La Maestranza con el cartelito de no hay entradas en tarde veraniega abriò el serial de 14 corridas por San Miguel en la que la espada privò a la terna de atravesar la esquiva puerta del Prìncipe.
Sevilla tiene ese encanto de La Maestranza de mas de 200 años de edificada en ese estilo tardo barroco del siglo XVIII.
Y sentir el toreo de Pablo Aguado en dos pinturas en que convirtiò las dos medias, eternas, luminosas y ese pique con Roca que replicò el quite del sevillano.
Y ese Morante , inteligente y sabido en terrenos que toreò brillantemente a su segundo ( en su primero escuchò pitos con un toro a menos en el que abreviò ) con cortas series impregnadas de sentimiento, con empaque, con olor a naranjo en flor…Pero marrò con los aceros…Y por què inteligente?, pues sacò al toro de la querencia en tablas y se lo llevò a los medios donde el toro desarrollò todo su potencial, lo que ocurriò fue que ya no quiso mas y se volviò a refugiar en los adentros.
Excepcional ese toro de Roca, el primero, con clase, embestidas claras, se dejaba torear por abajo , tenìa ritmo y calidad pero quizàs el limeño pecò tanto en los lances como con la muleta en torear hacia afuera desplazando al toro y no hacia adentro ( se acuerdan de esas faenas del maestro Rincòn trayendo al toro de lejos, dejándolo llegar y crear esa imaginaria media luna donde el cuerpo es eje. En su segundo, dejò impregnada la plaza de sutiles aromas mexicanos con las gaoneras limpias y bellas , se pegò un arrimòn, se jugò la vida sin trampa ni cartòn, la punta de los pitones le rascaban la taleguilla, toreò de rodillas, dio muletazos de envergadura y sòlidos, ARABESCOS en esas trrincherillas pero falla con la espada y todo queda en vuelta al ruedo.
Aguado no pudo matar al sexto, lo hizo Morante, el sevillano se fue auxiliado por la cuadrilla a la enfermería con una seria lesiòn en la rodilla derecha cuya dimensiòn aun no se sabe.
No se olvidarà el aficionado del sardo «Cojito» con 550 kilos que lidiò Aguado y tuvo tanta clase , nobleza y bravura, que embistiò sin prisas ni pausas a los engaños, que echò el morro abajo y fue noble y bravo. El toro fue excepcional mientras lo demás , lo de menos-.,
Sevilla que con Las Ventas de Madrid es la proa del barco taurino universal abre sus fastos 2021 tras el fracaso de no poder realizar la feria de abril por la pandemia.
Se abre hoy y se prolongarà hasta el 3 octubre. Para hoy sàbado no se consigue una entrada…
Máxima expectación por ver el regreso de las corridas de toros a la plaza de toros de la Maestranza. O así lo indican las taquillas: no quedan entradas. El festejo del sábado 18 de septiembre, primero del ciclo de la Feria de San Miguel, estará lleno de público. Es decir, el 60% del aforo habitual de la plaza. Los protagonistas de la tarde, aparte de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos, serán Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo. Una terna que ha hecho que se cuelgue el cartel de no hay billetes. Las localidades para esta corrida oscilaban entre los 26 y los 147 euros. Precios que probablemente se vean incrementados por la reventa, un colectivo del sector taurino fuertemente golpeado por la pandemia. Ellos, al igual que abonados, trabajadores de la plaza u hosteleros del barrio de El Arenal, restan las horas para la vuelta de los toros a la capital andaluza.
En el resto de festejos, que se desarrollarán a las 18:00 hasta el domingo 3 de octubre, aún quedan entradas sueltas. Algunos carteles despiertan más expectación que otros a tenor del número de localidades que quedan. Es el caso de las ternas compuestas por otros diestros como José María Manzanares, Juan Ortega o El Juli.
Sevilla/ 2021
A poco más de 72 horas para que Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado retomen el pulso de lo taurino en la plaza de toros de Sevilla ante reses de Victoriano del Río y tras casi dos años de inactividad a causa de la pandemia, el empresario gerente de la Real Maestranza, Ramón Valencia, ha pasado este miércoles por los micrófonos del programa Hoy por Hoy Sevilla, que dirige y presenta Salomón Hachuel.
Durante la conversación, en la que también ha participado el crítico taurino de Radio Sevilla, Paco García, Valencia ha recordado la frustración que sufrió al tener que aplazar un ciclo confeccionado para el pasado mes de abril, pero añade enseguida que «estamos ante un San Miguel histórico y además hemos acertado en los carteles» que se han visto altamente revalorizados por cómo se ha venido desarrollando la temporada.
Si te la perdiste en directo, aquí puedes volver a escuchar la entrevista…Play/Pause
Ramón Valencia, empresario de Pagés, gestora de la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla
El código del iframe se ha copiado al portapapeles
Carteles de la Feria de San Miguel / @maestranzapages
Recordamos que la históricia Feria de San Miguel, junto a estas líneas sus carteles, dará comienzo este sábado para concluir el próximo 3 de octubre con festejos a diario, excepto las tardes de los lunes. En total, 14 tardes de espectáculo repartidas en 11 corridas de toros, dos novilladas con picadores y una corrida de rejones.
Todos los festejos coemnzarán a las 18:00 horas, aunque desde media hora antes te los contaremos en la sintonía de SER + Sevilla (96.5 FM) con la narración de Paco García y José Manuel Peña y los comentarios de Eduardo Dávila Miura.
La Empresa Pagés ha conseguido unir las ferias de Abril y San Miguel en las últimas semanas de septiembre, programando un ciclo histórico en esas fechas.
De este modo, entre el 18 de septiembre y el 3 de octubre se celebrarán los 14 festejos que componen el abono, repartidos en once corridas de toros, un festejo de rejones y dos novilladas. Se repetirán exactamente las mismas combinaciones de toros y toreros que fueron anunciadas para los meses de abril y mayo.
Carteles de la Feria de San Miguel:
Sábado 18 de septiembre: Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado (Toros de Victoriano del Río-Toros de Cortés) Domingo 19 de septiembre: El Fandi, José Mª Manzanares y Juan Ortega (Jandilla-Vegahermosa) Martes 21 de septiembre: Manolo Vázquez, Jaime González-Écija y Manuel Perera (Novillos de El Parralejo) Miércoles 22 de septiembre: Diego Urdiales, Daniel Luque y Rafael Serna (Santiago Domecq) Jueves 23 de septiembre: Antonio Ferrera y Emilio de Justo, mano a mano. (Victorino Martín) Viernes 24 de septiembre: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq-Parladé) Sábado 25 de septiembre: El Juli, Miguel Ángel Perera y Roca Rey (Garcigrande-Domingo Hernández) Domingo 26 de septiembre: Andrés Romero, Lea Vicens y Guillermo H. de Mendoza (San Pelayo-El Capea) Martes 28 de septiembre: Novilleros triunfadores de la temporada (ganado por designar) Miércoles 29 de septiembre: Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque (Fuente Ymbro) Jueves 30 de septiembre: El Juli, José Mª Manzanares y Paco Ureña (Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez) Viernes 1 de octubre: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey (Juan Pedro Domecq-Parladé) Sábado 2 de octubre: Diego Urdiales, José Mª Manzanares y Pablo Aguado (Garcigrande-Domingo Hernández)
Domingo 3 de octubre: Morante de la Puebla, Manuel Escribano y Pepe Moral (Miura)
Los festejos darán comienzo a las 18.00 horas.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
– Todos los abonados y aquellos aficionados que han adquirido entradas sueltas podrán proceder a su devolución desde el día 28 de abril hasta el 11 de mayo (Plazo de 14 días conforme a la normativa vigente de general y pertinente aplicación) en las taquillas de la Plaza de Toros, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
– Todo abonado o poseedor de entradas sueltas podrá conservar sus localidades para los festejos previstos en la Feria de San Miguel, y podrá canjearlos en las fechas que se comunicarán llegado el momento.
– Las fechas para adquirir nuevos abonos y localidades serán debidamente anunciadas.
– La Venta Online de localidades se activará a partir de la fecha de cierre de las taquillas físicas.
Ya están en la calle los carteles oficiales de Sevilla pero pareciera que la pandemia no nos enseñó nada y como si el tiempo se redujera a un segundo (y va un año largo de la aparición de este monstruo del Covid19 que nos cambió, cambio la vida).
No aprendimos y los carteles es como si fueran los de «ayer» «antes de ayer» o «pasado mañana».
Después nos quejamos, mas tarde que temprano diremos que la gente está cansada del mismo recital.
Y este hombre, huelga decir, don José Tomás, que podría cambiar la línea del toreo, ausente, se esconde, no aparece, prefiere torear de luces solitario en las ganaderías, se prepara pero no asume el mando: Hace falta pero no quiere
Los carteles de la temporada maestrante, incluida la Feria de San Miguel, son los siguientes:
Y otro que no está pero por otras razones ( desconocidas con certeza hasta el momento ) en la cartelería maestrante sevillana
Domingo 18 de abril: Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado (Victoriano del Río-Toros de Cortés)
Jueves 22 de abril: Diego Urdiales, Daniel Luque y Rafael Serna (Santiago Domecq)
Viernes 23 de abril: El Juli, José María Manzanares y Paco Ureña (Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez)
Sábado 24 de abril: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq-Parladé)
Domingo 25 de abril: Andrés Romero, Lea Vicens y Guillermo H. de Mendoza (San Pelayo-El Capea)
Miércoles 28 de abril: Manolo Vázquez, Jaime González-Écija y Manuel Perera (Novillos de El Parralejo)
Jueves 29 de abril: Antonio Ferrera y Emilio de Justo, mano a mano. (Victorino Martín)
Viernes 30 de abril: El Juli, Miguel Ángel Perera y Roca Rey (Garcigrande-Domingo Hernández)
Sábado 1 de mayo: El Fandi, José Mª Manzanares y Juan Ortega (Jandilla-Vegahermosa)
Domingo 2 de mayo: Morante de la Puebla, Manuel Escribano y Pepe Moral (Miura)
FERIA DE SAN MIGUEL carteles oficiales de Sevilla
Jueves 16 de septiembre: Novilleros triunfadores de la temporada (ganado por designar)
La junta de gobierno de la Real Maestranza de Caballería ha escogido al creador norteamericano Julian Charles Schnabel, para firmar el cartel anunciador de la temporada taurina 2021 en la plaza de toros de Sevilla.
Pero… Hay cartel anunciador, toreros, ganaderías, «la mesa está servida».
Aunque la autorización para la llamada feria de abril o de primavera solo llegará después de Semana Santa, o sea, la feria en el aire.
Santiago de León ha reconocido tener un acuerdo con la empresa Pagés por el cual:
«se darán festejos siempre y cuando se le autorice la inclusión de un cincuenta por ciento del aforo» en la Plaza de Toros de Sevilla.
Por su parte, el representante de la Administración ha señalado que «en el riesgo va la aventura, y en un escenario tan complejo será la evolución de la pandemia quien determine cuándo será la vuelta de los toros.
Aún es pronto para anticiparnos a lo que ocurrirá el 18 de abril, pero nos debemos a lo que está negro sobre blanco en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Haremos lo que esté en nuestra mano para que vuelvan los espectáculos taurinos en la región lo más pronto posible».
Sobre el acuerdo de la patronal de no organizar festejos con menos de ese cincuenta por ciento, Ramón Valencia ha querido matizar que «no es lo mismo una plaza de pueblo con una capacidad para 3.000 personas que cosos como Sevilla, Madrid o Bilbao.
En esos pueblos podría incluso ser viable, pero aquí no es que sea antieconómico, que lo es, es que las figuras, con la responsabilidad que asumen, no torearían para 1.500 personas».
«Comezamos a trabajar en el mes de noviembre para esta Feria de Abril.
Somos conscientes de la situación actual y hemos mantenido muchas reuniones con la Junta de Andalucía. Hasta después de la Semana Santa no tendremos una contestación definitiva.
Necesitamos que nos concedan ese cincuenta por ciento, pero sí le digo que estamos trabajando con ilusión, que hemos levantado el ERTE a nuestra plantilla y que las taquillas abrirán el próximo lunes», señaló Valencia.
Así lo ha difundido la propia corporación nobiliaria en una nota de prensa.
Ha confirmado las filtraciones de estos días como bien anota El Correo de Andalucía.
La obra, que ya corría por las redes en las últimas fechas, y los detalles de su proceso creativo serán desvelados el próximo miércoles 10 de marzo.
En el Salón de los Carteles del coso del Baratillo en un acto demorado con respecto a sus fechas tradicionales.
Se trata de un evento que, tradicionalmente, constituye el primer acto de la campaña taurina venidera en espera de la presentación de las combinaciones oficiales de toros y toreros que en esta atípica temporada serán desveladas el próximo viernes sin que, en estos momentos, nadie pueda asegurar que puedan celebrarse.
Notas biográficas
Julian Charles Schnabel (Nueva York, 1951) conoce perfectamente el ambiente cultural de nuestro país.
En 1978 visitó Barcelona, donde se interesó principalmente por la arquitectura de Antoni Gaudí y el uso del mosaico según ha explicado la Real Maestranza en una nota de prensa que señala que la obra del creador norteamericao “está influida por los grandes nombres de la abstracción norteamericana como Jackson Pollock, Robert Motherwell o Cy Twombly, y artistas de la escena europea como Picasso, Joseph Beuys y Sigmar Polke”.
“Sus lienzos de gran formato, se mezclan técnicas, objetos, palabras y materiales, con resultados que se sitúan entre la figuración y la abstracción”, explica la misma nota.
“La obra pictórica Julian CharlesSchnabel desliza imágenes y signos míticos, religiosos y privados; ligados a su historia individual y a la historia del arte y de la cultura”.
Continúa la reseña del cuerpo nobiliario que destaca que sus obras “mantienen una extraordinaria oscilación entre abstracción y figuración.
Entre pasajes de pintura frenéticos y serenos, con los que representa una nueva subjetividad; en la que se integran el impulso conceptual con el placer del trabajo manual.
Utilizando todos los instrumentos de expresión y lenguajes posibles”.
En 1987 expuso en el antiguo cuartel del Carmen de Sevilla, antes de su reconversión en conservatorio.
Los últimos años ha mostrado su obra en el Centro de Arte Reina Sofía en 2004; en el espacio Tabakalera de San Sebastián en 2007 y en el Centro Niemeyer de Avilés, en 2011.
Además de su obra pictórica, Julian Charles Schnabel ha escrito y dirigido cinco películas.
Antecedentes
Desde el año 1994, la junta de Gobierno de la Real Maestranza de Sevilla ha escogido nombres de la primera fila del panorama artístico internacional para anunciar los festejos taurinos en el coso maestrante a iniciativa del recordado pintor y caballero maestrante Juan Maestre de León.
La colección de carteles, que ha dado nombre al salón que los alberga en la plaza de toros, atesora firmas como las de Miquel Barceló, Carmen Laffón, Larry Rivers, Botero, Salinas, Luis Gordillo o Hernán Cortés, el chileno Guillermo Muñoz Vera, el creador sevillano Juan Fernández Lacomba, el pintor madrileño Carlos Franco Rubio, la salmantina María Gómez o el creador alemán Albert Oehlen que firmó el de una temporada, la de 2020, que quedó en papel mojado por efectos de la pandemia.
Dos grandes creadores americanos y universales, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa tan cercanos al mundo de la tauromaquia
La iniciativa de la Real Maestranza es paralela a la elección de prestigiosas firmas de la literatura internacional y el espectro sociopolítico para pronunciar el tradicional pregón taurino de la temporada que organiza la corporación.
El periodista y escritor Alberto García Reyes ha sido, hasta ahora, el último en hacerlo el Domingo de Resurrección de 2019.
Para 2020 fue designado el académico catalán Félix de Azúa aunque no pudo pronunciarlo.
Por el momento se desconoce si esa designación, llegado el caso, será válida para este año.
Incluso si el pregón podrá celebrarse el próximo 4 de abril.
Ese texto lo han pronunciado figuras de la las letras como: el escritor mexicano Carlos Fuentes, el peruano Mario Vargas Llosa o el dramaturgo Albert Boadella.
El catedrático Andrés Amorós, Arturo Pérez Reverte, Fernando Sánchez-Dragó, el ex ministro y defensor del pueblo Enrique Múgica; o el novelista barcelonés Ildefonso Falcones, entre otros.
Ya hay cuadro, también carteles; no sabremos sí habrá pregonero pero la pregunta del millón es…¿habrá toros?
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información