Category Archive : Novilleros colombianos en España

!!Leandro Gutierrez debuta en Madrid !!!!

El novillero colombiano Leandro Gutierrez afincado en España debutará el 21 de agosto en LAS VENTAS lo que es un gran suceso.

Es un gran reto pero estoy feliz y comprometido con este voto de confianza de Plaza1″, dijo el joven novillero vallecaucano. Me entregaré con todo mi corazón, dijo a tendido7-.

Será el Domingo 21. Novillos de El Risco ( Juan Pedro Domecq ) para Santana Claros, González-Écija, que se presenta en Madrid, y Leandro Gutiérrez, que se presenta en Madrid.

LOS CARTELES DE AGOSTO EN MADRID

Jueves, 11 de agosto. Toros de José Cruz para Roberto Armendáriz, Iván Magro, Francisco Palha, Miguel Moura, Óscar Borjas, que confirmará alternativa, y Pérez Langa.

Lunes 15. Toros de Fuente Ymbro para Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Adrien Salenc, que confirmará alternativa.

Domingo 21. Novillos de El Risco para Santana Claros, González-Écija, que se presenta en Madrid, y Leandro Gutiérrez, que se presenta en Madrid.

Domingo 28. Novillos de Campocerrado para Rafael Reyes, que se presenta en Madrid, Alejandro Mora, que se presenta en Madrid, y Jesús García, que se presenta en Madrid.

GANADERIA EL RISCO QUE LIDIARÁ EL COLOMBIANO GUTIERREZ

ENCASTE

ENCASTE JUAN PEDRO DOMECQ DÍEZ El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora Figueroa y entre 1930 y 1931 adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas. Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña. En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad de ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los muy numerosos criadores que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes, según la personalidad y loa criterios de cada uno de ellos. Taurodelta

El colombiano Leandro Gutierrez en Arganda del Rey el 5 de septiembre

El vallecaucano actuará con novillos santa colomeños de Ana Romero.

Lunes 5 de Septiembre. Novillos de Ana Romero para Diego GarcíaJesús García y Leandro Gutiérrez.

ES UNO DE LOS CICLOS DE NOVILLADAS MAS IMPORTANTES DE LA TEMPORADA

LOS CARTELES

Sábado 3 de septiembre. Erales de la ganadería local de Ignacio López para los locales Adrián CenteneraGuillermo San JoséFran de Benito, Joel Ramírez y Francisco Javier Cabas. El sexto eral será lidiado por el triunfador.

Miércoles 7 de Septiembre. Novillos de José Escolar para LavadoDiego Peseiro y Álvaro Seseña.

Jueves 8 de Septiembre.  XXVII Concurso de recortes “Memorial Goyo Sanalejo” con toros de El Montecillo.

Viernes 9 de Septiembre. Novillos de Jandilla para Jorge MartínezChristian Parejo y Álvaro Burdiel.

Lunes 12 de Septiembre. Novillos de Juan Antonio Ruiz «Espartaco» para el local Rubén FernándezJorge Molina y Sergio Rodríguez.

Martes 13 de Septiembre. Novillos de Ángel Luis Peña para Aitor FernándezJaime González-Écija y García Pulido.

Oreja de kilates a Cristian Restrepo en Burgos

Cristian Restrepo mostró sus credenciales de ambición, de querer ser algo en el mundo del toro en su presentación en Burgos donde por cierto están acarteladas en su ciclo ferial varias figuras .

Ha estado en la feria de Burgos en la matinal de este domingo con un añojo de Castilla que no dio opciones por el izquierdo pero tuvo movillidad por el derecho por donde vino lo grande de la faena con mucho temple, gusto y distancias adecuadas.

Lo pinchó. Le hubiera cortado las dos orejas pero su bien hacer fue recompensando con un trofeo. Y lo más significativo, el sabor que dejó entre aficionados y profesionales.

El chico lleva una excelente formación en la Escuela Taurina » José Cubero Yiyo» bajo la tutela del maestro El Fundi.

Se hace camino al andar y enhorabuena Cristian

Cristian Restrepo en la feria de Burgos

El domingo en la feria de Burgos actúa el colombiano Cristian Restrepo que se forma en la Escuela José Cubero Yiyo.

Comparte cartel con Alfonso Morales y David Cob.

Lidiará añojos de » Toros de Castilla «.

En esta feria montada por Tauroemoción figuran Morante, Urdiales, Ferrera, Cayetano, El Cordobés, , Julio, Roca, Rufo…

Leandro Gutiérrez en las novilladas de Arganda del Rey, certamen » La Vid de Oro «

El novillero vallecaucano Leandro Gutierrez toreará en Arganda del Rey en septiembre.

Será una novillada de Ana Romero, encaste Sana Coloma.

Comparte cartel el día 5 en el ciclo denominado La Vid de Oro.

 S 03/09: Novillada sin caballos con la colaboración de la Escuela Taurina de Arganda ‘Fundación El Juli’.

– L 05/09: Diego García, Jesús García y Leandro Gutiérrez (Ana Romero).

– M 06/09: Víctor Hernández, Arturo Gilio y Valentín Hoyos (José Vázquez).

 X 07/09: José Antonio Lavado, Diego Peseiro y Álvaro Seseña (José Escolar).

– J 08/09: XXVII Concurso de Recortes ‘Memorial Goyo Sanalejo’ con ejemplares de El Montecillo.

– V 09/09: Jorge Martínez, Christian Parejo y Álvaro Burdiel (Jandilla).

– L 12/09: Rubén Fernández ‘Cuatio’, Jorge Molina y Sergio Rodríguez (Espartaco).

– M 13/09: Aitor Fernández, Jaime González Écija y García Pulido (Ángel Luis Peña).

LA GANADERIA DE ANA ROMERO

Uno de los lotes en que se dividió la ganadería de don José Antonio Adalid procedente de Vistahermosa y Barbero de Utrera pasa en 1902 a don Francisco Taviel de Andrade y sucesivamente a don Gregorio Campos en 1908, don Narciso Darnaude en 1921, don Romualdo Arias de Reina en 1930, Hidalgo Hermanos en 1932 y posteriormente, en 1950, a don Arturo Pérez Fernández. En 1953 se reparte en cinco lotes, uno para cada uno de sus hijos, y el que correspondió a don Antonio Pérez López de Tejada fue adquirido en 1958 por doña Ana Romero Reguera, la cual, en 1959 elimina todo lo anterior y la forma con vacas procedentes de don Alipio Pérez-Tabernero y sementales de don Joaquín Buendía.

Cristian Restrepo torea clase práctica en Burgos

El colombiano Cristian Restrepo que participó en la final de las clases prácticas de El Batán en homenaje al maestro Gregorio Sánchez fue acartelado en Burgos para el 26 de junio en la matinal.

Cristian se forma en la Escuela José Cubero » Yiyo» que dirige el maestro Fundi.

Comparte cartel con Alfonso Morales de la Escuela de Jaén y David Cob, de PALENCIA.

«Dinastía » indulta novillo de Guadajira y tienta en «El Torreón» del maestro Rincón

Juan Gómez, sobrino de «Dinastía» tras su paso exitoso por México salió para España donde ya tuvo su primer buen suceso al indultar un bravo y encastado novillo de » Guadajira» encaste Domecq al que corresponde la foto que abre esta nota..

Luego, en Extremadura, recaló en El Torreón del maestro Rincón ( Domecq ) . Un instante de la faena en la imagen

GANADERÍA DE GUADAJIRA

Esta ganadería fue formada por don Ángel Muñoz Becerra en 2007 al adquirir 100 vacas y dos sementales de la ganadería Martelilla. Poco después añadió reses de la ganadería Toros del Torero, de idéntica procedencia Domecq Díez. Hoy hace su presentación en Madrid con la posibilidad de tomar antigüedad.

ENCASTE

ENCASTE MARQUES DE DOMECQ Este encaste tiene su origen en el mismo tronco que las ganaderías con sangre Domecq Díez, que comenzó a definirse cuando Juan Pedro Domecq, haciendo caso de las recomendaciones de Ramón Mora Figueroa, adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales: Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero y dos puntas de vacas entre 1930 y 1931.

Tras el fallecimiento en 1937 de Juan Pedro Domecq se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez. El Marqués de Domecq compró en 1951 333 cabezas de la ganadería de Juan Pedro Domecq. Estas reses se añadieron a la vacada que con anterioridad había adquirido a Salvador Noguera, quien estaba en posesión de la ganadería formada en 1931 por Jaime y Ramón Mora Figueroa, formada con  la mitad de la ganadería de García Pedrajas y un semental del Conde de la Corte. Más de 50 años lleva separada la ganadería de D Pedro Domecq Rivero (Marqués de Domecq) del tronco original, por lo que se puede considerar una derivación con personalidad propia. Este toro del marqués se ha ido definiendo en tipo, al aunar caja, volumen y peso, desarrollando más cara y cornamenta, pero siendo un toro bajo y corto de manos.

Se trata de animales hondos y enmorrillados, más serios de cara que sus parientes juampedros y de encornaduras acapachadas. Las capas típicas son el castaño, el colorado ojo de perdiz, el negro y también el salpicado.

Leandro Gutiérrez, oreja en la novillada de la Comunidad de Madrid en Valdichela

El vallecaucano Leandro Gutiérrez cortó la oreja en su segundo novillo en Valdichela en el marco de las novilladas de la Comunidad de Madrid. En su primero, ovación con saludos.

El chico que salió con ganas y a darlo todo le brindó a su padre a quien no veía hace cinco años pues se ha radicado en España para buscar ser matador de toros. Eso ocurrió en el primer novillo del colombiano.

El encierro fue de las Hermanas Ortega.

Jorge Molina, vuelta al ruedo y oreja tras aviso

RESUMEN


jorgemolinaa
, oreja y vuelta al ruedo

👉🏼

leasgutierrez , ovación con saludos y oreja

Leandro Gutiérrez torea el 3 de abril en el Circuito de la Comunidad de Madrid

Leandro Gutiérrez ya sabe qué y dónde le corresponde torear en el Circuito de la Comunidad de Madrid tras » el bombo» que se realizó este medio día hora colombiana.

Isaac Fonseca, el mexicano triunfador en varios circuitos y acartelado en Madrid y Sevilla, dijo que lo único que le recomienda a sus colegas es » estar a cara de perro y darlo todo .Y saber que lo diste todo y que no se quedó nada»-.

Las 4 primeras combinaciones del Circuito de la Comunidad de Madrid.

El primer nombre es Rubén Núñez de la Escuela del Citar de Guadalajara donde es profesor Juan de CASTILLA.

Álvaro de Chinchón, de la Escuela de El Juli

El tercero, Jorge Molina ,de la Escuela José Cubero Yiyo

El cuarto, Leandro Gutiérrez, de Colombia. El vallecaucano actuará el 3 de abril

Guillermo García. de la Escuela José Cubero, el quinto

El sexto, Miguel García de la Escuela de Cancela

El séptimo , de la escuela de Valdemorillo

El octavo, Sergio Rodríguez ,novillero abulense

LOS CARTELES

27 DE MARZO

VALDEOLMOS,

ALVARO DE Chinchón

Domingo 3 de abril en Valdilecha : Jorge Molina y Leandro Gutiérrez. Novillos del Retamar y Hermanas Ortega

Sábado 14 de mayo

John Le mott y Sergio Rodríguez

¡¡OFICIAL!!

Leandro Gutierrez deja buenas sensaciones en Ciudad Rodrigo y da vuelta al ruedo

Aunque Valentin Hoyos fue el triunfador de la novillada, el colombiano Leandro Gutierrez dejó grato sabor entre los aficionados tras el festejo en Ciudad Rodrigo.

El vallecaucano lidió un novillo del Freixo de Julián López El Juli

(Imagenes cortesía de Agnes Peronet )

( Leandro, tercero por la izquierda,en un conversatorio de los novilleros con los aficionados )


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad