Category Archive : Foro taurino

El Foro de las Culturas Taurinas expresa su máxima preocupación por Colombia y México al concluir el IV encuentro en Isla Terceira, Portugal.

A pesar de los continuos ataques y amenazas que, también políticamente, sufre en los últimos tiempos la cultura de la tauromaquia, las recientes circunstancias nos llevan a albergar un nuevo sentimiento de esperanza y unas sensaciones más positivas en torno al futuro del espectáculo en la mayoría de los países taurinos.

-Con respecto a la situación en los países americanos, expresamos nuestra preocupación por casos como los de Colombia y México, donde, ante el autoritarismo gubernamental, se hace urgente una efectiva defensa legal, sumada al masivo apoyo del resto de una comunidad taurina internacional que está obligada, más que nunca, a concretar una sólida unión.

-Esa defensa legal cuenta con argumentos de carácter universal que resultan incontestables, como son el obligado respeto a las distintas expresiones culturales y a la diversidad, ya que no es susceptible de prohibición una manifestación artística que no atenta contra los derechos humanos ni contra las libertades fundamentales.

-Respecto a los ataques del animalismo, la tauromaquia debe responder con los detallados estudios científicos que demuestran, con múltiples indicadores fisiológicos, que durante la lidia no existe ningún tipo de sufrimiento para un animal cada vez más especializado genéticamente para su función y que cuenta siempre con el máximo respeto a su entrega hasta la muerte sobre la arena.

 -Con todo, advertimos que esta pasión de millones de personas en todo el mundo debe encarar inexcusablemente varios retos que le ayuden a integrarse con la fuerza necesaria en el renovado contexto social del siglo XXI. Y estos se centran especialmente en una mejora notable de sus estructuras internas y en concretar la forma de comunicar sus valores con una mentalidad más abierta y adaptada a los cambios sociales.

-Consideramos también que esas necesarias medidas de futuro han de llevarse a cabo con  las auténticas armas con que sigue contando la tauromaquia al paso de los siglos: su enorme valor patrimonial, histórico, artístico y económico, la gran adhesión con la que cuentan sus expresiones populares, la potencia genética y ecológica del toro de lidia y la incomparable fuerza expresiva y emocional del propio espectáculo.

-Todos estos argumentos, que han de llevar de una vez a los profesionales del sector a aunar sus fuerzas con los aficionados, como parte más proactiva, son una profunda mina de capital positivo para poder derribar los arbitrarios y clasistas prejuicios de ese pensamiento woke que quiere hacer tabla rasa de la cultura con su dictatorial afán globalista.

La Universidad de Salamanca , una vez màs, epicentro del debate taurino con Borja Jimènez y Delgado de la Càmara

El torero ha sido el protagonista indiscutible de la charla organizada por la Asociación de Universitarios ‘Unitauro’ en la Universidad Pontificia, poniendo el “No hay entradas” en un encuentro para el recuerdo.

Borja Jiménez fue el protagonista indiscutible de la charla organizada por la Asociación de Universitarios ‘Unitauro’ en la Universidad Pontificia de Salamanca este miércoles, 11 de diciembre. En un encuentro con lleno hasta la bandera y moderado por el comunicador Domingo Delgado de la Cámara, el torero de Espartinas abrió su corazón para expresar sus sentimientos ante los cientos de aficionados que acudieron.

El repaso a su triunfal temporada, su trayectoria, la evolución en su concepto del toreo, sus metas, sus miedos o su sacrificio en los años de olvido por parte de las empresas fueron los principales temas a tratar.

«Noto muchísimo el calor del público en todas las plazas de toros. Se nota que la gente quiere que pasen cosas», señaló Jiménez en el acto. «Espero que el año que viene esté en los carteles más fuertes de las ferias más importantes. Lo bonito de esto es que un torero que se lo gana en el ruedo, se llame como se llame, entre en esos carteles de figuras con la categoría que se merece», añadió el torero sevillano.

También abordó Borja Jiménez la importancia de la preparación física y mental para afrontar el miedo y las tardes de relevancia y «en las que hay que tirar la moneda». «El valor te lo da la seguridad, y la seguridad te la da la preparación«, explicó el sevillano, quien remarcó la importancia del salmantino Julián Guerra, su apoderado, en su vida profesional.

«Siempre ha soñado a lo grande y ahora mismo tengo muchas metas que quiero conseguir, pero creo que siguiendo en este camino, lo podemos lograr«, finalizó el torero sevillano.

En el encuentro con universitarios se habló de la evolución en el concepto del toreo de Borja Jiménez, sus referentes en la historia de la tauromaquia, sus perspectivas de futuro, la diversidad de encastes…

El futuro del toreo a debate en el Foro de las Culturas Taurinas en las islas Azores en la que estarà la Corporación Libertad Cultural de Colombia

La Corporación Libertad Cultural de Colombia nos representarà en la  IV edición del Fórum Mundial de la Cultura Taurina en las Azores, Portugal , a medio camino entre Europa y Amèrica.

 Entre el 24 y el 26 de enero de 2025 se celebrará, como viene siendo habitual, en Isla Terceira, Azores.

Esta edición estará dedicada al análisis del Futuro del Toreo. El Fórum cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de las Azores y los municipios de Angra do Heroísmo y Praia da Vitória.

Los tres días de actividades contarán con invitados de renombre de los ocho países taurinos, repartidos entre mesas redondas y conferencias, además de actividades taurinas y lúdicas.

Para los aficionados, será una oportunidad única de participar en el debate sobre el futuro de la Fiesta, en el corazón del Atlántico, a medio camino entre Europa y América, en un marco taurino extraordinario y de enorme belleza.

LAS ORGANIZACIONES QUE ESTARÀN REPRESENTADAS EN ESTE FORO TAURINO

Protoiro (Portugal), Fundación Toro de Lidia (España), Observatorio de las Culturas Taurinas (Francia), Tauromaquia Mexicana (México), Corporación Libertad Cultural (Colombia), Asociación Cultural Taurina (Perú), UNETE (Ecuador) y Asociación Venezolana de Tauromaquia (Venezuela).

“Para los aficionados de todo el mundo será una oportunidad única de participar en el debate sobre el futuro de la Fiesta en el corazón del Atlántico, a medio camino entre Europa y América, un extraordinario lugar taurino de enorme belleza”, finalizó Lino Pires presidente de Tertúlia Tauromáquica Terceirense, abrió el acto afirmando que “se vuelve a colocar a las Azores en el centro del mundo taurino”, pues el Fórum pretende también “promover el turismo en las Azores a nivel internacional, en una visión global de la belleza natural y la importancia taurina de estas islas”.

La inscripciones para poder asistir al Fórum se podrán llevar a cabo a través de la página web www.forummundialculturataurina.com, con un coste de 120€ para todas las comidas, al tiempo que ofrece el acceso al alojamiento a precios reducidos en distintos hoteles de la isla.

Foro taurino el 22 de marzo en la Universidad Sergio Arboleda . Invitados Juan Carlos Barbero, Luis Miguel Castrillón y Rocío Morelli

Los taurinos queremos contarle al país nuestras razones en defensa de la fiesta, la importancia del toro como centro del ceremonial y el respeto y la dignidad con que se le trata.

¨Por eso el foro en la universidad Sergio Arboleda promovido por los jóvenes.

El moderador será el jurista José Darío Salazar e intervendrán el médico Ängel Bernal, el mozo de espadas Manuel Caballero y el novillero Joselito Castañeda.

Tercer Foro taurino organizado en el Congreso por Gitanillo. Se tributó homenaje al maestro Botero. Brillante intervención de Victorino Martín que insta a los aficionados colombianos a no desmayar en defensa de la fiesta

El tercer foro taurino en el salón Constitución del Capitolio fue una expresión de unidad y de firmeza en defensa de la fiesta que un sector de la sociedad nos quiere borrar del mapa.

Gitanillo convocó a la unidad de los taurinos de las 8 naciones y pidió que no nos dejen solos en esta batalla contra los mal llamados animalistas que desconocen la grandeza de la fiesta, la pertinencia de la pervivencia de una especie única que es el toro bravo.

El foro fue ocasión propicia para rendir homenaje al maestro Fernando Botero quien falleció recientemente y que siempre, siempre, sin fisuras estuvo cerca de la fiesta taurina a la que amó profundamente y la describió con su genio en cuadros que hoy son universales y que reflejan el sentir y la pasión de un americano por este antiguo rito mediterráneo.

Organizado por el torero Gitanillo de América, el foro aprovechó las nuevas tecnologías y desde España intervino el presidente de la Fundación del Toro de Lidia, ganadero Victorino Martín que se puso a las ordenes de los taurinos colombianos y nos instó a no cejar en el empeño por divulgar y defender esta fiesta que jamás fue una imposición colonial.

En un apartado de su emocionado discurso, dijo :

Se está intentando imponer un tipo de pensamiento único que ataca directamente al principio de libertad individual y a los fundamentos básicos de la democracia.

Y abundó en su razonamiento :

Somos ibéricos, con lo que no es solo el mundo del toro donde se puede ver esa individualidad sino en otros muchos ámbitos. Nosotros debemos apostar por la unión porque siempre que hemos ido unidos nos ha ido mucho mejor que cuando hemos ido cada cual por nuestra cuenta. Se ha conseguido organizar esa gira de reconstrucción y eso es un ejemplo claro de que la unión siempre es beneficiosa para el conjunto del sector. La unión es esencial y, entre todos, debemos hacer que la fundación sea ese estamento fuerte que represente a todo el sector. Es necesaria para el futuro del mundo del toro y esto es labor de todos, no de unas pocas personas, es labor de los profesionales, los aficionados, las autoridades, de todo el mundo.

Dijo que el animalismo está financiado por grandes multinacionales y expresó que es legítimo del mundo del toro autofinanciarse para defendernos de esos ataques.

LUIS BOLIVAR

Desde España el torero vallecaucano Luis Bolívar se sumó al foro reclamando la fortaleza del movimiento taurino, la necesidad de abandonar toda discrepancia entre nosotros y sumar los esfuerzos para evitar que el animalismo cumpla con su nefanda promesa de acabar con los toros. Agradeció el gesto de su colega Gitanillo al convocarnos , a los ganaderos que crían ese ser maravilloso que es el toro de lidia ya sus colegas los toreros que unen su voluntad para crear esta magia maravillosa del toreo.

El torero, nuestra proa del barco andante del toreo, no olvidó a Mondoñedo y sus cien años, a don Luis Segura, a las ganaderías de su Valle natal y a los compañeros de profesión tanto de la Escuela Taurina de Cali como de quienes se fue encontrando en el camino de la vida y de la toreria que es un sendero de sueños que es preciso amar y defender.

Tras esta oportuna y gratificante intervención del ganadero, se agradeció el significativo aporte de un grupo de parlamentarios que han estado cerca de los afanes del mundo del toro en Colombia. Hubo palabras de gratitud también para Diana Andrade que ha sido la voz e los taurinos entre los congresistas y su aporte ha sido valiosísimo.

También se elogió la tarea infatigable de don Gonzalo Sanz, el ganadero de Mondoñedo que ha sido infatigable en la tarea de defensa de la fiesta en las comisiones y en la plenarias. Y no faltaron palabras amables otra » abejita que es el torero Nicolás de San Juan .

En la imagen Diana Andrade y la representante Ana Rogelia Monsalve que tiene la ponencia del proyecto del representante Christian Garcés que regula la fiesta pero no la prohíbe acogiéndose a un mandato de la Corte Constitucional-

Cristian Garces representante a la camara

El torero Hector José Vergara envió un mensaje para defender las actividades artísticas y culturales las cabalgatas y las exposiciones de caballos de paso fino

YOJAN PALOMA novillero sin caballos y estudiante de filosofía dio una excelente alocución en defensa de las corridas de toros

El viernes, tercer foro taurino y cultura en la sede del Congreso. Será homenajeado el maestro Botero. Participará Victorino Martín. Invita Gitanillo de América.

Los taurinos queremos mostrar a la sociedad la verdadera cara de un antiguo ritual que lejos de ser un acto de maltrato animal o asesinato como pretenden desde la otra orilla.

Por eso se abre el viernes en la sede del Congreso Nacional el tercer foro taurino en el que se aprovechará para rendir a uno de nuestros más queridos maestros, don Fernando Botero cuyos restos descansan ya en el cementerio italiano de Pietrasanta.

Y tendremos un invitado especial, don Victorino MARTÍN, uno de los ganaderos de más solera en el viejo continente que quiere poner en valor la importancia y la grandeza de este ceremonial y la tarea de la Fundación del Toro de Lidia. . Justo este martes recordamos a su padre en el sexto aniversario de su partida.

Además habrá exposiciones de don Luis Bolívar , de Gitanillo y del dr Bernardo Henao.

Un agradecimiento al comité organizador que encabeza Gitanillo con su colega el torero Nicolás de San Juan y a un grupo de legisladores que conocen la trascendencia de esta fiesta única.

El 9 de septiembre, el toreo a debate

Un grupo de taurinos se reunirá en una finca de Cundinamarca para debatir las angustias del toreo en Colombia que no solo pasan por los .proyectos de ley anti que cursan en el Congreso sino la situación de la novilleria, la provincia, el torero colombiano.

En el afiche que abre esa nota se puede ampliar detalles del foto del 9k de septiembre.

Éxito del foro taurino que levanta la cabeza mostrando los valores que atesora como fuerza del espíritu, sustento cultural y profundas raíces

(Foto de Farley Betancourt)

El segundo foro taurino por la cultura y la tauromaquia , completo éxito.

LAS RAZONADAS, INTELIGENTES, APASIONADAS, FERVOROSAS intervenciones de ganaderos, toreros, banderilleros, aficionados prácticos , juristas, profesores y alumnos de escuelas taurinas dejaron en evidencia a un grupo humano responsable, educado y con exposiciones brillantes.

El torero Gitanillo de América fue el promotor de este encuentro taurino.}

El ganadero Kike Alvarez dijo que los antitaurinos si conocieran una ganadería, se » mojarán» de boñiga y sintieran el latir de un toro bravo en el campo dejarían su monserga al acusarnos sin ningún sustento de maltratadores.

El foro promovido por el torero Gitanillo de América escuchó a un joven novillero, Curro Pimentel quien rebatió la tesis de los antis de que ellos hablan por el que no puede hacerlo ( el toro ) y dijo que si fuera así, miles de hombres y mujeres que salen a trabajar en todas las regiones de Colombia a sitios distantes de sus hogares con sacrificio para mantener a sus familias tampoco tienen voz y quién hable por ellos.

PARA NOSOTROS, AGREGÓ , EL TOREO NO ES un oficio o profesión es una vocación a la que dedicamos horas, días, semanas y años para lograr nuestro sueño de ser matadores.

Dijo que es verdad que el toro muere pero muere para que viven otros toros y no mueren en un oscuro túnel o en un matadero ( son 5.400 diarios lo que van al sacrificio sin opción de defensa pero impúdica y vergonzosamente los antitaurinos callan ).

Igual se pronunció el abogado y aficionado práctico Felipe Prieto quien dijo que el estudio del derecho le dio la oportunidad de toparse un día con el mundo del toro al que le debe su felicidad personal porque como taurino ama, respeta y defiende al rey de la fiesta, el toro. Ojalá los contradictores se empaparan del trato que nuestros ganaderos le dan a ese animal que para nosotros es sagrado.

Hubo momentos entrañables que reflejan ese mundo interior de la tauromaquia desconocido para casi todos. Cuando Emerson Pineda, banderillero y profesor de la Escuela Taurina de Manizales contó cómo se forman personas antes que toreros y uno de esos alumnos, un joven delgado y tímido relató su historia : de no ser por la escuela taurina, hubiera seguido por el mal camino en las calles y quién sabe si viviera para contarlo. En este portal están las intervenciones de los expositores de un foro que marca historia en defensa del rito del toro.

En el foro estuvo como representante de tendido7 don Farley, Betancourt mientras quien esto escribe lo siguió por internet para ofrecerles toda la información.

En la imagen, el dr Spindola creador del foro en su primera versión, don Farley, director de fotografía, Gitanillo, el director de este segundo encuentro y el abogado Felipe Caballero

EL DR SPINDOLA CON UNO DE LOS ORGANIZADORES DEL FORO, EL TORERO NICO MENDEZ

Asistieron a la Comisión Constitucional del Congreso donde se desarrolló el foro, entre otros, el maestro Alfonso Brillón, Humberto Martínez y su hijo el matador David, Nelsón Segura, Nefatalí Montaña, Pepe Manrique,Yesid Aguilar Palomino

Mantener la tauromaquia viva es un deber : José Darío Salazar.

José Darío Salazar, magister, dijo que es preciso defender la tauromaquia con elementos sólidos.

Dijo estar hablando en nombre de la Escuela de Choachi.

La tauromaquia es arrte, cultura y deporte.

Citó a Savater, a la ACADEMIA REAL ESPAÑOLA y dijo que con muleta y capote se hace arte. Cultura somos porque la tauromaquia es un conjunto que deviene de una tradición antigua.

El toro muere en el ruedo porque no la escondemos y el escenario para morir del toro es en esa batalla de honor que es la corrida y no en la oscuridad de un matadero sin posibilidad de defenderse.

La fiesta ademas aporta a la sociedad en impuestos. En una temporada en Bogotá en tributación equivale al funcionamiento de dos años de una institución educativa para se formen nuevos jóvenes con ese dinero que genera la fiesta.

Nos acorralan, agravian, nos violentan por exigir la libertad de vivir en la fiesta de los toros que para nosotros es un rito.

Citó a los artistas , escritores, narradores, poetas, escultores, pintores que se han fijado en la tauromaquia para regalarnos sus obras de arte.

Este no es un debate animalista. Los animalistas somos nosotros, no es ecológico. Lo somos. Las libertades individuales están en juego. Lo que existe es un ataque sistemático contra nosotros, nos volverán a atacar, a amedrentar pero estamos listos para esa batalla desde la legalidad.

Hagamos política de grandeza para defender la fiesta.

Unámonos para ejercer la libertad, para vivir en paz, en sociedad, con el derecho supremo de ir a la plaza o no ir. Que nos respeten.

Unidos somos más, dijo el maestro Rincón al cierre del Foro de la Tauromaquia en el Congreso

Gitanillo de América cedió el cierre del segundo foro de la tauromaquia al maestro Rincón.

Tendremos que sacar a la fiesta brava adelante, dijo.

Muchas gracias.

CÉSAR RINCÓN SE DIRIGIÓ DE MANERA VIRTUAL DESDE ESPAÑA A LOS TAURINOS COLOMBIANOS

Estos espacios nos fortalecen. Tenemos que unir fuerzas y ojalá salgan cosas importantes.

Ya tenemos una Fundación Cultural TAUROMAQUIA DONDE PODEMOS CANALIZAR LAS ARGUMENTACIONES DE LAS BONDADES DE LA TAUROMAQUIA.

Unámonos por la fiesta, por ella nos reunimos y cada vez que me han llamado, estoy para aportar. Yo le debo todo a la tauromaquia. Desde pequeñito soñé con ser torero, lo realicé y hoy soy feliz. Todo lo que tengo es gracias al toro de lidia y por él unirnos para defender la fiesta.

Una salva de aplausos cerró el foro y un reconocimiento al exparlamentario Edgar Spindola que creó el primero foro y a quien los taurinos debemos su incansable defensa de la fiesta.

AL ABRIR EL FORO HABÍA EXPRESADO EL MAESTRO BOGOTANO

El maestro César Rincón abrió el foro taurino por la tauromaquia y la cultura con una exhortación a defender más allá de las corridas la libertad de poder decidir a qué vamos, a qué no, qué profesión escogemos atenidos a ese sagrado texto que es la Constitución y que garantiza la libre elección de profesión y oficio .

No son tiempos fáciles, dijo pero no cejaremos en el empeño de defender la fiesta como expresión de todas las artes y por eso a mas de este grandioso foro vamos a ir a donde nos necesiten para contarles quiénes somos, qué hacemos, por qué criamos a un toro.

Contó cómo gracias al toreo pudo levantar una familia de muy escasos recursos y dejar en alto el nombre de Colombia en su trayectoria por las plazas y foros de Europa donde apenas si sabían de Gabriel García Márquez y de Pablo Escobar. Eso me enorgullece, dijo.

Al final de su intervención los asistentes le brindaron una cerrada ovación que le llegó al alma, según dijo como tantas veces lo aplaudieron en las épocas de torero en activo


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad