Category Archive : Premiación

Al grito de !!Viva Colombia!! se cerrò premiaciòn a Sebastiàn Ritter triunfador de la feria de Utiel, Valencia, acto al que asistiò el «ruiseñor» Joselito

( La imagen que abre la nota : Sebastiàn Ritter, el homenajeado mayor y Antonio Puchol que puso fin a su carrera como hombre de plata , que naciò en Utiel y que estuvo a las ordenes de Ponce y Jesulin de Ubrique )

Al finalizar el emotivo acto de premiaciòn de la feria valenciana de Utiel a Sebastiàn Ritter se escuchò un coro que puso la piel de gallina: !!Viva Colombia !!!.

Al antioqueño que en esta encumbrada feria corto tres orejas en un duelo de ganaderìas Pablo Romero , (Partido de Resina hoy ) y Cebada Gago, dos míticos hierros de esos de los que huyen las catalogadas como figuras.. Actuaron en la feria en su fecha tradicional, Rafael Cerro y Leonardo Hernàndez, rejoneador.

El colombiano se llevò al terminar el festejo en Utiel vino que allì se concede por el peso del agraciado.

En la entrega de premios estuvo uno de los artistas mas queridos de hispanoamericana, Joselito, que tiene el honroso titulo de «Ruiseñor de España», el que cant «El TRoro y la Luna «:

La Luna se está peinando
En los espejos del río
Y un toro la está mirando
Entre la jara escondido

Cuando llega la alegre mañana
Y la Luna se escapa del río
El torito se mete en el agua
Embistiendo al ver que se ha ido

El nombre re Colombia ha estado muy alto en Utiel y, eso nos enorgullece .

Municipio de la Comunidad Valenciana. España. Perteneciente a la provincia de Valencia, situado en un altiplano que recibe el nombre de “Plana de Utiel”, a orillas del río Magro u Olena y que comprende las tierras de la comarca de Utiel-Requena, al oeste de dicha provincia, en el límite con la de Cuenca, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Utiel y todas las poblaciones de su Comarca, netamente de habla castellana, pertenecieron a Cuenca hasta el día 25 de Junio de 1851.

(La chica que aparece en la foto es la novillera Estrella Magan que se ganò un trofeo como le mejor en su categorìa. A Ritter le regalaron una ilustraciòn de su persona elaborada por un artista local. )

La Casa de Misericordia de Pamplona, Premio Nacional de Tauromaquia 2022

  • El jurado ha destacado “su extraordinaria labor asistencial, íntimamente vinculada a la organización y celebración de los espectáculos taurinos que han otorgado reconocimiento y difusión mundial a la ciudad de Pamplona y a la fiesta de los toros”

La Casa de Misericordia de Pamplona ha sido galardonada con el Premio Nacional de Tauromaquia, correspondiente al año 2022, a propuesta del jurado reunido hoy.

El jurado ha reconocido a la Casa de Misericordia de Pamplona, en el año del centenario de su gestión de la Plaza de toros de Iruña, “por su extraordinaria labor asistencial, íntimamente vinculada a la organización y celebración de los espectáculos taurinos que han otorgado reconocimiento y difusión mundial a la ciudad de Pamplona y a la fiesta de los toros”.

Además, con motivo de este Premio, el Jurado destaca “la tradicional solidaridad del mundo taurino con las causas sociales”.

El Premio Nacional de Tauromaquia, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución durante la última temporada en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional. Está dotado con 30.000 euros.

BiografíaLa Casa de la Misericordia de Pamplona es una institución fundada por el ayuntamiento de la ciudad en 1706 destinada a atender a personas en situación de pobreza. En sus inicios, su actividad se vio sostenida por donaciones de particulares y distintas ayudas municipales. En 1922 el Ayuntamiento de Pamplona, tras cederle la propiedad de un solar, encarga a la Casa de la Misericordia que construya una nueva plaza de toros. Desde entonces, organiza los distintos festejos taurinos que se celebran en Pamplona, como la Feria del Toro o los mundialmente conocidos encierros de San Fermín, cuyos ingresos destina al desempeño de su labor social, centrada desde los años 80 en el cuidado de los mayores más vulnerables.

JuradoEl jurado ha estado presidido por Isaac Sastre de Diego, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes y ha actuado como vicepresidente Carlos González-Barandiarán, subdirector general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico, ha estado formado por los siguientes vocales: Teresa Belmonte García, profesora de la Universidad de Almería, miembro del Grupo de Investigación ‘Laboratorio de Antropología Social y Cultural’; Cristina Sánchez de Pablos, en representación de la Unión de Toreros; Mar Gutiérrez López, en representación de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos; David Prados Martín, en representación de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles; Antonio Bañuelos García, en representación de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia; José Luque Teruel, presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla; Beatriz Badorrey Martín, profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones (UNED); Marta Elena Alonso de la Varga, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León; María Amparo López Antelo, directora general de Interior, Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra; Raquel Sanz Lobo, en representación del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid; Manuel Durán Blázquez, fotógrafo, documentalista y escritor taurino; José Enrique Moreno, director de Toromedia y Santiago de León y Domecq, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2020.

Aceptar la fiesta como una cultura es defender la libertad, la consigna en los premios ABC

Una vez más, el acto de entrega del premio Taurino de ABC ha supuesto una gran fiesta de la Tauromaquia, con la presencia de destacados representantes de todos sus estamentos: toreros, ganaderos, apoderados, empresarios, aficionados… Ha tenido lugar al concluir una Feria de San Isidro en la que, pese a los ataques que ahora mismo recibe, la Fiesta nacional ha confirmado su gran vitalidad, su capacidad de atraer a los jóvenes.

Esta vez, además, se ha celebrado el acto de entrega del premio con la alegría añadida de volver a la normalidad. A causa de la pandemia, quedó en blanco un año y ahora se ha unido la entrega de dos premios: el número XII, concedido a los cirujanos taurinos, que, como reza el acta del Jurado, «con su sabiduría científica y ejemplar entrega, salvan la vida de tantos toreros».

Y el número XIII, correspondiente a la temporada 2021, al diestro Morante de la Puebla –que ya lo había obtenido en 2016–, por «su responsabilidad de primera figura del toreo y su compromiso con la Fiesta», que se han manifestado en «la especial atención a los tres tercios y a la dirección de lidia; lidiar reses de distintos encastes, en plazas de diferentes categorías, y por sus memorables faenas artísticas».

El acto, conducido por Elena Sánchez, lo ha abierto Ignacio Ybarra, presidente de Vocento, subrayando «la fidelidad de ABC a unos valores básicos: el amor a España, la defensa de la libertad y de la cultura española. Esto incluye también, sin duda alguna, a la Tauromaquia, una clara seña de identidad de nuestra cultura».

Defender la libertad

No es una cuestión de gustos sino de libertad, algo mucho más importante: «Todos debemos defender la libertad de acudir o no a un espectáculo que, según ha reconocido la ley, forma parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial. Sólo la ignorancia y el sectarismo pueden ignorar su contribución a la ecología, a la economía y a la cultura española».

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid –que ha patrocinado este premio, junto a Nautalia y Plaza 1– ha afirmado que «cada toro que sale a la Plaza supone una metáfora de la vida. Los festejos taurinos han sido siempre un símbolo de hispanidad y convivencia». Además de reiterar el compromiso de la Comunidad de Madrid de apoyar a la Fiesta, ha señalado que, en el reciente San Isidro, «Las Ventas ha vuelto a asombrar al mundo», para concluir con una frase tajante: «La tradición de los toros sigue muy viva porque es lo mismo que el arte de vivir».

No creo que muchos aficionados discutan la justicia y la oportunidad de estos dos premios. En el primer caso, insistió el jurado en que quería reconocer la labor de todos los cirujanos, los de las Plazas grandes y las pequeñas, los famosos y los menos populares. En nombre de todos, lo han recogido los dos mencionados en el acta, Carlos Val-Carreres, de la plaza de Zaragoza, y Máximo García Padrós, de la plaza de Las Ventas.

Con Julián Quirós, director de ABC, se lo ha entregado uno de los muchísimos toreros que les debe especial agradecimiento, Juan José Padilla, porque, como reconoció en sus palabras, «estos dos médicos y otros médicos como ellos me han salvado literalmente la vida en varias ocasiones».

Emocionar al público

Con su habitual sencillez y sinceridad, Padilla ha emocionado a todos los asistentes: «Todavía recuerdo las palabras que le dije al Dr. Val-Carreres cuando, asfixiándome, la vida se me escapaba en aquella enfermería de Zaragoza: ‘Don Carlos, ¡por Dios!, hágalo por mi mujer y por mis hijos, ¡sálveme!’ Fueron las últimas palabras que creí haber pronunciado y, a las veinticuatro horas de aquel trágico trance, me despertaba en la UCI, dando ánimos a mis familiares y dando las gracias a esos Ángeles de la Guarda, que realizaron la proeza de devolverme la vida».

Al agradecer el premio, el doctor Val-Carreres ha hecho partícipes a los equipos quirúrgicos de todas las plazas de toros y recordado sus antecedentes familiares: «Pertenezco a una familia de cirujanos generales con cuatro generaciones de ejercicio profesional en Zaragoza, teniendo como una parte de nuestra labor la asistencia a los heridos de la Plaza de Toros de La Misericordia; sucesivamente, a lo largo de más de cien años, todos hemos operado en la enfermería del añejo coso zaragozano».

También el doctor Máximo García Padrós ha querido recordar a sus maestros, incluído su padre, el Dr. García de la Torre. Además, ha mencionado algunos logros recientes de los cirujanos : la creación de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, los cambios en el reglamento taurino para mejorar las enfermerías, los cursos de especialización de los nuevos médicos… No se ha olvidado de dar las gracias «a nuestras familias, a las que hemos sacrificado tantos días, muchos en festivos, y que han vivido nuestros desvelos e inquietudes».

En el caso de Morante de la Puebla, hace muy poco ha realizado, en la reciente corrida de Beneficencia, delante del Rey Felipe VI, una extraordinaria faena: una más de las que está prodigando en su actual etapa de plenitud y madurez. Le han entregado el premio la presidenta de la Comunidad de Madrid y el presidente de Vocento.«La tradición de los toros sigue muy viva porque es lo mismo que el arte de vivir», dijo Isabel Díaz Ayuso

En sus palabras de agradecimiento, Morante ha sido también fiel a su personalidad. Ha recordado cómo, al comienzo de la pasada temporada, charlando con su amigo Pedro (ahora, su apoderado), le había comentado que sentía la necesidad de «tomar las riendas, había que animar al aficionado». Por eso, comenzó anunciando su propósito de torear Miuras, por primera vez: «Sólo anunciarse con esos toros ya da miedo. Eso supuso una declaración de intenciones. Y, en un momento tan difícil para tantos ganaderos, he querido apoyar la diversidad de encastes, que tanto engrandecen nuestra Fiesta».

En el vídeo que se acababa de proyectar figuraban, junto a imágenes del torero, una serie de hermosas palabras, que intentaban acercarse al misterio del arte. Al preguntarle Elena Sánchez con cuál de esas palabras se identificaba más, Morante ha contestado que todas le gustaban pero elegía una: «Honestidad». Inspirado en su admiradísimo Joselito, ha querido «convencer al mayor número de aficionados. Por eso, para mí, ha sido uin año fundamental». Ha concluido el diestro agradeciendo este galardón y también la labor de ABC, «el periódico que más atención dedica al mundo del toro».

Después de los discursos, han continuado, en el jardín de ABC, las charlas amistosas: sobre toros, naturalmente. En todas, un denominador común doble: la alegría por la vuelta a la normalidad y la defensa de nuestra Fiesta.

Una vez más, ABC se ha mantenido fiel a su firme compromiso con una serie de valores. Lo resumía tajantemente Ignacio Ybarra, al final de sus palabras: «Seguir defendiendo a la Tauromaquia; es decir, a la cultura española».

Morante de la Puebla y La Quinta, premios Oreja y Hierro de Oro 2021 de RNE

Morante de la Puebla y la ganadería de La Quinta han ganado los premios Oreja de Oro y Hierro de Oro 2021, respectivamente, del programa ‘Clarín‘ de Radio 5. El espacio dio a conocer anoche los vencedores, elegidos por los colaboradores, corresponsales y oyentes del programa.

Morante de la Puebla ha sido el vencedor con 13 votos El diestro se ha impuesto a Emilio de Justo y a Diego Urdiales y suma un nuevo galardón tras recibir el Premio Nacional de Tauromaquia tras una excelente temporada.

“No sabía el sistema de la votación. Gracias a todos los que me han votado”, ha afirmado el diestro este martes en Sevilla al recoger el premio. “Es un trofeo que no tengo en mi vitrina y me hace mucha ilusión”. Morante de la Puebla, que ha aparecido sin cabestrillo tras la cogida que sufrió en La Línea de la Concepción hace diez días, tiene como objetivo estar en la Feria de Abril y ha asegurado que está “contento, ilusionado y a la vez preocupado porque son muchos días de estar parado”. El torero espera que los toros “salgan bravos, se muevan y haya emoción”.

La ganadería La Quinta se impuso en la décima edición del Hierro de Oro, en una votación final muy apretada con las ganaderías de Garcigrande y Victorino Martín. Ha recogido el galardón Álvaro Martínez Conradi: “Gracias a Jose Antonio por matar nuestra corrida de toros en Arlés. Gracias a él, varias figuras se han apuntado a matar nuestros toros este año”.

Por otro lado, la Ganadería de La Quinta se ha impuesto en la décima edición del Hierro de Oro. La Quinta ha vencido en un final muy apretado a la Ganadería de Garcigrande y a Victorino Martín.

Morante y La Quinta recibirán sendos galardones en una Gala Especial que se celebrará próximamente y tomarán el testigo del diestro Juan Ortega y la ganadería de Victoriano del Río..

Morante de la Puebla será el protagonista del programa ‘Clarín’ en su edición del próximo sábado y domingo, 4 y 5 de diciembre.

El programa ‘Clarín’ (sábados y domingos en Radio 5) concede estos tradicionales trofeos desde hace más de 50 temporadas. La ‘Oreja de Oro’ se otorga desde 1968 y el ‘Hierro de Oro’ desde 2012.

La peña «El Clarín» rinde homenaje a «El Manzanal» con » El recuerdo taurino «

La peña El Clarín que nació en Cartagena y que hoy se mueve por diversas plazas del país, de América, España y Francia , presidida por el médico Edgardo Baena, premiará en un acto especial en la ganadería El Manzanal a su propietario, doctor Alberto Cediel, por la mejor corrida en Puente Piedra y dos toros sensacionales, uno indultado y de nombre «Tentación» que lidió Sebastián Ritter.

Con ese motivo se le entregará una bella obra del escultor Manuel Riveros Dueñas que quiere ser la expresión del afecto y la admiración a un criador de bravo, hijo de ganadero, empresario, torero, además, y piloto que ha dedicado su vida al toro bravo.

En el toreo, mal que les pese a los mal llamados animalistas hay un capítulo especial: el indulto y fue lo que ocurrió con el toro «Tentación» lidiado por Sebastián Ritter en Puente Piedra el domingo 6 de marzo.

Tras volver al cajón el que a partir de ahora será semental fue llevado a la ganadería de El Manzanal. Es hijo de «Caminante» a su vez indultado por Jesús Enrique Colombo en La Macarena de Medellín.

ORIGENES

Todo en el toreo tiene un origen, una razón, un deber ser.

Tentación es producto de 20 vacas cubiertas por » Castellano» que le vendió don Jerónimo Pimentel a don Alberto Cediel. El toro » Rancherito» es producto de «Escamón» de la familia ecuatoriana Cobo, vía Jandilla. Como don Jero tenía semen de ese toro, se inseminaron varias vacas, entre ellas la 88 de Juan Pedro, de ahí nació » Castellano». Hace 30 años don Jerónimo le vendió al padre de don Alberto un toro » Núñez» de pelaje castaño.

El toro indultado por Sebastián Ritter el domingo en Puente Piedra era hijo de un novillo indultado en Medellín por Colombo de nombre » Caminante» era hijo a su vez del 14 » Castellano». Los primeros toros que nacieron de las vacas que vendió el propietario de El Paraíso a Cediel resultaron magníficos. Tres indultados seguidos ( jaboneros ).

El Escamón le llamaban Rancherito número 5 porque era hijo de Rancherito 125 pero el nombre real es Escamón y los Cobo le llamaban Rancherito. Caprichos de ganadero.

IMAGEN DEL TORO INDULTADO

Espartaco, medalla de las Bellas Artes de Andalucía

El torero de Espartinas, Juan Antonio Ruiz » Espartaco» ha sido distinguido con la medalla de las Bellas Artes de Andalucía.

Por cierto, el torero andaluz se formó de becerrista en Bogotá en tiempos en que los hermanos Lozano llevaban la plaza de toros De Santamaría con su empresa ESCOL y compartió con sus colegas de la época los avatares de la Escuela para ser torero.

El cantautor Alejandro Sanz y el compositor Manuel Alejandro ha sido nombrados este martes por el Consejo de Gobierno hijos predilectos de Andalucía, una distinción que recibirán el próximo 28 de febrero, día de la comunidad

Las distinciones serán entregadas el próximo lunes en el acto institucional de la Junta de Andalucía que se celebrará en el Teatro de La Maestranza, junto con las medallas de Andalucía, entre ellas la Medalla Manuel Clavero Arévalo que ha recaído en la Fundación Blas Infante.

EL RESTO DE LAS MEDALLAS

El resto de medallas de Andalucía son:

– A las Ciencias Sociales y las Letras: Inocencia Arias, diplomático y escritor.

– A las Artes: Belén Cuesta, actriz, y Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, matador de toros.

-Al Deporte: Real Club Recreativo de Tenis de Huelva; Fátima Gálvez, campeona de Tiro Olímpico, y José Manuel Ruiz Reyes, deportista paraolímpico.

-A la Solidaridad y Concordia: María Luisa Guardiola, presidenta de Andex, y la Fundación Internacional Aproni.

-Economía y Empresa: Federico Beltrán, presidente de Famadesa; Jaencoop, cooperativa agroalimentaria, y Rocío Medina, presidenta el Grupo Medina.

-Investigación, Ciencia y Salud: Universidad de Córdoba, Universidad de Málaga y José Manuel Quesada, médico e investigador.

– Proyección de Andalucía: Fundación Cruzcampo, Pilar Vera, diseñadora de moda flamenca.

-Mérito Medioambiental: Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana y Federación Andaluza de Caza.

-Valores Humanos: Ejercito del Aire.

Rincón, Bolívar, Anderson ,Pineda, Rojas y Venus Zarzur, premios tendido7/Iván Parra

( Todas las fotos referidas a estos premios son autoría de Don Julián Velasco a quien agradecemos su estimable concurso ).

En una concurrida, emotiva y sencilla ceremonia en el club El Nogal se entregaron los premios de tendido7/Iván Parra para rendir homenaje a hombres y mujeres de nuestra fiesta que la honran y enaltecen.

El mejor toro : «Marioneta» de la ganadería de Las Ventas del espiritud santo propiedad del Maestro CESAR RINCON lidiado en la plaza de eventos marruecos en puente piedra por el mexicano El Zapata.

Evaluamos toros que hubieran merecido el galardón ,de Mondoñedo , don Carlos Barbero, Juan Bernardo Caicedo, Francisco Javier García , Salento, Miguel Gutiérrez y Luis Fernando Castro

Luis Bolívar, mejor torero .El conjunto de sus actuaciones en Cali con los Victorinos y en Manizales con un gran toro de don Miguel Gutiérrez nos llevó a premiarlo como el más destacado de la temporada colombiana.

Mejor novillero. El joven Anderson Sánchez, de la vereda Tibita, de Lenguazaque por sus actuaciones en toros y ciudad en Villapinzón, Cali, Puente Piedra y Manizales.

Pusimos en consideración los méritos de Andrés Manrique, José Gallo, Joselito Castañeda y Gitanillo de América, hijo

Mejor torero ( subalterno ), evaluados picadores y banderilleros : Emerson Pineda por el conjunto de sus actuaciones tanto en banderillas como lidiando con el capote.

Evaluamos a Clovis Velasquez, Cayetano Romero, Luis Viloria, Rafael Torres y Carlos Rodríguez » Garrido «.

Un reconocimiento al médico Rodrigo Rojas que ha sido un ángel guardián de los toreros y como homenaje a él a médicos, paramédicos, enfermeros, enfermeras, camilleros que nos han cuidado durante esta terrible pandemia del Covid 19 .

Premio » A toda una vida » a doña Venus Zarzur , ganadera de Alahma para poner en valor a la mujer en el campo taurino tan ninguneada y cuyo aporte es desconocido en un mundo de varones que olvida que la primer mujer torera (alanceadora ) es del siglo XVII. En Colombia el aporte de mujeres como doña Clara Sierra , Isabelita Reyes, Marialba Valencia, Morenita del Quindío, Rosarito de Colombia no se nos puede olvidar.

Las obras que se entregaron son de Diana Francia ( una bella obra de un toro al maestro Rincón y una virgen de Guadalupe al médico Rojas con la técnica del goteo ) . El pintor Mario Jiménez con un soberbio toro pintado por este artista manizaleño para el torero Luis Bolívar. Un cuadro en una depurada técnica del hiperrealista pereirano residente en Antioquia, el maestro Walter Zuluaga ( es el perfil de un torero ) para el novillero Anderson Sánchez. El maestro Juan Torres elaboró una preciosa escultura de la cabeza de un toro para doña Venus Zarzur. Tendido7 le entregó al manizaleño Emerson Pineda un banderillero en bronce y don René Borda lo obsequió con un capote de brega que lo utilizará en las clases de tauromaquia en la Escuela de Manizales. A cada uno de estos formidables artistas, nuestro reconocimiento más profundo.

La SOPRANO, Paola Díaz, la mejor voz del país en su tecitura, Integrante de la directiva de la corporación CLASICAS DEL AMOR , el TENOR, Felipe Cevallos, la PIANISTA , la maestra Edelsa Santana Pérez, Y el GUITARRISTA Ricardo Chávez interpretaron al abrir el acto, el himno nacional, luego piezas como el toreador de la Opera Carmen, «Novillero» de don Agustín Lara, «Con la gente que me gusta » del grupo » A dos velas » y cerraron con » Granada » del maestro Lara. Las interpretaciones de estos artistas fueron muy celebradas y en pie , ovacionados.

En la foto el fotografo Julian Velasco y el ministro de agricultura Rodolfo Enrrique Zea Navarro

Nos honraron con su presencia el ministro de agricultura que tuvo palabras de afecto hacía la tauromaquia, el presidente de RCN, don Fernando Molina y su señora , don Mario Ramírez, ex secretario de la Constituyente, miembros de las peñas La Giralda y la Barra5, los toreros Nelson Segura, David Martínez, Manolo Castañeda, Gitanillo de América, los ganaderos Luis Fernando Castro, Ricardo Arandia y los novilleros Diego Alejandro y Gitanillo, hijo. Y la grata presencia del empresario , rejoneador y ganadero don Luis Miguel Londoño.

La Barra 5 se vinculó a la ceremonia de tendido7 y entregó al maestro Rincón una escultura del artista Juan Torres por el mejor toro de la temporada reciente en Manizales, «Despistado» de Las Ventas lidiado por Emilio de Justo.

El acto lo condujeron don Julián Parra y Farley Betancourt Y Guillermo Rodriguez

GALERIA DE FOTOS AUTORIA DE JULIAN VELASCO

Luís Bolívar, mejor torero en los premios tendido7/ Iván Parra

( En la foto de Julián Velasco, don Fernando Molina , presidente de RCN, cadena de radio que ha apostado fuertemente por la transmisión de las corridas entrega el premio a Luis Bolívar como mejor torero colombiano de la reciente temporada . Uno de los últimos consejos ,poco antes de morir , de don Carlos Ardila a sus ejecutivos : » No me abandonen los toros «. El Dr. Molina entrega al cuadro del maestro caldense Mario Jiménez , una preciosa obra de un toro que parece dispuesto a embestir con enjundia )

No cabe duda que hoy en la tropilla de toreros colombianos Luis Bolívar es nuestra proa del barco.

Luis Bolívar Delgado Escobar.

Fecha nacimiento: El 21 de abril de 1985 Cali (Colombia).

Debutó con picadores: El 19 de julio de 2002 Madrid  en un cartel completado por José María López y Reyes Ramón con novillos de Sorando.

Debuto en Las Ventas: 19 de Julio del 2002.

Alternativa: El 24 de julio de 2004 Valencia compartiendo cartel con «El Juli» y César Jiménez con toros de Montalvo.

Confirmación: El  25 de mayo de 2005 Madrid en un cartel completado  por con Dávila Miura y Sebastián Castella con toros de Atanasio Fernández.

El torero vallecaucano tuvo dos tarde redondas, pletóricas en Cali con los victorinos. jornada maciza, honda, profunda, llena e matices, y en Manizales con un toro de don Miguel Gutiérrez donde el torero marcó diferencias.

Consideramos que el torero colombiano triunfador de la temporada es él.

No tomamos en cuenta a los extranjeros pues se trata de premiar a los nuestros, a quienes por cierto poca atención les dan en España , Francia o México.

Ojalá a don Luis le reconozcan sus méritos en la campaña española de este año. Y creo, creo firmemente que estará en San Isidro en Las Ventas plaza que conoce a la perfección

Premios Tendido7/Iván Parra. Anderson Sánchez, mejor novillero

( En la imagen de Julián Velasco, nuestro jefe de fotografía Farley Betancourt entrega la obra al galardonado )

Anderson Sánchez , una de las esperanzas de la novilleria colombiana fue homenajeado en los premios tdendido7/Iván Parra con una obra del maestro pereirano Walter Zuluaga, imagen de un torero de rostro indefinido, actitud firme y que pareciera ( aunque no está ) mirar desafiante al toro para crear esa belleza del muletazo que se intuye.

La técnica de este maestro es el hiperrealismo y con obras de gran calado ha participado en varios certámenes internacionales , el mas reciente en BARCELONA.

La generosidad y desprendimiento del artista que vive en Envigado como la de los artistas que donaron sus trabajos para estos premios queremos agradecerla muy de veras.

Anderson agradeció a Dios y se mostró motivado para seguir su carrera y hacerse matador. El chico nació en la vereda Tibita de Lenguazaque zona de mineros y cultivadores de papa, no ha tenido una Escuela pero tiene una intuición natural para torear.

A la fina consideramos que podían merecer el premio Andrés Manrique, Joselito Castañeda, José Gallo y Gitanillo , hijo. Nos decantamos por Anderson

Luis Bolívar gana la catedral. Las Ventas del espíritu santo el mejor toro. Ganadería para santa barbara. Premiación de la feria 67 de Maizales

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es luis-bolivar-corona-en-manizales-797x1024.jpg

Premiación

 By Guillermo Rodríguezenero 10, 2022 Fotografias Farley Betancourt

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_5950-1.jpg

Luis Bolívar, torero vallecaucano se gana por primera vez el trofeo oficial de la feria de Manizales, una hermosa replica de la catedral ( en miniatura ) tras una sólida faena a » Colegial » de herederos de don Ernesto Gutierrez este domingo 9 de enero en la feria 67.

Un colombiano desde el maestro Rincón no se ganaba tan preciado trofeo.

Por eso en este portal que dirijo titulé » inmenso Bolivar «.

El jurado que decidió la mejor faena de la temporada, el mejor novillero, la mejor ganadería, y el mejor Subalterno : Orffa Cecilia Gutiérrez Cardona , Juan Uribe Rojas , Juan David Montes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_6196-1.jpg

Luis Bolívar Delgado Escobar.

Fecha nacimiento: El 21 de abril de 1985 Cali .

Debutó con picadores: El 19 de julio de 2002 Madrid  en un cartel completado por José María López y Reyes Ramón con novillos de Sorando.

Debuto en Las Ventas: 19 de Julio del 2002.

Alternativa: El 24 de julio de 2004 Valencia compartiendo cartel con «El Juli» y César Jiménez con toros de Montalvo.

Confirmación: El  25 de mayo de 2005 Madrid en un cartel completado  por con Dávila Miura y Sebastián Castella con toros de Atanasio Fernández.

Luís Bolívar Pérez está consiguiendo poco a poco subir puestos en el escalafón de matadores. Sus primeros pasos como torero los dio en la escuela taurina de su ciudad natal. Posteriormente viajó a España para ingresar en la escuela de tauromaquia de Madrid, donde permaneció hasta su debut con caballos, acontecido en una novillada nocturna celebrada en esta plaza, en la que sin cortar orejas causó una magnífica impresión.

Se proclamó novillero triunfador de la feria de San Isidro de 2003, al cortar una oreja en cada una de sus dos actuaciones en el abono. Tomó la alternativa al año siguiente en la feria de Julio de Valencia. «El Juli» le invistió matador, oficiando de testigo César Jiménez. El toro de la alternativa, “Navideño», de la ganadería de Montalvo, hirió al neófito de extrema gravedad al entrar a matar, circunstancia que le obligó a dar por terminada la temporada.

Dávila Miura fue el padrino y Sebastián Castella, el testigo. En 2009 cortó dos orejas en Las Ventas –una el 2 de mayo a un toro de Carmen Segovia y otra en la feria de San Isidro a un ejemplar de Las Ramblas, que lo hirió de pronóstico menos grave- y una en Sevilla.

MEJOR TORO, DESPISTADO DE LAS VENTAS, con el numero 608 trofeo otorgado por La BARRA 5 DE BOGOTA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_4135-copia-copia.jpg

MEJOR GANADERIA : SANTA BARBARA DE DON CARLOS BARBERO

EL PREMIO ES UNA OBRA DEL MAESTRO WALTER ZULUAGA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es trofeo-a-santa-barbara.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SANTA-BARBARA.jpg

ARRASTRE LENTO AL TORO CASTELLANO DE DON CARLOS BARBERO

MEJOR FAENA ( VOCEADOR DE PRENSA DEL DIARIO LA PATRIA )

Emilio de Justo por la faena a » Despistado» de Las Ventas y lidiado por Emilio de Justo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es emiliote1.jpg

Tauro joven premio a Roca Rey como torero joven

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DSC_3808-copia-copia-2.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es marco-manizales-1.jpg
Torero revelación Marco perez

Mejor novillero : ANDRES MANRQIUE

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AAA_2267.jpg
Andrés Manrique con el cuadro del maestro Zuluaga como premio

MEJOR SUBALTERNO :EMERSON PINEDA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DSC_3576-copia-2.jpg

El banderillero manizaleño Emerson Pineda rsecive de manos del r. Juan Carlos Gómez el cuadro del maestro Walter Zuluaga


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad