Está listo el trofeo taurino mas importante de Colombia, la réplica en miniatura de la Catedral Basílica de Manizales, que se entregará en ceremonia especial el domingo 9 de enero en el teatro los fundadores a partir de las 7:30 p m.
El jurado que decidirá la mejor faena de la temporada, el mejor novillero, la mejor ganadería, y el mejor Subalterno : Orffa Cecilia Gutiérrez Cardona , Juan Uribe Rojas , Juan David Montes.
UN POCO DE HISTORIA
El 26 de agosto de 1888 empezó la construcción del segundo templo parroquial encargado al arquitecto bogotano Mariano Sanz de Santa María, se termina de construir en 1897 y se convertiría en la primera catedral en 1900, cuando el Papa León XIII creó la diócesis de Manizales, e inaugurada en marzo de 1901.
CESAR GIRON, EL PRIMER GANADOR DE TAN PRECIADO TROFEO
El primer consagrado en la Monumental Plaza de Toros con el trofeo fue el venezolano César Girón siendo considerada una de las mejores ferias de América te (plaza inaugurada en 1951) . Manizales es sin duda una de las grandes ferias americanas. La feria , como tal comenzó en 1955. Por eso decimos siempre : Manizales, la feria que hizo las ferias en Colombia.
Astauros la Asociación de periodistas taurinos del occidente del país, decidió sus premios de la recientemente concluida feria de Cali 2021
Torero triunfador : Emilio de Justo por la lidia al toro «Cobrador » de Victorino Martín, número 63 con 535 kilos
Mejor ganadería Victorino Martín destacando la presentación y el juego de cada uno de los toros lidiados el 30 de diciembre de 2021, y reconocimiento al mayoral Alan Colas por su dedicación, cuidado en la mítica dehesa y en el tratamiento de la corrida traída a Cañaveralejo.
Mejor toro: «Formal» de Las Ventas lidiado por Joselito Adame, toro que fue honrado por su bravura con el indulto.
Mejor novillero : Alejandro Adame de Aguascalientes, México, por la lidia de sus dos novillos de Salento
Reconocimiento al torero Andrés Roca Rey por la lidia al toro «Florido»,número 17 con 510 kilos de don Juan Bernardo Caicedo al que ejecutó la mejor estocada del ciclo caleño.
Mejor picador : Rafael Torres por la vara al toro » Cobrador » número 63 con 535 kilos de Victorino Martín
Mejor banderillero : Carlos Rodríguez » Garrido «
Mejor amazona : Sabina Castaño montando a » Oro Negro «, paso fino, del criadero El Jazmin
El jurado calificador conformado por Julián Lora, Efraín Otero, Maria Fernanda González, Diego Galvis y Felipe Tedesco; han decidido que los triunfadores de la Feria Taurina de Cali 2021, son:
Triunfador de la Feria – Trofeo Señor de los Cristales: Emilio de Justo
Mejor encierro: Victorino Martín lidiado el día 30 de diciembre de 2021.
Mejor Toro: Hebijón #34 de 520 kilos de la ganadería de Victorino Martín, lidiado por Luis Bolívar el 30 de diciembre.
• Mención especial: Toro Formal #541 de 506 kilos de Las Ventas del Espíritu Santo, indultado por Joselito Adame el día 26 de diciembre.
El maestro Fernando Botero uno de los grandes pintores contemporáneos que fue alumno de tauromaquia en su natal Medellín y que nos ha legado una obra solida, formidable que recoge sus experiencias creadoras y donde los toros ocupan un lugar especial en su paleta, acaba de ser distinguido por la Asociación Parlamentaria Taurina por haber dedicado una parte de su talenti a la tauromaquia.
La Junta Directiva de Asociación Taurina Parlamentaria, reunida el 1 de Diciembre del 2021 en el Palacio del Senado ha acordado por unanimidad otorgar sus premios en su décimo cuarta edición a las siguientes personas y entidades:
Premio a la entidad más destacada en su labor de promoción y apoyo a la tauromaquia: A la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por su secular apoyo a la fiesta y en espacialmente en los momentos tan difíciles como los actuales.
Premio a la actividad más destacada en los medios de comunicación a favor de la Fiesta: Al Canal Toros de Movistar Plus, en especial a su director D. Ignacio Frauca, por su aportación a la Tauromaquia en estas dos temporadas tan cruciales.
Premio a la labor artística o cultural: A D. Fernando Sanchez Dragó por su incuestionable defensa y difusión de la fiesta de los toros.
Premio a la Figura del toreo: Al Maestro D. Francisco Ojeda Gonzalez “Paco Ojeda” por su decisiva aportación a la evolución del toreo.
Como en los dos años anteriores la ATP ha considerado oportuno otorgar un “premio especial”, al pintor Colombiano de fama mundial a D. Fernando Botero Angulo, que ha dedicado una parte de su obra a la tauromaquia. Siguiendo así la trayectoria iniciada en sus dos años anteriores cuando los concedió al Rey Emérito Don Juan Carlos I y al Premio Nobel Don Mario Vargas Llosa.
La entrega de dichos premios está prevista realizarse como es habitual en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio del Senado, en la fecha que se anunciara oportunamente.
Morante es el nombre e la temporada. Sin duda. Lidera las estadísticas de este » loco» taurino 2021 no solo por el número de festejos sino las artísticas, le acaban de conceder el premio Nacional de Tauromaquia y lo donará a la Casa de Misericordia de Pamplona en un gesto que lo ennoblece aun mas, si cabe.
Morante es hombre cabal. Y no se guarda nada. Tras hacerse el anuncio oficial , el torero expresa con claridad meridiana : «En este Gobierno de incultos son, además, compradores de votos. La izquierda en este país siempre ha comprado a los artistas a base de subvenciones. Dame pan y dime tonto. Yo prefiero pasar hambre antes que pasar por tonto», señaló el diestro cigarrero en declaraciones al diario ABC.
Morante , visto por la magia del gran pintor mexicano Antonio Rodríguez
Morante de la Puebla ha sido designado como Premio Nacional de Tauromaquia en 2021, que concede el ministerio de Cultura y Deporte anualmente, tras reunirse este lunes el jurado del mismo, que ha propuesto la concesión al torero sevillano reconociendo ‘la singular personalidad creativa de un artista que crea y renueva el toreo clásico para el público actual’.
El jurado resaltó también ‘su compromismo con la Tauromaquia en un momento especialmente difícil tras la crisis provocada por la COVID-19, en la que el diestro, asumiendo su responsabilidad como primera figura del toreo, ha diversificado sus actuaciones, apostando por la variedad de encastes y de carteles, liderando el escalafón taurino en una temporada en la que ha desarrollado faenas memorables en las principales plazas españolas’.
El escritor Marío Vargas Llosa (i) y el torero Morante de la Puebla (d), posan con el premio a la figura de la tauromaquia, recibido por Morante en el acto de entrega de los XIII Premios Taurinos en el Senado, a 18 de octubre de 2021, en Madrid, (España). La entrega de los XIII premios taurinos, organizados por la Asociación Taurina Parlamentaria, se han celebrado este lunes, después de ser aplazados el pasado mes de marzo debido a la pandemia. El premio especial de este año se ha entregado al escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, por su trayectoria en pro de la fiesta de los toros.
18 OCTUBRE 2021;TOROS;PREMIOS;TAURINOS;ESCRITOR
Eduardo Parra / Europa Press
18/10/2021
Morante se une, de este modo, a una larga lista que en los últimos años reúne, por este orden al matador de toros y rejoneador Paco Ojeda, el fotógrafo Canito, la Escuela Taurina de Madrid ‘Marcial Lalanda’, el ganadero Victorino Martín, los diestros Enrique Ponce y Juan José Padilla, el Foro Nacional de Novilladas y la Fundación Toro de Lidia.
El Premio Nacional de Tauromaquia está destinado a ensalzar la labor meritoria de una persona, entidad o institución durante la última temporada en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia, y está dotado con 30.000 euros.
La Asociacion Taurina Parlamentaria (ATP) recuperó su entrega anual de premios taurinos en el Palacio del Senado. Un emotivo acto en el que fueron premiados entre otros el matador de toros Morante de la Puebla, así como el empresario galo Simón Casas y el Premio Nobel de Literatura y reputado aficionado, Mario Vargas Llosa.
En el caso del diestro sevillano, el jurado reconoció ‘su brillante personalidad, que transmite las más puras esencias de la historia del toreo y difunde los valores más auténticos de la Fiesta de todas las épocas’. De Vargas Llosa, se reconoció ‘la importante aportación a la cultura taurina, la defensa de la misma y la pasión que siente por ella’, mientras que de Simón Casas se ensalzó ‘su compromiso con la Tauromaquia y a su brillante y dilatada gestión como empresario en diversas e importantes plazas de toros’.
También recibieron su reconocimiento José Luis Carabias y Gonzalo Santonja.
LA ASOCIACION CRITICA ESA TENDENCIA DE ZAHERIR A LA FIESTA
El presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria, Miguel Cid Cebrián, ha criticado la «creciente animadversión» de «ciertos» sectores privados, pero «sobre todo» en los poderes públicos contra la tauromaquia y recuerda que estos tienen el deber de promocionarla, en tanto está declarada patrimonio cultural de España, lo que obliga a las administraciones públicas a garantizar su protección.
Según ha recordado Cid durante la entrega de los XIII premios taurinos, que otorga la Asociación Taurina Parlamentaria, dicha declaración define la tauromaquia como un «incuestionable patrimonio cultural inmaterial español».
Sin embargo, ha denunciado que la promoción de la cultura, en alusión al bono cultural que el Gobierno ha anunciado para los jóvenes, «al ignorarse la tauromaquia, al ser la manifestación cultural más grande del pueblo español».
No obstante, ha augurado que los antitaurinos y quienes les apoyan «no se saldrán con la suya, como ya pasó cuando algunos Papas y Reyes trataron de prohibirla». Si bien, ha destacado que los taurinos tendrán que hacer frente a los embates ya que «los políticos pasarán, pero la que no debe pasar es la fiesta».
La Asociaciòn taurina parlamentaria se ha decantado por un periodista, Carabias ; por un escritor, Vargas LLosa ; empresario, Casas ; torero, Morante, un investigador y escritor ,Gonzalo Santonja , para que reciban el lunes sus premios anuales en el salòn de «Los pasos Perdidos» del Congreso español. Que, por cierto, atesora una curiosa razòn de ser : el nombre del salón de los Pasos Perdidos indica que en sus primeros días estaba cubierto por una alfombra muy mullida, y cuando los legisladores repasaban sus discursos “iban y venían, y se perdían los pasos y, a veces, las ideas”.
LOS PREMIADOS
En el área de medios de comunicación: PERIODISTA radiofónico D. JOSÉ LUIS CARABIAS SANCHEZ-OCAÑA DURANTE MUCHOS AÑOS DIRECTOR DEL PROGRAMA «CLARIN» DE RNE, por su fecunda y ejemplar trayectoria en defensa y difusión de la tauromaquia y sus valores. Siendo todo un referente en la información de la fiesta.
2.- En el área de la manifestación artística o cultural: DOCTOR EN FILOLOGÍA HISPÁNICA, CATEDRÁTICO DE LA UCM Y ESCRITOR D. GONZALO SANTONJA GOMEZ-AGERO, por sus investigaciones y publicaciones sobre la historia de la tauromaquia, que están suponiendo un mayor y mejor conocimiento de nuestra ancestral cultura.
3.- A la entidad o persona destacada en pro de la Tauromaquia: EX MATADOR DE TOROS, ESCRITOR Y PROMOTOR TAURINO FRANCES D. BERNARD DOMB CAZES, «SIMÓN CASAS» en reconocimiento a su compromiso con la tauromaquia y a su brillante y dilatada gestión como empresario en diversas e importantes plazas de toros.
4.- En el apartado de figuras de la Tauromaquia: MAESTRO D. JOSE ANTONIO MORANTE CAMACHO «MORANTE DE LA PUEBLA», por su brillante personalidad que transmite las mas puras esencias de la historia del toreo y difunde los valores más auténticos de la fiesta de todas las épocas.
Por último, el PREMIO ESPECIAL de este año al ESCRITOR HISPANOPERUANO Y PREMIO NOBEL DE LITERATURA, SR. D. MARIO VARGAS LLOSA por la importante aportación a la cultura taurina, la defensa de la misma y la pasión que siente por ella
La Asociaciòn de periodistas taurinos del Valle entregò sus premios correspondientes a la feria de 2019 la ùltima que se pudo realizar en Cañaveralejo pues vino la pandemia de marras y cerrò toda opciòn no solo para los taurinos sino para vastos sectores de la sociedad colombiana.
ALHAMA
Los periodistas taurinos del occidente del pais consideraron que doña Venus Zarzur lidiò el encierro mas completo y fue justamente en la novillada en la que intervinieron Gitanillo hijo, el mexicano Diego San Roman que dejò grato sabor y Juan Sebastian Hernandez.
La regularidad de los novillos, la entrega, la calidad de sus embestidas fueron justipreciadas por el jurado que ademas valoraron la impecable presentaciòn por el trapio de los ejemplares.Varios aplaudidos al salir de toriles.
SALENTO
La familia Gonzalez Rincòn sacò el toro màs completo del ciclo caleño. No nos olvidamos de ese gran «Manchad»o, el 146 ,lidiado ejemplarmente por Paco Perlaza que lo indultò tras una faena muy completa. Curiosamente ese toro es hijo de otro indultado por el mismo torero,» Conejo» en la feria del 2006.
El toro vive en ese paraje de ensueño que es Salento en el valle quindiano de Cocora y es semental pues su reata es extraordinaria y de seguro tendrà excepcional descendencia.
Una peña taurina y El Topito incansable defensor y, promotor de la fiesta también fueron premiados
El programa ‘Clarín‘ reconoce a Ortega y a del Río como triunfadores de la temporada europea en los ruedos de España y Francia.
‘Oreja de Oro Especial’ para Enrique Ponce por sus 30 temporadas como matador de toros
La plaza de toros de Las Ventas ha acogido la entrega de los premios taurinos de RNE ‘Oreja de Oro’ y ‘Hierro de Oro’ 2020 al diestro sevillano Juan Ortega y a la ganadería madrileña de Victoriano del Río, respectivamente. Además, el valenciano Enrique Ponce ha recibido el premio ‘Oreja de Oro Especial’ por cumplir 30 temporadas ininterrumpidas como matador de toros.
El director de Radio 5, Óscar Torres, ha entregado el ‘Hierro de Oro’ 2020 a Victoriano del Río. El ganadero ha reconocido el trabajo de Radio Nacional de España, “fiel reflejo de lo que ocurre en el campo bravo” y ha pedido a los responsables de la radio pública que perseveren “en este trabajo tan importante”.
Victoriano del Río, Hierro de Oro 2020 de RNE
Juan Ortega ha recibido la ‘Oreja de Oro’ 2020 de la directora de Informativos de RNE, Mamen del Cerro. El diestro ha asegurado que veía este premio como “un sueño lejano”, puesto que “todas las grandes figuras del toreo lo han recibido”.
Juan Ortega, Oreja de Oro 2020 de RNE
Por último, el director de Educación, Diversidad, Cultura e Internacional de RTVE, Ignacio Elguero, ha entregado la ‘Oreja de Oro Especial’ a Enrique Ponce, que ha destacado que estos premios “tienen una connotación especial y son un objetivo a lograr, porque premian al torero que mantiene la regularidad durante toda la temporada”. Sobre la actual temporada, ha reconocido que ha sido “especial para mí. No precisamente la temporada soñada, más bien un calvario, pero ha salido adelante con el gran esfuerzo de toreros, ganaderos y afición”. “Dedico este premio a todos los que han sufrido por el virus y a los que han perdido a seres queridos”, ha concluido.
Enrique Ponce, Oreja de Oro Especial 2020 de RNE
Ignacio Elguero ha pedido un especial reconocimiento para José Luis Carabias, director y presentador de ‘Clarín’, uno de los responsables de que RNE, a través de Radio 5 y del programa, “sigan dando importancia al mundo del toro y a sus artistas”. “Ha sido un año muy difícil, pero estamos hoy aquí para celebrar las luces de la fiesta del toreo y mirar al futuro”.
En la entrega también ha intervenido Miguel Abellán, gerente de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, que ha agradecido a RNE “estos valiosísimos premios”. “Yo recibí la Oreja de Plata en 1997 y valoro mucho estos galardones”, ha subrayado.
El programa ‘Clarín’ (sábados y domingos en Radio 5) concede estos tradicionales trofeos desde hace más de 50 temporadas consecutivas, que se fallan entre los tres primeros candidatos propuestos por los oyentes, críticos y colaboradores del programa. La ‘Oreja de Oro’ se otorga desde 1968 y el de ‘Hierro de Oro’ desde 2012.
Premiados y entregadores en la Oreja y Hierro de Oro 2020 de RNE
Ganadores de la edición de 2020
En la edición 53 de la ‘Oreja de Oro’, Juan Ortega obtuvo 12 puntos y se alzó con el premio. Tras él, con nueve puntos, quedó Enrique Ponce, ‘Oreja de Oro Especial’. El valenciano compitió en primera línea con todos los principales espadas de cada momento, lo que nunca había sucedido. Es la octava ‘Oreja de Oro’ que consigue.
En cuanto a ganaderías, el ‘Hierro de Oro’, en su novena edición, recayó en la divisa madrileña de Victoriano del Río, pura procedencia de Juan Pedro Domecq. Le seguían en las votaciones la ganadería de Victorino Martin, Santiago Domecq y ‘La Quinta’. Es el primer ‘Hierro de Oro’ que consigue esta ganadería.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información