Category Archive : Las Ventas

Fernando Adrián con un gran «Frenoso» de Victoriano del Río , sin puerta grande por la espada tras un faenón emotivo y de lujo


Con otro lleno de no hay localidades y tiempo primaveral, se dio el festejo en la bella plaza de Las Ventas con el recuerdo , adosado de un respetuoso minuto de silencio ,a uno de los grandes , que por cierto inspiró la construcción del actual Coso que no pudo disfrutar , Joselito El Gallo, pues en un día como hoy de 1920 un toro de la viuda de Ortega le infirió una cornada mortal. Las Ventas se inauguraría en 1931.

Los dos primeros esta tarde en Madrid de La Ventana del Puerto noblones pero sin fondo, bajaron la persiana muy pronto y el tercero se apagó.

Apenas se ha visto un par de verónicas, unas tafalleras y las medias.

El tercero de Victoriano del Río otro fiasco y eso que Pablo Aguado lo consintió. El torero sevillano resultó herido en el pulgar de la mano derecha al cortarse con la espada. Pasó a la enfermería.

El cuarto, otro de Victoriano del Río, para Manzanares

No se le puede reprochar nada a los toreros y como en este caso el alicantino ha intentado pero el toro no termina de romper. Y Manzanares, contrariado, abrevia.

El quinto para Fernando Adrián de don Victoriano del Río.

Alegre, y el torero por abajo. Cambian las tornas. A ver si «Frenoso » mantiene ese empuje, la bravura. El toro humilla y la faena toma vuelo entre ovaciones. Le deja la muleta por delante.

Con la muleta en la mano derecha, tanda mandona, ligada, insuperable. Vuelve a convencer a Madrid. Distancia , enganchando » alante», un enganchón que le arrebata la muleta y el torero resuelve el impasse con categoría. El toro embiste de lujo. Boca cerrada. Ligazón y buen toreo. Cante jondo en Madrid.

El torero se cruza, dos por el derecho y uno por arriba. Le ha exigió mucho el torero pero Frenoso ha aguantado justamente por esa casta, el fusible de la fiesta.

Bernadinas ( por el maestro catalán Joaquín Bernadó ) ajustadas y dos pases por abajo y el de pecho para abrochar.

Se avecina puerta grande si la suerte suprema…La espada encuentra hueso. Segundo intento. Pincha…Ha triunfado a medias, vendrá ovación y vuelta al ruedo, quizás pero la puerta grande queda para otra ocasión. Se queda con 20 puertas grandes, la 21 , en u cercano futuro.

Bueno, usa el descabello. Marra. Ya tiene un aviso. Al tercer intento.

Un muy buen toro, gran faena premiada con una aclamada vuelta al ruedo.

Ovación de gala.

El 6º Nº 37, RESISTEMUCHO, COLORADO ANTEADO , 590 kilos. Pablo Aguado.

RESUMEN

JOSÉ MARÍA MANZANARES, silencio EN AMBOS. 

• FERNANDO ADRIÁN, silencio y vuelta al ruedo tras aviso. 

• PABLO AGUADO, silencio, PASA A LA ENFERMERÍA POR CORTE EN EL PULGAR DE SU MANO DERECHA..

Los fotógrafos colombianos Diego Alais, de Arte y Temple y William Cortés que acompaña al escritor y colega Víctor Diusabá posicionados en Las Ventas

Estos son los toros que se lidian hoy en Madrid

FARDERO, Nº 58, PRIMERO DE LA TARDE DE PUERTO DE SAN LORENZO

YEGÜERO, Nº 103, SEGUNDO DE LA TARDE DE PUERTO DE SAN LORENZO

DULCE, Nº 66, TERCERO DE LA TARDE DE VICTORIANO DEL RÍO

YEGÜERO, Nº 83, CUARTO DE LA TARDE DE LA VENTANA DEL PUERTO

FRENOSO, Nº 95, QUINTO DE LA TARDE DE VICTORIANO DEL RÍO

Toros de Puerto de San Lorenzo (1º y 2º), La Ventana del Puerto (4º y 6º) y Victoriano del Río (3º y 5º)

  • 1ºNº 58, FARDERO, NEGRO , 580
  • 2ºNº 103, YEGÜERO, NEGRO , 616
  • 3ºNº 66, DULCE, NEGRO , 534
  • 4ºNº 83, YEGÜERO, NEGRO LISTÓN CHORREADO MORCILLO , 574
  • 5ºNº 95, FRENOSO, NEGRO , 559
  • 6ºNº 37, RESISTEMUCHO, COLORADO ANTEADO , 590

JOSÉ MARÍA MANZANARES

Picadores

JUAN CARLOS SÁNCHEZ (PICA 1) Y PACO MARÍA (PICA 4)

Banderilleros

JUAN JOSÉ TRUJILLO (LIDIA 1), DIEGO VICENTE (LIDIA 4) Y LUIS CEBADERA

FERNANDO ADRIÁN

Picadores

JOSÉ ADRIÁN MAJADA (PICA 2) Y ALBERTO SANDOVAL (PICA 5)

Banderilleros

ROBERTO BLANCO (LIDIA 2), MARCOS PRIETO (LIDIA 5) Y DIEGO VALLADAR

PABLO AGUADO

Picadores

MARIO BENÍTEZ (PICA 3) Y SALVADOR NÚÑEZ (PICA 6)

Banderilleros

DIEGO RAMÓN JIMÉNEZ (LIDIA 3), IVÁN GARCÍA (LIDIA 6) Y FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ ARAUJO

Madrid. Un toro bravo de Valdefresno , «Pomposico», en un encierro descafeinado

( La imagen de Plaza1 de Pomposico , de capa negro con 575 kilos. Una isla de bravura en un encierro decepcionante de Valdefresno )

Ya se encuentra en los corrales de la Plaza de Toros de Las Ventas un encierro de José Enrique Fraile de Valdefresno, para la sexta cita de la Feria de San Isidro 2025, día de San Isidro.

Paco UreñaDavid Galván y Alejandro Chicharro, que confirmó alternativa.

RESUMEN

Paco Ureña, ovación tras aviso y petición QUE NO CUAJÓ;  EL SEGUNDO ,UN BUEN TORO, Bravo ,ENCLASADO Y CON RITMO. , buen comportamiento al comienzo y nulo en la muleta más allá de la búsqueda que hizo el torero de Lorca. Campanero se fue derrumbando. Pinchazo y estocada caída.

David Galván, ; El toro tampoco tuvo el fuelle , el torero no logra convencer , pincha. Silencio y silencio.

 Alejandro Chicharro, que confirmaba alternativa, Y ABRIÓ ´PLAZA, silencio tras aviso.-

IMAGENES CAPTADAS POR DIEGO ALAIS PARA TENDIDO7

DE FOTOGRAFO A FOTOGRAFO…ALAIS CAPTA A WILLIAM CORTES , EL COEQUIPERO DE VÍCTOR DIUSABÁ QUE QUISO TENER UN RECUEERDO CON PACO UREÑA

PANDERETO, Nº 29, PRIMERO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO

POMPOSICO, Nº 22, SEGUNDO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO

POMPERO, Nº 16, TERCERO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO

CAMPANERO, Nº 7, CUARTO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO

CIGARRERO, Nº 29, QUINTO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO

YEGÜESERO, Nº 40, SEXTO DE LA TARDE DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO

JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO

SEIS TOROS DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO

  • 1ºNº 29, PANDERETO, NEGRO BRAGADO MEANO AXIBLANCO , 616
  • 2ºNº 22, POMPOSICO, NEGRO , 575
  • 3ºNº 16, POMPERO, NEGRO , 650
  • 4ºNº 7, CAMPANERO, NEGRO SALPICADO , 615
  • 5ºNº 29, CIGARRERO, NEGRO LISTÓN , 595
  • 6ºNº 40, YEGÜESERO, NEGRO , 622

PACO UREÑA

Picadores

CRISTIAN ROMERO (PICA 2) Y JUAN MELGAR (PICA 4)

Banderilleros

CURRO VIVAS (LIDIA 2), AGUSTÍN DE ESPARTINAS (LIDIA 4) Y ÁLVARO LÓPEZ ‘AZUQUITA’

DAVID GALVÁN

Picadores

MANUEL SÁNCHEZ (PICA 3) Y JUAN PABLO MOLINA (PICA 5)

Banderilleros

JUAN CARLOS REY (LIDIA 3), JUAN ROJAS (LIDIA 5) Y DAVID PACHECO

ALEJANDRO CHICHARRO

Picadores

JESÚS VICENTE (PICA 1) Y BORJA LORENTE (PICA 6)

Banderilleros

IVÁN GARCÍA (LIDIA 1), JOSELITO RUS (LIDIA 6) Y FERNANDO SÁNCHEZ

SEIS TOROS DE JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO

  • 1ºNº 29, PANDERETO, NEGRO BRAGADO MEANO AXIBLANCO, 616, 11/2019
  • 2ºNº 22, POMPOSICO, NEGRO, 575, 12/2020
  • 3ºNº 16, POMPERO, NEGRO, 650, 11/2019
  • 4ºNº 7, CAMPANERO, NEGRO SALPICADO, 615, 11/2020
  • 5ºNº 29, CIGARRERO, NEGRO LISTÓN, 595, 03/2021
  • 6ºNº 40, YEGÜESERO, NEGRO, 622, 06/2020

PRESIDENTE:

D. JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ EGEA

ASESOR:

D. Pedro Herranz Martín «Madriles»

DELEGADO GUBERNATIVO:

D. ROBERTO GÓMEZ GUILLÉN

VETERINARIOS:

D. JESÚS CARPINTERO HERVÁS, D. RENNÉ ALONSO MENÉNDEZ Y DOÑA MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ PÉREZ

En Madrid, Fonseca, oreja, vuelta de Román y Colombo. Emocionante suerte de varas en el sexto

Román , entregadísimo y solvente con su primero con una faena que si no es por la espada, era de premio.

Colombo, vaya por delante, ha estado cumbre con la espada y firme en banderillas y muy solvente pero su lote pocas posibilidades le ofrecieron. Una merecida vuelta al ruedo

Fonseca ha cortado con base en su valentía y buen toreo, una oreja. Comenzó de rodillas y la faena fue in crescendo hasta la suerte suprema, caída del torero y herida leve.

Y volver a destacar ese tercer puyazo al enorme toro de 667 kilos. Brigadier se fue de largo y el picador estuvo enorme, aguantando y picado arriba.

Matadores


Toros


La tarde en fotos

Tarde salpicada por el viento y la lluvia

RESUMEN

ROMÁN, vuelta al ruedo tras aviso. 

• JESÚS ENRIQUE COLOMBO, vuelta al ruedo tras petición. 

• ISAAC FONSECA, silencioy oreja

Sorteados y enchiquerados seis toros de la divisa de Pedraza de Yeltes para la quinta cita de la Feria de San Isidro 2025. A las 12:00h.( horario de Colombia ) hacen el paseíllo Román, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca que lidiará un toro de casi 700 kilos…..El toro tiene 667 kilos, una barbaridad…Podrá aguantar esos kilos para moverse ? Si tiene casta, es posible.

BELLO, Nº 61, PRIMERO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES

HOLANDERO, Nº 26, SEGUNDO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES

BURRECATO, Nº 41, TERCERO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES

BELLO, Nº 67, CUARTO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES

HOLANDERO, Nº 66, QUINTO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES

BRIGADIER, Nº 2, SEXTO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES

PEDRAZA DE YELTES

Seis toros de Pedraza de Yeltes

  • 1ºNº 61, BELLO, COLORADO , 630
  • 2ºNº 26, HOLANDERO, COLORADO , 595
  • 3ºNº 41, BURRECATO, NEGRO , 597
  • 4ºNº 67, BELLO, COLORADO , 619
  • 5ºNº 66, HOLANDERO, NEGRO LISTÓN CHORREADO , 624
  • 6ºNº 2, BRIGADIER, COLORADO , 667

Aaron Palacio, ovación y oreja deja las mejores sensaciones en la novillada en Madrid

En la jornada de hoy, martes 13 de mayo, en la Feria de San Isidro 2025 la novillada con picadores de Alcurrucén son para Sergio Sánchez, Aarón Palacio y Javier Zulueta (presentación en Las Ventas).

La tarde en fotos de Plaza1

RESUMEN

 SERGIO SÁNCHEZ, silencio co 1º AMABLE, nº 79, negro listón salpicado, nacido el 01/22, de 515 kilos, de la ganadería de Alcurrucén, para Sergio Sánchez, que se presenta en Las Ventas. Ni el novillo dio opciones ni la plaza se volcó con el joven y se percibió cierta frialdad en los tres cuartos de plaza.

• AARÓN PALACIO, ovación…Apenas detalles sin rematar. Devuelto el segundo de lidia ordinaria que se vino a menos.

Oreja en su segundo

 JAVIER ZULUETA, lidiará a Tabernero de Montealto. Otro novillo con buen son pero se descompuso por su falta de casta.- Zulueta se puso en el sitio, dando el pecho, por delante , y una cosa que en un novillero es de agradecer, cargando la suerte. El novillo se puso bronco y el sevillano, opreviamente logró tandas de mucho mérito

Estocada corta. Silencio.

Segundo novillo para Sergio Sánchez.

Tiene cierto interés pero embiste descompuesto y no humilla.

Le dio dos ayudados por alto y el novillo que se defiende y la cara alta.

De la terna es el único que lidió dos ejemplares del hierro anunciado de Alcurrucén

Pincha. Y descabello.

Aaron Palacio lidia el quinto, Burlón de nombre. Se va a porta gayola. Larga cambiada al castaño de Alcurrucén.

Y destacar en el quite una media muy » apretujá «.

Inicia de hinojos con 4 ayudados por alto y en pie, el de pecho.

Novillo con repetición y transmisión.

Un natural y el de pecho y la faena que toma vuelo llega a los tendidos.

Un natural largo y el remate por abajo. Faena bien construida.

La tanda de naturales pone en evidencia que el novillo va a más…Muy claro por el pitón izquierdo. Y la ovación no se hace esperar para el zaragozano…

La espada entra , el novillo que es hondo no cae y en el segundo descabello logra el propósito. Hay petición de premio.

Oreja…

Cierra Javier Zulueta

Buen inicio de faena. El novillo, sosote.

Busca las vueltas, le da sitio, el novillo noble pero no transmite…

La nobleza debe estar adosada de chispa y cuando no se da, la faena carece de interés y no por culpa del torero, en este caso. Le falta al novillo , si se permite el término, » alma»…El novillo se va apagando

Estocada entera.

En Las Ventas, solidez, firmeza , derroche de buen toreo de Juan de Castilla que deja huella. Vuelta al ruedo que sabe a poco tras apasionada entrega en extraña tarde en la que salieron 10 toros de 5 ganaderías

( Fotos cortesía de Plaza1 )

Desfilaron por la arena de la plaza de Madrid diez toros de las ganaderías de Antonio Bañuelos, Montalvo, Carmen Valiente, Las Ramblas y Couto de Fornilhos.

Fue exasperante ver cómo varios se derrumbaban como un castillo de naipes pero la otra cara, esa feliz para el toreo colombiano admirar la destreza, el compromiso, el toreo esencial , la pasión por lo bien hecho de Juan de Castilla que intervino en quites, resolvió con maestría lo pesaroso del quinto toro de Fonseca, le dio los capotazos justos a un ejemplar que nada quería saber del caballo y huía de su propia sombra,( fueron 10 largos minutos de un toro que deambulaba por el ruedo ), lo pudo llevar al caballo ejerciendo eso que parece olvidado, ser director de lidia.

Deja intacto su crédito el torero de Medellín y seguro que la exigente afición de Madrid quiere volver a ver su ejemplar manera de entender la lidia. Ha dejado otra magnífica tarjeta de visita en llamada Catedral del toreo.

Ese segundo toro, por ejemplo, era muy molesto con ese cabeceo y había que tener mucha seguridad para no ser derrotado.

El maestro Ortega Cano que estaba en el callejón, dijo con admiración: Me ha encantado este torero y me alegra por Colombia.

En los dos toros estuvo inmenso, dándole el sitio, la distancia, con temple, jugando los brazos, adelantando la muleta, series hilvanadas , conjuntadas y rematadas con el forzado de pecho que fueron todo un gozo para el espíritu.

ASI TOREÓ JUAN DE CASTILLA

En su segundo, el exigente toro que fue aplaudido en el arrastre, Juan se echó de rodillas para dar unas espectaculares manoletinas y ya en pie un forzado que fue todo un poema.

No se guardó nada, no especuló, supo manejar los tiempos y se adecuó con sensibilidad al juego de los dos ejemplares. Ya se sabe que en Madrid lo bueno y breve, mejor.

No tuvo lote el mexicano Fonseca, el primero de Molina se partió la mano derecha y en el segundo estuvo correcto pero nada más.

RESUMEN DE LA CORRIDA EN MADRID

JUAN DE CASTILLA, ovación y vuelta al ruedo tras aviso.

• ISAAC FONSECA, silencio tras aviso y silencio tras aviso.

• JOSÉ FERNANDO MOLINA, palmas y ovación.


JUAN DE CASTILLA

Picadores

TEO CABALLERO (PICA 1) Y IVÁN GARCÍA MARUGÁN (PICA 4)

Banderilleros

RAFAEL GONZÁLEZ (LIDIA 1), RAÚL CERVANTES (LIDIA 4) Y RAFI GORIA

ISAAC FONSECA

Picadores

LUIS ALBERTO PARRÓN (PICA 2) Y HÉCTOR PIÑA (PICA 5)

Banderilleros

JUAN CARLOS REY (LIDIA 2), CURRO JAVIER (LIDIA 5) Y JESÚS ROBLEDO ‘TITO’

JOSÉ FERNANDO MOLINA

Picadores

ANTONIO GARCÍA (PICA 3) Y AGUSTÍN COLLADO (PICA 6)

Banderilleros

ÁLVARO OLIVER (LIDIA 3), CACO RAMOS (LIDIA 6) Y PASCUAL MELLINAS

Seis toros de Antonio Bañuelos

  • 1ºNº 46, PAMPAMITO, CASTAÑO BRAGADO MEANO LISTÓN AXIBLANCO, 586, 05/2019
  • 2ºNº 77, ZALAMEDO, CASTAÑO, 558, 05/2020
  • 3ºNº 87, CASTAÑERO, CASTAÑO, 547, 06/2019
  • 4ºNº 12, ZALAMERO, NEGRO LISTÓN, 562, 06/2019
  • 5ºNº 56, SUFRIDO, CASTAÑO, 564, 06/2019
  • 6ºNº 49, FAISÁN, NEGRO, 599, 05/2019

PRESIDENTE:

D. IGNACIO SANJUÁN RODRÍGUEZ

ASESOR:

D. JOSÉ CABEZAS PORRAS «JOSELITO CALDERÓN»

DELEGADO GUBERNATIVO:

D. MANUEL MORALES DELGADO

VETERINARIOS:

D. FERNANDO DAVID FUENTE FUENTE, D. ENRIQUE A. RECAS VARA Y DÑA MARÍA CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ GARCÍA

LOS TOROS

Ya han sido sorteados y enchiquerados seis toros de Antonio Bañuelos para la cita de hoy. Esta tarde en la Plaza de Toros de Las Ventas a las 18:00h. harán el paseíllo Juan de Castilla, Isaac Fonseca y José Fernando Molina.

PAMPAMITO, Nº 46, PRIMERO DE LA TARDE DE ANTONIO BAÑUELOS

ZALAMEDO, Nº 77, SEGUNDO DE LA TARDE DE ANTONIO BAÑUELOS

CASTAÑERO, Nº 87, TERCERO DE LA TARDE DE ANTONIO BAÑUELOS

ZALAMERO, Nº 12, CUARTO DE LA TARDE DE ANTONIO BAÑUELOS

SUFRIDO, Nº 56, QUINTO DE LA TARDE DE ANTONIO BAÑUELOS

FAISÁN, Nº 49, SEXTO DE LA TARDE DE ANTONIO BAÑUEÑOS

Estoy mentalizado, dice Juan de Catilla sobre la corrida de este domingo en Madrid

Juan de Castilla, Isaac Fonseca y José Fernando Molina son los tres nombres propios de la corrida de toros de este domingo 22 en la Plaza de Toros de Las Ventas (11:00h de Colombia.). Para la ocasión se anuncian toros de la divisa de Antonio Bañuelos. Una cita que llega tras los dos desafíos ganaderos y la corrida concurso, y que servirá de antesala a la próxima y ya cercana Feria de Otoño.

«Madrid es la plaza. Ya he estado allí y sé lo que es hacer el paseíllo», dice el torero de Medellín sobre su crucial compromiso de este domingo en Las Ventas

LA GANADERIA DE BAÑUELOS

Hace 8 años no lidia en Madrid.

La Cabañuela es una finca situada en la zona central de la provincia de Burgos, en el borde del Páramo de Masa, a una altitud entre los 1.050 y 1.250 metros, con una pluviosidad aproximada entre los 750 y 800 litros por metro cuadrado al año, y unas temperaturas que oscilaron en 1998 entre los -13ºC de mínima en Enero y 34ºC de máxima en el mes de Agosto, con mínimas por debajo de 0ºC ocho meses de los doce del año y heladas durante 114 días de este citado año, periodo en el que el termómetro descendió por debajo de -5ºC en 24 ocasiones.

Sus 600 hectáreas de terreno se reparten en varios cercados dispuestos en eje, con una proporción similar de un 60% de pradera de buen pasto y un 40% de monte bajo de encinas y robles. Casi 200 de las 600 ha se dedican al cultivo, en cuya rastrojera se mete al ganado de agosto a marzo.

Esta ganadería, la primera de la provincia perteneciente a la Unión de Criadores de Toros de Lidia, se formó en 1993, tras adquirir a la familia Prado-Eulate el hierro que primero se denominó «TORREBLANCA» y que, posteriormente, en 1985 al comprar vacas y machos de «TORREALTA», se anunció a nombre de Doña Paloma Eulate y Aznar.

Así, en Junio del 93, llegaban a Burgos las 95 primeras vacas que salían de la finca de «El Toñanejo», en Medina Sidonia. Entre ellas, 28 paridas con los hierros de Marqués de Domecq, Maribel Ybarra y «Torrestrella», 47 eralas preñadas del hierro de «Torrealta» y otras 20 añojas del mismo hierro. En cuanto a los sementales, se han utilizado ejemplares de «Torrestrella» y «Torrealta», en todos los casos con prueba de descendencia satisfactoria.

Las características climatológicas y orográficas de la zona en la que se ubica La Cabañuela condicionan casi todo: el manejo, la alimentación y las instalaciones. La primavera se retrasa en relación a otras regiones; la aparición de las hojas de los robles, signo de que la primavera está en su esplendor, no se produce hasta bien entrado el mes de mayo. Por otra parte, la humedad aportada por el rocío de la mañana durante muchos días de verano, hace que la hierba se mantenga verde, en las zonas de exposición solar no excesiva, hasta prácticamente la entrada del otoño, en el que el rebrote del pasto y la rastrojera de cereales está prácticamente asegurada, a poco que las temperaturas de septiembre no sean excesivamente bajas.

Los ciclos productivos de las vacas de vientre procuran ajustarse a la producción de pasto para que la necesidad de suplementar la alimentación sea mínima. Los lotes de cubrición se separan en torno al 10 de mayo, procurando así que los partos se produzcan a partir de últimos de febrero, cuando los días van alargando las horas de sol, las heladas no son tan duras y las nieves menos persistentes. De marzo a agosto, el bravo pasta en los cercados de monte, siendo trasladados después a los rastrojos, donde se alimenta, ayudado en algunos casos hasta el mes de marzo. El destete se produce en octubre o noviembre, fechas en las que se realiza el herradero. Como dato anecdótico señalar que el macho número uno de todas las camadas lleva de nombre «Campeador», independientemente del nombre de su madre, para hacer honor al legendario héroe castellano que nació muy cerca de aquí.

La adaptación de los animales puede considerarse como muy buena, habida cuenta de su procedencia, de una zona totalmente diferente en cuanto a condiciones de clima y alimentación. Las buenas condiciones sanitarias de la zona, determinadas por la escasa concentración de ganado vacuno en los alrededores, facilitan indudablemente esta adaptación.

Los carteles de Otoño en Madrid. En pre feria, el 22 de septiembre, confirmado Juan de Castilla

El Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, presidido por el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha aprobado los carteles de la Feria de Otoño 2024 presentados por Plaza 1. Un ciclo que presenta 4 corridas de toros y 2 novilladas entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre, anunciándose también la gran cita del Día de la Hispanidad que cerrará la temporada y la corrida de preferia del domingo 22 de septiembre. Los carteles, al completo, son los siguientes: 

Preferia. Domingo 22 de septiembre. 18:00h. Toros de Antonio Bañuelos para Juan de Castilla, Isaac Fonseca y José Fernando Molina.

Sábado 28 de septiembre.18:00h. Toros de Juan Pedro Domecq y Garcigrande para Enrique Ponce (en su despedida), David Galván y Samuel Navalón (confirmación).

Domingo 29 de septiembre. 18:00h. Novillos de Guerrero y Carpintero, Quintas, José González, Baltasar Ibán, Ángel Luis Peña y Condessa de Sobral para Jesús Moreno, Villita y Diego Bastos.

Jueves 3 de octubre.18:00h. Novillos de Fuente Ymbro para Alejandro Chicharro, Nek Romero y Valentín Hoyos.

Viernes 4 de octubre.18:00h. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Manzanares, Román y Tomás Rufo.

Sábado 5 de octubre. 18:00h. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Fernando Adrián y Borja Jiménez, mano a mano.

Domingo 6 de octubre.18:00h. Toros de Fuente Ymbro para Paco Ureña, Roca Rey y Víctor Hernández.

Sábado 12 de octubre. 18:00h. Fuera de abono. Toros de Victorino Martín para Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo mano a mano.

!!Atención!! Vuelve a Las Ventas Juan de Castilla

Juan de Castilla se ha ganado a pulso un puesto en la historia del toreo contemporáneo.

Plaza1 se ha fijado en él y está acartelado el 22 de septiembre con el mexicano Isaac Fonseca y Molina.

Se lidiarán toros de Antonio Bañuelos

La Cabañuela es una finca situada en la zona central de la provincia de Burgos, en el borde del Páramo de Masa, a una altitud entre los 1.050 y 1.250 metros, con una pluviosidad aproximada entre los 750 y 800 litros por metro cuadrado al año, y unas temperaturas que oscilaron en 1998 entre los -13ºC de mínima en Enero y 34ºC de máxima en el mes de Agosto, con mínimas por debajo de 0ºC ocho meses de los doce del año y heladas durante 114 días de este citado año, periodo en el que el termómetro descendió por debajo de -5ºC en 24 ocasiones.

Sus 600 hectáreas de terreno se reparten en varios cercados dispuestos en eje, con una proporción similar de un 60% de pradera de buen pasto y un 40% de monte bajo de encinas y robles. Casi 200 de las 600 ha se dedican al cultivo, en cuya rastrojera se mete al ganado de agosto a marzo.

Esta ganadería, la primera de la provincia perteneciente a la Unión de Criadores de Toros de Lidia, se formó en 1993, tras adquirir a la familia Prado-Eulate el hierro que primero se denominó «TORREBLANCA» y que, posteriormente, en 1985 al comprar vacas y machos de «TORREALTA», se anunció a nombre de Doña Paloma Eulate y Aznar.

Así, en Junio del 93, llegaban a Burgos las 95 primeras vacas que salían de la finca de «El Toñanejo», en Medina Sidonia. Entre ellas, 28 paridas con los hierros de Marqués de Domecq, Maribel Ybarra y «Torrestrella», 47 eralas preñadas del hierro de «Torrealta» y otras 20 añojas del mismo hierro. En cuanto a los sementales, se han utilizado ejemplares de «Torrestrella» y «Torrealta», en todos los casos con prueba de descendencia satisfactoria.

Las características climatológicas y orográficas de la zona en la que se ubica La Cabañuela condicionan casi todo: el manejo, la alimentación y las instalaciones. La primavera se retrasa en relación a otras regiones; la aparición de las hojas de los robles, signo de que la primavera está en su esplendor, no se produce hasta bien entrado el mes de mayo. Por otra parte, la humedad aportada por el rocío de la mañana durante muchos días de verano, hace que la hierba se mantenga verde, en las zonas de exposición solar no excesiva, hasta prácticamente la entrada del otoño, en el que el rebrote del pasto y la rastrojera de cereales está prácticamente asegurada, a poco que las temperaturas de septiembre no sean excesivamente bajas.

Los ciclos productivos de las vacas de vientre procuran ajustarse a la producción de pasto para que la necesidad de suplementar la alimentación sea mínima. Los lotes de cubrición se separan en torno al 10 de mayo, procurando así que los partos se produzcan a partir de últimos de febrero, cuando los días van alargando las horas de sol, las heladas no son tan duras y las nieves menos persistentes. De marzo a agosto, el bravo pasta en los cercados de monte, siendo trasladados después a los rastrojos, donde se alimenta, ayudado en algunos casos hasta el mes de marzo. El destete se produce en octubre o noviembre, fechas en las que se realiza el herradero. Como dato anecdótico señalar que el macho número uno de todas las camadas lleva de nombre «Campeador», independientemente del nombre de su madre, para hacer honor al legendario héroe castellano que nació muy cerca de aquí.

La adaptación de los animales puede considerarse como muy buena, habida cuenta de su procedencia, de una zona totalmente diferente en cuanto a condiciones de clima y alimentación. Las buenas condiciones sanitarias de la zona, determinadas por la escasa concentración de ganado vacuno en los alrededores, facilitan indudablemente esta adaptación.

Enhorabuena para nuestro torero

Los carteles del otoño en Las Ventas casi a punto

Plaza1 ha compuesto una gran feria de otoño con unos carteles en los que no faltan ni la despedida de MADRID del maestro Ponce ni un mano a mano ( Borja Fernando Adrián ) ni Roca Rey

 S 28/09: Enrique Ponce, David Galván y Samuel Navalón, que confirmará la alternativa (Garcigrande)

– D 29/09: Novillada concurso de ganaderías de la Comunidad de Madrid. Jesús Moreno, Villita y Diego Bastos (Guerrero y Carpintero, Hnos. Quintas, José González, Baltasar Ibán y Ángel Luis Peña)

– J 03/10: Valentín Hoyos, Nek Romero y Alejandro Chicharro (Fuente Ymbro)

– V 04/10: José María Manzanares, Román y Tomás Rufo (Puerto de San Lorenzo)

– S 05/10: Borja Jiménez y Fernando Adrián, mano a mano (Victoriano del Río)

– D 06/10: Paco Ureña, Roca Rey y Víctor Hernández (Fuente Ymbro)

– S 12/10: Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, mano a mano (Victorino Martín)

La feria de otoño de Madrid a punto y con alicientes atractivos para el aficionado

Marco Antonio Hierro , compañero de tareas periodísticas en programas radiofónicos con la colega María Carolina Andrade ha revelado lo que puede ser el otoño en Madrid ( sin que sea aun oficial pero por ahí van los tiros ).

Se abre este ciclo con una novillada y se cierra ( fuera de otoño ) con el 12 de octubre, la tradicional corrida de la hispanidad , en un homenaje a la selección española y con Emilio de Justo tan cercano al director técnico Luis de la Fuente.

Se despide el maestro Ponce de ese Madrid que nunca le ha sido fácil al de Chiva por la exigencia de los recalcitrantes del tendido7.

No faltarán las ganaderías de Victorino Martín, Garcigrande, Fuente Ymbro, Victoriano del Río.

LOS CARTELES

  • Sábado, 28 de septiembre. Novillos de Fuente Ymbro para Nek Romero, Valentín Hoyos y Alejandro Chicharro.
  • Domingo, 29 de septiembre: toros de Garcigrande para Enrique Ponce -que se despide de Madrid-, David Galván y una confirmación de alternativa.
  • Viernes, 4 de octubre: toros de El Puerto de San Lorenzo para José María Manzanares, Juan Ortega y Tomás Rufo.
  • Sábado, 5 de octubre: toros de Victoriano del Río para Fernando Adrián y Borja Jiménez, mano a mano.
  • Domingo, 6 de octubre: toros de Fuente Ymbro para Paco Ureña, Roca Rey y Víctor Hernández.
  • Sábado, 12 de octubre: toros de Victorino Martín para Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, mano a mano. Festejo en honor de la Selección Española de Fútbol.

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad