Category Archive : Premiación

Homenaje a un encaste y a una divisa històrica, Achury Viejo, en los premios de tendido7

Fotografias Julian Velasco

Achury, como se suele decir en el lenguaje taurino, echò una señora corrida en Villapinzòn a fines del año pasado y no podemos pasar inadvertida a nuestra provincia, a lo que significa el trapio como divisa de respeto a los aficionados y eso fue lo que hizo don Felipe Rocha.

Por cierto hubo un gran toro esa tarde, Castello como homenaje a Sebastiàn Castella que indultò al semental. Y Castelo disfruta nuevamente en el campo.

Respetables los encierros de don Juan Bernardo, de Mondoñedo o de Santa Bàrbara pero en la elecciòn final creemos de la manera mas taurina posible que el encierro de Villapinzòn de Achury merece el reconocimiento y asì lo hemos hecho en la premiaciòn de tendido7.

Una de las hijas de don Felipe Rocha, Catalina, recibiò el trofeo y el diploma y evocò al abuelo como el responsable de haber traìdo a Colombia sementales del Conde de la Corte. Cèsar Camacho ha sabido conducir de la mano de don Felipe los ùltimos años de la ganaderìa con notable buen suceso.

Esta imagen es un reconocimiento al empresario de Villapinzòn don Ricardo Arandìa, poblaciòn en la que se corriò la divisa de Achury, don Farley Betancourt y Cèsar Camacho uno de los responsables de la ganaderìa que pasta en la Sabana de Bogotà.

Edgar Arandia, mejor vara en la temporada en los premios de tendido7

( En la imagen, la modelo; el honrado con el premio almejor picador, Edgar Arandia, su hija Laura que se forma como rejoneadora y don Farley Betancourt )

Otra foto con el cpiador premiado

Ricardo Arandia estuvo a punto de retirarse hace algunas temporadas pero sabìa que aùn tenìa mucho que dar como picador y vaya que asì es.

Pues tendido7 lo ha premiado por una gran vara en Villapinzòn en la corrida de Achury poniendo en evidencia la importancia del primer tercio, el saber que se debe mirar la condiciòn del toro, colocar el palo en todo lo alto y jamàs excederse. Devolverlela grandeza al primer tercio es nuestra responsabilidad.

Y tiene mucho mèrito ejercer de manera tan formidable su condiciòn de picador en un pueblo tan taurino como Villapinzòn, su tierra y la dela familia Segura.

Agradeciò el premio y lo ofreciò a su hermano Ricardo y a su hija Laura que se forma como rejoneadora. Tuvo emotivas palabras para sus colegas y dijo que llevarse este trofeo entre grandes profesionales lo llena de orgullo.

Felipe Miguel Negret, premio de tendido7 al mejor novillero

Fotografias Julian Velasco

No olvidamos a Josè Gallo, a los hermanos Sànchez de Lenguazaque, a Cristian Castañeda, a «Kalio», a Arturo Cartagena. Sin embargo, escogimos a Felipe Miguel Negret por su excelente faena colofonada con la espada tras haberse negado el palco conceder el indulto al novillo de Gutierrez en el festival de la reciente feria de Manizales..

No es un premio por ser el hijo DE sino por lo que hizo en el ruedo, por la forma como encarò la faena, por esa pasiòn que atesora.

Ser torero es ya una gloria, triunfar, es otra dimensiòn pero esos sueños tenemos que respetarlos.Mucho nos hace falta el necesario recambio en el escalafòn.

Si va a ser torero,solo lo sabe èl. Condiciones posee pero todos sabemos que el camino es largo y proceloso. Es un peregrinaje apasionante pero tachonado de dificultades, de imprevistos. Eso sì no le neguemos que transite el camino que escogiò este doctor en derecho.

Felipe Miguel agradeciò a su padre el haberle mostrado la vìa de la tauromaquia como sentido de vida y a sus consejeros Cèsar Camacho, JaimeDevia y a los ganaderos que le ha permitido estar frente a las vacas y novillos en los tentaderos.

FOTO DE DOS DE LOS PREMIADOS, EL TORERO JUAN DE CASTILLA Y FELIPE MIGUEL NEGRET

Ceremonia sobria,elegante y de reafirmaciòn de fè en la fiesta la entrega del premio Nacional de Tauromaquia en el senado español

El galardón se ha entregado este mediodía en el Senado y tiene una dotación de 30.000 euros 

El Premio Nacional de Tauromaquia ha sido convocado por el Senado, nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia tras su supresión por parte del ministro de cultura, Ernest Urtasun

El Senado ha acogido este mediodía la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia 2024, que se ha concedido ex aequo a Albert Serra, por su película Tardes de Soledad, y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL). 

El Premio Nacional de Tauromaquia ha sido convocado por el Senado, la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia, tras su supresión por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

El acto comenzaba con la lectura del acta del jurado por parte de Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, quien también aprovechaba para agradecer a todos “por haber hecho posible que frente a la triste censura de algunos, nosotros estemos aquí celebrando la cultura en libertad”.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, fueron los encargados de entregar los galardones. Así, Andrés Roca Rey, protagonista de la película Tardes de Soledad, les acompañó en la entrega del premio a Albert Serra. Por su parte, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, acompañó en la entrega del premio a la RUCTL.  

Albert Serra aseguraba en su intervención que quiso “corresponder a Andrés Roca Rey de la mejor manera posible y eso para mí era hacerlo creando la mejor obra como película taurina. El cine está para revelar cosas que nadie espera y que dan constancia del rigor y de la excepcionalidad”.

Por su parte, Antonio Bañuelos, presidente de la RUCTL, quiso expresar “la gratitud de recoger el galardón en un año tan importante para nosotros, en nuestro 120 aniversario. Es un honor recogerlo con Albert Serra, un representante de la cultura en nuestro país y fuera de nuestras fronteras. Recojo este premio en representación de 342 ganaderos de toros de Lidia. Este premio significa el esfuerzo, la ilusión y el miedo de todos ellos”.

El torero Andrés Roca Rey lanzaba un mensaje al ministro de cultura, “al señor Urtasun, le digo que aquí estamos. La tauromaquia no necesita su permiso, porque sigue adelante con la fuerza de quienes la defienden y trabajan por ella. La tauromaquia no se defiende desde un despacho, sino en la plaza y el campo bravo”. 

El presidente del Senado era el encargado de clausurar el acto. Pedro Rollán afirmaba que “el toreo ha ilustrado a escritores, pintores, músicos y directores de cine. Una expresión artística que han sabido reflejar desde el respeto y el compromiso. En el mundo del toro no cabe la impostura, defender la tauromaquia es defender nuestra historia y nuestra cultura”.

Al acto acudieron numerosas personalidades del mundo del toro como los toreros Andrés Roca Rey, Enrique Ponce, Cayetano, Emilio de Justo, Tomás Rufo o David Galván; los ganaderos Juan Pedro Domecq, Ricardo del Río o Antonio y Eduardo Miura; empresarios, banderilleros, novilleros y aficionados. 

El sector de la tauromaquia al completo se reunió esta mañana en el Senado para levantarse contra la censura y celebrar la cultura en libertad.

El galardón se ha entregado este mediodía en el Senado y tiene una dotación de 30.000 euros 

El Premio Nacional de Tauromaquia ha sido convocado por el Senado, nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia tras su supresión por parte del ministro de cultura, Ernest Urtasun

El Senado ha acogido este mediodía la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia 2024, que se ha concedido ex aequo a Albert Serra, por su película Tardes de Soledad, y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL). 

El Premio Nacional de Tauromaquia ha sido convocado por el Senado, la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia, tras su supresión por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

El acto comenzaba con la lectura del acta del jurado por parte de Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, quien también aprovechaba para agradecer a todos “por haber hecho posible que frente a la triste censura de algunos, nosotros estemos aquí celebrando la cultura en libertad”.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, fueron los encargados de entregar los galardones. Así, Andrés Roca Rey, protagonista de la película Tardes de Soledad, les acompañó en la entrega del premio a Albert Serra. Por su parte, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, acompañó en la entrega del premio a la RUCTL.  

Albert Serra aseguraba en su intervención que quiso “corresponder a Andrés Roca Rey de la mejor manera posible y eso para mí era hacerlo creando la mejor obra como película taurina. El cine está para revelar cosas que nadie espera y que dan constancia del rigor y de la excepcionalidad”.

Por su parte, Antonio Bañuelos, presidente de la RUCTL, quiso expresar “la gratitud de recoger el galardón en un año tan importante para nosotros, en nuestro 120 aniversario. Es un honor recogerlo con Albert Serra, un representante de la cultura en nuestro país y fuera de nuestras fronteras. Recojo este premio en representación de 342 ganaderos de toros de Lidia. Este premio significa el esfuerzo, la ilusión y el miedo de todos ellos”.

El torero Andrés Roca Rey lanzaba un mensaje al ministro de cultura, “al señor Urtasun, le digo que aquí estamos. La tauromaquia no necesita su permiso, porque sigue adelante con la fuerza de quienes la defienden y trabajan por ella. La tauromaquia no se defiende desde un despacho, sino en la plaza y el campo bravo”. 

El presidente del Senado era el encargado de clausurar el acto. Pedro Rollán afirmaba que “el toreo ha ilustrado a escritores, pintores, músicos y directores de cine. Una expresión artística que han sabido reflejar desde el respeto y el compromiso. En el mundo del toro no cabe la impostura, defender la tauromaquia es defender nuestra historia y nuestra cultura”.

Al acto acudieron numerosas personalidades del mundo del toro como los toreros Andrés Roca Rey, Enrique Ponce, Cayetano, Emilio de Justo, Tomás Rufo o David Galván; los ganaderos Juan Pedro Domecq, Ricardo del Río o Antonio y Eduardo Miura; empresarios, banderilleros, novilleros y aficionados. 

El sector de la tauromaquia al completo se reunió esta mañana en el Senado para levantarse contra la censura y celebrar la cultura en libertad.

libertad.

Albert Serra y Roca Rey

La entrega del premio al director de cine catalán, Albert Serra, ha sido uno de los momentos más emocionantes de la gala. El matador de toros, Andrés Roca Rey, protagonista del documental lírico Tardes de soledad, ha sido el encargado de entregarle el galardón.

Antes el maestro ha dado las gracias por «poder compartir este momento tan significativo para la tauromaquia. Recupera el galardón que nunca debió perder. «Al señor Urtasun le digo que aquí estamos», ha añadido el torero, «la tauromaquia no necesita su permiso».

«La película sólo existe gracias a su generosidad», ha expresado el director refiriéndose al torero. «Mi manera de responder es tratar de hacer la mejor película posible, honrando la tauromaquia», ha añadido. «Tuve una curiosidad genuina. Utilizo el cine porque revela cosas que no se puede hacer de otra manera», ha confesado.

El toro bravo

Por su parte, el presidente de la Unión de Criadores de Lidia, Antonio Bañuelos, ha defendido que «el ganadero de bravo es un artista en el ámbito agrario. Es creador de la bravura. El toro bravo ante el peligro es la excepción de los animales ante el miedo, dado que no embiste, no huye».

La dotación económica del premio es de 30.000 euros, el mismo importe que el correspondiente a los Premios Nacionales de Cultura que otorgaba el Ministerio desde 2013, pero creado en 2011 por el Ejecutivo del ex presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero.

El propósito de este galardón ha sido durante estos años reconocer «los méritos extraordinarios de un profesional del toreo, en todas sus diferentes manifestaciones (torero, ganadero, empresario, etc.), o de una persona o institución que haya destacado por su labor en defensa de la difusión de los valores culturales de la tauromaquia».

En estos años, han sido reconocidos por su contribución a la Tauromaquia, el maestro Paco Ojeda (2013), el fotógrafo Francisco Cano ‘Canito’ (2014), La escuela de Tauromaquia de Madrid Marcial Landa (2015), el ganadero Victorino Martín (2016), el maestro Enrique Ponce (2017), el torero Juan José Padilla (2018), el Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Novilladas (2019), la Fundación Toro de Lidia (2020), el genio Morante de la Puebla (2021), la Casa de la Misericordia de Pamplona (2022), y el torero Julián López el Juli.

Sebastiàn Vargas y Santa Bàrbara, declarados triunfadores de la feria de Lenguazaque

El colombiano Sebastiàn Vargas que cortò tres orejas al cierre, fue declarado triunfador de la feria de Lenguazaque por el jurado.

Como mejor ganaderia se premia a Santa Bàrbara del capitàn Carlos Barbero.

LA FOTO DE TRIUNFADORES

La peña La Sultana en su 59 cumpleaños revela sus trofeos de la feria de Cali

La peña La Sultana se distingue en los bajos del tendido de sol por sus sombreros cordobeses que los lanzan cuando sus miembros consideran que una faena ha merecido ese honor…Son 59 años honrando con sus uniformes a la feria en Cañaveralejo que nació a fines del 57 del siglo pasado.

En un acto en Cali que constituyó una fiesta muy rumbosa, los peñistas anunciaron sus premios :

LOS TRIUNFADORES DE LA FERIA DE CALI PARA LA PEÑA

Emilio de Justo a la mejor faena por su lidia del toro Caribellito de Vistahermosa de don Juan Carlos García y de la misma ganadería se honra al mejor toro de nombre » Relicario «, lidiado por Alejandro Talavante que lo indultó.

En gala nostálgica y emotiva Astauros lanza revista , honra al maestro Botero, a «El Cali «, a la familia Gonzalez Rincón y a Hernán Mena

En acto emotivo, de relevancia taurina, de amor por la fiesta y de reconocimientos , ASTAUROS Asociación de Periodistas y Aficionados Taurinos del Occidente Colombiano, premió a la mejor ganadería, Salento, al taurino del año, Enrique Calvo «El Cali» , al maestro Fernando Botero ( el trofeo lo recibió una de las hijas del ganadero Ernesto Gonzalez que lo hará llegar a los hijos del pintor y escultor antioqueño, fallecido hace un par de meses ), al picador Hernán Mena por su brillante trayectoria.

En la gala se lanzó la revista anual que contiene artículos muy recomendados y que recorren el amor por la fiesta, su defensa, su relevancia en la sociedad escritos por plumas tan atildadas como la del colega Víctor Diusabá.

A este acto de confraternidad asistió el representante Cristian Garcés que ha sido un maravilloso compañero de viaje en la defensa y promoción de la fiesta.

Cristóbal Pardo, Achury ,un toro de Las Ventas del espíritu santo, Ricardo Rivera, Sebastián Vargas, premiados en Villapinzón

Cristóbal Pardo triunfador de la feria de villapinzón al cortar tres orejas

Ricardo Rivera premio a la mejor faena

Mejor encierro Achury viejo

Mejor toro de la feria con el número 922 de la ganadería Las Ventas del Espíritu Santo lidiado por Ricardo Rivera

MEJOR Subalterno a pie James Peña

MEJOR PICADOR Edgar Arandia

Mejor par de banderillas Matador Sebastian Vargas

premiación restaurante taberna Manhattan en villapinzón cundinamarca el dia sabada 16 de diciembre hora 7 pm

Don Victoriano del Río y Morante recogen los premios de radio nacional de España, Oreja de Oro y el Hierro de Oro

La Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas ha colgado esta mañana el cartel de «no hay billetes» en la gala de entrega de los prestigiosos Premios «Oreja de Oro» y «Hierro de Oro», que desde hace décadas concede el programa de radio «Clarín», de RNE, el decano de cuántos se dedican al mundo de los toros.

Los galardones correspondientes a la temporada 2022, señalan al matador de toros y a la ganadería triunfadora en el pasado año, resultando ganadores, en este caso, el Maestro José Antonio «Morante de la Puebla» y la divisa de Victoriano del Río.

Tras unas palabras de bienvenida y de agradecimiento a los presentes en la Sala y a los fieles oyentes de «Clarín», por parte de su Director, Rafa García, ha tomado la palabra la periodista taurina y colaboradora habitual del programa, Vanessa Santos, quién ha llevado a cabo la presentación de la vacada de Victoriano del Río, repasando los logros alcanzados por la misma en la campaña 2022, así como el trabajo callado, el esfuerzo y el sacrificio que realizan los ganaderos, que en el caso de la divisa madrileña, ha tenido como resultado situarse en la élite entre los criadores de bravo. El encargado de entregar el 11º Hierro de Oro a Victoriano del Río ha sido el Director de Radio 5, Óscar Torres. En sus palabras, Victoriano ha afirmado sentirse muy feliz por recibir el mencionado Trofeo por segunda vez en su trayectoria, asegurando que lo que soñaba cuándo se hizo ganadero, se está haciendo realidad en la actualidad, pues la vacada está consiguiendo llegar a un punto óptimo. También ha manifestado que casi con total seguridad, Victoriano del Río lidiará sus reses en las mismas plazas que ya lo hizo en 2022.

Carmen Toro, periodista y miembro del equipo de «Clarín», ha sido la responsable de trazar las líneas de la personalidad de Morante de la Puebla, inspiración, naturalidad y torería, que han hecho del diestro cigarrero un torero único y distinto, cualidades a las que ha añadido también en las últimas campañas, la regularidad. Ignacio Elguero, Directivo de RTVE, le ha entregado a José Antonio Morante Camacho la 55ª Oreja de Oro, quién ha tomado el micrófono para dar las gracias a RNE por seguir apostando por la Tauromaquia a través del programa «Clarín», que difunde a los cinco continentes la grandeza de la Fiesta. Preguntado por Rafa García acerca de las motivaciones principales que tiene de cara a la presente temporada, Morante de la Puebla, ha aseverado que la más importante de sus motivaciones es el intentar crear obras de arte, manteniendo y respetando siempre la liturgia taurina. Del mismo modo, ha expresado que el mayor reto que asumirá en 2023 es estar acartelado seis tardes en la Maestranza de Sevilla y tres tardes en Las Ventas de Madrid.

Los premiados han recogido sus galardones en una edición especial del programa ‘Clarín’ de Radio 5 Todo Noticias, emitida en directo desde la sala Antonio Bienvenida de Las Ventas y presentada por Rafa García, director del programa. Ignacio Elguero, director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional, y Óscar Torres, director de Radio 5, han entregado los trofeos. 

Victoriano del Río ha mostrado su agradecimiento y orgullo al recoger su segundo Hierro de Oro, “un premio prestigioso y de los más importantes que puede recibir un ganadero”. Sobre sus méritos, ha señalado que han logrado un toro “que da seguridad”, y el hecho de recibir este galardón por segunda vez “demuestra que ha habido una continuidad”. “Es lo que siempre soñé, y seguiré luchando por ello el tiempo que me quede”, ha subrayado.

Morante de la Puebla ha recibido su segunda Oreja de Oro consecutiva, por una temporada en la que ha participado en 100 corridas. “De joven veía la Oreja de Oro como algo difícil de conseguir, y ya tengo dos”, ha señalado. “Voy cumpliendo años y la motivación ahora sale de la responsabilidad”, ha dicho sobre su trayectoria. “Ahora tengo la madurez de convertir mi toreo en algo más allá del mero hecho de torear, e intentaré seguir haciendo obras de arte”.

Ignacio Elguero ha cerrado el acto y ha recordado los 55 años que lleva ‘Clarín’ celebrando la Oreja de Oro. Sobre los galardonados, ha destacado “el encaste y la regularidad” de la ganadería de Victoriano del Río, así como “la elegancia, el arte, la regularidad y la capacidad de emocionar” de Morante de la Puebla. 

Los premios de tendido7. Estímulo a Felipe Miguel, novillero de gran proyección. El premio, un cuadro del maestro Pío Uribe lo entregó el maestro Rincón

En la ceremonia de entrega de los premios de tendido7 en «La Lupita» quisimos estimular al novillero colombiano.

Hay un ramillete de jovenes que aspiran legítimamente a cumplir sus sueños : Juan Gómez, «Dinastía», José Gallo, Cristian Castañeda, Julián Páez , Leandro Gutiérrez , Simón Hoyos, Pablo Hernández de Alba, Freddy, hijo del mayoral de la ganadería de don Juan Bernardo, Diego Alejandro, «El Pecas», Paloma, los chicos de las Escuelas de Choachi, Manizales , Une, Sogamoso, a Cristian Restrepo ( hijo ), y otros, anónimos pero que quieren esculpir su futuro en el esquivo pero fascinante mundo de la tauromaquia porque en su libérrima decisión, ampara por la Constitución que nos permite escoger profesión u oficio a los colombianos.

El maestro César Rincón fue el encargado de entregarle un diploma y el trofeo a Felipe Miguel, un cuadro de un toro del maestro Pío Uribe elaborado hace 9 años justamente como homenaje a La Santamaría que el padre de Felipe Migue, el Dr. Negret lideró en su manejo en nombre de la Corporación Taurina de Bogotá.

La pasión, la entrega, la disciplina, convencimiento de que lo que más desean es ser toreros nos llevó a entregar este premio a Felipe Miguel que quisiéramos hacer extensivo de la manera más cálida a todos los novilleros y becerristas colombianos.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad