Una terna internacional en Guadalajara para el domingo.
Uriel Zapata encabeza con El Galo y Jesús enrique Colombo que hace una gira por diversas plazas mexicanas incluida su confirmación de alternativa en La México.
Lidiarán ejemplares de Barralva encaste español,
EL CARTEL DE CHOTA CON COLOMBO
Miércoles, 25 de junio. Toros de San Pedro y Salamanca para Jesús Enrique Colombo, Juan Leal y Alfonso de Lima.
A Roca Rey, torero americano metido en el » top ten» de las figuras en España como un día lo fue Gaona, o Armillita, o César Rincón o el mítico César Girón le critican porque » es cómodo». Pues, no. Acaba de anunciar que toreará una corrida de Victorino Martin en las dos comparecencias en Santander.
El diestro peruano hará doblete en el serial de la Feria de Santiago de Santander, que este año se celebrará del 19 al 26 del mes de julio.
El peruano ha querido apostar a lo grande y en una de sus comparecencias hará el paseíllo con la corrida del ganadero de Galapagar Victorino Martín.
Me cuenta Marisol Fragoso : Alejandro Lima El Mojito ha salido en hombros junto a Sebastián Vargas después de la tarde triunfal que tuvo lugar en Ragonvalia, Norte de Santander.
El entusiasmo desbordado de la tauromaquia en evolución de El Mojito tuvo como contraparte la maestría y paciencia lidiadora de Sebastián.
En su primera faena El Mojito lo recibió con lances que tuvieron ritmo y armonía, lo que sedujo el buen gusto de los ahí reunidos que hicieron magnífica entrada. Invitó a banderillear a el Maestro Vargas realizando un gran tercio de banderillas. La faena estuvo llena de trazos templados por ambas manos que entusiasmaron en cada momento a todos los ahí reunidos. Después de certera estocada el público exigió dos orejas.
Hubiera cortado otra más en su segundo, en donde también lució y mucho con el capote y con las banderillas junto con el Maestro Vargas. El toro también ha sido bueno y El Mojito se impuso extrayendo otra faena de mérito, poder y sentimiento. El acero le jugó una mala pasada pues pinchó y tuvo que descabellar, fue ovacionado.
Sebastián Vargas dueño de la experiencia que posee hizo dos faenas de suma importancia. La primera se impuso al toro con lances pulcros, como intenso fue el tercio de banderillas que compartió con El Mojito. Y la faena tuvo pulcritud y apasionada entrega. Pinchó y todo quedó en ovación.
Después de un estupendo saludo con la capa, volvió a banderillear junto con El Mojito, provocando el delirio popular. Delirio que fue in crescendo con una faena de entrega y un toro que se dejó totalmente, por lo que al final se exigió el indulto que ha sido concedido.
Ficha:
Ragonvalia, Colombia. Domingo 5 de enero. Más de tres cuartos de entrada. Toros de Punta Umbria, que resultaron buenos, indultado el cuarto.
El rejoneador Andrés Ruiz: Silencio.
Sebastián Vargas: Ovación y dos orejas y rabo simbólicos.
Alejandro Lima El Mojito: Dos orejas y ovación.
Al final, salieron en hombros El Mojito y Sebastián Vargas.
El torero de Medellìn que estarà dos tardes en la feria de Manizales, y que sin duda se encuentra en los planes de «Plaza1» en el pròximo San Isidro que ya empieza a delinearse no se anda con chiquitas y afirma en Mundotoro que quiere ser figura del toreo
‘En Francia he toreado en plazas importantes. Me ha faltado rematar las actuaciones, que creo que han sido rotundas. Lo importante es que la afición lo ha visto y me lo ha reconocido’.
‘Este ha sido un invierno de reflexión y de ver las cosas buenas del 2024. Ha sido muy positivo. Me he reventado las manos a entrenar con el carretón. Soy consciente de las cosas a mejorar y las estoy asentando. Hay cosas que no están en mis manos, pero las que sí, las estoy entrenando y meditando’, afirma Juan de Castilla.
Su temporada 2024 debería valerle para poder consagrarse el año que viene como uno de los toreros de interés en las principales ferias. Con los toros y el encaste que sea. Porque Juan de Castilla no duda de sus capacidades para ser la gran esperanza de toreo colombiano. ‘Mi vida después de la temporada sigue igual. Me siguen faltando horas todos los días para trabajar, entrenar… pero estoy en el proceso. Aún es pronto para hablar del año que viene. Tenemos cosas habladas y otras en el aire. A medida que se acerque el año nuevo se irán viendo las cosas con más claridad. Lo importante es torear. Prefiero estar pasando fatigas en una corrida que estar viéndola desde el sofá de mi casa’.
jESÙS Enrique Colombo cierra la feria de Cali el 30 de diciembre en un cartel de Torovive con Manuel Escribano y el valenciano Román con toros de (Campo Real).
En un acto en Mèxico Colombo presentò a su nuevo apoderado para ese paìs, el matador retirado Fernando Ochoa
Tras su paso por Cali viajarà de inmediato a Mèxico para torear el 2 de enero en Tlatenango y toros de Cañas.
Cartel: Paco Velazquez , Josè Mauricio, Angelino de Arriaga y los forcados amadores de Mèxico.
COLOMBO PADRE, DADO DE ALTA
El matador en retiro Jesús Colombo, padre del matador Jesús Enrique Colombo, ha recibido el alta hospitalaria tras permanecer ingresado los últimos días en la Clínica Internacional de Lima debido a una agresión sufrida en los exteriores de la plaza de toros de Acho.
Colombo padre continuará su evolución junto a su hijo preparando los próximos compromisos que le llevarán por diferentes plazas de Colombia y México en los próximos meses.
Andrés Roca Rey sufrió una grave cornada en Madrid el 6 de octubre. Ya puede caminar y pronto vendrán los entrenamientos para estar a punto para Latacunga , y Lima, sus próximos compromisos.
“Estoy recuperándome aún pero ya pudiendo caminar mejor. Esta semana quiero empezar la rehabilitación y entrenar poco a poco“, afirmó el torero ante el inminente recorrido por las plazas de nuestro continente.
El torero peruano Andrés RocaRey participó en un acto organizado por la doctora Eugenia Cervantes en la Fundación Pons, donde tuvo el honor de entregar una beca a estudiantes peruanos que vendrán a formarse en España. Con esta acción, la figura limeña reafirma su compromiso con iniciativas solidarias que promueven la educación y el desarrollo de jóvenes talentos de su país natal.
FELIZ CUMPLEAÑOS, TORERO
ANDRÉS ROCA REY VALDEZ NACE EL 21 DE OCTUBRE DE 1996 EN LIMA (PERÚ), PROCEDENTE DE FAMILIA TORERA, YA QUE SU HERMANO FERNANDO ROCA REY ES ACTUAL MATADOR DE TOROS, SU TÍO JOSÉ ANTONIO FUE REJONEADOR, SU ABUELO FUE DURANTE MUCHO TIEMPO ADMINISTRADOR DE LA PLAZA DE TOROS DE LIMA Y AL RESTO DE FAMILIARES LES UNE UNA GRAN PASIÓN Y AFICIÓN POR EL MUNDO DEL TORO.
»Asimismo, Roca Rey aprovechó la ocasión para anunciar su inminente regreso a los ruedos, con dos compromisos fundamentales para cerrar su temporada. El torero señaló su intención de reaparecer el próximo 15 de noviembre en Latacunga, Ecuador, y finalizar el año en su querida Lima el 17 de noviembre, con la esperanza de brindar grandes faenas a los aficionados que lo han apoyado a lo largo de su carrera.
Durante el evento, el diestro habló sobre su recuperación tras la grave cogida sufrida en Las Ventas y la importancia de volver a sus raíces, destacando su amor por Perú: «Siempre que puedo, me gusta conectar con mi país, con mi gente, es algo que me llena de energía.» A lo largo de su discurso, compartió reflexiones sobre la emoción que siente al ponerse delante de un toro, mencionando: «El toreo es mi vida, lo que me hace sentir completo, y tengo muchas ganas de volver al ruedo.»
Jesús Enrique Colombo hizo un esfuerzo mayúsculo. Toreó el 12 de octubre los Miura en Zaragoza, viajó a Madrid y voló a Lima para hacer conexión con Cajabamba para hacer el paseíllo y salir ungido al cortar 4 orejas y en hombros con una noble corrida de José Cruz.
Colombo estará en la feria de Cali este diciembre.
Compartió cartel con David Galván y el peruano Joaquín Galdós.
El final de la feria de Cajabamba fue una fiesta, una apoteosis con los tres toreros a hombros y un éxito mayúsculo de Colombo que cortó cuatro orejas frente al mejor lote de una noble corrida de José Cruz. Una actuación arrolladora del diestro venezolano. Dos orejas paseó David Galván del quinto de la tarde tras una faena elegante y clásica, dice Aplausos.
Una actuación buena frente al único toro de su lote que se prestó puesto que su primero no le dio opciones. Tampoco las dio el primero de Joaquín Galdós, le cortó las dos orejas al segundo de su lote tras una labor de gran intensidad basada en el temple y un notable toreo al natural.
RESULTADO
David Galván, palmas y dos orejas;
Joaquín Galdós, silencio y dos orejas;
y Jesús Enrique Colombo, dos orejas y dos orejas.
LA GANADERIA DE JOSE CRUZ
La ganadería José Cruz (de siglas UAJ) ha abierto las puertas de su finca en Cabezal Viejo para dar a conocer la labor que realizan. Con divisa roja y verde, y del representante Rafael Iribarren Basaguren bajo la propiedad de Otso S.L., su historia se remonta a uno de los lotes en que se dividió la ganadería formada por D. Gil de Flores a finales del siglo XVIII correspondió a D. Ramos Flores y sucesivamente a D. Julián Flores y D. Sabino Flores.
Tras su muerte, su viuda la vende en 1927 a D. Luis Malarejo Tordesillas y éste a su vez a D. Demetrio y D. Ricardo Ayala en 1932. En 1940 es adquirida por D. Manuel Martín Alonso vendiéndola en 1941 a los señores Ortega Estévez.
En 1947 la adquiere D. Rafael Bernal Encabo, a quien se la compra en 1958 Don Ignacio Pérez – Tabernero Sánchez, conservando el hierro y eliminando todo lo anterior, formándola con reses de su padre, oriundas de Santa Coloma, adquiriendo en 1963 un utrero tentado y retentado a D. Joaquín Buendía, de nombre ?Fuentecillo?, dejándole D. Joaquín varios sementales entre 1965 y 1967.
En 2001 son adquiridos únicamente los derechos del hierro por su actual propietario, cambiando su diseño, divisa y señal de oreja, y formándola con vacas y sementales de Don Daniel Ruiz Yagüe. El mayoral es Rafael Pérez González, y la señal es la orejisana en ambas orejas.
BREVES DE CAJABAMBA
Cajabamba
Bienvenidos a Cajabamba, un pintoresco pueblo enclavado en la región andina del Perú. Rodeado de majestuosas montañas y paisajes naturales impresionantes, Cajabamba ha sido testigo de una historia rica y fascinante que se remonta a tiempos preincaicos. En este artículo, te invitamos a explorar la historia de Cajabamba, desde sus orígenes ancestrales hasta su desarrollo colonial y su identidad cultural única en la actualidad.
Orígenes Preincaicos: Las Huellas de los Antiguos Habitantes
Cajabamba ha sido habitada desde tiempos preincaicos por diferentes culturas que dejaron un legado arqueológico valioso. Los vestigios de los mochicas, cajamarcas y huaylas se entrelazan en la región, demostrando la diversidad cultural que existió en el pasado.
¿Cuáles son los principales sitios arqueológicos que se pueden visitar en Cajabamba?
Entre los principales sitios arqueológicos de Cajabamba, se encuentra el complejo de Kuntur Wasi, conocido por sus impresionantes tumbas reales y cerámicas elaboradas. También se puede visitar Las Ventanillas de Otuzco, un conjunto de tumbas funerarias talladas en la roca por los antiguos pobladores.
LA AGENDA DE JESUS ENRIQUE COLOMBO
Miércoles 23 · Viraco (Perú) con toros de San Pedro y San Simón. Junto a Alfonso de Lima e Isaac Fonseca.
Jueves 24 · Viraco (Perú) con toros de San Pedro y San Simón. Junto a Morenito de Aranda y Alfonso de Lima.
Domingo 27 · Lima (Perú) con toros de San Pedro y Salamanca. Junto a Juan Carlos Cubas y David Galván.
DICIEMBRE
Lunes 30 · Cali (Colombia) con toros de Campo Real. Junto a Manuel Escribano y
En San Miguel de Cajamarca, Perú, el venezolano Jesús Enrique Colombo cortó 4 orejas
Román Collado, otro de los nombres para Cali , oreja y ovación
Juan Carlos Cubas, dos orejas y ovación.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información