Category Archive : Los toreros

Cumbre Emilio de Justo en Alcazar de San Juan

Más de media plaza para asistir al encierro de El Torero. Morante de la Puebla abrió la tarde con un toro que no fue fácil. Primero a la verónica para después cuajar una faena que fue un compendio de suavidad y temple dando los tiempos justos, gracias a los molinetes y los de pecho. Estocada trasera y caída para oreja nos cuenta Ignacio Rubio en la Tri buna de Ciudad Real

En su segundo, la faena fue primorosa. Toreó aseado de capote y templado en el final de la media un comienzo de faena sentado en el estribo por alto sacó al toro a los medios en series templadas por ambos pitones. Mató recibiendo y la estocada cayó baja pero el clamor para las dos orejas fue un anime. Antes, se vivió el drama en el tercio de varas, al derribar al picador, donde el respetable pidió a gritos el auxilio por el caballo, operado por el veterinario Luis Plaza.Ángel Téllez.Ángel Téllez. – Foto: EFE

Emilio de Justo firmó una faena muy variada con un capote excelso llevando el toro hasta la misma boca de riego para después hacer un quite por chicuelinas.  Brindó el torero al equipo médico. Con la muleta el toro antes de empezar se estrelló contra las tablas y mermó sus facultades. En la muleta, llevó a cabo tres series extraordinarias por el pitón derecho pero cuando cambió siguió en el mismo tono alcanzando lo mejor en los desprecios por abajo y volapié hasta la bola para obtener dos apéndices. 

En su segundo, bordó el toreo al natural como hacía tiempo, con un temple de lentitud mano baja y rematado todo muy atrás. Hubo petición de indulto para el toro, sin éxito. Una oreja. Su final por manoletinas con la pierna abierta de un riesgo impresionante, lástima de la espada que cayó muy baja y dos golpes de verduguillo dejaron el premio en una oreja; faltó sensibilidad en la presidencia para otorgar la vuelta al ruedo al toro que fue largamente aplaudido en el arrastreÁngel Téllez.Ángel Téllez. – Foto: EFE


Por su parte, Téllez con la muleta sacó dos tandas finales de mucha quietud a pies juntos y una finalización por manoletina rematada con un de pecho soberbio. Oreja. Pero lo mejor estaba en el final. Delirio en el sexto con una faena con mayúsculas, donde indultó al toro. Dos orejas y rabos simbólicos ante el clamor de los tendidos. El delirio del toreo en el sexto y la faena con mayúsculas para recordar en la memoria eternamente. Ángel Téllez bordó el toreo por ambos pitones. Toreó como los ángeles, como su propio nombre, y la plaza en pie enloquecida pidió el indulto para el toro. Al final de tanta poesía taurina tanto temple y tanto gusto Ángel Téllez indultó al toro, dos orejas y rabos simbólicos ante el clamor de los tendidos.

Emilio de Justo ( 3 orejas )reaparece brillantemente y con Roca ( 3 y voltereta ) puerta grande en Almeria

Emilio de Justo ha dicho que reaparecer es toda una felicidad. Un sueño que soñé, repitió (asi lo expresó) y se ha hecho realidad. Admitió que aun tiene que recuperarse totalmente ( cada vez queda menos, señala )pero que va por buen camino y destacó la faena de su primero en Almeria donde pudo torear despacito y la faena fue realmente de mas a mas. Valora uno intensamente los momentos que vive como torero y es consciente de la exigencia de esta profesión , dice. Cuando uno se da cuenta de que ha podido ser mucho peor lo que sufrí, la vida te cambia y nos hace mas humilde. No sabes lo que te puede ocurrir en cualquier momento y aprende uno a vivir el día a día.

Roca Rey dice que está contento de hacer parte de este reencuentro en un día tan especial por la reaparición de Emilio y hoy al ser tan especial, siente que los dos quieren estar bien y él se merece todo y mas por lo que ha superado.

Dice que los sueños se van cumpliendo día a día. Una vez que se acaben lo sueños no vale la pena vivir y yo quiero seguir viviendo.

Emilio de Justo, vestido de sangre de toro y oro recibió una clamorosa ovación de la afición de Almeria, le pidió a Roca Rey que saliera pero el peruano le dio todo el protagonismo al torero que reaparecía tras el accidente en Madrid el domingo de ramos en el único toro que pudo lidiar en la apuesta en solitario en Las Ventas

El colorado se llama Esparraguero. Cuatreño .518 kilos de peso que sale » escopetao» del toril

Faena variada entre verónicas, chicuelinas y una tijerilla.

Como si nada le hubiera ocurrido ( se le quebraron las cervicales ), torea De Justo.

Brinda al público.

La faena es motiva, administra muy bien las condiciones del toro dándole lo que llaman los profesionales » las alturas «.

El toro disminuye en su accionar y se ha caído. Poca fuerza. No es que no quiera es que no puede.

Entiende Emilio que el mejor pitón es el izquierdo y ahí la faena toma cuerpo. Torea desmayado tras » botar» la espada ( el ayudado) que parecía la molestaba. Se gusta en su toreo, la faena a más , ese pecho por delante, cuatro de frente, la barbilla en el esternón, el toro es extraordinario ( cómo cambian los toros y a veces para bien como en este caso ) y el de pecho. Cuando hay casta , los toros superan sus deficiencias de fuerza.

Torea despatarrado. Manoletinas mirando al público y de frente y una trincherilla de cartel .Un natural y el de pecho.

Estocadón.!!!

Dos orejas y ovación al toro en el arrastre

El maestro Ponce que está en la plaza dijo que Emilio ha estado fenomenal y es la mejor recompensa tras el percance de MADRID POR LA GRAVE LESIÓN QUE SUFRIÓ.

El toro en un momento se pega una voltereta, se duele pero se recupera y Roca vuelve a » incendiar » los tendidos con su toreo de cercanías, de pases largos, solo gira el talón y engarza los pases. Tres circulares invertidos, pases de pecho, le coge el pitón izquierdo y arma » un lío» gordo.

Tercero para Emilio de Justo. Negro salpicado, rabón ( muy corto el rabo ), bajito. De nombre Currito, negro mulato, 500 kilos.

Mucha emoción del toro que cambia casi imperceptiblemente pero delante tiene un toro que sabe acomodarse justamente a esos cambios en la lidia.

Roca en un intento por dar un pase cambiado en el cuarto, el toro lo levanta del suelo y lleva una herida en el muslo derecho tras una emotiva faena tanto con el capote donde se recreó con lances mexicanos como la cordobina y la brionesa y » pases de todas las marcas «, que decía la revista El Ruedo.

Oreja

Emilio de Justo en otra gran faena plena de variedad con el capote y la muleta entre ovaciones, toreo al ralenty y series muy entregadas y de mucho contenido.

Oreja

Roca Rey, que salió de la enfermería armó otro taco con el de cierre en el que se desbordó incluso toreando de rodillas, encantando por ese toreo del !!!ay!!. La espada falló

Los dos toreros salieron por la puerta grande.

RESUMEN

Emilio de Justo, dos orejas, oreja y

Roca Rey, dos orejas, oreja

Roca Rey le brinda a Emilio y » le echa» una larga parrafada.

Y Emilio, encajado

Emilio de Justo vuelve a los ruedos en Almeria con «Esparraguero» de Nuñez del Cuvillo

Un cuatreño, colorao, meano de nombre Esparraguero, de Nuñez del Cuvillo abre en Almeria el mano a mano con Roca Rey que es el retorno a los ruedos de Emilio de Justo tras su percance en Las Ventas el domingo de ramos.

Tras ese paso por un túnel no deseado que superó con una ferrea voluntad el extremeño retorna a la batalla como él dice mas ilusionado que nunca.

No se lo pondrá fácil Roca Rey que se está echando un temporadón de éppca

Luz al final del túnel: Emilio de Justo al ruedo

Emilio de Justo reaparece el 21 de agosto en Almería. Lo anuncia a través de un vídeo en la ganadería de Cuvillo. La canción elegida para el vídeo es «La Condena» de Descartados.

Largo receso tras una valiente recuperación pues sus cervicales se quebraron tras el golpetazo del único toro que pudo lidiar en Las Ventas el domingo de ramos en su apuesta en solitario.

Ha vencido la paciencia y la constancia, ha triunfado ese espíritu de los toreros que es capaz de sortear las mas grandes dificultades.

Un mano a mano en Almeria con Roca Rey es la bienvenida a uno de los toreros más esperados de la tropilla andante.

Manolo Molés expresó su felicidad por esta vuelta a los ruedos del extremeño

Qué bueno, qué alegría, todos deseando su retorno. No es uno más. Sabe torear y le espera la afición. Vuelve EmiliodeJusto este domingo 21 en Almería lancesdefuturo. Más de 4 meses de dura recuperación tras su percance en LasVentas. Vuelve uno de los más grandes.

Emilio de Justo vuelve al campo a tentar

Después de 115 días sin ponerse frente al bravo tras una lesión que le pudo costar la vida en Las Ventas, el torero cacereño tuvo muy buenas sensaciones. Su propósito, aun con las lógicas molestias y dudas, es seguir probándose para reaparecer el 21 de agosto en Almería: los entrenamientos de los próximos días tendrán la última palabra , dice Rosario Pérez en ABC Sevilla.

La tienta la realizó en la finca del maestro Ponce.

Ese titanico esfuerzo del extremeño debe tener recompensa y ojalá su reaparición en Almeria el 21 de agosto en el mano a mano con Roca Rey sea todo un éxito.

Y » pensando pensamientos» como diría el maestro Antonio Caballero, le podamos ver en América. Su primer compromiso en Lima el 5 de noviembre y de seguro repite en Cali en diciembre y eventualmente en Manizales en enero.

Según el primer parte médico tras el accidente en LAS VENTAS a Emilio de Justo se le realizó ‘un RX en la que no se objetivan desplazamientos ni luxaciones, TAC de columna cervical con fractura estallido de masa lateral izquierda de atlas (C1) y fractura estallido de masa lateral derecha de Axis (C2), sin desplazamientos apreciables’.

‘Se realiza también una Resonancia Magnética Urgente sin que se aprecie afectación medular ni lesiones ocupantes de canal, con lesión ligamentosa atlantoodontoidea. El paciente queda ingresado a la espera de inmovilización definitiva. Pronóstico: Muy Grave’, firmado por el Dr. Eduardo Hevia. 

Y desde entonces un largo proceso de recuperación que ya da frutos tras el retiro del corsé y el collarín. La fe, la disciplina, el rigor, la constancia, creer que lo imposible no está en el vocabulario de un torero ha hecho el milagro. Emilio está a las puertas de volvernos a emocionar una vez más en el ruedo.

EMILIO ANUNCIADO EN CORELLA

Emilio de Justo o el milagro del retorno

Es impresionante la capacidad de los toreros para recuperarse en una profesión que no esconde ni el peligro ni la muerte pues la miramos de frente entendiendo que vida y muerte ( yin y yan ) van unidos.

Emilio de Justo como todos saben sufrió un gravísimo percance en Madrid al final de la lidia del primer toro en la encerrona que no pudo terminar obviamente pues lleva rotas las cervicales..Y comienza un proceso de rehabilitación con su terapeuta y la magia de ángel del Dr Eduardo Hevia que ese día estaba de espectador en Las Ventas y da los primeros conceptos quirúrgicos, metodológicos y de seguimiento de la lesión.

UN proceso largo, dispendioso, a veces doloroso en el que intervino por cierto la alta tecnología alemana,

La imagen es maravillosa…Ya está toreando de salón en una plaza de toros y es un gozo enorme verle pues en agosto 21 reaparece en Almeria en mano a mano con Roca Rey

Juan Ortega borda el toreo

Julio César Sánchez

La mejor versión del toreo de Juan Ortega resurgió este sábado en Manzanares (Ciudad Real), donde cortó cuatro orejas y salió a hombros junto a Carlos Aranda, que sumó tres en una tarde en la que se doctoró como matador de toros

El doctorado de Carlos Aranda acontecido en la plaza de toros de Manzanares se suma a las alternativas concedidas en este coso manchego, entre las que se pueden citar las de Blanquito, Gabriel de la Casa, Juan José o, más recientemente (en 2013), el también ciudarrealeño Emilio Huertas.

El toro de la alternativa fue de capricho. Bonito, engatillado, bien hecho, y portador de embestidas humilladas y templadas.

Con esos mimbres, Carlos Aranda se lució a la verónica con el capote, meciendo el percal. Alternó manos con la muleta, destacando con ambas, si bien su toreo al natural sobresalió, enroscándoselo con muy buen aire. Cortó una oreja, que podrían haber sido dos de enterrar la espada en su totalidad en lugar de solo la mitad arriba.

El «cierraplaza» anduvo escaso de chispa, aunque sobrado de nobleza. Aranda lo pasó con aseo y compostura, con mayor ajuste al natural y menor con la derecha, sobre todo en el primer tramo del trasteo. La estocada llegó al primer intento y a su esportón fueron dos generosas orejas que le permitieron salir a hombros junto a Juan Ortega.

Gran evolución de Emilio de Justo. Le retiraron el último collarín y está listo para reaparecer

Emilio de Justo se ha cuidado, ha seguido las instrucciones del equipo médico y lo terapeutas y ha superado los problemas cervicales.

Le retiraron el último collarín y ahora viene la preparación física para ponerse a punto de cara a su mano a mano con Roca el 21 de agosto en Almeria que será su vuelta anhelada a los ruedos tras el percance de Madrid el día que no pudo cristalizar su comparecencia en solitario con 6 toros pues solo pudo lidiar uno.

DICE EL DR. CRESPO

Gran día: la buena evolución de sus lesiones permite retirar el corsé a Emilio de Justo.. Pocos saben los sacrificios realizados por el matador para llegar a este día. Ni los desvelos vividos por el Dr. Hevia hasta este día. Enhorabuena a los dos.

enrique crespo enriquecrespoI·Yo no hice nada, todo el trabajo es del Dr Hevia, su equipo y los fisioterapeutas

Los toreros asumen su papel en defensa de la fiesta

Con ocasión de la audiencia pública convocada por la comisión primera del senado, varios actores del mundo taurino se hicieron presentes virtual o presencialmente y dejaron sentado que la tauromaquia tiene pertinencia en la sociedad colombiana en donde todos cabemos

Ganaderos, apoderados, empresarios, aficionados, estudiosos del tema y los toreros hicieron oír sus voces razonadas, esclarecedoras frente a esas acusaciones nunca sustentadas de quienes ya no solo no gustan de los toros sino que nos quieren imponer su visión en un acto de autoritarismo que combatimos desde la legalidad.

Abrió la ronda de la presencia de los toreros, el maestro César Rincón que hizo un repaso de su vida desde esas épocas de estrechceces de su familia hasta llegar a la cumbre de figurón del toreo transito en el que nadie le regaló nada , y poder ser reconocido por las autoridades de la nación que le vio nacer, Colombia, con la máxima condecoración, la Cruz de Boyacá y ser recibido en su despacho por el alcalde Jaime CASTRO QUE LE ENTREGÓ COMO RECONOCIMIENTO A SU GESTA ( 4 veces consecutivas de las 6 por la puerta grande de Las Ventas la catedral del toreo, Madrid ) las llaves de la ciudad y lo declaró «hijo ilustre «.

El vicepresidente de la UNDETOC expresó el compromiso de los toreros con un ritual en el que se cumplen unas precisas reglas para la lidia y no se trata de acabar con un toro sino de encontrar las rutas de la emoción en una faena donde surje el arte y la técnica.

El presidente del gremio de los toreros, el caldense Guillermo Perla Ruiz evocó a su natal provincia, el manejo escrupuloso de las ganancias de la feria para el hospital infantil que atiende a niños sin recursos para paliar sus enfermedades, del circuito económico que genera la feria de Manizales que llega a los 68 años de existencia y que si se suman los dineros entregados al Estado se calcula a precios de hoy que se llega a la no despreciable suma de 20 mil millones.

» Los toreros no queremos que nos reconviertan, amamos nuestra profesión que hemos escogido libremente y que en ese sendero nos garantiza la Constitución , somos gente de bien, sostenemos una familia, pagamos nuestros impuestos y hemos encontrado en el toreo una forma esplendida de entender la vida, de buscar ser mejores personas».

Nicolás Nossa , director e la Escuela taurina de Choachi dijo que allí se forman toreros pero más allá de ello ( no todos podrán conseguir su respetable sueño ) se forman personas de bien, alejadas del mundo de las drogas y otros vicios .

» Exigimos al Estado , al Congreso el respeto a la fiesta, no somos asesinos ni maltratadores y a partir del respeto que profesamos por el toro, reclamamos el puesto que nos merecemos en la sociedad, reclamamos el derecho al trabajo, a la libre elección de una profesión y oficio y por eso pedimos a los honorables congresistas archivar el proyecto prohibicionista

Emilio de Justo reaparece en agosto en Almeria

Emilio de Justo. Un milagro de la ciencia médica. Tras el gravísimo percance en MADRID CUANDO ENTRABA EN LA SUERTE SUPREMA con el único torero que pudo lidiar de su encerrona, el de Pallarés, reaparece a fines de agosto en Almeria.

Los toreros son de otro mundo, de otra galaxia . No es una exageración


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad