo entiende El Juli que va por la espada. El pozo de bravura està seco.

Pincha. Silencio.

Perera y el quinto ( que en  realidad es el sexto por la devolución del primero ).

Nùmero 96, de nombre Jerifalte, negro , con 548 kilos.

Lo borda con el capote en una serie larga y emotiva (la emoción, por fin, aparece en La MESTRANZA) especialmente en las lentas por el izquierdo. Como toreando de salòn.

Un recorte de cartel de Perera con un toro con movilidad que aparece como un relámpago en cielo sereno.

El toro de menos a más.

Quite ajustado por chicuelinas y una cordobina ( no es la tafallera en la que el capote sale por arriba sino que termina por abajo, y con el envés ( el amarillo del capote ) ; ahora sì una tafallera y media por el izquierdo ).

Javier Ambel saluda tras un buen par….

Segundo brindis al público.

Rodillas en tierra en el centro. UN electrizante pase cambiado, pase por alto cambiado , uno de pecho, toque  y liga hincado  4 derechazos  que enciende a La MESTRANZA Y SUENA “ MARTIN AGÜERO “.

Toro fijo, muleta plana, por abajo, y èl quieto como un guardia de su majestad britcanica y el forzado…Bueno, bueno…

Naturales exquisitos, cargando la suerte, termina por abajo y jugando la cintura.

En un brusco pase de pecho el toro cae sobre el costillar derecho y se desluce esta parte de la faena.

El primer natural es en lìnea recta y el segundo, el tercero y el cuarto  “ haciendo “ la media luna y el cuerpo del torero como eje.

Un pase de las flores, liga el derechazo, y engarza  dos de pecho . El toro lo empuja con los  cuartos traseros.

Lecciòn de còmo aprovechar al toro y Perera ha estado torerisimo. Da la vuelta al ruedo con la oreja con una paloma entre sus manos que la suelta al llegar al burladero.

Estocada ¡!!

Cierra Roca Rey. Nùmero 119, de nombre Alejado, negro mulato, con un peso de 515 kilos.

Manilargo, altito.

Què hermoso es ver torear con técnica y corazón, en una faena de mas que comenzó con dos estatuarios se lo llevò a los medios, lo ligò, lo bordò con quietud, pases largos, templados, arrimòn incluido. El público le ovaciona y la música lo premia. Ha estado brillantísimo con un tpro que nunca humillò. Eso es pasar de largo por las condiciones del toro y demostrò la contundencia de un matador que sabe lo que quiere y còmo hacerlo., Un estocadòn. En lo alto y en cámara lenta.

Oreja

Miguel Angel Perera ha estado solvente, capaz, envuelto en la magia del toreo especialmente con el gran quinto mientras El Juli, con toros a menos.

Pero Perera ha estado brillante y pasa el examen como un  aprendiz de brujo. El cuarto fue ovacionado en el arrastre. Una oreja a un buen toro en el quinto. El público pareció despertar de la somnolencia de la calurosa tarde.

Muy fría La Maestranza con Roca en su primero.

El Juli es un profesional a toda prueba y sin duda un torero curtido que conoce al toro, el oficio, y que se ha acomodado últimamente con lo de Garcigrande.

Su primero fue devuelto porque era mas endeble que un merengue recièn salido del horno.

El primero bis fue un buen toro que llegó revoltoso al caballo pero obedeció en la muleta. El madrileño le bajò la mano, lo entendió y la faena fue eso, la de un profesional sin tacha. Pero a veces uno queda con ese sabor de lo bien hecho pero ausente de esa gracia torera , de ese  “no sè què “ que dice Amelita Baltar en un tango y después de haber visto a toreros como Ortega o Morante. Y es que estos toreros como El Juli lo hacen tan fácil (difícil facilidad ) que pareciera, solo eso, que  es como  lo previsible.

Ovaciòn,

Perera tuvo un ejemplar con recorrido, Miguel Ángel le ligò tanto con el capote como con la muleta en lances y pases largos.

Buen toro. Galopa, humilla, obediente, viendo solo muleta, acude noblemente…5 derechazos larguísimos y uno por bajo  garboso. El toro es pronto.

En el segundo natural el toro se va. El torero lo lidia más cerca de la segunda raya pero  vuelve a irse a los adentros y ya está en la primera raya. Circular cambiando de la derecha a la izquierda y el de pecho.

La tercera tanda por el derecho es como si Miguel Ángel tuviera un hilo invisible y lo llevara  “pegado”. El toro, al final, se rajò pero ofreció todo y de buen grado…Durò poco.

Estocada baja. Buena ejecución mala colocación.

A mi manera de ver , Perera desarrolla cierta frialdad. Falta un poco de cariño, si me permiten la expresión. Tuvo más emoción el toro.

0vaciòn.

ROCA REY

Vestido de primera comuniòn y oro , tiene como compañero de viaje un colorao de nombre ““Condecorado” con 495 kilos, cortito de manos, bajo…Y justito de fuerza. No tiene celo y es reservòn en los primeros compases; y espera mucho.

Verònicas suaves, lentas, sacando mucho las manos y los brazos.

Rebrinca en el peto, protesta en el caballo.

El toro se desploma cuan largo es…..Ay, señor mío, la falta de fuerza.

Comienza por doblones por ambos pitones, pase de la firma y el de pecho.

Abre el compàs, por abajo, ligados los derechazos y mucho temple. Gira los talones , embarca al toro y se producen las mejores sensaciones. El toro tiene màs celo y transmisión por el pitòn izquierdo. En la tanda ,  dos lentísimos, el primero y el quinto.

No hay transmisión y no llega al tendido lo que pasa en el ruedo porque al toro le falta chispa. El toro no aguanta el sometimiento y la exigencia a que lo somete el limeño. El toro està en los mínimos.

Estocada entera. Ejecuciòn impecable.

El público nunca entrò en la faena. Educada ovación.

El cuarto para El Juli. Silleto, manilargo. Nùmero 29 , Conquistador, con 519 kilos de peso.

Inèdito con el capote con un toro con cara alta que se quiere ir de los engaños , con poquísima entrega y aprovecha tra el toque de clarìn para dos desangeladas verónicas a un toro sin celo  que no se emplea ni humilla. No nos vamos a engañar, manso.

Un quite que sale deslucido en la segunda media verónica porque el toro se derrumba como un juego de naipes…

Un par con mucha exposición que es jaleado y ovación en pie a Chacòn.

La faena la comienza en los adentros para que el torero se acomode a lo que quiere el toro en cuanto a terrenos.

El toque y la voz…El toro pasa, pasa sin que nada pase. Toro distraído como quien no atiende una conversación y no le importa. El toro , andando, de pronto, se para…No vale y lo entiende El Juli que va por la espada. El pozo de bravura està seco.

Pincha. Silencio.

Perera y el quinto ( que en  realidad es el sexto por la devolución del primero ).

Nùmero 96, de nombre Jerifalte, negro , con 548 kilos.

Lo borda con el capote en una serie larga y emotiva (la emoción, por fin, aparece en La MESTRANZA) especialmente en las lentas por el izquierdo. Como toreando de salòn.

Un recorte de cartel de Perera con un toro con movilidad que aparece como un relámpago en cielo sereno.

El toro de menos a más.

Quite ajustado por chicuelinas y una cordobina ( no es la tafallera en la que el capote sale por arriba sino que termina por abajo, y con el envés ( el amarillo del capote ) ; ahora sì una tafallera y media por el izquierdo ).

Javier Ambel saluda tras un buen par….

Segundo brindis al público.

Rodillas en tierra en el centro. Un electrizante pase cambiado, pase por alto cambiado , uno de pecho, toque  y liga hincado  4 derechazos  que enciende a La MESTRANZA Y SUENA “ MARTIN AGÜERO “.

Toro fijo, muleta plana, por abajo, y èl quieto como un guardia de su majestad britcanica y el forzado…Bueno, bueno…

Naturales exquisitos, cargando la suerte, termina por abajo y jugando la cintura.

En un brusco pase de pecho el toro cae sobre el costillar derecho y se desluce esta parte de la faena.

El primer natural es en lìnea recta y el segundo, el tercero y el cuarto  “ haciendo “ la media luna y el cuerpo del torero como eje.

Un pase de las flores, liga el derechazo, y engarza  dos de pecho . El toro lo empuja con los  cuartos traseros.

Lecciòn de còmo aprovechar al toro y Perera ha estado torerisimo. Da la vuelta al ruedo con la oreja con una paloma entre sus manos que la suelta al llegar al burladero.

Estocada ¡!!

Cierra Roca Rey. Nùmero 119, de nombre Alejado, negro mulato, con un peso de 515 kilos.

Manilargo, altito.

La tècnica adosada de corazòn . Brinda a la ganadera Rocío de la Càmara y va desenvolviendo una faena llena de timbres toreros, con muletazos largos . Importa poco que el toro sea bueno, regular o malo. La convicciòn del limeño como bandera, su buen gusto, la disposiciòn y detalles como llevar prendido al toro, darle las distancias y todo porque escogiò perfectamente los terrenos.

Emociona su toreo y la frialdad del pùblico se troca en ovaciones, en mùsica y en acompñamiento al bien hacer del limeño.

Estocada de lilbro.

Una oreja, y las luces artificiales dan paso a esa dulce tarde de sol.

El capote celestial de Ortega

( Fotos de Pagès y del colega de Arte y Temple Diego Alais para tendido7)

Y fue en La Maestranza en soleada tarde donde el deslumbrante capote de Juan Ortega encandilò a la sabida y curtida aficiòn sevillana que aplaudiò, ovacionò y se sumergiò en esas purísimas, cristalinas aguas del trianero que desbordò su alma con el capote…!!!Què grandeza !!!!

La ùnica oreja de la tarde sevillana en el sexto para Ortega es apenas una anècdota. Y se colgò el ansiado aviso en taquilla :

Y los dos sevillanos responden a ese ovaciòn inicial

Se puede criticar a la corrida de Juan Pedro , es verdad pero esta tarde de viernes fue impresionante ese capote de Juan Ortega, sublime, eterno, templado, jugando con los vuelos, ese juego de cintura, ese mentòn sobre el esternòn, ese toreo al compàs, cogido el percal con las palmas de las manos creando una sinfonìa inmarcesible y reivindicando la capichuela que un dìa le dieron grandeza elocuente Joselito y Belmonte a comienzos del siglo XX, y no se puede dejar de mencionar a Curro Puya, a Gitanillo de Triana, a Pepin Martin Vàzquez, a Curro Romero, a Paula, a Gaona mas atrás, y en la historia, Pepe Luis Vàzquez, Camino, el maestro Càceres y su aporte mestizo al vuelo capotero.

Juan Ortega volviò a estremecer los cimientos de esta mas que bicentenaria plaza, la gente en pie, los olès, el !!!uyyyyy què es esto !!!!, y el torero que gira al rededor del toro, saliendo andando garbosamente y de frente. El silencio, las chicuelinas, los delantales y la media abelmontada.

El clamor es locura y Morante sale al quite con su peculiar suavidad en una verònica por el izquierdo y a pie juntos la media.

Ortega no sè si oye tango y mùsica ranchera pero asimilò lo que pide el maestro Josè Alfredo Jimenez : Despacito, muy despacito.. Al ralenty toreò Juan Ortega, haciendo eterno el tiempo y creando la luminosidad del toreo en fracciòn de segudos.

«…Despacito, muy despacito
Crecía la llama de mi pasión
Y sabiendo que no era buena
Le di mi vida sin condición..»

Morante se sumò a la fiesta capotera..Toreò maravillosamente y replicò a su ocasional y joven rival

En Sevilla la corrida de Juan Pedro Domecq floja ( devuelto el cuarto ), sosa, descastada ( excepciones hay como ese primer toro de Juan Ortega ) sin ritmo, cayéndose como un flagelante, sin vida, sin transmisiòn, quedándose cortos y alguno con genio, praradote , distraidillo pero sabiendo que se dejaba atràs , mirando mas de lo debido y puede aplicarse aquello que decìa el maestro Antoñete » se hace el haripendi «.

Esta imagen es significativa pues Juan Ortega porta un ramo de romero como en otro tiempo el gran Curro llevaba en sus tardes triunfales.

Y como canta Niña Pastori

Romero santo, santo romero que salga lo malo y entre lo bueno
Romero santo, santo romero que salga lo malo y entre lo bueno

RESUMEN ESCUETO

Juan Pedro Domecq

Morante de la Puebla, silencio, silencio y aplausos

Juan Ortega, ovación, silencio y oreja

Soberbio, Emilio de Justo estremece a Sevilla

La plaza La Maestranza de Sevilla construida en el siglo XVIII temblò de legitima emociòn con un torero modesto , ( bueno, modesto porque es humilde pero hoy se codea con las figuras porque ya llegò a ese esquivo sitio ),Emilio de Justo, que un dìa llegò a Colombia a recorrer los caminos de la provincia, ( lo vieron los campesinos de Tuta y Lenguazaque, los de Palmira y Choachi ) ,Francia le dio el pasaporte, Madrid lo elevò a los altares Y este jueves la sensible aficiòn del monte del Baratillo vio la mejor versiòn del extremeño que conjugò pasiòn, colocaciòn, temple, verdad, mucha verdad, encajado, acompasado, serio, fundamental en los trazos, armónico, cabalgando en olor de santidad taurina con esos abrochados a la ,hombrera contraria, las delicatessen de las trincherillas y los soberbios naturales, largos, templados, con esa finura de las melodías eternas de la copla de doña Concha Piquer y del flamenco, el de Camarón. Porque el toreo de Emilio de Justo como ese quejìo de los gitanos tiene timbres de hondura, asentado, con el medio pecho por delante, dejando la muleta en la cara del toro y creando unos cuadros de sublime belleza con un hilo conductor ; el toreo clàsico y eterno ese que un día se inventaron en el siglo XX Joselilto y Belmonte y que tiene lìnea directa con Pedro Romero y Cuchares..La Giralda, enhiesta, imperturbable mira a la Maestranza.

Còmo es de sublime ver torear por abajo, arrastrando la muleta a un Victorino, en los medios

Gran toro el cinqueño Poertezolano de 501 kilos…!!còmo embistiò», serio como un guardia suizo, bien armado , asrifino y sin abrir la boca.

Entra por derecho, la espada penetra, rueda el toro y las dos orejas…Sale en hombros pero la puerta del príncipe no la cruza porque hubiera debido cortar la oreja del sexto que no llegò porque la espada en el primer envite se estrellò con un banderilla…

Nadie olvidarà que en este San Miguel la mejor faena de lo que va de feria la esculpiò don Emilio, toro que encontrò en el refinado maestro de ceremonias la mejor compañía y hoy puede decirse que el toro tuvo suerte en el sorteo.

Emilio brindò su faena a Pablo Aguado que se recupera de una SERIA LESIÒN EN LA RODILLA DERECHA QUE LO APARTA DEL TOREO UN TIEMPO.

Bien Ferrera con los tres en el mano a mano y una bonita faena al quinto que no tuvo las cotas de otras tardes pero que fue premiada con la vuelta al ruedo

Los dos primeros, nobles pero sin chispa.

Amenaza de aguacero que resultò un chaparròn, y apareciò un arco iris que hacia mas hermosa si cabe a la Giralda que es la torre campanario de la Catedral. En su día fue la torre más alta del mundo con sus 97,5 m de altura, además de ser una de las imágenes más famosas de la ciudad y de toda Andalucía. … En su época, la Giralda fue la torre más alta del mundo.

RESULTADO

Buena e impecable corrida de Victorino Martin

Antonio Ferrera: ovación, silencio y vuelta al ruedo.

Emilio de Justo: ovación, dos orejas y ovación.

Tarde para el olvido en Sevilla

Tras la novillada del martes que dejò a un Manuel Perera triunfador con su inobjetable salida por la puerta del príncipe de la Maestranza y nunca mejor dicho a las puertas de debutar en Cali en la feria en diciembre, lo de este mièrcoles no pasa a la historia sin connotaciones històricas salvo pasajes aislados como gotas en un océano por parte de los toreros.

EL RECUERDO DE PERERA QUE ESTARÀ EN LA FERIA DE CALI

Una sola vuelta al ruedo, la de Luque en su segundo, detalles de los tres toreros pero nada redondo. Nada para enmarcar. Todo muy suelto.

Como bien dicen los colegas de burladero tv » Un anodino San Miguel que no termina de romper».

A la espera de que este 23 en el mano a mano Ferrera-De Justo surja el misterio. Y puede ser…Entre otras cosas porque saldràn al ruedo los toros de Victorino Martin…Y la sombra bienhechora de » Cobradiezmos» ronda por los patios de Sevilla.

Nos dicen que tampoco pasò nada en Logroño este miércoles con El Juli, Manzanares y GARRIDO QUE SUSTITUYÒ A PABLO AGUADO por lesiòn en la rodilla derecha que lo margina DEL TOREO ESTE AÑO. Muy floja la corrida de Garcigrande y mitin de los banderilleros que colocaron mas palos en la arena que en los toros en desafortunada tarde para estos servidores de la fiesta….Como para ajustar. Y menos gente en los tendidos y eso que estaban el cartel Juli y Manzanares. No hay profetas en estos tiempos de crisis.,

La ùnica oreja del festejo para Garrido

En el recuerdo, ese encanto que desvelò de còmo se torea por un jovencito limeño que se llama Roca Rey…pero eso fue este martes y ya es historia.

EN SEVILLA

Toros de Santi Domecq

Diego Urdiales, ovación y silencio

Daniel Luque, ovación y vuelta al ruedo tras petición.

Rafael Serna, ovación y silencio

GALERIA FOTOGRÀFICA DEL COLEGA DIEGO ALAIS PRA TENDIDO7 Y PAGÈS

En Sevilla la mùsica callada de Juan Ortega

Juan Ortega deslumbrò a los sevillanos en tarde que compartiò con El Fandi y Manzanares que cortò la ùnica oreja. Toros de Jandilla /Vegahermosa.

Fue tal la sensaciòn del toreo de capa de Ortega que la banda del maestro Tejera le tocò la mùsica mientras el trianero esculpiò esa inmensa obra de arte, que, como digo en otras ocasiones es efímera y a la vez eterna como todo arte que se precie en el toreo

El segundo festejo de la feria de San Miguel dejò esas gotas de toreo y de sevillania de Juan Ortega, festejo con un 30% del aforo. Sol espléndido y ovación a los tres toreros antes del inicio.

17:55- Tarde con un tiempo similar al del sábado con cielos despejados y 31ºC. Los tendidos, en cambio están más vacíos que en la jornada previa.

Ovaciòn al Fandi.

Oreja para José Mª Manzanares en el segundo de la tarde.

0vacion tras aviso en el primero de Juan Ortega

Silenciado El Fandi en el cuarto.

0vaciòn a Manzanares en el quinto. Y ovaciòn a Ortega en el cierre.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es paseillo-en-la-maestranza-juan-ortega-768x1024.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cristo-en-unn-capote-de-paseo.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-fandien-sevi.lla_.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es manzanaresnsevilla.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es juan-ortega-sevi.lla_.jpg

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad