Category Archive : LAS FAENAS

Un rotundo Emilio de Justo sale por la puerta grande en Valdemorillo tras una bella faena

El llenazo de domingo y cierre de Valdemorillo era un espectáculo y una maravilla. El mano a mano Emilio de Justo y Juan Ortega colgó el cartel de “No hay billetes” a las puertas de Madrid. Emilio se quiso dormir en unas verónica por el zurdo con el primero de José Vázquez, pero el toro se acostó reponiendo más de lo previsto y el lance quedó en un espejismo de la buenísima intención del torero. Después se dio un volatín que descompuso los ánimos. Y lo que quedó del toro después no fue suficiente para montar faena porque el animal no se mantenía en pie. Se agradece que cuando la música iba a tocar la gente no quisiera. El toro iba con menos de lo justo y la faena no era. El toreo se mueve en otras coordenadas. Emilio de Justo se justificó.

A la Infanta Elena brindó el segundo de la tarde Juan Ortega, que con un puyazo estuvo listo de papeles y que, por cierto como el primer toro, eran los padres de los del día anterior. Los de Castella y Manzanares. Suavidad tuvo el comienzo del trasteo de Ortega con la esperanza de que se hiciera la magia. Al toro le faltaba empuje y fuerza a partes iguales en una embestida muy informal. Apenas unos ayudados por alto, la trinchera y el cambio ponían el toreo en su sitio mientras la embestida se desvanecía, pero esa armonía es territorio sagrado en estos tiempos porque tiene precisamente eso: otro tiempo. Detalles y belleza en una puesta en escena plena de torería.

El quite de la tarde tuvo nombre y apellidos con el tercero, que bajaba mucho el toro en presentación, pero apretó una barbaridad al peón y tuvo la bendición del capote salvador del compañero. Tuvo fijeza y casta en la muleta después. Con entrega por el derecho y mucho más complicado al natural porque se daba la vuelta por dentro. Por el derecho embebido quería engaño hasta el final. Tenía importancia. Emilio de Justo le plantó cara en una faena resolutiva, aunque no acabó de macerar el pitón bueno.

Era una obviedad que el cuarto estaba para volver a los corrales, pero tuvimos que esperar a banderillas para verlo regresar. Las cosas de presidencia. Saltó un sobrero gordo y alto de Garcigrande también, al que Ortega le sopló un precioso quite por delantales. El toro se mostró bronco y de escasa duración en la muleta de Ortega, que se tomó sus tiempos para tomarle la medida, pero la evolución del animal fue a peor. A la espada de Juan le faltó tino.

Portagayola

Cuando entrábamos en el tiempo de descuento y sólo quedaba un toro en los corrales, Emilio de Justo se fue a la puerta de toriles. Qué miedo más espantoso. El toro salió apretando, con mucho ímpetu, pero logró salvar la larga limpia. Esa misma fiereza tuvo en los lances de después y en las chicuelinas que llevaron el toro al caballo y que confirmaban que la corrida era una escalera de presentación. Apretó mucho en el quite y esperó en banderillas. Toda esa fiereza/ímpetu fue la embestida repetidora, con entrega y mucha transmisión en el engaño de Emilioque firmó un bonito comienzo de faena y le cosió después tandas ligadas en las que el público se rompió con él. El lío estaba montado. Y así fue relajo y ligazón, ya sin ayuda y por todo lo alto para poner colofón con una estocada a un grandioso toro, que se lo dio todo. Y por abajo. Y el doble premio. Lo había forzado en su cabeza desde que se fue a la puerta de toriles y luego el destino ayudó.

Ortega cerró plaza con el sexto de El Parralejo, que colocaba bien la cara abajo, pero le faltaba recorrido y ganas de tomar el engaño del sevillano. Las mismas con las que nos quedamos nosotros porque la faena no pudo avanzar más allá de algunos detalles, con el cierre a dos manos que, eso sí, belleza tuvo. El lote se lo llevó Emilio y así se nos fue la tarde del llenazo, la primera feria del año…

Ficha del festejo:

Plaza de toros de Valdemorillo, Madrid. Tercera y última de feria. Lleno de «No hay billetes». Toros de José Vázquez (1º y 2º), El Parralejo (3º y 6º) y Garcigrande (4º y 5º). 1º, deslucido; 2º, de poca fuerza y fuste; 3º, repetidor por el diestro y complicado al natural; 4º, basto y de corta duración; 5º, buen toro; y 6º, descastadete.

Emilio de Justo, de verde botella y oro, tres pinchazos, estocada, dos descabellos (silencio); pinchazo, pinchazo hondo, aviso, descabello (saludos); y estocada (dos orejas).

Lo firma en La Razòn Patricia Navarro

Ponce sale vestido de gloria en Madrid y Borja deslumbra a Sevilla

Enrique Ponce en su temporada de despedida ( lo tendremos en Manizales en enero de 2025 ) ha salido por la puerta grande en Madrid en una tarde pletórica del valenciano.

En Sevilla con el mejor toro de la corrida de Domingo Hernandez, ese quinto «Diablillo» se encumbró al sitio de honor de las figuras con una inspirada y torerisima faena que emborronó con la espada y pese a los fallos con los aceros le obligaron a dar la merecida vuelta al ruedo.

No fue la tarde ni para Manzanares ni Roca.

LO DE MADRID

Enrique Ponce ha abierto la Puerta Grande de Madrid por quinta vez en su carrera en la tarde de su despedida.Primera cita de la Feria de Otoño en la que el confirmante Samuel Navalón ha cortado una oreja al sexto y David Galván saludó ovación tras el tercero. Se lidiaron toros de Garcigrande y Juan Pedro Domecq, reseña plaza1.

Brindó al público Enrique Ponce el último toro de su carrera, ‘Requiebro’, de Juan Pedro Domecq, lidiado en cuarto lugar. Una faena de cátedra del toreo, clasicismo, gusto y compás que conectó con los tendidos desde el inicio. Lo mejor llegó por el pitón derecho, el mejor del toro. Lo cuajó con tandas de gusto, cuidándolo mucho a media altura, rematadas con lentos cambios de mano. Por el izquierdo consiguió dejar, de uno en uno, largos naturales. Finalizó su buena labor con sus clásicas poncinas que terminaron de poner el público en pie. Una gran estocada puso el broche y paseó las dos orejas. Antes, con el primero de su lote, abrevió con un toro que se partió un pitón en la suerte de varas. 

Lo mejor de Samuel Navalón llegó ante el sexto de Juan Pedro Domecq. Un toro no fácil con el que dejó una clara muestra de su compromiso y valor sereno. De rodillas en los medios lo recibió de muleta antes de lograr tandas por el derecho de mucho mérito. Muy asentado y dispuesto consiguió pasajes que conectaron con los tendidos. Cerró su labor por ajustadas bernadinas sin ayuda que terminaron de demostrar su clara disposición. Tras estocada efectiva paseó una oreja. A portagayola recibió al de su confirmación. Muy bien llevó de muleta por el derecho las embestidas de un Garcigrande que repitió con clase y codicia pero que se apagó pronto. Saludó ovación. 

David Galván consiguió lo más destacado ante el tercero de Garcigrande. Lo recibió de muleta con un gran inicio por bajo. Por el izquierdo, ligó dos buenas tandas en el primer tramo ante un toro con clase, recorrido y humillación en su embestida. Genuflexo por bajo cerró su labor. Sólo el fallo con los aceros le privó del trofeo y saludó ovación. 

LO DE SEVILLA

Para abrir boca señalemos que se ha toreado de capote magníficamente por parte de la terna. No nos olvidaremos de las verónicas mecidas de Manzanares en su primero, de las chicuelinas de Roca y una media a la que el gran Belmonte le habría hecho un guiño de aprobación.

La grandeza del toreo está no solo en las formas sino en el fondo, en la hondura, en la capacidad de entender a ese rey misterioso que vino de la frontera de los Urales hace miles de años y construir una obra con belleza y técnica.

Y salió ese quinto embistiendo por abajo con temple, codicia, alegría y se topó con un Borja en sazón que en sus dos se fue a la puerta de toriles para dos impecables largas cambiadas Y más tarde desgranar un toreo muy sevillano de trazos largos , de ligazón, de abrochados a la hombrera contraria, de sutilezas, de ese pellizco que solo en el sur es posible ; se fue de rodillas, toreó como los ángeles por el derecho y la gente en pie con una plaza que puso el cartel de no hay localidades se le entregó fervorosamente.

Ponce se va, Juli se fue pero hay guardián en la heredad con Borja, con Fernando Adrián, con ese niño sabio que es Marco Pérez.

Al terminar el festejo se fue al Vincci para hablar de su momento

Borja Jiménez, tras una tarde de enorme dimensión y una obra rotunda a pesar del acero en Sevilla, ha abarrotado las tertulias del Hotel Vincci, en las que ha tomado parte junto al empresario Juan Pablo Corona, el periodista Álvaro Acevedo y José Varona. 

Jiménez ha sellado una faena de enorme dimensión y de reposo al quinto toro, haciendo rugir al tendido maestrante en una de las faenas del año, lamentablemente no rubricada con el acero. Dejó naturales para el recuerdo y un caro toreo capotero. 

Todos esos aspectos los ha desgranado Borja Jiménez en una tertulia en la que ha abarrotado la sala del hotel y ha sido recibido con una rotunda ovación. 

Horas antes había puesto la terna este ansiado cartel :

Manzanares y Borja lo acompañan con los toros de Garcigrande.

Es la segunda del ciclo de San Miguel.

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 99. ANUDADO. Castaño. 565 kg. 11/19
2º Nº 69. BELLACO. Negro. 552 kg. 11/19
3º Nº 27. BANDOLERO. Colorao. 544 kg. 04/20
4º Nº 123. TAGARNINO. Negro bragao. 525 kg. 11/19
5º Nº 102. DIABLILLO. Negro. 563 kg. 11/19
6º Nº 127. LIGERITO. Negro. 501 kg. 02/19

SOBREROS

1º Nº 43. OBISPO. Colorao. 505 kg. 10/19
2º Nº 142. PISAVERDE. Negro. 535 kg. 01/20

GARCIGRANDE

Antecedentes

La formó hacia 1929 don Gabriel González Fernández con parte de la ganadería de Arribas Hermanos. En 1949 se dividió la ganadería entre sus hijos, correspondiendo un lote a doña Florencia González Martín, haciéndose cargo tras su fallecimiento en 1955 doña Isabel Rosa González, que se la vendió a don Germán Pimentel Gamazo en 1961. En 1965 la adquieren los hermanos Blanco Coriso, que la anunciaron a nombre de “Maribáñez”, variando el hierro. En 1980 se agregaron dos sementales de la ganadería de José y Juan, procedentes de don Dionisio Rodríguez. En 1980 la adquiere don Domingo Hernández, que la anuncia “Garcigrande”, figurando su esposa como representante, eliminando todo lo anterior y formándola con un lote de hembras y dos sementales de don Juan Pedro Domecq.

Encaste

Cuando Domingo Hernández Martín adquirió, a comienzos de la década de los años ochenta del pasado siglo, el hierro y divisa de Garcigrande, formó su ganadería con reses de Juan Pedro Domecq Solís. Son reses por tanto de la rama parladeña del encaste Vistahermosa, vía el Marqués de Tamarón y Conde de la Corte, con algún reducto de la sangre de Veragua con la que contaba la ganadería cuando fue adquirida por Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, además del influjo que aportó posteriormente el semental ‘Lancero’ de Núñez.

Son animales, por lo general, algo más bastos de tipología que los de su divisa matriz. Fibrosos, con longitud de pitón, bien cornidelanteros o bien acodados, pero sin presentar una excesiva amplitud de sienes. Entre los pelajes, predominan los negros, castaños o colorados en distintas tonalidades si bien aparecen en ocasiones, burracos, y en mucha menor proporción en esta casa, ensabanados o jaboneros.

Se trata de un tipo de toro menos definido de salida que otros de esta misma estirpe, y por tanto menos predecible a la hora de vaticinar su juego en el último tercio. Independientemente de su comportamiento en varas y banderillas, donde suelen poner en aprietos a los subalternos, se distinguen por una bravura dúctil, en la que predomina la raza o la clase según los casos, y que generalmente responde mejor cuanto más le aprieta y más le somete su lidiador.

CUADRILLAS
 
JOSÉ Mª MANZANARES
 
Banderilleros
DIEGO VICENTE (Azul azafata y azabache)
JUAN JOSÉ TRUJILLO (Negro y plata)
LUIS CEBADERA (Azul marino y plata)

Picadores
PACO MARÍA (Gris perla y oro)
ÓSCAR BERNAL (Nazareno y oro)

Mozo de espadas: JAVIER CASTRO LIMÓN
Ayuda: FCO. JAVIER RECIO

BORJA JIMÉNEZ
 
Banderilleros
JOSÉ LUIS BARRERO (Carmesí y azabache)
VICENTE VARELA (Corinto y plata)
FCO. J. GÓMEZ PASCUAL (Negro y azabache)

Picadores
VICENTE GLEZ. BARRERA (Azul y oro)
TITO SANDOVAL (Azul marino y oro)

Mozo de espadas: SEBASTIÁN GUERRA
Ayuda: FCO. J. CAMPILLO

ROCA REY
 
Banderilleros
ANTONIO M. PUNTA (Gris plomo y plata)
FCO. DURÁN ‘VIRUTA’ (Canela y azabache)
PAQUITO ALGABA (Grana y azabache)

Picadores
SERGIO MOLINA (Azul y azabache)
JOSÉ MANUEL QUINTA (Gris y oro)

Mozo de espadas: MANUEL LARA ‘LARITA’
Ayuda: CURRO PUYA

!!Luque,Luque,Luque!!se oyó en Dax.!Qué torero!

La última vez que le vi fue en Latacunga, por noviembre del 21. No le fue bien en la corrida pero en el festival dejó esas pinceladas que hoy ha terminado con un bello y contundente cuadro de imagenes toreras desde el capote a la suerte suprema en Dax con una faena surcada de detalles, de pinturas como esas cordobinas mexicanas con el capote, un largo forzado de pecho previo un redondo invertido y esas luquesinas, y naturales de mano baja con ese noble toro.

La gente vivió la parte final del quinto en pie con ese Luque repetido como homenaje al torero de Gerena que se ha echado un temporadón.

Y no olvido un competitivo tercio de quites de Ortega y Luque que fue ovacionado por los aficionados.

Un completo cartel de toros y de toreros completaron la cita de hoy. La presencia de Morante de la Puebla, junto a la de Daniel Luque y Juan ortega y los toros del Puerto de San Lorenzo.

Morante entragadisimo en su segundo, como nunca, y Ortega con pequeños y bellos detalles pero sin rematar.

Corrida variada la del Puerto de San Lorenzo. Bueno, el primero de Ortega , el segundo, primero de Luque, y el quinto. Luego el lote de Morante con menos posibilidades.

América se merece ver a este torero sevillano, a Ortega, a Angel Tellez, a Ginés, a Morante, a Roca ,a Sebastián Ritter. No contrato toreros ( ni Dios lo permita ) pero como aficionado me apetece mucho verles. Ojalá!!


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad