Category Archive : Pregones

Emotivo pregón de Victorino Martín con un canto a Sevilla y la defensa de la tauromaquia

El ganadero madrileño ha pronunciado este Domingo de Resurrección el XLI Pregón Taurino de la Real Maestranza de Sevilla, en el que han sido constantes sus referencias a su padre, a su etapa como novillero y a su amor por Sevilla.

El ganadero Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, ha hecho un canto a la ciudad de Sevilla y el toro bravo y una encendida defensa de la libertad.

El tradicional acto, organizado por la Real Maestranza de Caballería en colaboración con el Ayuntamiento, es el pistoletazo de salida a la temporada taurina hispalense que se inaugura por la tarde en el coso maestrante con un cartel integrado por Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque, que lidiarán un encierro de Núñez del Cuvillo.

Victorino iba a referir sus propios temores a la hora de afrontar un encargo que, según su propia confesión, no dudó en aceptar. A partir de esa “osadía” inicial llegaron los primeros temores desde la contemplación de sus predecesores –desde el difunto Vargas Llosa a Pérez Reverte, pasando por Carlos Herrera- hasta la alcurnia del escenario.

Pero el prestigioso criador había encontrado en el nombre de Álvaro Domecq y Díez, compañero de gremio, el acicate necesario para perseverar en el encargo que había recibido de Santiago León, teniente de Hermano Mayor de la corporación maestrante que presidía por última vez este acto.

“Volví a la realidad y me dio moral el saber que un colega ganadero había salido por la puerta del Príncipe cuando actuó en circunstancias similares”, refirió el ganadero que arrancó aludiendo a la Resurrección de Cristo, a la apoteosis de la primavera, el fin de la Semana Santa…”

La devoción por Sevilla

“Sevilla no deja indiferente a aquel que la conoce” exclamó el pregonero, que también refirió su historia personal, enhebrada a la ciudad de Joselito y Belmonte, pero también de los Vázquez. Victorino recordó que, después de quedar impactado por el toreo de Manolo Vázquez en un tentadero, acudió el 19 de abril de 1981 a la alternativa de su sobrino Pepe Luis.

La tomaba de manos de su tío y en presencia de Curro Romero. “Fue tal el impacto que me produjo el toreo del veterano maestro que, en contra de la voluntad paterna, me desplacé como pude hasta la capital hispalense para volver a vivir las lecciones que iba a dictar en el dorado albero sevillano el maestro de San Bernardo. Y ocurrió. Me enamoré de su toreo, de todo lo que para mí significa la palabra Sevilla”, contó Victorino.

El pregonero trazó otros vínculos personales con la ciudad de Sevilla, como la propia historia del hierro del marqués de Albaserrada que marca los toros de Victorino Martín que los adquirió en la yema de los 60 iniciando su propia aventura como criador de bravo.

El debut en Sevilla de los antiguos ‘albaserradas’ se haría esperar pero supondría el inicio de un maridaje que ya no se ha interrumpido. “El balance artístico ha sido de tardes memorables… cuatro toros de vuelta al ruedo. Y un indulto”, recordó el criador evocando el maridaje de varios toros memorables y los toreros que estuvieron delante, con especial alusión a ‘Cobradiezmos’, el gran ejemplar indultado por Escribano.

Una defensa de la tauromaquia

El pregonero también encontraría el momento para defender la dimensión cultural de la tauromaquia en estos tiempos de acoso antitaurino. “La cultura no la impone ningún gobernante por mucho que se empeñe; es la voluntad popular la que elige como le gusta vivir y sobre qué valores se ha de sustentar su existencia”, señaló Victorino defendiendo la singularidad del toro bravo.

“El toro de hoy es el más trabajado de toda la historia de la tauromaquia, porque también es al que más se le exige en el ruedo” explicó el criador haciendo un canto a la belleza y la trascendencia de una raza única.

“La grandeza del toro donde se ve de verdad es en la plaza. Porque se cría para ser lidiado. Sin la tauromaquia, sin las corridas de toros, el toro no existiría. Por eso, aunque la tauromaquia sigue muy viva, necesita el compromiso de todos sus componentes para darla a conocer, promoverla y difundirla sin complejos” añadió el ganadero defendiendo la tauromaquia como patrimonio a preservar.

“Los que hemos nacido, nos hemos criado y hemos crecido alrededor del toro tenemos una enseñanza completa. Porque un festejo taurino es un ejemplo de los valores necesarios para afrontar los retos cotidianos que la vida nos presenta. La inteligencia, el valor, el compañerismo, el respeto…” completó el pregonero en la recta final de un texto que no obvió referirse a los “tiempos convulsos” que rodean el universo taurino.

Victorino Martín, pregonero de la feria de Sevilla

El ganadero Victorino Martín será el pregonero de la feria de Sevilla el domingo de resurrección en un acto solemne en el teatro de La Maestranza.

El abogado sevillano Lorenzo Clemente será el encargado de presentar el pregón que pronunciará Victorino Martín el próximo 20 de abril.

El pregón del consejero de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en Algeciras: «Soy taurino y lo diré fuerte y claro»

Jornadas de Tauromaquia “Ciudad de Algeciras” con sabor institucional. Ha sido el consejero de la Presidencia, de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, el encargado de ofrecer el pregón en un evento que se ha desarrollado en el claustro del Museo Municipal.

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, fue el encargado de presentar al pregonero con símiles taurinos: “Ha estado, está y seguirá estando en lo más alto del escalafón”, recordando que en sus manos se encuentran las competencias en materia taurina de toda la comunidad autónoma. “Que quien ostenta esta responsabilidad sea no solo un buen aficionado, sino también un firme defensor de la tauromaquia solo puede arrojar aspectos positivos en su gestión. Estos dos aspectos confluyen en la persona de nuestro pregonero”, ha subrayado el regidor algecireño.

Historia

Tras agradecer las palabras de Landaluce, Sanz centró su pregón en la defensa de la fiesta nacional declarando que “soy taurino y lo diré fuerte y claro, siempre y donde sea. Estoy orgulloso de ser taurino, y más en estos tiempos, en los que algunos pretenden prohibir lo que no les gusta”.

Sanz ha hecho un recorrido por la historia de la tauromaquia en Algeciras a través de sus fechas más señaladas, al tiempo que ha recordado su amistad personal con grandes figuras del toreo, caso de Curro Romero, Francisco Ruiz Miguel, Paco Ojeda o Manuel Escribano.

Cabe señalar que antes del pregón han sido inauguradas la exposición pictórica de grabados “Taurina” de la que es autor Diego González de la Torre, y la muestra fotográfica de David Villarán “Taurómaco”.

“Taurina” consta de veinte grabados realizados sobre planchas de madera y linóleo, que recogen estampas taurinas y retratos de maestros del toreo que han triunfado en la Feria Real de Algeciras. Por su parte, “Taurómaco” muestra una selección de fotografías realizadas en blanco y negro en los patios de cuadrillas de distintas plazas de toros en las que se entrecruzan las miradas de los toreros y de los astados.

Las jornadas continuaron con el encuentro que bajo el título de “Maestros frente a frente” protagonizarán el matador de toros Enrique Ponce y el humorista César Cadaval, integrante del dúo “Los Morancos”.

Luis Francisco Esplá reivindica en un emocionante pregón en Alicante que la tauromaquia es cultura

El torero alicantino y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Luis Francisco Esplá, ha reivindicado este lunes que la tauromaquia es cultura al pronunciar en el Teatro Principal el pregón de la Feria Taurina de Hogueras 2024. Ha ratificado su “compromiso” con el mundo del toro antes de asegurar que “si desaparece, que sea por muerte natural y no ajusticiado por la intolerancia”.

Esplá ha recordado la “histórica” relación entre la Feria Taurina y las Hogueras, “ya que el fundador José María Py entendió la importancia de unir el ciclo taurino, ya consolidado en 1928, con unas celebraciones populares que sirvieran como reclamo turístico”.

El matador de toros no ha podido contener la emoción al recordar a su padre, Paquito Esplá -en el centenario de su nacimiento-, un hombre “bueno, elegante y cortés, quien en la década de los años 40-50 mantuvo viva la llama del toreo en Alicante y una persona que, por dignidad y humildad, decidió no tomar la alternativa”. Volvió a defender la verdad del espectáculo taurino, “donde la muerte no es una representación teatral”. Incidió en los carteles de la Feria, pero sobre todo en la relación de ganaderías que lidiarán en el ciclo que comienza el domingo 16 de junio. Calificó a los toreros como “héroes homéricos que desafían al destino”

Subrayó la importancia de las escuelas taurinas y los valores que de ella emanan al afirmar que “no conozco chavales más educados y respetuosos“. Hizo un llamamiento a los padres, “lleven a sus hijos a los toros, donde no deben estar es en medio de una guerra. En un tendido hay mucho que aprender”.

El alcalde Luis Barcala, que ha estado acompañado por la concejal de la Plaza de Toros, Mari Carmen de España, e integrantes de la Corporación Municipal ha explicado que “como los toros son cultura, no hay mejor escenario que éste para reivindicar esa afirmación con la intervención de un pregonero de talla mundial, como es el maestro Esplá”. Sobre el mayor de la dinastía Esplá ha apostillado que “trasciende mucho más allá de su vocación como torero. Se ha convertido en un referente por sus sabios conocimientos en diferentes materias relacionadas con la cultura, como la pintura, música, poesía o literatura, entre otras”.

El acto, que ha sido presentado por el periodista alicantino Germán Estela, ha simulado, entrelazado con el discurso de Esplá, los tres tercios de la lidia, precedidos por el paseílllo. Ha sido la Big-Band ‘Ide Jazz’, quien ha puesto la banda sonora. A ritmo de swing ha interpretado ‘Toreador’, de la ópera ‘Carmen’, de Bizet. Al tiempo se han podido escuchar, con idéntico ritmo, los pasodobles ‘Churumbelerías’ (Emilio Cebrián), ‘Gallito’ (Santiago Lope), la habanera de la ópera ‘Carmen’ y ‘Suspiros de España’ (Antonio Álvarez).

Otro de los momentos estelares del acto ha llegado con la actuación del cantaor Vicente Soto ‘Sordera’, quien ha interpretado una zambra, unos tientos por tangos, y unas bulerías, como colofón a un acto que, como ha subrayado el alcalde, “ha puesto claramente de manifiesto que Alicante es taurina. Ésa es una de sus señas de identidad y tenemos el compromiso de defenderla”.

El acto ha contado con la presencia del rejoneador Andy Cartagena; los toreros Rafael Rubio ‘Rafaelillo’ y Manuel Escribano; el ganadero Ricardo del Río; el director de la Escuela Taurina Municipal, Francisco José Palazón, los novilleros Kevin Alcolado y Javier Cuartero, y alumnos de la Escuela Taurina Municipal de Alicante.

Los presidentes del Club Taurino, Fernando Leiva; de la Tertulia Taurina ‘Amigos de Nimes’, José María Jericó; y de la Asociación Cultural ‘Puerta Grande. Sentimiento Taurino’, Patricio Guerrero, han colaborado en la organización del acto.

La tauromaquia ha atravesado épocas oscuras pero siempre ha sobrevivido : Victorino Martín

( Europa SUR Algeciras )

El ganadero y presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Victorino Martín García, ha sido el encargado de dar el pregón taurino previo a la Feria de Algeciras 2022. «La tauromaquia es el mayor regalo que le ha hecho España al mundo, es la concentración de los valores mediterráneos a lo largo de la historia», ha declarado Victorino Martín en un pregón sentido y sin papeles, en el que ha empezado haciendo un paralelismo entre la historia de Algeciras y de la Fiesta taurina.

«Tenemos que saber de dónde venimos para saber lo que somos. Desde las primeras pinturas rupestres, se plasmaba la lucha del hombre con el toro bravo. Esta fiesta que ahora pregono es tan antigua como nuestra civilización», explicaba el presidente de la FTL mientras recordaba las diferentes etapas históricas que había atravesado Algeciras. «La tauromaquia, como Algeciras, ha atravesado épocas oscuras, pero siempre ha sobrevivido a ellas», ha afirmado.

Victorino Martín ha asegurado que la corrida de toros es la mayor expresión del carácter mediterráneo e ibérico: «Por ello, muchas veces choca con la cultura que nos quiere imponer la globalizacion, fundada en valores anglosajones que nada tienen que ver con nosotros. El Mediterráneo juega con la muerte a la luz del día porque, si no mostramos la muerte, no sabríamos vivir la vida». 

Victorino Martín lidiará una corrida durante la Feria Taurina 2022
Victorino Martín lidiará una corrida durante la Feria Taurina 2022

El ganadero afincado en Cáceres también ha advertido sobre los peligros de las corrientes animalistas que nacen de los grandes centros urbanos y que chocan contra lo que la tauromaquia representa: «Si el animismo triunfase sería un desastre no sólo para el mundo del toro, sino que después caerían las estructuras sociales más arraigadas como la caza, el consumo de carne animal, la utilización de tejidos animales…».

Victorino Martín ha recordado que Algeciras es el principio y fin de Europa, situada en un enclave geográfico único. «Esta ciudad, donde se unen un océano y un mar, está unida con el rito sacrificial de la tauromaquia, la cual enlaza a todos los pueblos del Mediterráneo que, a lo largo de los siglos, han ofrecido a sus dioses lo más sagrado que tenían: el toro bravo«, ha manifestado.

El presentador

Como bien ha recordado el periodista Emilio Trigo, presentador del acto, Victorino Martín conoce el toro bravo desde todas las perspectivas. Veterinario de profesión, ganadero de la divisa que fundó su padre, novillero con picadores, empresario de plazas de primera categoría, apoderado… Son pocas las facetas que no ha experimentado de primera mano. 

En el Museo Municipal, lugar elegido para celebrar las jornadas taurinas de este año, han estado presentes el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y una amplia representación de la corporación municipal, además de la subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares, y el empresario del coso de Las Palomas, Carmelo García.

Victorino Martín junto al alcalde y miembros de la corporación municipal
Victorino Martín junto al alcalde y miembros de la corporación municipal / JORGE DEL ÁGUILA

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad