
Cristián Restrepo será el representante de la Escuela Taurina Navas del Rey en el certamen Kilómetro 0 en España .
La presentación del Certamen , prevista para el día de hoy, ha sido aplazada debido a los cortes en transporte público que todavía se mantienen en la Comunidad de Madrid.
Es por ello que dicha presentación se celebrará el próximo martes 6 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas.
LOS NOVILLEROS
Samuel Castrejón y Alejandro Rubio de la ET José Cubero Yiyo; Juan Pablo Ibarra por la ET Miguel Cancela de Colmenar Viejo; Julio Aparicio de la ET Fundación El Juli; López Ortega por la ET Anchuelo; Cristián Restrepo será el representante de la ET Navas del Rey; Marta Martín por la ET Galapagar; Bruno Gimeno por la ET de Valencia; Ian Bermejo de la ET de Castellón; Alejandro González de la ET de Albacete; Javier Cuartero de la ET de Alicante y Daniel Moset en representación de la ET de Guadalajara.
A falta del sorteo de carteles que se celebrará el próximo día 6, estos son los carteles de Kilómetro Cero 2025:
– V 09/05. Villarejo de Salvanés. Novillos de Hermanas Ortega y Caras Blancas de Carpio.
– D 18/05. El Álamo. Novillos de Montealto y Cerro Longo.
– S 28/06. Alalpardo. Novillos de Flor de Jara para los seis finalistas.
El novillero colombiano Cristian Restrepo llega a la final del certamen Vid de Plata.
La corrida que se acaba de ganar se realizarà el 16 de septiembre en Arganda del Rey
Noel García, David Gutiérrez y Cristian Restrepo han logrado las puntuaciones más altas tras convencer al jurado en un domingo brillante de tauromaquia en Feligrés que ha puesto la guinda a la segunda edición de un certamen que, como ha reconocido el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, “ha nacido para ser referencia en toda España”.
ESTE FUE EL CARTEL

El triunfador del Bolsín de Cariñena celebrado el pasado 9 de marzo. Como premio se anunciará en un festival el próximo 15 de septiembre arropado por reconocidos matadores de toros.
Fiesta brava
A este reciente triunfo hay que sumarle los próximos compromisos en plazas de primer rango: Castellón le verá hacer el paseíllo en su clase práctica el 25 de marzo dentro de la Feria de la Magdalena.
Previo a pisar una de las plazas más relevantes de inicio de temporada, el colombiano está anunciado en el 22 de marzo en La Vid de Plata de Arganda del Rey, una de las ciudades que más apuesta por los novilleros, y el 30 de marzo en el prestigioso Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra, otro de los municipios con más trascendencia en el escalafón menor.
El 5 de abril se disputará el triunfo en la novillada final del del bolsín de la Carlota.
Durante el tercer coloquio de las XXIV Jornadas Taurinas de Villaseca de la Sagra celebrado este miércoles, se sortearon los carteles de las tres novilladas clasificatorias del certamen Alfarero de Plata destinado a novilleros sin picadores.
El calendario y los carteles de las novilladas clasificatorias queda de la siguiente forma:
Domingo, 30 de marzo. Erales de Toros de San Román y Víctor y Marín para Manuel Quintana, Guillermo Luna, Daniel Moset, Esteban Gordillo, Cristian Restrepo y Marco Antonio Peláez.
El joven alumno de la Escuela de Navas de Rey toreó en Arenas de San Pedro.
Cristian Restrepo, dos orejas
Alfonso Morales, 1 oreja
Alejandro Chávarri, dos orejas
La terna lidió novillos de Ignacio López Chávez
LA GANADERIA
Procedencia – Luis Algarra y el Torreón
Historia – Andrés López-Chaves ingresa en la asociación en 1951 con reses procedentes de Santa Coloma. En 1981 la ganadería se divide en 5 lotes correspondiendo uno a su hijo Víctor López Chaves, que posteriormente la cede a su hijo Ignacio, eliminando todo lo anterior en 1993, la forma con vacas y sementales de Luis Antonio Carabias y El Estoque, de procedencia Domecq. En 2006 adquiere dos sementales de la ganadería Garcigrande.
Cristian Restrepo, alumno de la Escuela de Navas del Rey torea el domingo en Arenas de San Pedro.
Lidiará novillos de Ignacio López Chávez.
Comparte cartel con Javier Cuarteto de la Escuela de Palencia
Alfonso Morales , de la de Jaén y Alejandro Chávarri de la Escuela de Palencia.
El joven torero colombiano está acartelado en la feria de Cali este diciembre:
27 de diciembre
Novillos de Paispamba para Luis Miguel Ramírez, Bruno Aloi, Arturo Cartagena y Cristian Restrepo.
LA GANADERIA
Procedencia – Luis Algarra y el Torreón
Historia – Andrés López-Chaves ingresa en la asociación en 1951 con reses procedentes de Santa Coloma. En 1981 la ganadería se divide en 5 lotes correspondiendo uno a su hijo Víctor López Chaves, que posteriormente la cede a su hijo Ignacio, eliminando todo lo anterior en 1993, la forma con vacas y sementales de Luis Antonio Carabias y El Estoque, de procedencia Domecq. En 2006 adquiere dos sementales de la ganadería Garcigrande.
ARENAS DE SAN PEDRO EL PUEBLO DONDE TOREA CRISTIAN

Arenas de San Pedro es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital de la comarca de Arenas de San Pedro. El municipio cuenta con una población de 6465 habitantes (INE 2022), lo que lo convierte en la tercera población en número de habitantes de la provincia, tras Ávila y Arévalo. Los núcleos de población de Ramacastañas, La Parra y Hontanares pertenecen al municipio bajo la forma de pedanías. Buena parte del municipio pertenece al espacio protegido del parque regional de la Sierra de Gredos, siendo el municipio más poblado del entorno del parque. Las fiestas patronales de la localidad se celebran en honor a la Virgen del Pilar de Arenas (8 de septiembre) y a San Pedro de Alcántara (19 de octubre).
Los orígenes del municipio se remontan a la Edad Media,
En Boadilla del Monte , municipio situado en la Comunidad de Madrid, toreó el novillero sin caballos, Cristian Restrepo.
Todo un éxito para el chico pues cortó tres orejas. La ganadería, Dehesa de Guadarrama. Fue creada en 2006, con vacas y sementales de Sepúlveda y de don Daniel Ruiz Yagüe, hoy es referencia obligada.
Cristian compartió cartel con Francisco Benito y Sergio Rollon.
El próximo domingo torea en Soria.
El novillero con caballos Felipe Miguel Negret está acartelado en Peralta, Navarra ,para sus fiestas de septiembre.
Diego Bastos y Alejandro Chicharro completan el cartel con novillos de La Pincha.
LA GANADERIA
Es el encaste más fino de hechuras de los derivados de “Parlad& Bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armó nicas. Bien encornados, con desarrollo medio, y astifinos, pudiendo presentar encornaduras en gancho. El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada tiene un grado de desarrollo discreto. La línea dorso lumbar es recta o ligeramente ensillada. La grupa es, con frecuencia, angulosa y poco desarrollada y las extremidades cortas, sobre todo las manos, de radios óseos finos. Sus pintas son negras, coloradas, castañas, tostadas y, ocasionalmente, jaboneras y ensabanadas, estas últimas por influencia de la casta Vazqueña.
PERALTA

Peralta es una localidad de 6.000 habitantes, situada en la Vega del Río Arga, que sorprende por su riqueza histórica. De entre todas las edificaciones antiguas que se conservan, destaca especialmente la ermita de Arlas, una iglesia mozárabe del siglo XI y un ejemplar casi único en Navarra que es, a nivel arqueológico, el espacio con más valor de la localidad.
Otra de las joyas de esta población son sus mosaicos romanos, que se remontan a los siglos III-IV a.C. Uno de ellos, de 30 por 9 metros, es el ejemplar de mayores dimensiones reconocido en Navarra. Le acompañan otros dos de menor tamaño, decorados con motivos geométricos y vegetales.
Por otro lado, en la parte más alta de la villa persisten las ruinas de lo que fue la Parroquia de San Juan Evangelista, un edificio gótico-renacentista del siglo XVI que fue terminado en 1592. A su lado, una torre del siglo XVIII, hecha de ladrillo con cuerpos prismáticos decrecientes y otro octogonal de remate, constituye uno de los símbolos de la villa.

Toreo Arte y Cultura BMF ha selecionado a los participantes del II Memorial Iván Fandiño que tendrá lugar en la Plaza de Toros de Vista Alegre durante el mes de Julio.
En esta segunda edición del campeonato se han seleccionado a los nueve novilleros candidatos de un total de 182 inscritos de Escuelas Taurinas de todo el mundo. Una selección que se ha llevado a cabo de manera consensuada con los directores de las Escuelas Taurinas a las que pertenecen las inscripciones.
VIERNES, 21 DE JULIO | 20.00H torea nuestro co
2ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Victoriano del Río para:
“El Mene”, de la Escuela Taurina de Salamanca
Arturo Cartagena, de C.I.T.A.R.
Tomás Bastos, de la Escuela Taurina de Badajoz
Las combinaciones quedan de la siguiente manera:
VIERNES, 14 DE JULIO | 20.00H
1ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Fuente Ymbro para:
Pedro Andrés, de la Escuela Taurina de Salamanca
Javier Zulueta, de la Escuela Taurina de Sevilla
Eduardo Ruiz, de la Escuela Taurina de Palencia
VIERNES, 21 DE JULIO | 20.00H
2ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Victoriano del Río para:
“El Mene”, de la Escuela Taurina de Salamanca
Arturo Cartagena, de C.I.T.A.R.
Tomás Bastos, de la Escuela Taurina de Badajoz
VIERNES, 28 DE JULIO | 20.00H
3ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Puerto de San Lorenzo para:
Manuel Tabernero, de la Escuela Taurina de Salamanca
Andoni Verdejo, de Adour Afición Fr
Alberto Donaire, de la Escuela Taurina de Valencia
VIERNES, 25 DE AGOSTO | 11.00H
GRAN FINAL
para LOS TRES TRIUNFADORES
El II Memorial Iván Fandiño de Bilbao