Category Archive : Novilleros colombianos en España

El novillero caleño Leandro Gutiérrez torea el sábado en San Agustín de Guadalix con dos hierros : Barcial y Paloma Sánchez

En la feria del aficionado programada por » 3 puyazos» en San Agustín Guadalix, torea el sábado el novillero caleño Leandro Gutierrez que hace campaña en España. Será un mano a mano con  Joao d Alva.

Lidiará ejemplares de Barcial y Paloma Sánchez.

Ganadería Barcial. Finca «El Barcial»

Situada a 20 km de Salamanca, en el término municipal de San Pedro de Rozados, se encuentra la dehesa de “Barcial” donde pasta la ganadería de mismo nombre.

El toro de Barcial es un toro único y diferente que la familia Cobaleda ha sabido cuidar y mantener durante casi cien años.

Durante una visita guiada a través de los cercados que componen la finca,  podrá conocer la historia del encaste “Vega Villar”, y comprobar cómo se crían nuestros toros y novillos a la manera tradicional, sin fundas y en grandes espacios.

Se ofrece la posibilidad de que nuestros visitantes completen la jornada de campo, asistiendo a un tentadero en la finca “La Matilla”, además podrán disfrutar de un almuerzo degustando embutidos ibéricos, carnes a la brasa de encina y cocina tradicional salmantina.

GANADERIA PALOMA SANCHEZ

Desde 1849 que la bisabuela de la actual propietaria se han podido disfrutar el aroma a campo bravo en sus cercados, primero con el encaste contreras, hasta 1994 cuando los tios de la Doña Paloma Sánchez-Rico de Terrones fallecieron. Fue en 1996 donde esta ganadera emprendió su aventura comprando un encaste diferente, fue de los común y único, apostando firmemente por la rama de parlade puro, de donde procede el encaste Clairac.

Una aventura que empezó bien, sus toros se lidiaban en distintas ferias, en diferentes festejos, y los veedores visitaban su casa con asiduidad. Poco a poco, el camino se ha empezado a poner con una gran pendiente, el ostracismo al que ha sido sometido la ganadería y el encaste es injustificado, generando un daño irreparable en lo más profundo de la cabaña brava y poniendo en peligro de extinción una de las casas con más solera del campo charro.

La fidelidad por el toro bravo sobrepasa todo lo inimaginable, auténtica devoción por la bravura, por sus toros, por encaste, y por su tradición. En ocasiones esa afición genera expectación de futuro, creando un dolor intenso cuando el mañana se pronuncia dubitativo. Ni el ostracismo, ni la falta de interés por parte de las empresas hacen que esta familia ceje en sus empeño, mostrar al mundo taurino su producto final, sus “gameros”, sus toros bravos.

Estos son los novillos de Paloma Sánchez-Rico de Terrones y Barcial reseñados para la cita de este sábado a las 12 de la mañana en la plaza de toros de San Agustín de Guadalix: 

Novillos de Barcial 3 puyazos
Novillos de Barcial 3 puyazos
Novillos de Barcial 3 puyazos
Novillos de Barcial 3 puyazos
Novillos de Barcial 3 puyazos

Arturo Cartagena torea en Almadén

Tras su formidable paso por Castellón ,plaza en la que salió en hombros, Arturo Cartagena, ex alumno de la CART y del CITAR de Guadalajara vuelve a torear, esta vez el 1 de mayo en Almadén con novillos de Agustín Lunar

Ganadería Agustín Lunar

Fundada en 2003 con reses de Cayetano Muñoz procedencia Torrestrella. En años posteriores se agregan vacas de la ganadería Virgen Maria (domecq).

Almadén es un municipio y localidad española de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La población del término municipal, de 239,64 km², cuenta con una población 5069 habitantes (INE 2022). El gentilicio de la localidad es «almadenense».

Posee unas importantes, si bien cerradas, minas de cinabrio, mineral del que se extrae mercurio. Estas reservas, las más grandes del mundo, eran ya explotadas en tiempos de EstrabónVitrubio y Plinio, que aluden al cinabrio de Almadén al mencionar la cercana ciudad romana de Sisapo.2​ En 2012 fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco junto a las de Idrija en Eslovenia.

Arturo Cartagena, dos orejas y en hombros con encastada novillada en Castellón de la Plana

El novillero Arturo Cartagena lidió la novillada sin caballos para alumnos de las escuelas taurinas en la feria de Castellón de la Plana y es todo un acontecimiento ante el ninguneo a los toreros colombianos.

Cortó dos orejas y salió en hombros.

Lidiaron los seis novilleros ( cada uno, uno ) ejemplares de Angoso Clavijo ( NOVILLOS ENCASTADOS ). La Ganadería de Hermanas Angoso Clavijo esta situada en Villoria de Buena Madre, a pocos km de Fuentes de San Esteban, Salamanca. La procedencia es Domecq vía García Jiménez .

El Mene, Javier Aparicio , Cristian Gonzalez, Juan Alberto Torrijos y Pablo Vedri completaron el cartel.

El colombiano lo hizo en tercer lugar con el novillo número 77.

Cartagena participó en un certamen ideado por don Pablo Moreno en México en la CART, y el novillero se ganó como premio a sus dotes esa formación en la Escuela del Citar de Guadalajara en la que es profesor Juan de Castilla. Ya salió de la Escuela pero hoy la representó y de qué manera.

RESULTADO

Feria de la Magdalena. Martes, 14 de marzo de 2023. Novillada sin picadores. Erales de Hnas. Angoso ClavijoEl Mene (Salamanca), oreja tras aviso; Javier Aparicio (Castellón), vuelta al ruedo; Arturo Cartagena (CITAR), dos orejas; Cristian González (Miguelturra – Ciudad Real), vuelta al ruedo; Juan Alberto Torrijos (Valencia), silencio tras dos avisos; Pablo Vedrí (Castellón), vuelta al ruedo tras aviso

Leandro Gutierrez torea en Guadalix de la Sierra. Dejó de apoderarlo Alberto Aguilar.

Leandro Gutierrez es vallecaucano, estuvo en la Escuela Taurina de Cali, viajó a España y con tesón aguanta el temporal de la indiferencia, la falta de festejos pese a su evidente calidad y la dureza de la soledad.

Su apoderado y mentor, Alberto Aguilar ,concluyó su relación y el joven torero , sin premuras, busca quien crea en él para relanzar su carrera. Por cierto, el torero Aguilar que estuvo en Cali con una corrida de Mondoñedo es el apoderado de uno de los novilleros cabeza del escalafón, Marco Linares.

La peña «3 puyazos» de Guadalix de la Sierra contactó a Leandro y en mayo toreará una novillada matinal con caballos. Será un mano a mano con el portugués Joao de Alva y ejemplares de Barcial y Palma Sánchez Rico.

GANADERIA DE BARCIAL,LOS PATAS BLANCAS

Formada por don José Vega en 1910 con vacas de Veragua y sementales de Santa Coloma, pasó en 1914 a los hermanos Villar. En 1928 don Francisco Villar vendió su parte a don Arturo Sánchez Cobaleda y, a su muerte, en 1942, pasó a sus hijos, dividiéndose en 1950 y correspondiendo uno de los lotes a don Jesús Sánchez Cobaleda que anunció a nombre de la finca “Barcial”. Por fallecimiento de don Jesús, en 1960, pasó sus herederos y posteriormente a don Arturo Cobaleda González.

Cristian Restrepo torea en Torrelaguna

Los sorprendentes progresos de Cristian Restrepo en la escuela José Cubero «Yiyo» le ha permitido ser escogido una vez mas y en esta ocasión para una clase práctica en Torrelaguna este lunes con becerros de la ganadería de Isabel Reyna Tartiere.

Comparte la clase con Rodrigo Cobo y Adrián Santamaría de la Escuela de Colmenar Viejo, y con su compañero de Escuela en Madrid ,Rodrigo Cid.

Los becerros son de origen Torrestrella

Historia: Dña. Isabel Reyna Tartiere ingresa en la Asociación de Ganaderías  de Lidia. AGL. en 1988, formando su ganadería con vacas y sementales de La Espuela y de D. José Ignacio García Montero-Ríos, procedentes de Murube-Urquijo. Posteriormente elimina dichas reses y las sustituye por vacas y sementales de Torrestrella y D. Joao Moura, procedentes de Domecq. En la actualidad la ganadería está formada por reproductores de Torrestrella. En el año 2020 de la mano del joven novillero Diego García realizo una magnifica faena  a un bravísimo toro de nombre “Geranio” nº 17 guarismo 6, perteneciente al hierro de la ganadería, el cual se gano a ley pasar a ser semental de la ganadería.

Los novilleros colombianos Arturo «Cartagena» y Pablo Hernandez triunfan en España

El novillero Arturo Cartagena que salió del grupo de jóvenes que tuvieron una extraordinaria formación en México en un programa patrocinado por Casa Toreros en la Cart y que dadas sus condiciones está en el Citar en Guadalajara ,España ,donde es profesor el torero Juan de Castilla, triunfó en Aldeanueva del Ebro al cortar una oreja al novillo de La Pincha.

Y aquí no terminan las buenas noticias para los nuestros, pues Pablo Hernandez de Alba cortó una oreja en Membrillera .

Y estamos pendientes de la recuperación de Leandro Gutierrez que se recupera en la clínica y confía en vestirse de luces sábado y lunes

Leandro Gutierrez se recupera y quiere hacer el paseillo en Navas del Rey y en Arganda

Leandro Gutiérrez que ha sufrido una extensa cornada en la ingle, a la altura del triángulo de Scarpa, que alcanza el abdomen, mientras toreaba al natural se recupera en la clínica y espera hacer el paseillo el sábado en Navas del Rey en una novillada picada y otra el lunes en Arganda.

La que ya está en proceso de cicatrización fue la cornada sufrida hace ocho días en la plaza de Las Ventas, que no le permitió completar la tarde de su debut en el coso capitalino pero que sí le permitió hacer el paseíllo una semana después en Cerceda

Leandro ya ha comenzado a pasear por los pasillos del hospital para tratar de ponerse a punto lo más rápidamente posible ‘no quiero perder los próximos compromisos de Navas de Rey y Arganda, me hace especial ilusión torear allá y voy a poner todo de mi parte para que así sea’, asegura.

El novillo se le venció y lo prendió. Pese a la cornada, el novillero colombiano cortó las dos orejas-

El sábado tiene previsto torear novillos de La Guadamilla con Igor Pereira y, Cristian Pérez. Y de seguro estará. Y el lunes con los Santa Colomas de Ana Romero en Arganda.

LA GUADAMILLA

Se formó esta ganadería en 1909 por Ángel Cabezudo y Castillo Hermanos con reses procedentes de don Esteban Hernández, pasando posteriormente a don Celso Cruz del Castillo, que eliminó lo anterior y la formó con reses de don Dionisio Peláez. En 1934 se anunció “Hijos de don Celso Cruz del Castillo”, aumentándola en 1943 con vacas de don Ignacio Sánchez, y en 1947 del señor Duque de Pinohermoso, y por último en 1954, se agregaron vacas de Guardiola Soto, y un semental procedente de Samuel Flores. En 1967 fue vendida a don Agustín Torrego Álvarez, que la anuncia “La Guadamilla”. En 1969 adquiere de don Joaquín Buendía un lote de hembras y un semental, eliminando lo anterior. En 1985 adquiere de Herederos de don Gabriel Hernández Pla un semental origen Joaquín Buendía de procedencia Santa Coloma. En 1994 y 1995 adquiere de don Juan Pedro Domecq hembras y sementales, manteniendo ambos encastes por separado. En 2002 elimina todo lo procedente de Santa Coloma, manteniendo lo procedente de D. Juan Pedro Domecq.

ANA ROMERO

Los toros de la Ganadería «Ana Romero» conservan parte de las características del encaste Santa Coloma, aun resultando residual en la actualidad, es uno de los que más éxito y fortuna han cosechado a lo largo del siglo XX.

Leandro Gutierrez tras el percance de Madrid, oreja y ovación en Collado Mediano

Collado Mediano (Madrid) – Novillos de Valdefresno. Diego García, oreja y dos orejas ;Leandro Gutiérrez, oreja y ovación ;Marcos Linares, oreja y silencio.

Leandro resultó herido el domingo en LAS VENTAS, y aun resentido hizo el paseillo en en la plaza de ese pueblo de la Comunidad de MADRID A 47 KILOMETROS DE LA CAPITAL.

Gutierrez es caleño y es apoderado por Alberto Aguilar

El colombiano Gutierrez, herido, operado en la enfermería de Las Ventas.(Parte médico). Fue ovacionado en su primero, sin opciones de triunfo

El novilllero de Cali que lidiaba al sexto sobrero, de Chamaco, en Madrid, fue herido y llevado por su apoderado Alberto Aguilar y la cuadrilla a la enfermería. Allí fue intervenido.

PARTE MÉDICO DE LEANDRO GUTIÉRREZ: ‘Herida por asta de toro en región peneana con arrancamiento de piel y pérdida de parte de ella, que abarca la circunferencia completa. Es intervenido bajo anestesia general, siendo trasladado al Hospital de la Fraternidad. Pronóstico reservado. Firmado Doctor García Padrós’.

José Rojo, con una vuelta al ruedo en el segundo de su lote, ha protagonizado lo más destacado con la novillada de Villamartalidiada este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas. Fue herido con el sobrero de Chamaco que cerró la tarde Leandro Gutiérrez, que hacía su presentación con picadores en el coso venteño. 

Rojo, que entró en el cartel en sustitución de González-Écija, saludó una ovación con el primero de su lote y tuvo una firme actuación con el quinto de la tarde, fundamentada en la mano diestra. Cerró con una gran estocada y dio la vuelta al ruedo tras petición no atendida por el palco. Santana Claros destacó con el cuarto, con suaves verónicas en el recibo capotero. Su faena apuntó alto en las primeras tandas con la diestra pero fue a menos, como el novillo, cuando se echó la muleta a la zurda. El fallo reiterado con la espada dejó silenciada su actuación, como en el primero de su lote y en el sexto bis que lidió por Leandro Gutiérrez. 

Leandro Gutiérrez 
no tuvo opciones de lucimiento con el de su presentación en Madrid, un novillo que desarrolló mucho peligró en la muleta. Vio el pañuelo verde el segundo de su lote y sufrió una tremenda voltereta en el recibo capotero con el sobrero de Chamaco. Fue operado en la plaza de una herida en la región peneana con pronóstico reservado. 

( Y éste novillo con el que abrochó la tarde lo hirió )

GALERIA CORTESIA DE PLAZA 1

MATADORES


TOROS


LA TARDE EN FOTOS

Picadores

FCO. JAVIER SÁNCHEZ (PICA 3) Y NICOLÁS MARTÍN (LIDIA 6)

Banderilleros

GUILLERMO LEIRO (LIDIA 3), VÍCTOR HUGO SAUGAR (LIDIA 6) Y VÍCTOR PÉREZ

LA GANADERIA DE VILLAMARTA

Formada en 1914 por don Álvaro Dávila y Agreda, Marqués de Villamarta, con vacas de Murube, Urcola, Medina Garvey y sementales de Parladé, añadiendo posteriormente reses del Conde de Santa Coloma. A la muerte del Marqués se divide la ganadería correspondiendo en 1941 uno de los lotes junto con el hierro original a su hijo don Alvaro Dávila Garvey que había heredado el título. En 1972 tras su fallecimiento pasa a anunciarse a nombre de sus herederos. En 1980 la adquiere la Sociedad Anónima Garcibravo, que anuncia a su nombre, conservando el mismo hierro, señal, divisa y antigüedad. En octubre de 1996 pasa a anunciarse “Villamarta”. En 1998 se adquiere un lote de vacas –puras Villamartas- con el hierro de los Hros. de D. Manuel Álvarez.

Estoy seguro que van a pasar cosas el domingo: Leandro Gutierrez, a las puertas del paseillo en Las Ventas

Leandro Gutierrez ha pasado tiempos de soledad, de decaimiento, de esperanza y una que otra alegría en sus cinco años en España que estallará este domingo en Las Ventas ese templo esquivo del toreo.

«Me siento ilusionado, con ganas, me he preparado intensamente, estoy mentalizado pues soy consciente de lo que representa Madrid. Es mi oportunidad y la quiero aprovechar para que mi carrera tome el rumbo que quiero darle.

» Voy a darlo todo. Nada tengo que perder». Estoy seguro de que van a pasar cosas y será una tarde en la que no pasaré inadvertido». Espero darle una satisfacción a los taurinos colombianos, concluyó el torero de Cali

NOVILLADA DE EL RISCO

ENCASTE

ENCASTE JUAN PEDRO DOMECQ DÍEZ El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora Figueroa y entre 1930 y 1931 adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas. Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña. En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad de ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los muy numerosos criadores que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes, según la personalidad y loa criterios de cada uno de ellos. Taurodelta


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad