Category Archive : La despedida de un maestro

Dos orejas a Ponce en La Mèxico en su nostàlgica despedida , dos a Silveti y una Adame . Mùsica de mariachis y tumultuosa salida en hombros. Espontàneo colombiano protesta por el prohibicionismo en nuestro paìs

Ha cerrado Enrique Ponce en La Mèxico una brillante trayectoria cortando en un toro de regalo las dos orejas.. Saliò en hombros.

Su tumultuosa despedida estuvo acorde a su figura y al concluir la lidia del sèptimo del largo festejo, los mariachis lo honraron con mùsica mexicana y ese coro de torero, torero en los tendidos.

Abriò Alejandro Adame que confirmò alternativa.

Hay elegancia en sus muletazos

Suavidad del toro que encontrò un templado torero que ha entendido que no debe aplicarla brusquedad. Calidad en la embestida ,toreando en càmara lenta por naturales. El mejor pitòn, el izquierdo y llega un toreo desmayado y de calidad del torero con una fina estructura de faena..

A Alejandro ya le vimos en Cali y Lenguazaque y sabemos de su clase.

Muy mexicana la embestida de el de Los Encinos y muy bien el hidrocàlido. Dos invertidos y el pase de pecho.

Buena ejecuciòn de la suerte suprema.

Oreja

Enrique Ponce , Diego Silveti y Alejandro, el ,menor de los hermanos Adame con ejemplares de los Encinos.

Un entradòn sin que se haya puesto el cartel de no hay boletos.

Enrique Ponce lidia a Talentoso con 525 kilos. Berrendo en castaño, rabicano y careto.

El toro tiene poca fuerza. Se mide en varas con eficacia. Es un merengue. Apagado. Es un alma en pena y don Enrique en su corrida nùmero 50 en esta plaza de Insurgentes, abrevia.

El tercero para Diego Silveti Biznieto, nieto, hijo , sobrino y hermano de una larga y honrosa dinastìa torera.

Tras la vara, literalmente el toro se echa…

Ya en la muleta el toro con mas brìo. Un pase del desdèn, se aleja y da la primera tanda por el derecho.

En los medios, echa la muleta por delante, acorta distancias y el toro embistiendo y fijeza.

En el segundo natural el toro pierde las manos. Dos màs y el toro se va quedando corto por el izquierdo. Por el derecho, sin pujanza, embiste mejor » Lironcito». El torero le pierde pasos para darle màs aire , si cabe. La riqueza de la faena està en la distancia justa y el temple con la muleta retrasada. Dos derechazos y se enrosca pràcticamente al toro teniendo como eje su cuerpo…Con media muleta camina hacia el toro y unos pase por alto y cambios por la espalda.

Suerte de recibir. Trasera y tendida. El toro rueda.

Dos orejas.

Enrique Ponce lidia al cuarto. » Protagonista » con 495 kilos.

Brinda a su novia Ana Soria que està en una barrera y le dice amorosamente que » eres mi inspiraciòn».

Pero el toro va con la cara alta y es pesaroso como una lànguida tarde de lluvia. Y se escucha » Las Golondrinas » en honor a quien ha optado por el retiro.

Medias embestidas con un toro que no pasa. Se le nota la decepciòn en el rostro del maestro de Chiva. Le pone la muleta a un toro parado que termina con un tornillazo.

Se va a la barrera y recibe la tizona. Un pase por bajo. Un remedo de natural. Estètica? Toda pero » nada de nada «.

Lo despiden con cariño , agradece en el tercio el reconocimiento de la plaza y abucheos en el arrastre al toro de Los Encinos.

Estocada entera.

Silveti.

Le brinda al entrenador de futbol , señor Javier Aguirre.

Un quite por gaoneras.

El toro tardea y Silveti lo lleva con suavidad a ver si hay opciones. Toro sin chispa, mansòn, apagadìsimo, va rebrincado por esa carencia de fuerza.

Se mete entre los pitones y busca los muletazos pero sale deslucido por la poca importancia del toro. Dos derechazos aislados. El toro pasa sin embestir a media altura. Lo intentò , eso sì pero en una noche tan señalada como es la corrida de aniversario y el retiro del maestro Ponce, la decepciòn es el resultado.

Pincha sin soltar. Y estocada habilidosa, desprendida. Ovaciòn.

Cierra Adame. Siempre que Ponce decida el de regalo.

Toro Nevado con 560 kilos. Blandea en el segundo capotazo. Refilonazo y el toro » se escupe» de la jurisdicciòn del piquero.

Quite por chicuelinas y remata con una media.

En ese momento Ponce levanta el ìndice de la mano derecha para regalar el sobrero. Lidiarà a Indiano tambièn de Los Encinos. 505 kilos.

Gusto del torero Alejandro Adame pero de momento el toro va pegando saltitos por la falta de fuerza.

Y va camino a las tablas…Rajado, acobardado , tardea…Pero en lo poco que le permite el toro se nota la cadencia y ritmo de este joven torero que sin duda deja una grata impresiòn. Le pone la muleta y el toro » se va de bruces «. Muy agarrado al piso. Prolonga sin sentido la faena y esto le puede complicar el momento de la suerte suprema. Pincha…Y estocada.

Sale el de reserva que regala Ponce.

Brinda al pùblico que lo ovaciona. Y sorpresivamente salta un espontàneo que resulta ser un novillero colombiano y le da un abrazo al maestro. El joven quiso poner en valor la defensa de nuestra tauromaquia amenazada con el prohibicionismo. Por eso lleva en su camiseta la elocuencia de su protesta.

El toro no tiene calidad pero sì cierta movilidad. El toro al final del muletazo echa la cara arriba, no humilla, protesta, en una faena que ha comenzado por el pitòn derecho. El toro llega a la muleta andando. Quedarà para el recuerdo esa tauromaquia poncista que ahora no solo se enfrenta al toro sino al viento que sopla con fuerza en la plaza. Le da el muletazo y el toro termina con esa cara arriba. Se escuchan los olès en ese rugido de la plaza de màs capacidad para reunir unos 40 mil aficionados. Son apenas gotas esta noche de lo que ha sido una sòlida carrera. La cara de Indiano por las nubes….Y no podìan faltar las poncinas ya clàsicas en su concepciòn del toreo. Y el de pecho en la zona de tablas a donde ha ido a refugiarse el toro con medias embestidas,,,, Y ese torero, torero…

La vitolina , su ùtimo muletazo y se prepara para la suerte suprema. Entera y trasera…..

Dos orejas

Ponce en los micròfonos de Televisa Mèxico:

Ha sido maravilloso lo que hemos vivido, he aprovechado el toro lo poco que tenìa, le he templado mucho porque lamentablemente no tuve otra opciòn,. Mexico va en mi corazòn, concluyò ante la pregunta de Lun Llanos.

Clamorosa despedida al maestro al «Son de la Negra» por un grupo de mariachis…

Y como no podia ser de otra manera, lo despiden con » P:ero sigo siendo el rey» del maestro Josè Alfredo Jimènez coreado por la plaza, y como en una faena ligada, llega » Cielito Lindo «.

Enrique Ponce -despedida definitiva de los ruedos vestido de luces-, Diego Silveti y la confirmación de alternativa de Alejandro Adame. Un festejo de la vacada de Los Encinos una ganadería que cumple 35 años en manos de sus actuales propietarios. Estos son los datos:

  • Miércoles 5 de Febrero (16:30 México, 23:30 en España) Monumental Plaza México. Feria de Aniversario.
  • Toros de Los Encinos. Rancho ‘San Cirilo’ en Pedro Escobedo, Querétaro (México)
  • Enrique Ponce, Diego Silveti y Alejandro Adame, que confirmará alternativa.
  • DIEGO RAMOS PINTA ELAFICHE DE LA DESPEDIDA DEL MAESTRO PONCE EN LA MEXICO

Seguramente, el paso de los años ponga en valor lo realizado por Ponce en sus más de treinta años de reinado, casi cuatro décadas de una trayectoria longeva y brillante a partes iguales, en la que se ha batido el cobre con figuras de varias generaciones a las que ha visto retirarse, incluso volver en algunos casos, mientras él seguía en primera línea. Hablamos de Espartaco, Rincón, Joselito, Jesulín, José Tomás, El Juli…

Ahora le ha llegado su turno. Después de apartarse voluntariamente de la profesión en 2021, por única vez en toda su carrera, en este 2023 volviò para hacer campaña de despedida, y el adiós definitivo en Amèrica no podía ser de otro modo, será en la misma plaza en la que lo califican de consentido.

Enrique Ponce , ungido por la gracia torera de los elegidos, cerró con broche de oro su temporada española en su natal Valencia y prepara el camino a América. Estará en Manizales

El torero Enrique Ponce ha dado por concluida su carrera tras 34 años en los ruedos. Y lo ha hecho con una histórica corrida en la Plaza de Toros de Valencia ante miles de asistentes y vestido con los mismos colores con los que debutó.

El diestro salió a hombros tras cortar las dos orejas a un sobrero de Juan Pedro Domecq.

( LA imagen ES DEL GRAN FOTÓGRAFO DIEGO ALAIS )

El diestro de Chiva, de 52 años, ha sido una figura destacada en la tauromaquia desde que tomó la alternativa en 1990, precisamente en Valencia, la misma plaza donde ha cerrado su trayectoria.

A lo largo de su carrera, el valenciano ha participado en más de 2.000 corridas y es recordado por su estilo clásico y técnico. Debutó como novillero en 1986 y se consolidó rápidamente como uno de los toreros más regulares en las principales ferias taurinas de España y América Latina.

Valencia ha vivido un acontecimiento que trasciende el círculo mágico de una plaza de toros. Enrique Ponce trenzó su último paseíllo en Valencia. El referente, el faro y el emblema de la Valencia taurina de los últimos casi 40 años: un eslabón de la historia del toreo y el ancla del toreo contemporáneo valenciano tras El Soro y antes de Vicente Barrera, El Califa y Román. Ahora se suman los jóvenes Samuel Navalón, a quien Ponce confirmó en Las Ventas, y Nek Romero, a quien doctoró en la calle Xàtiva.

RESUMEN DE UNA TARDE PARA EL RECUERDO

• ENRIQUE PONCE, oreja tras aviso, silencio y dos orejas tras dos avisos en el toro de regalo. 

• ALEJANDRO TALAVANTE, oreja con fuerte petición de la segunda y silencio.

 NEK ROMERO, que toma la alternativa, ovación tras dos avisos y vuelta al ruedo.

EL HOMENAJE DEL PINTOR DIEGO RAMOS AL MAESTRO

Un escenario y una fecha. Un eje vital. Plaza de Toros de Valencia: 16 de marzo de 1990 – 9 de octubre de 2024. Sobre esas dos fechas Ponce ha escrito una trayectoria inmaculada de estadísticas inalcanzables y de sentimiento expresado ante miles de toros en todas las latitudes donde late la tauromaquia.

Ponce, recibiendo la alternativa de manos de Joselito con Litri como testigo
Ponce, recibiendo la alternativa de manos de Joselito con Litri como testigo

Talentoso”, de Diego Puerta, fue el toro del doctorado y el miércoles sabremos el toro de la retirada. Un total de 114 festejos en Valencia: 105 corridas de toros y 8 novilladas picadas. Como balance, 39 puertas grandes y 119 orejas: 115 como matador y 4 como novillero. En tres ocasiones mató seis toros en solitario (1990,1993 y 1995) y en 11 carteles alternó mano a mano. Además de la gloria conquistada, la sangre inherente al drama con el que alterna muchas veces el toreo: la gravísima cornada en la axila que le propinó un toro de Victoriano del Río; y una cornada en el glúteo en las Fallas de 2019 que le infirió un toro de Olga Jiménez, que además le destrozó la rodilla izquierda.

El omnipresente abuelo Leandro, aquellos comienzos ilusionantes en la incipiente Escuela de Tauromaquia de Valencia, el concurso de “Monte Picayo busca un torero”, el debut con caballos en Castellón. Y, sobre todo, la apuesta, el tacto y el saber hacer, saber decir y saber llevar de Juan Ruiz Palomares forjaron una historia memorable. Juan, apoderado sempiterno y artífice también de la carrera fulgurante e imparable de Enrique. Una vez me contó Juan que cuando las empresas no liquidaban lo convenido en los primeros años, el apoderado siempre zanjaba el asunto con clarividencia: “si no me puedes pagar lo hablado, pónmelo el año que viene. Pero ponlo”.

Hoy, mientras Enrique caminaba en el último paseíllo en Valencia, un mar de nostalgia trepó por los tendidos de la plaza que le vio crecer y consagrarse. El coso de la calle Xàtiva, o el coso del arquitecto Sebastián Monleón, es desde hace muchos años el coso, el corral y el feudo del maestro de Chiva, arquitecto del toreo clásico contemporáneo, parafraseando a Pepe Alameda, uno de los más brillantes escritores taurinos cuya obra emblemática es “Los arquitectos del toreo moderno”.

Mientras Enrique Ponce, Dios del toreo nada endiosado, mito de carne y hueso, cruce los 50 y pico metros de diámetro de la plaza con sus 50 y pico años a cuestas, se amontonaron como puñaladas a la memoria y fogonazos a la emoción algunos de los hitos y las tardes más memorables e históricas del valenciano.

Foto: MANUEL BRUQUE/EFE

Foto: MANUEL BRUQUE/EFE

El torero valenciano ya había anunciado un retiro temporal en 2020, aunque en aquella ocasión volvió a los ruedos poco después. Esta vez, su despedida ya es definitiva.

Y en valenciano también se canta la gloria del maestro de Chiva

L’arena de la plaça de bous de València ha acollit una fita històrica este dimecres a la vesprada. El torero valencià Enrique Ponce ha dit adeu als rogles i ha eixit per la porta gran del carrer Xàtiva. Ponce ha tancat, d’esta manera, una temporada de comiat com a llegenda del toreig, a la plaça que considera sa casa. Este dijous, el programa Bon dia oferirà una entrevista que ha realitzat hores abans d’abaixar el teló.

Y en el tendido su novia Ana Soria…

La infanta Elena no podía faltar a este acontecimiento

Las ganaderías de Garcigrande y Juan Pedro Domecq serán también protagonistas en este evento sentimental para el toreo pues uno de los grandes de fines del siglo 20 y delo que va de éste cuelga el traje de luces.

Enrique Ponce con Talavante y Nek Romero que toma alternativa.

Bisutero es el toro del adiós en España, de Juan Pedro , y con 534 kilos.

Alfonso Enrique Ponce Martínez (Chiva, 8 de diciembre de 1971). Hijo de Emilio Ponce y Enriqueta Martínez. Hermano de Álvaro y Gema. Padre de dos hijas: Paloma y Bianca, a quien le brindó un toro en Alicante este año.

Pero además de hermano, padre, hijo y espíritu santo del toreo, Enrique será siempre el nieto de “El Motillano”, don Leandro Martínez; abuelo y forjador de uno de los mejores toreros de la historia. Y nieto, sobre todo, del sueño del abuelo, como escribió Paco Villaverde, analista, poncista convicto, confeso y amigo del maestro, en un libro precioso.

En Murcia , obra maestra de Ponce, tres orejas y en hombros con Pepín Liria. Faenón poncista con un Juan Pedro de vuelta al ruedo

ENRIQUE PONCE, oreja, silencio y dos orejas

• PEPÍN LIRIA, oreja, ovación y oreja

AL FINAL, LOS DOS EN HOMBROS Y UN TORO DE JUAN PEDRO LIDIADO MAGISTRALMENTE POR PONCE, CON LOS HONORES DE LA VUELTA AL RUEDO A SUSS PROFUNDAS Y ENCLASADAS EMBESTIDAS.

Tarde surcada por los detalles, por la torería, por la competencia leal con un inmenso Ponce que rubricó su maestría con el quinto de la tarde, un gran Juan Pedro para el que se pidió el indulto que se trocó en la vuelta al ruedo y dos orejas para este maduro y joven valenciano que ha toreado con sumo sentimiento, con serenidad, temple, armonía, sin premuras, con ese temple exquisito, esas formas y el fondo de una faena cumbre que fue su despedida de Murcia. Cortó al final 3 orejas.

Qué maravilla esos trazos largos, esas poncinas del quinto, los finos arabescos del toreo por bajo, las trincherillas y los pases de pecho.

Se va del toreo en activo porque quiere pero posee los dones y el metraje para seguir.

Qué gran toro ese » Gritón «, cuatreño, bien armado de Juan Pedro; el toro soñado para triunfar.

Por cierto se lidiaron toros de 4 ganaderías.

Su rival ocasional en el mano a mano, el maduro Pepín Liria se fue a portagayola en su primero y en el sexto para no dejar dudas de su exigente preparación , desempolvó viejas glorias y estuvo con raza y toreria en los tres que lidió. El otrora ídolo murciano salió » a por todas » entregándose a su público que lo arropó , sin dejar de lado nada para expresar lo que ha sido su personalidad. Fue un digno oponente del maestro Ponce.

En el sorteo de los toros de Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Hnos. García Jiménez y El Freixo, que esta tarde se lidiarán en la plaza de toros de Murcia.

El cartel lo componen Enrique Ponce (despedida de Murcia) y Pepín Liria -mano a mano-. El festejo comenzó a las 11 y30 de la mañana hora colombiana.

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 56. EXPLÉNDIDO. Negro burraco. 528 kg. 05/20 (Hnos. Gª Jiménez)
2º Nº 09. ENEMIGO. Colorado. 527 kg. 10/19 (El Freixo)
3º Nº 09. HALAGADO. Negro. 503 kg. 04/20 (Garcigrande)
4º Nº 108. CONFITERO. Negro bragado. 517 kg. 11/19 (Garcigrande)
5º Nº 48. GRITÓN. Negro. 542 kg. 01/20 (Juan Pedro Domecq)
6º Nº 10. CLANDESTINO. Negro. 525 kg. 02/20 (Hnos. Gª Jiménez)

SOBRERO

1º Nº 77. ESABORIO. Negro. 518 kg. 06/19 (Hnos. Gª Jiménez)

CUADRILLAS

ENRIQUE PONCE

Banderilleros
Cándido Ruiz (lidia 1º)
Víctor Del Pozo (lidia 3º)
Curro Vivas (lidia 5º)
Fernando Sánchez

Picadores
Agustín Collado (pica 1º)
Daniel López (pica 3º)
Domingo Jabato (pica 5º)

Mozo de espadas
Rubén Arijo

Ayuda
Jaime Alzate

PEPÍN LIRIA

Banderilleros
Raúl Caricol (lidia 2º)
Jesús Talaván (lidia 4º)
Juan Carlos Rey (lidia 6º)
Alfredo Cervantes

Picadores
Alonso Sánchez
M. Jesús Ruiz ‘Espartaco’
Puchano

Mozo de espadas
Fco. Javier Hernández

Ayuda
Ignacio de la Olla

EQUIPO PRESIDENCIAL

Presidente: José Miguel Muñoz Conesa
Asesor artístico: Andrés Sánchez Hernández
Asesor veterinario: Francisco Martínez Gomariz
Delegado: Ángel Hernández García

En Bilbao, la carencia de casta de sus dos toros condiciona la despedida de Ponce que deja gotas de magisterio y pureza. Roca y Aguado, ovación

Mas de medio centenar de paseillos en Vista Alegre, seis puertas grandes son las cifras contundentes del maestro de Chiva en Bilbao.

Hoy es su despedida en este año que ha decidido sea el ultimo vestido de luces ( nunca digas no, suele decirse ).

La tarde bilbaina comenzó con la ceremonia vasca del Arresku  danza popular vasca, revestida de solemnidad y elegancia que se baila a modo de homenaje, o reverencia, delante de personas o personalidades destacadas de la comunidad. Ponce se destocó de la montera.

Salió el primer toro, escasito de fuerzas, casi ni se le picó pero ahí estaba el magisterio del temple y cuidadosamente evita que se derrumbe.

Un derechazo inmenso , un cambio de mano y tras entender la embestida cancina del noble ejemplar vino una tanda al natural. Un muletazo que es un prodigio por el desmayo que es como un director de orquesta midiendo perfectamente el sonido de sus músicos. El toro es de lujo pero un cristal y si lo apura se le desploma. Ya al final , el toro no tiene un pase más.

Estocada trasera porque en el momento del embroque el toro le echa la cara arriba.

Entrevistado en Onetoro , agradece el idilio de Bilbao con él . Un toro con calidad , falto de fuerza, al final se ha mantenido » en pie», había que llevarlo. Faena que si el toro no se le ve esa falta de fuerza, habría sido de gran importancia. La despaciosidad y los cambios de mano, eso me llevo, he podido torear como me gusta, despacito.

Roca Rey en primer turno para él, segundo de lidia ordinaria. «Ginebrito», colorado, cuatreño y 540 kilos, toro cuajado, enmorrilloado, con culata y con cara.

En los primeros compases con el capote, el toro embiste por abajo y pronto.

Detalles de ese fino torero pero nada más. Pinchazo.

El toro de la despedida de Bilbao para Enrique Ponce.

Visitante 524 kilos, negro de capa.

Un ramillete de verónicas saliendo a los medios y la media verónica.

El toro rebrinca por esa falta de fuerza . La minusvalía condiciona la faena. Y ese magisterio en el quehacer pero falta la chispa de la casta. Lo intenta pero no es posible. Y Ponce se va de Vista Alegre sin la gloria que cabía esperar. 63 paseillos en esa mítica plaza y seis puertas grandes. Atrás queda un pasado sembrado de grandeza. Hoy no fue el día. Además pincha.

Roca Rey con el quinto.

Madrileño , negro chorreado, 572 kilos

Faena de mando, variada, con espectacularidad cuando se echó de rodillas, y como decían los antiguos revisteros, pases de todas las marcas.

Termina con manoletinas, y un pase de pecho que por cierto esos abrochados le salen de lujo.

Pincha…

Dice que le brindó a Ponce porque es un señor torero y de la faena que intentó todo pero al final la espada le priva del justo premio pero que se va contento.

Pablo Aguado. «Miedoso», castaño 574 kilos.

La faena se desarrolla de uno en uno y sin ligar, carece de validez para el aficionado.

En el día de su debut bilbaino, Aguado se va con trazos bellos, detalles, esbozos pero sin la faena total.

Espada atravesada

RESUMEN

ENRIQUE PONCE , ovación en los dos y al final, saludo desde el tercio. Le obligan a dar una vuelta al ruedo.

 ROCA REY, silencio y ovación tras aviso. 

 PABLO AGUADO, silencio. y palmas tibias

Toros de Daniel Ruiz

LO QUE DIJO PONCE ANTES DE LA CORRIDA

Este 2024 dice » hasta siempre » a la afición de Bilbao con la corrida de Daniel Ruiz junto a Roca Rey y Pablo Aguado en un cartel de máxima expectación. “Va a ser algo muy emotivo, se me eriza la piel solo de pensarlo”, augura el maestro de Chiva, que resume su relación con esta plaza: “Mi compromiso con esta afición y esta plaza permanece latente como el primer día. En Bilbao se paladea el toreo. Es una afición respetuosa, con un punto torista y otro torerista. Gusta el toro serio pero bien hecho, y tiene sensibilidad para captar el toreo auténtico”.

En Bilbao se paladea el toreo”, ha enfatizado el diestro. “Gusta el toro serio pero bien hecho, y tiene sensibilidad para captar el toreo auténtico”, ha subrayado.

Durante más de una hora, Enrique Ponce ha hecho un recorrido de su trayectoria en Bilbao y de sus triunfos más relevantes. “Mi carrera ha girado en torno a Vista Alegre. No he faltado ningún año desde 1991 y muchos años  dos tardes, además de festivales y Corridas Extraordinarias.  Me emociono de recordarlas”, ha revelado Ponce quien ha sido interrumpido en varias ocasiones por el público para ovacionar sus palabras. 

Enrique Ponce ha estado acompañado en Bilbao por su apoderado, Juan Ruiz y entre los presentes, Oscar Chopera, en representación de la empresa BMF, además de un amplia presencia de aficionados de distintos clubes y entidades taurinas de la capital y provincia y miembros de la Junta Administrativa del coso bilbaino.

En una conversación muy sincera con José Ribagorda, Ponce ha hecho una encendida defensa de La Tauromaquia como manifestacion cultural de envergadura. “Hay que enseñar más al toro en las universidades y colegios. El toro, su hábitat y el trabajo de los ganaderos que están realizando un trabajo importante, en constante evolución”, ha dicho.

Y hace el paseillo en el ruedo que honraron hace 24 horas Manzanares, hijo, recordando con esas chicuelinas al padre y un ramillete de naturales para guardarlo en la memoria. Y claro, ese impetuoso Roca Rey que inicia una faena del sexto de rodillas y concluye tras imponer su toreria con ritmo, cadencia y bien hacer. Por cierto, vuelve a torear hoy en Vista Alegre.

Es posible que venga por estas tierras americanas que tanto le quieren pero aun no hay nada cerrado ni para Manizales ni para Cali. Ya veremos…


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad