Category Archive : Novilleros

Gitanillo ( hijo), Anderson Sànchez y Contreras en Villapinzòn el 18 de octubre

Novillos de Alta Gracia , San Rafael y Eslabòn el 18 de octubren Villapinzòn con tres novilleros punteros.

Actuaràn Gitanillo de Amèrica ( hijo ) , Anderson Sànchez de Lenguazaque y ded Villapinzòn Eduardo Contreras ganador en el certamen Quièn es Quièn.

La plaza de Santa Bàrbara acoge este festejo

Josè Luis Vega a Ecuador en «buscando a la joven promesa del toreo»

El toreo tiene mucho de ilusiòn adosado de sacrificio , de persistencia en unos antiguos pero vàlidos valores en estas sociedades en las que se han trocado los paradigmas de la caballerosidad por la ramploneria y lo zafio; el toreo opone vi.rtudes.

Josè Luis Vega , uno de esos valores de la novilleria colombiana se ha ganado un puesto en un certamen que busca precisamente a esas promesas del toreo.

Compartirà cartel con Mariano Freire, Morenito de la Sierra, Andrès Barreros, Antonio Leòn y Matias Luna.

Lidiaràn novillos de Pucacocha en la regiòn de Ambato en honor a la virgen de Santa Lucia

Joselito Castañeda sufrió y venció en su apuesta con los mondoñedos en solitario

( Las fotos son autorìa de don Farley Betancourt )

Hizo el paseíllo con sus dos amigos mas cercanos, Jose Gallo y Juliàn Paèz quienes hicieron quites invitados por el protagonista ,novilleros con quienes comparte las mismas ganas de ser toreros, cayò , volteretas y buen toreo, ( lleva un puntazo en el pómulo que es la marca de la entrega como ocurriò en otros contextos històricos con Manolete y El Juli que un cronista llamò » cornadas de espejo » ; hubo angustia en la plaza de Choachi , los vellos de punta, alegría, el contenido !!ay!!! y emociones trepidantes en la arriesgada apuesta de Joselito Castañeda con 4 mondoñedos serios, variados de capa, correosos algunos y con las peculiaridades propias del encaste Contreras.

Nadie saliò indiferente del festejo que puso el cartel de no hay entradas con las medidas de seguridad por el Covid y las limitaciones de aforo, seguridades que se adoptaron a rajatabla.

Al final saliò en hombros despuès de cortar tres orejas y como dijo Churchill, sangre, sudor y lagrimas.

Se guardò un minuto de silencio por las victimas del Covid., buena labor de » El Pelos» en la brega. Ahì tenemos otro banderillero que ocuparà sitio en ese proceso de recambio generacional en las filas de los subalternos.

Valiò la pena verle con ese primero que no se lo puso fàcil y desde el capote con derrotes, colándose, revolviéndose en un palmo de terreno. Al caminar hacia atràs, cae, el toro le embiste y en un derrote le pega un puntazo en el pómulo derecho..Abreviò y padeciò con la espada.

El segundo, toro hecho, con romana. Buen lancear de capa, actitud tras el castigo en su primero.

Buena condiciòn del toro.

Mano baja, inteligencia del espada…pero pincha.

El terceo , capa negro, se oyen los primeros olès y vistosos lances. El toro pelea en varas, se oye la mùsica que fue premoniciòn de «cante jondo». Brinda al ganadero don Gonzalo Sanz de Santamarìa El palco le valorò la faena con el capote y muleta aunque otro fallo con el acero. Oreja.

Cerrò un castaño con peso y trapio. Desde la salida el toro transmitiò mucho…Olès, mùsica y otro percance, fue auxiliado fuera del ruedo, se despojò de la chaquetilla y retornò a la cara del toro. Encastada y vibrante faena. Estocada fulminante. Dos orejas y se ganò la salida en hombros.

Asistieron Gitanillo de Amèrica, Pepe Manrique, Sebastian Càqueza, Nicolàs Nossa, novilleros y muchos aficionados de Bogotà.

En medo de los estragos que està causando la pandemia a la fiesta como a otros sectores de la sociedad, los jovenes toman el mando, los veteranos acompañan y las plazas de tientas se pueblan de ilusiones de esta generaciòn de milennials que no quieren ser avasallados por el consumismo y el fast food sino que prefieren el silencio roto apenas por el mugido de los toros o el canto de las aves, la parsimonia, el temple, la despaciosidad, , la suavidad en el trazo de los muletazos.

El toreo es la ùltima FRONTERA contra el intento por la mecanizaciòn y que como piezas de un premeditado engranaje se pretende que seamos » iguales » en esa producciòn en serie cuando el toreo nos enseña la diversidad donde todos los conceptos del arte caben

Mondoñedo busca un torero

Don Gonzalo Sanz de Santamaria , como otros ganaderos, se ha sumado al esfuerzo conjunto de acercarse a la formación de los novilleros, base primordial de ese necesario recambio generacional y optó por realizar un festejo » Mondoñedo busca un torero » con tres de los mejores chicos que estuvieron en el proceso de Quién es Quién.

Los tres son : » El Jero» ,nieto de un cultor de la tauromaquia, don Jerónimo Pimentel, Freddy Velázquez, hijo de un picador sabanero y Eduardo Contreras de Villapinzón.

La novillada tiene prosapia pues hay ejemplares con historia en la ganadería : » Cavadores » , «Esparteros » , » Naranjito «, «Granadinos » y un «Tocayito» de esa familia maravillosa con aquel toro de ese nombre señero que indultó en La Santamaría José Garrido.

Enhorabuena a todos por este empeño en no dejar morir una fiesta que tiene raices profundas y que mejor ejemplo que Mondoñedo camino al centenario de su fundación por el empuje de un pro hombre, don Ignacio Sanz de Santamaría y que sus descendientes ( ya quinta generación y valga la ocasión para elevar un recuerdo a don Fermin que supo enfrentar las mas variadas peripecias para que Mondoñedo sea la enseña del campo bravo en Colombia y que su hijo Gonzalo , para gloria del toreo prolonga con suma dedicación ) ,siguen honrando. En esa finca señorial está contra el tiempo y las inclemencias de la naturaleza y en favor de la historia el primer corral que recibió los sementales que trajo de España en el siglo pasado don Ignacio y una plaza de tientas en piedra donde tentaron Manolete, Arruza y don Luis Miguel Dominguin

La tauromaquia, más viva que nunca. 4 mondoñedos para Joselito Castañeda

Joselito Castañeda tiene una cita con su historia este 28 de agosto. Lidiará 4 novillos toros de Mondoñedo, casa que le ha abierto las puertas desde becerrista y conoce muy bien ese encaste Contreras.

Este gesto hace parte de un renacimiento en el campo de la novilleria colombiana en medio de esta pandemia. Casi en silencio, muy monacal todo, muy espiritual, los chicos que aspiran a ser matadores se vienen preparando en tentaderos y festivales privados y por lo menos hay una docena de aspirantes con fundamento. Prefiero no mencionarlos para no incurrir en el detalle de que se me escape un par de ellos. Pero es reconfortante ver este panorama en la llamada generación de recambio del toreo a pie y este festival en solitario del joven espada bogotano es apenas una muestra como ya lo hizo José Gallo en Punta Umbria , 56 novilleros en Quién es Quién, el incansable trabajo de la Escuela de Manizales cn Guillermo Perla Ruiz, «El Monaguillo» y Emerson Pineda a la cabeza , de «Toros y Ciudad» ,de decir: aquí estamos, la tauromaquia está viva.

José Gallo y el sueño de lidiar en solitario en Punta Umbria los Santa Colomas

El novillero boyacense pudo lidiar ejemplares de don Francisco Javier García en la finca Punta Umbria , procedencia Santacoloma en unn acto privado con todas las medidas de bioseguridad.

En un bonito gesto, su colega Cristian Castañeda lo paseó en hombros.

El novillero expresó al final :

Infinitamente agradecido con cada una de las personas que pusieron su granito de arena para que esto fuese posible, hoy he sentido el toreo con un enceste muy único con el cual pude aprender y desarrollar para así seguir encontrado mi toreo, 3 orejas a dos muy buenos toros de la ganadería Punta Umbría.
Seguimos en el camino!!

Fonseca( mexicano) ,García y Burdiel los finalistas de las novilladas del Circuito de Madrid

No pudo ser pese a haber demostrado calidad y buen toreo pero falló con la espada .Leandro Gutierrez se quedó a las puertas de la final en Cadalso de los Vidrios que se escenificará el domingo. Otra vez será, apenas empieza y bases tiene el chico de Cali que oajalá lo traigan a Manizales y Cali

Pasaraon el mexicano Isaac Fonseca, Alvaro Burdiel y Jesús García.

Lidiarán novillos de Los Eulogios y de Angel Luis Peña

Angel Peña y los Eulogios son los dos hierros de la final del Circuito de novilladas de la Comunidad de Madrid en CADALSO DE LOS VIDRIOS.

H ISTORIA DE LA GANADERIA DE ANGEL LUIS PEÑA

Esta ganadería a la formada por el marqués de Albaserrada con reses de Saltillo adquiridas a José Bueno y heredadas por Juliana Calvo; y al dividirse ésta por el fallecimiento de Juliana en 1945, Andrea Escudero Calvo formó una ganadería independiente de la de sus hermanos. En 1946 adoptó el hierro con el que actualmente se marcan las reses, y en 1949 adquirió la ganadería Pablo Martínez Elizondo. Tras distintas ventas en 1959, 1978 y 1979, la adquirió en 1996 Peña Explotaciones Ganaderas, SL., anunciándose con el nombre de Ángel Luis Peña. En 1997 Ángel Luis adquiere una punta de vacas y sementales de origen Jandilla, que lleva por separado de la otra procedencia de esta ganadería.

GANADERIA DE LOS EULOGIOS

En 1959 fue adquirido por don Juan María Alonso Orduña el lote de don José Hernández Cabazón, cambiando el hierro que tenía anteriormente. En 1961 adquiere una camada de novillas y un semental de don Juan Guardiola Soto, eliminando lo anterior. En 1978 fue adquirida por don Licinio Herranz de Pedro, que ese mismo año la vendió a don Eulogio, don Luis Vicente y don José Manuel Sanz de la Morena, que anunciaron “Los Eulogios”, variando el hierro. En 1979 se aumentó la ganadería con un lote de hembras y un semental oriundo de Santa Coloma. En 1986 falleció don Luis Vicente. En 1987 fue eliminando todo lo oriundo de Santa Coloma, conservando únicamente lo procedente de Guardiola Soto. En 1989 la parte de don Luis Vicente pasó a sus hermanos por herencia. En 1992 adquirieron un semental de don Felipe Lafita, “El Torreón”. En 1987 echa el toro Aguilucho de Victoriano del Río. En 1988 se compra a don Felipe Lafita el toro “Decidor”. En 1991 se echa el toro “Milano” de Marcos Núñez; en 1992 se compra a don Javier Camuñas el toro “Buenasuerte”. En 1993 se echa el toro “Facilón” de don Luis Algarra y en 1994 se compra el toro “Andador” de don Felipe Lafita.

Bonito festival de jovenes promesas con la dirección artística de David Martínez

David Diaz, cortó tres orejas, José Luis Bohada y Hernando Duarte «»Joselillo de Málaga » cortaron una oreja cada uno en un entusiasta y muy revelador festival que puso en evidencia que hay jóvenes con talento que atesoran opsciones de cumplir sus sueños.

El festival se ralizó con la dirección artística del matador David Martinez que guió con eficacia y elegancia a las jóvenes promesas..

Los progresos de los chicos son evidentes porque entrenan tres veces a la semana y tienen un buen maestro que sabe aconsejarlos y dirigir esos sueños. Nada es fruto de la casualidad.

Los novilleros se preparan.José Gallo en Punta Umbria el 20 de junio

Este 5 de junio un Festival con novilleros que apenas empiezan y que son dirigidos por el torero David Martinez. Mateo Gómez en tentaderos en La Sabana, Juan Gomez en México, Páez, Castañeda, «El Pecas «, Julián Páez muy temprano en el toreo de salón en el parque Nacional en tanto permita el IDRD utilizar ( como siempre ha sido) el ruedo de La Santamnaría para ese sano y pacífico ejercicio de los toreros. Y Leandro Gutiérrez » velando armas» en España y Quién es Quien el fin de semana

Juan Gómez «Dinastía» corta una oreja de mérito en Ibelles, México

Cuatro novillos mansos, rajados de la ganadería de Las Huertas en el Cortijo Ibelles en México dieron al traste con las ilusiones del novillero colombiano y sus compañeros pese a lo cual el antioqueño cortó una oreja.

Sin embargo, Juan Gómez Dinastia en su presentación en ese país con base en » meterse » mucho en los terrenos del novillo le cortó ( diríamos coloquialmente que le arrancó ) una oreja de mucho mérito.

Compartió cartel el novillero antioqueño, sobrino de José Gómez y nieto del » Roña» con Diego Torres, Manolo Serna y Eduardo Soriano.

Al terminar la presentación de los novilleros se soltó una vaquilla para calmar el ansia de torear de los aficionados que quisieron probar suerte.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad