Category Archive : Los toreros

Aunque las noticias son tranquilizadoras, vuelve al hospital de Sevilla el maestro Curro Romero

El torero Curro Romero ha vuelto a ser ingresado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla después de experimentar una fuerte crisis respiratoria pese a haber recibido el alta hospitalaria el pasado martes para seguir recuperándose en su domicilio de una infección de orina y una drástica una bajada de tensión.

‘El Faraón de Camas’ atravesó este viernes momentos muy preocupantes aunque, según precisan a EFE fuentes cercanas a la familia, ha ido mejorando a lo largo de este sábado.

El maestro Curro Romero dado de alta tras controlarle una infección al riñón

Curro Romero se ha visto aquejado en los últimos días por una infección de riñón, pero el maestro está en la última fase de la recuperación y, de hecho, los médicos le dan el alta .

El ‘Faraón de Camas’, que arrastra algunos problemas de salud en los últimos tiempos debido a su edad, ha tenido este contratiempo recientemente, pero su estado de ánimo es muy positivo y mañana espera poder estar en casa.

A Curro Romero se le pudo ver recientemente en el XII Pregón Taurino del Real Círculo de Labradores de Sevilla, que fue protagonizado por Francisco Apaolaza (hijo),’Chapu’ y contó con el maestro en primera fila. Fue el pasado 26 de abril cuando disfrutó de esta jornada taurina donde él también fue homenajeado. Acudió en sillas de ruedas, por los problemas de movilidad que tiene en los últimos años, pero con un buen estado de ánimo.

Días después se vio aquejado por unos dolores que, tras las pruebas que se realizó, se dictaminó que venían de una infección de riñón. Y, tras estar hospitalizado y responder bien al tratamiento, todo hace indicar que en las próximas horas podrá recibir el alta médica.

De hecho, según su círculo más cercano, se espera que mañana mismo pueda continuar con su recuperación en casa acompañado de su mujer, Carmen Tello.

  • El diestro permanece ingresado en hospital Virgen Macarena de Sevilla
  • Se está recuperando de un proceso infeccioso y de una drástica bajada de tensión
  • Este achaque de salud llega prácticamente un año después de la rotura de cadera

El tratamiento antibiótico que sigue el Faraón de Camas ha aconsejado prolongar ese ingreso, señalan a EFE fuentes cercanas a la familia, aunque sus íntimos esperan que el torero pueda volver a su domicilio a lo largo de este mismo domingo o el lunes.

DATOS DEL MAESTRO DE CAMAS

(Francisco Romero López; Camas, 1933) Torero español que destacó por su lidia de gran belleza plástica, pese a la irregularidad de sus actuaciones. Curro Romero vistió el traje de luces por primera vez en 1954 en la pequeña plaza de toros de La Pañoleta (Sevilla), y apenas quince días después hizo su debut en un festejo con picadores. Tras tomar la alternativa en Valencia en 1959 de manos de Gregorio Sánchez, protagonizó un sonoro triunfo en la Feria de Abril de Sevilla de ese año y, con la confirmación de su doctorado, fue incluido en el escalafón superior del toreo.


Curro Romero

En la campaña de 1960 toreó en veintitrés corridas, y al año siguiente, en treinta y una. En 1963, un año después de contraer matrimonio con la hija de la famosa cantante Concha Piquer, obtuvo un éxito memorable en la Corrida de la Prensa de Madrid, donde, tras medirse con los hermanos venezolanos César Girón y Curro Girón y el manchego Pedrés, fue galardonado con la Oreja de Oro. Este éxito fue el inicio de otros muchos, como el de la tarde del 19 de mayo de 1966, cuando, tras encerrarse en solitario con seis toros, salió a hombros por la sevillana Puerta del Príncipe; sin embargo, su carrera no estuvo exenta de fracasos, de los que fue preludio su faena en el ruedo madrileño el 25 de mayo de 1967, en la que se negó a matar un morlaco, alegando que estaba placeado.

A los largo de su trayectoria, en efecto, se alternarían los méritos (gracias a su espléndida concepción e interpretación del arte del toreo, armoniosa y depurada, que le llevó a reinar en los cosos con el apodo de El faraón de Camas) y las faenas bochornosas, en las que daba muestras de desidia o cobardía. Fueron memorables sus triunfos durante la campañas de 1984, año en que toreó trece corridas (entre las que destacó la del 30 de abril, en la que cortó dos orejas en la Real Maestranza), y de 1985, con veintiuna corridas, entre ellas la de la tarde del 1 de junio, cuando alternó en Madrid con Antoñete y Curro Durán.

A principios de la década de 1990 entró en una fase de declive, con la sola excepción de la temporada de 1996, una de las más destacadas de su carrera, con clamorosos éxitos en los cosos de primera categoría; sin embargo, se resistió a cortarse la coleta y continuó toreando, aunque de manera cada vez más espaciada, hasta que en el año 2000 anunció su retirada definitiva de los ruedos.

Curro Romero mantuvo una alta cotización en las plazas más importantes a lo largo de su dilatada trayectoria. Fue el torero que en más ocasiones salió a hombros por la Puerta Grande de Madrid y por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla; con todo, no fueron pocas las ocasiones en que hubo de abandonar los cosos bajo una lluvia de almohadillas o escoltado por las fuerzas de seguridad.

Sus mejores tardes mostraron, entre otras virtudes, su proverbial elegancia con el capote, sus verónicas de ritmo y cadencia inigualables, y su hondura y plasticidad en la manera de interpretar el toreo de muleta, cualidades que se vieron ensombrecidas por su dificultad a la hora de ejecutar la suerte suprema y sus “espantás”. Convertido en una figura carismática, idolatrada por unos y denostada por otros, su figura despertó como ningún otro las emociones de sus fidelísimos partidarios y las críticas de acérrimos detractores.

Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «Biografia de Curro Romero» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004.

Pepe Ruiz sale airoso de compleja cirugìa

Pepe Ruiz es un roble.

Su nombre de pila Cristo Ramón Valdivieso Ruiz , naciò en Cereté, Córdoba, en marzo 7 de 1956..

ALTERNATIVA

Agosto 15 de 1980 Ixmiquilpan – Estado Hidalgo – México. Eloy Cavazos , padrino y Jorge Gutiérrez el testigo con toros de Las Golondrinas.

Por estas calendas esos inoportunos males del cuerpo no han minado su espìritu y saliò fortalecido de un hospital donde le practicaron una cirugìa. Enhorabuena, torero.

LOS TIEMPOS DE TORERO

Gran noticia!! El apoderado de Fernando Adrián Maximino Pérez confirma a tendido7 que estarán en Cali en diciembre

El apoderado de Fernando Adrián ,el sorprendente torero madrileño, Fernando Adrián confirma a tendido7 que estarán en Cali en diciembre.

Es una gran noticia a uno de los toreros revelación de España que está llamado a llenar el vacío que dejan toreros como El Juli o Ponce. No se parece a ninguno pero su concepto del toreo será del placer de los aficionados caleños y visitantes.

RECOMPOSICIÓN DED SU CUADRILLA Y ESTADÍSTICAS

El matador de toros madrileño Fernando Adrián, uno de los nombres clave de la
temporada 2024 tras salir de nuevo a hombros de Madrid en la Corrida de
Beneficencia –la tercera Puerta Grande de su carrera- y sumar una veintena de
corridas de toros con 17 salidas a hombros, ya ha definido la cuadrilla que le
acompañará a lo largo de la campaña 2025.


El joven espada llevará como picadores al salmantino Alberto Sandoval y la
nueva incorporación del joven guadalajareño Javier Díaz-Manrique. También en
los lidiadores, Fernando Adrián suma el nombre del salmantino Roberto Blanco,
que se une a Marcos Prieto en esta labor, mientras que el tercero seguirá siendo
el madrileño Diego Valladar.

El cargo de mozo de espadas seguirá recayendo en Francisco Javier Villalba y el
de “ayuda” en César Peña. Como apoderado, Maximino Pérez.
20 corridas en un 2024 con el triunfo como base: 44 orejas y un rabo
Hay que tener en cuenta que, en la recta final del verano, Fernando Adrián ha
sellado cuatro tardes para no olvidar en cuatro cosos de segunda categoría:
Almería, Cuenca, Palencia y Albacete. Y especialmente la del coso de Campos
Góticos palentino, fue para la historia, porque acabó con el indulto del toro
“Cantaclaro” de Luis Algarra.


Fueron cuatro puertos en los que Fernando Adrián ha seguido dando la cara y
triunfando entre figuras, en los carteles que se ha ganado por derecho propio por
sus triunfos consecutivos y por las tres Puertas Grandes en dos temporadas que
atesora en Madrid.
A lo largo de la temporada que ahora termina, Adrián ha sumado 20 corridas de
toros, siete de ellas en plazas de primera categoría –Nimes, Madrid, Pamplona,
Bayona, Valencia y Dax-, con 44 orejas y 1 rabo cortados.

La épica de Marco Pérez, un torero hormonado

La imagen de Arjona lo expresa todo

Emilio Mendez nos cuenta sobre la matinal en Mont de Marsan:

Mont de Marsan celebró su matinal, una novillada en la que Tristán Barroso y Marco Pérez se midieron a los ejemplares de la ganadería de El Parralejo. Los novillos tuvieron calidad y dieron opciones para el triunfo, aunque no daban margen de error. Tristán desarrolló una buena faena al primero de su lote, con emoción y calando en los tendidos. Sin embargo, ante el segundo, en el momento más alto de su faena, lo prendió y cayó mal, lesionándose del hombro y pudiendo continuar la lidia. Marco deslució su faena con la espada en el segundo de la mañana, pero cuajó al cuarto, culminando con todo un estoconazo que bien le valieron las dos orejas. Sin embargo, no salió en hombros por respeto a su compañeros.

Con tres cuartos de entrada en la novillada de Mont de Marsan, salió el primero de El Parralejo, un novillo muy bueno con calidad y bravura al que recibió Tristán Barroso con una portagayola que ejecutó bien para después estirarse por verónicas, emocionando y conectando con el público. El novillo empujó bien en el caballo. Después vino un quite por chicuelinas y al que contestó Marco también por chicuelinas. Brindó al respetable para iniciar de rodillas su faena, una faena con emoción, buena y aprovechando la calidad en este ejemplar al que le bajó la mano y le corrió. Culminó con detalles muy toreros y algunos remates con torería. El animal tardó en doblar y tuvo que descabellar. Vuelta al ruedo.

Al segundo, de El Parralejo,  Marco Pérez le saludó por verónicas con un remate muy torero. El animal empujó en el caballo e hizo un quite Tristán en el que el novillo se volteó. Llegó una faena muy interesante de parte de Marco que lo entendió muy bien pero falló con la espada, teniendo que usar el descabello.

Al tercero del festejo, también de El Parralejo, Tristán se fue al tercio para recibirlo por chicuelinas que emocionaron hasta rematarlo. El animal cumplió en el caballo y después llegó el quite de Marco Pérez al que contestó Tristán sin dejarse ganar la pelea por saltilleras y tafalleras. Después brindó al empresario de Orthez y comenzó su faena en el tercio, quedándose muy quieto. Diseñando una faena de mucho contenido por ambos lados con torería y terminación. Iba a más, estaba totalmente entregado, pero el novillo hizo por él y le dio una voltereta, cayó mal y se lesionó el hombro. No pudo continuar la lidia, por lo que tuvo que matar su astado Marco Pérez.

El cuarto de El Parralejo un novillo bien presentado y serio al que Marco Pérez recibió a portagayola, yendo a por todas. Después se estiró por verónicas hasta rematarlo muy torero. Marco se fue a los medios e inició la faena doblándose por abajo con su oponente que fue muy exigente pero que tuvo mucha disposición, cuajando una faena importante en un momento el toro hizo por él, pegándole una voltereta. No se miró, se recompuso y regresó para continuar y cuajar una faena que culminó con un estocadón recibiendo que le valió cortar las dos orejas.

Resumen :

Mont de Marsan (Francia). Sábado 20 de julio de 2024. Feria de la Madeleine, novillada picada matinal.

Entrada: Tres cuartos largos de plaza.

Novillos de El Parralejo, de buen juego en general y manejables en su conjunto, tuvieron nobleza.

  • TRISTÁN BARROSO, vuelta al ruedo y herido.
  • MARCO PÉREZ, ovación con saludos y dos orejas.

Enrique Ponce no cierra la puerta a incluir a América en su despedida «pero no hay nada sobre el tema «

El apoderado del maestro de Chiva, Juan Ruiz , dice que lo que está definido en este año de la despedida en la agenda del maestro Enrique Ponce es España que se cierra en su natal Valencia.

Le pregunté por Colombia y me expresó que sí le hablaron de México pero que venir a nuestras plaza no se ha abordado ni hay nada » por ahora».

El maestro, indicó don Juan Ruiz, tiene un cariño especial por Colombia pero es algo que no hemos conversado sobre el tema.

Juan de Castilla : Después de lo de Madrid es preciso soñar y paciencia. Ya vendrán los contratos para torear

Juan de Castilla: » Estoy asimilando y digiriendo todo esto; espero que valga el esfuerzo» (ladivisa.es)
Uno de los nombres propios que está dejando este San Isidro es el de Juan de Castilla. Dio una
tarde extraordinaria ante la corrida de Miura. No tocó pelo, pero las actuaciones de verdad, las
actuaciones macizas, siempre dejarán el poso y huella a lo largo del tiempo. Esas que realizó en
Las Ventas ante los Miura.

LA ENTREVISTA DE ALEJANDRO M. CARABIAS aparecida en Avance Taurino
¿Qué tal está el cuerpo?


Pues la verdad es que bien, asimilando y digiriendo todo esto que está pasando e intentando que sea de la mejor manera posible y sobre todo que valga muchísimo el esfuerzo.


¿Temió por no llegar a Madrid?
Sí, siempre.
Siempre temí por no llegar a Madrid, pero después de torear en Vic, yo creo que lo primero era Vic y tenía que asumirlo de esa manera.


Y el compromiso con Madrid era muy importante. Entonces debía tener muy bien separada cada corrida de toros.

¿Qué sensaciones tuvo ante los toros de
Miura?


El lote mío fue muy potable. El primer toro tuvo calidad, nobleza, mucho ritmo, pero tenía muy poca fuerza y eso condicionó muchísimo la faena.


Y el segundo toro con un poquito más de fuerza, pero le faltó la calidad del primero.


Tuvo sus cosas, cosas buenas, pero al final de faena ya el toro entregó la cuchara y estaba parado totalmente. Y la faena no terminó de remontar.

El lunar de la tarde fue la espada. Al primero le hubieras cortado la oreja.


Sí es verdad que mucha parte de los aficionados estaban en contra del toro, porque no tenía poder y no tenía transmisión. Pero yo soy consciente de que si hubiese matado ese toro quizás me hubieran pedido una oreja o me lo hubieran dado.


A lo mejor la vida me tenía que enseñar algo para asimilarlo mejor y en el momento que tenga una faena de dos orejas en Madrid pueda matar un toro como debe ser y cortarle las orejas.


¿Cómo fue entrar a la plaza de toros de Las Ventas de paisano?


Yo creo que hace mucha parte la mentalización, de estar preparado para cualquier circunstancia
y no te saque de tu sitio ni de tu concentración. Y llegar a Madrid vestido de paisano y salir vestido
de torero es una experiencia que creo que muy pocos toreros podemos contar. Pero bueno,
espero que próximamente pueda contar la experiencia de que salió a hombros en Madrid.

¿Cómo fue el viaje de Vic a Madrid? ¿Cómo estaba la cabeza en ese momento?


En el avión intentaba estar muy sereno, sobre todo muy en comunión conmigo mismo, muy centrado en mis pensamientos y en lo que me venía por delante e intentando buscar mucho equilibrio para que nada me afectara y sacara de sitio.


Y al día siguiente a trabajar…


De alguna manera es mi vida, es un reflejo de todo lo que hago, de intentar hacer las cosas con mucha verdad y pureza. Y a fin de cuentas soy una persona más que intenta salir adelante, como tantos que hay en el mundo.

Tiene una ilusión y aparte esa ilusión no le
permite vivir de eso y tiene que vivir de algo.
Y ese es mi trabajo, como tantos españoles que lo hacen y los que trabajan acá. Intento que me mantenga con la cabeza muy centrada y disfrutar cada momento.


Si hay que ir a trabajar pues encantadísimo y si tengo que ir a torear, pues más feliz todavía.
¿Qué le han dicho en el trabajo?


Mis compañeros están muy contentos. Se alegran bastante por todo lo ocurrido y sobre todo sorprendidos, porque una cosa es que les diga que soy torero y otra cosa es que lo puedan ver o
vean la repercusión que ha tenido.


Hablando de repercusión, ¿ha sonado el teléfono?


Pues de momento lo único que está sonando es para ir a trabajar y de los apoderados y
demás, pero poco más. Pero no tengo prisa.


Yo sé que esto es muy largo, de mucha paciencia y a seguir aguantando, que esto no es una cosa de un día para otro.

Esto es un proceso muy largo, tedioso y estoy dispuesto a seguir tragando y aguantando por conseguir mis sueños.


Tienes de momento Cerét y Bayona, dos plazas claves en Francia que pueden tener
repercusión.


Sí, todos sabemos la importancia de Francia para el mundo taurino, sería muy especial regresar a Francia.
Me encantaría, que me echan el tipo de toro que quieran y yo encantado voy a ir a torear.


El circuito para entrar es el “duro”.


Yo ya tengo clarísimo que la corrida más mala es la que se queda en casa.


Obviamente todas con unas garantías que me permitan ir cómodamente a mí y mi cuadrilla para estar adecuadamente, pero sin problemas.

Tras la rotundidad de Juan de Castilla en Madrid con los Miuras, el torero antioqueño un valor en alza. Espera torear en Pamplona y Bilbao

No cesan los elogios para el colombiano Juan de Castilla que estuvo cumbre con la corrida de Miura.
Aunque ya se había presentado en Madrid dejando grata impresión con la corrida de Miura ratificó la grandeza de un torero americano.

Ahora el equipo del torero antioqueño espera que suene el celular ( o móvil como dicen en España ) y ojalá que sea de la Casa de Misericordia de Pamplona o de Bilbao..

Javier Jiménez en Mundotoro resume perfectamente ese sentir de aficionados y profesionales sobre la aparición en el escenario taurino de un toreo que España y Francia comienzan a descubrir con cierta sorpresa :

«»»El colombiano cuajó una importante tarde, de firmeza en las plantas, la mente fresca, el corazón templado y las muñecas suaves. Mantuvo la embestida del segundo, el de más clase y menos de poder del encierro, y alargó el viaje del quinto. Regresaba Miura a Las Ventas y trajo consigo una corrida de imponente presencia que no cumplió con las expectativas. Los dos de mayor poder -pero nulo embroque y entrega- cayeron en las manos de Colombo, que brilló en las banderillas, mientras que Rafaelillo pechó con dos toros de nulas opciones «»».

Tendido7 contó así el curso de la corrida en Las Ventas :

Y juan de Castilla está en la plaza de Las Ventas, en el patio de cuadrillas.. Esa mirada seria, de responsabilidad , esos pensamientos que corren, el apoderad a su lado, la esquiva gloria , el comienzo de muchas cosas buenas para el torero de Medellín.

Ya lo importante es que estamos aquí, dice el torero.

Su primero lo brindó a la afición colombiana que sigue luchando para evitar la prohibición.

El primero para Rafaelillo. Nº 9, ALMEJITO, CÁRDENO BRAGADO ,MEANO CORRIDO, 611 kilos, 01/2020

El Miura no humilla y literalmente le arranca el capote al murciano que no ha podido dar un solo lance.

El toro en el caballo se deja pero con la cara arriba igual que embistió a la capichuela.

Como es preceptivo va por segunda vez al caballo. Va un poco mas humillado, abajo y empujando. Acude al piquero que obviamente se limita a aguantar. Se nota eso sí la falta de fuerza.

Parado, no embiste y abrevia. Pincha. Al cuarto intento termina la poca historia de este primero.

JUAN DE CASTILLA

ºNº 76, INFRACTOR, CASTAÑO GIRÓN BRAGADO MEANO AXIBLANCO, 539, 02/2020

El toro es noble y pronto. Limpieza en la primera fase de la faena. Haz ligado, ha cuidado y torea con suavidad al precioso Miura. Otra serie con la mano derecha a un toro con la fuerza justa pero que le vale al colombiano.

En los medios, por naturales. Aguanta, le da tiempos, no presiona al toro, corre la mano y ha sabido manejar la bravura del toro.

Un templadísimo derechazo que da paso a una tanda intensa, por abajo. Calidad de toro y clase del torero que humilla. Y un magnifico remate por arriba . Palmas…

El toro ha ido a más.

Pinchazo arriba. Descabello.

Ovacionado.

Y al terminar la lidia, la banda irrumpe con » Feria de Manizales » del maestro Juan Mari Asin que nos pone la piel de gallina.

Dice en Onetoro el torero antioqueño : El toro tomaba bien la muleta pero no podía dejar de torearlo por la falta de fuerza, hubiera sido un feo gesto y no lo iba a hacer y no lo hice.

Jesús Enrique Colombo con el tercero

3ºNº 77, HALCONERO, NEGRO ENTREPELADO LISTÓN, 573, 01/2020

No logra poner de acuerdo a todos los aficionados, coloca banderillas y realiza una faena acorde con las condiciones del Miura.

El cuarto para Rafaelillo

ºNº 45, GORRONSITO, CASTAÑO GIRÓN BRAGADO MEANO AXIBLANCO, 626, 12/2019

Toro enorme, es un tanque.

Juan de Castilla hace un quite por gaoneras que le resulta brillante.

El toro, al segundo muletazo » se va de bruces «. Aprovecha la media embestida, se nota que es el toreo moderno que mejor conoce la miurada. Está muy bien por el acople. Le da su sitio. El toro tiene media embestida y Rafaelillo aprovecha esa inercia del toro. Al segundo muletazo el toro » se va de manos «. Y esas caídas también hacen caer la emoción. Y el toro , a menos. Una trincherilla….El toro pasa pero no embiste…Rafaelillo lo sabe y se apresta a cumplir con la suerte suprema. Ese inicio auspicioso se fue diluyendo.

Mete bien la mano pero la espada queda baja. Ovación. Saludo desde el tercio.

Creí que iba a aguantar. Los dos primeros con la inercia. Esas son las circunstancias y lo importante es que me llevo el aprecio de Madrid.

EL QUINTO PARA JUAN DE CASTILLA

º 60, DIVORCIADO, CÁRDENO BRAGADO MEANO CORRIDO , 557. Quinto lugar.

El toro busca varias veces el callejón. Por fin entra el Miura y vuelve a saltar. En ese ajetreo entró dos veces al callejón. Ojalá no se quebrante y malogre la lidia. El toro saltó justamente donde se encontraba, Fernando Rozo afortunadamente en el interior del callejón. Como es apenas natural el torero con traje blanco mira con sorpresa.

Brinda al público.

El toro obedece y muy firme el torero con las zapatillas atornilladas en la arena. Torea despacito, con temple ,con entrega. Cambio de mano y por naturales, muy asentado, con esa desnuda verdad. Sin duda nadie puede ponerle ninguna pega al torero de Medellín.

Viene para cerrar un ayudado por alto y opta por la suerte suprema.

Se vuelca. Un pelín desprendida. El toro se derrumba en los medios.

Una actuación con sobresaliente. Para volver a Madrid y a otras ferias en España y Francia.

Ovación desde el tercio.

Juan dijo en Onetoro :

La gente estaba a la contra. Busqué la faena y espero me valga volver a Madrid

Cierra Colombo con el 6ºNº 85, ESCANDALOSO, CASTAÑO LISTÓN BRAGADO MEANO, 637, 01/2020, es el más pesado del encierro.

Emocionante tercio de banderillas del venezolano. Puso cuatro pares, el cuarto con mucho riesgo pues le colocó el pitón en el cuerpo. El cambio de ritmo en la embestida no le permite al torero lucir mejor. Estuvo sembrado el venezolano con el segundo tercio donde es un especialista.

Brinda a su padre y al matador colombiano Fernando Rozo que ha sido un fiel compañero de viaje del

torero.

Cara arriba del toro, remiso para pasar. Y cuando le da el primer muletazo el toro sale con la cara por las nubes. Y jamás va metido en la muleta. Desde el callejón su padre le da indicaciones para que ponga fin a la faena. Toro exigente con un Colombo con oficio, reposado , muy serio.

No ha sido la corrida ideal pero ha habido toros que han servido. El segundo toro ha tenido clase y el torero en los dos ( se refiere a Juan de Catilla ) ha estado muy bien.

La corrida se ha movido, dice Antonio Miura . Señala que al primero se le ha castigado mucho pero la corrida fue variada. De todo debe haber en la viña del señor, concluye.

RAFAEL RUBIO ‘RAFAELILLO’, silencio y ovación.

• JUAN DE CASTILLA, ovación tras aviso y ovación que recibe desde el tercio. 

 JESÚS ENRIQUE COLOMBO, silencio tras aviso. Palmaas

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, Juan de Castilla  saluda una ovación.

VIC FEZENSAC

En la mañana, el torero lidió dos toros en una corrida concurso, uno de Prieto de la Cal y otro de Pagés Mailhan. Cortó una oreja

El colombiano Juan de Castilla fue ovacionado en su primer toro, con la divisa de Prieto de la Cal que careció de fondo. Dispuesto el torero.

Y en su segundo que hizo quinto, cortó una oreja con fuerte petición de la segunda.

Al final la corrida concurso de ganaderías se decantó por el toro de Pages Mailhan que lidió el colombiano en quito lugar.

Demostró el torero colombiano su responsabilidad, la ambición y el compromiso. No se guardó nada sabiendo que en horas lidiará en Las Ventas a los Miuras.

Sánchez Vara, vuelta y oreja y Octavio Chacón, silencio.

LIDIO EL QUINTO EN VIC, SE CAMBIÓ Y TOMÓ UN VUELO COMERCIAL PARA LLEGAR A MADRID

El ganadero de Prieto de la Cal no quiso variar el orden de lidia para facilitarle a Juan acelerar los trámites de viaje a Madrid, llovió en Vic, cortó una meritísima oreja y ya está en la capital española a donde llegó desde Toulouse en una verdadera maratón que, seguramente valdrá la pena pues el colombiano está «»enchufado» para alcanzar la gloria. Y la mítica Miura en el camino.

LA CORRIDA YA PASÓ Y AHORA A ESPERAR A QUE SUENE EL TELÉFONO, DICE JUAN DE CASTILLA.

En declaraciones a Mundotoro, dijo Juan:

‘Si te digo la verdad, el teléfono no ha sonado. Pero tengo una ilusión tremenda con ir a Pamplona, a Bilbao… Ir a cualquier plaza, con la corrida que quieran. Si quieren echar miuras con tres cabezas, los toreo. Si quieren echar un dinosaurio toreado, que lo echen que yo lo toreo. Yo quiero torear, quiero que la gente vea que tengo capacidad, que puedo torear bonito. Me encantaría que la gente me viera más’, concluye Juan de Castilla. 

LA CASCADA DE ELOGIOS

Los medios especializados no escatiman elogios para Juan de Castilla tras lidiar la corrida de Miura. Todos coinciden en que pide pista el torero colombiano.

Federico Arnás :Me ha gustado mucho por asentamiento Juan de Castilla

Plaza 1 dice :

Destaca Juan de Castilla en la de Miura, ovacionado en su lote.

Juan de Castilla, en un día cargado de apuesta y compromiso con dos paseíllos en el mismo día (actuó por la mañana en Vic-Fezensac)  ha dejado los momentos más lucidos de la cita de hoy. Al segundo de la tarde, primero de su lote, le administró muy bien los terrenos, las alturas y las distancias. Entendió el colombiano a un Miura noble pero falto de poder. Con la diestra llegaron los mejores momentos en una tanda de cuatro grandes muletazos. Ante el quinto estuvo, de nuevo, dispuesto y entregado. Otro toro de embestida noble aunque falto de empuje y finales.  

MUNDOTORO :

Importante tarde de Juan de Castilla 

ABC

APLAUSOS

Juan de Castilla pide paso con la de Miura en Madrid

Destaca la actitud del colombiano con una descafeinada miurada dejando una magnífica sensación por raza y profesionalidad. Mérito y esfuerzo de Colombo, que arriesgó mucho en banderillas. Rafaelillo se llevó un lote sin opciones.

CULTORO

Juan de Castilla torea con pulcritud a la embestida de calidad pero sin fuerza del segundo

Sólida imagen de Juan de Castilla ante el venido a menos quinto, que saltó dos veces al callejón

BURLADERO

La firmeza de Juan de Castilla destaca en la vuelta de Miura

RADIO NACIONAL DE ESPAÑA EN CLARIN

El protagonista ha sido Juan de Castilla.

EL MUNDI

El colombiano Juan de Castilla completa su hazaña y potencia su imagen con los miuras en Las Ventas

Sale bien parado -sin premio por la espada- de su jornada intensiva con el lote más óptimo de la toreable miurada; Colombo solventa con firmeza y curtido oficio el más duro.

EL EMOTIVO BRINDIS DE JUAN DE CASTILLA A LA AFICIÓN COLOMBIANO DESDE LAS VENTAS

Los medios especializados no escatiman elogios para Juan de Castilla tras lidiar la corrida de Miura. Todos coinciden en que pide pista el torero colombiano.

Federico Arnás :Me ha gustado mucho por asentamiento Juan de Castilla

Plaza 1 dice :

Destaca Juan de Castilla en la de Miura, ovacionado en su lote.

Juan de Castilla, en un día cargado de apuesta y compromiso con dos paseíllos en el mismo día (actuó por la mañana en Vic-Fezensac)  ha dejado los momentos más lucidos de la cita de hoy. Al segundo de la tarde, primero de su lote, le administró muy bien los terrenos, las alturas y las distancias. Entendió el colombiano a un Miura noble pero falto de poder. Con la diestra llegaron los mejores momentos en una tanda de cuatro grandes muletazos. Ante el quinto estuvo, de nuevo, dispuesto y entregado. Otro toro de embestida noble aunque falto de empuje y finales.  

MUNDOTORO :

Importante tarde de Juan de Castilla 

APLAUSOS

Juan de Castilla pide paso con la de Miura en Madrid

Destaca la actitud del colombiano con una descafeinada miurada dejando una magnífica sensación por raza y profesionalidad. Mérito y esfuerzo de Colombo, que arriesgó mucho en banderillas. Rafaelillo se llevó un lote sin opciones.

CULTORO

Juan de Castilla torea con pulcritud a la embestida de calidad pero sin fuerza del segundo

Sólida imagen de Juan de Castilla ante el venido a menos quinto, que saltó dos veces al callejón

BURLADERO

La firmeza de Juan de Castilla destaca en la vuelta de Miura

RADIO NACIONAL DE ESPAÑA EN CLARIN

El protagonista ha sido Juan de Castilla.

EL MUNDO

El colombiano Juan de Castilla completa su hazaña y potencia su imagen con los miuras en Las Ventas

Sale bien parado -sin premio por la espada- de su jornada intensiva con el lote más óptimo de la toreable miurada; Colombo solventa con firmeza y curtido oficio el más duro.

EMOTIVO BRINDIS DE JUAN DE CASTILLA A LA AFICIÓN COLOMBIANA

Juan de Castilla llegó sobre la hora a la plaza de Las Ventas, donde se vistió para enfrentar a los Miuras tras haber lidiado dos toros , cortado una oreja en Vic Fezensac y un vuelo comercial desde Toulouse a Madrid para cumplir su compromiso en Madrid.

No dudó en brindar su primer toro a los aficionados colombianos, a quienes luchan sin desmayo por defender la fiesta :

“Va por todos mis paisanos que luchan día y noche para que no nos prohíban la libertad. Como hombre libre he venido a jugarme la vida hoy”. 

Y un hurra por esa cuadrilla que acompaña a nuestro compatriota… Encabezados por José Fernando Arango quien un día no lejano descubrió en Medellín al niño del que hoy nos sentimos orgullosos. No es un lenguaje misógino ni nada que se le parezca. Pero don Juan está hecho un Quijote…

En Valladolid , tarde de triunfo de Emilio de Justo

Emilio de Justo se ha ido en hombros de la plaza de Valladolid.

Una y dos en una inspirada tarde del extremeño con Morante y Roca en el cartel y toros de Garcigrande.-

Al concluir el festejo, dijo _

¡GRACIAS VALLADOLID! ¡Qué bonita tarde, cuánto cariño!

El ganadero y torero peruano Rafael Puga, ingresado de urgencia en una clínica de Lima

El ganador del Escapulario de oro 1973 fue ingresado en estado crítico en la UCI de la Clínica Delgado.

El maestro Rafael Puga, es el único torero en el mundo y en la historia que en una misma plaza de primera, en este caso, una plaza de lujo como es Acho, ha cortado dos orejas y rabo tanto de «Aficionado Práctico», de Novillero, y de «Matador de Toros», nos informa desde Lima Juan Gualberto Rondinelli.

El rabo de matador de toros fue al toro «Rebujino» de la ganadería de «La Viña» y que le valió obtener el «Escapulario de Oro», siendo a la vez, el primer matador de toros peruano en conseguir este preciado trofeo (en esas épocas, si era de oro de verdad y se hacía en la Casa Welch).

En febrero de 1974 llega a España y aquí toma parte en media docena de corridas. Se presentó el 31 de marzo en Fuengirola (Málaga), donde alternó con Francisco Rivera, Paquirri, y Antonio José Galán en la lidia de un encierro de Belén Ordóñez agradando su labor y siendo asistido en la enfermería al término de la función de un varetazo en la pierna izquierda. Mejor actuación se apuntó el posterior 23 de junio en Figueras (Gerona) al cortar una oreja de un astado de Jesús Navarro. Le acompañaron en la arena en aquella ocasión el espada Curro Fuentes y el rejoneador Curro Bedoya.

Un homenaje al maestro don Rafael Puga Castro hoy prestigioso ganadero del hierro de «Camponuevo»


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad