Category Archive : Rejoneo

Muriò Labrit, caballo històrico de Pablo Hermoso

“LABRIT”, el último representante de aquel equipo equino que conformó la edad de oro del toreo a caballo y la irrupción como leyenda de su jinete Pablo Hermoso de Mendoza, ha fallecido hoy día 26 de noviembre, víctima de un cólico, del cual, sus treinta y un años, le impidieron poder superar.

LABRIT, caballo luso árabe de menuda estampa, hijo de Novilheiro, tenía el hierro de Arsenio Cordero y llegó a la cuadra navarra a finales del año 1.997. Debutaría al año siguiente, en Morón de la Frontera, un 8 de febrero de 1998, bajo el nombre todavía provisional de “Alquimista”. Ya para su segunda actuación en Leganés, el caballo había sido bautizado con el nombre del Rey Navarro Juan de Labrit.

Fue, sin duda alguna, un caballo muy completo, ya que pudo torear de salida como otros lo hacen en el segundo tercio.  Combinó su gran rapidez con un extraordinario sentido del temple, lo que aunado a su enorme valor le permitió realizar los quiebros más auténticos, arriesgados y exactos que se han visto en el tercio de salida. Así lo describía el periodista Santi Moreno, después de una de sus memorables actuaciones en Sevilla: “Me impresionó sobremanera Labrit, que hace a los toros de salida, lo que otros caballos en banderillas.”

Además de ello, debemos tomar en cuenta que este corcel le permitió a Pablo Hermoso de Mendoza dar un paso adelante en su búsqueda por redimensionar los cánones del rejoneo, especialmente los que tienen que ver con el concepto tradicional del primer tercio de la lidia a caballo. El propio Pablo, reconoció no pocas veces que sobre “Labrit” “conseguí pisar unos terrenos que con ningún otro caballo los había pisado”,

Esos riesgos se pagan, y así LABRIT fue el caballo con el que Pablo sufrió dos de sus percances más graves. El primero fue en Madrid, el 19 de mayo de 2.001, cuando Pablo y LABRIT encaraban a un toro de Flores Tassara que ya les estaba marcando sus intenciones. Tras dos pasadas en las que el toro se tomaba la ventaja para no dejar clavar al jinete, jinete y caballo volvieron a encarar de frente, a sabiendas del riesgo que aquello tenía. Y como se sospechaba, el toro que ya había avisado, prendió a LABRIT por el pecho, derribando a ambos y ensañándose especialmente con Pablo. El resultado, Pablo politraumatismos en el brazo derecho, pero lo más grave, rotura del peroné. El caballo no sufrió lesión alguna, en lo físico, pero siempre te queda la sospecha de alguna secuela psíquica, sobre todo cuando un caballo es prendido por el pecho y el es totalmente consciente de la cogida. El regreso, el 20 de junio  en Algeciras, pronto nos aclaró que el valor de LABRIT estaba por encima de todo. Pablo reapareció y para ello quiso hacerlo sobre LABRIT y de la misma manera que resultó prendido en Madrid. Atacando de frente, de plaza a plaza, frente a un torazo de Guardiola…. y allí fue el caballo a la ordenes de su jinete, se reunión perfectamente en el centro del ruedo y dejó claro que lo de Madrid estaba totalmente olvidado.

Continuó su meteórica carrera como un los caballos importantes en esa época gloriosa del jinete navarro donde compartía cuadra con caballos como CAGANCHO, CHICUELO, MARTINCHO, GALLO, MAZANTINI…..y donde a pesar del peso de sus compañeros, él iba haciéndose un hueco y arrancando titulares y textos tan importantes como el que le dedicó José Carlos Arévalo: “Verle a lomos de “Labrit” parar un toro de salida nos mete de lleno en el rejoneo del futuro. Se acabaron los caballos de ancas poderosas y rígidas para ganar por potencia el empuje inicial de los toros. Pablo Hermoso a innovado la técnica introduciendo equinos como el mentado con tal movilidad de grupa que rompe el ímpetu primero de las reses a base de recortes citando y esfumándose en un palmo de terreno.”

Como vemos el tercio de salida tuvo un antes y un después de “LABRIT”, que volvería a sufrir su segundo percance, en la plaza mexicana de PROVINCIA JURIQUILLA, cuando un inoportuno resbalón lo dejó a merced del toro. Nuevamente el peor parado resulto el jinete con rotura de los ligamentos de la rodilla y ésta vez sí que el caballo sufrió cornadas internas en la zona inguinal.

Ya en sus últimos años, Pablo lo relajó y lo utilizó en el tercio de banderillas, donde ponía su maestría en esos quiebros tan ajustados y tan milimétricos que realizaba. Su retirada llegó en la temporada 2.008, diez años después de su debut y ahora en la plaza de toros de Motril, donde el 1 de mayo colocó la que sería su última banderilla.

A partir de ahí, su condición de castrado, le permitió vivir en total libertad, en un potrero bajo la  vivienda de Pablo donde lo podía ver todos los días nada más amanecer. LABRIT permaneció con otro caballo estrella como fue FUSILERO, con quien llegó a hermanarse de forma espectacular.

Catorce años en libertad como premio a una carrera llena de esfuerzos, de triunfos, de gloria y de marcarse una leyenda como un parteaguas del tercio de salida y que le han permitido ver y contemplar a varias generaciones de caballos que han seguido sus pasos. Por desgracia, porque fue castrado joven, LABRIT no pudo dejar descendencia que lo represente en los ruedos.

Con LABRIT se cierra el listado de aquellos caballos que marcaron el cambio en el toreo a caballo y que han dado paso a este nuevo rejoneo moderno, mostrando suertes que hasta que ellos llegaron eran prácticamente desconocidas y que ahora son tan imitadas, pero no alcanzadas en la mayoría de los casos.

En Albacete, otro golpe de autoridad de Guillermo Hermoso que sale en hombros

Plaza de toros de Albacete (ALBACETE). 

ENTRADA: Tres cuartos.

RESEÑA: Lea Vicens (silencio y silencio); Juan Manuel Munera (oreja y silencio); y Guillermo Hermoso de Mendoza (ovación y dos orejas)

GANADERIA: Toros de Fermín Bohórquez.

Primer toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 8,  de nombre Bocinero, 563 Kg: De salida JIBARO (2 rejones de castigo); en banderillas EXTRAÑO (2 banderillas) e ILUSION (2 banderillas); y para el último tercio CORSARIO (cuatro cortas y un rejón de muerte tras dos pinchazos).

Segundo toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 93, de nombre Indultado, 517 Kg: De salida JIBARO (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (4 banderillas): y para el último tercio ESENCIAL (dos rosas, un par a dos manos y un rejón de muerte).

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: INDICO, MARTINCHO, ARSENIO, ECUADOR y JUSTICIERO.

COMENTARIOS.  Tercer compromiso de Guillermo Hermoso de Mendoza en este fin de semana en la que ha enfrentado primeramente a dos plazas de tercera categoría y esta tarde, en Albacete, ascendía un peldaño a una plaza de segunda categoría y a una de las ferias más importantes de este mes de septiembre.

La Feria de Albacete era nueva para el joven Hermoso de Mendoza que presentaba en ella lo mejor de su cuadra y de su toreo, si bien en el toro del debut solo pudo lucir a medias porque el toro de Bohórquez pecó de sosería y de poca acometividad. Cualidades, o más bien defectos, que ya dejó patentes desde los primeros compases, cuando JIBARO lo llevaba galopando a lo largo del anillo pero con un galope de muy poca intensidad. En banderillas todo fue esfuerzo de los caballos, primero de EXTRAÑO y luego de ILUSION, quien cada uno con su toreo diferente, tiraba del toro para llegar con la banderilla y colocarlo en suerte para ello posteriormente. Los caballos llegaban y lucían en los embroques pero a todo aquello le faltaba el punto de emoción que debe de tener el astado. El último tercio fue de cuatro banderillas cortas, ligadas las tres primeras casi en una sola vuelta y la cuarta colocando previamente al toro en el terreno adecuado. Todo ello a toro ya muy parado. Cerró Guillermo descolgándose sobre el testuz en la suerte del teléfono y acabando con el de Bohórquez al tercer intento. Hubo petición de oreja que la presidencia no concedió, diremos que con acierto, pero sí podemos reprochar el diferente rasero mostrado hasta ese momento.

La tarde amenazaba tormenta y en el ruedo no estaban pasando grandes cosas hasta que llegó el sexto y una vez más Guillermo aprovechó los últimos momentos de la corrida para volver a poner su nombre en una nueva puerta grande tras aprovechar a un toro muy bravo e Bohórquez. Este si salió con pies detrás de JIBARO que lo recibió toreando con la grupa. No se extendió mucho en este tercio y con un rejón de castigo lo dejo presto para banderillas.

Aquí Guillermo es donde apostó todo a BERLIN, un caballo que aprovechó toda la movilidad y bravura de este toro para realizar la mejor faena de la tarde. Un toreo pausado llevando al toro de largo y aguantando las cometidas rabiosas que el toro daba en el momento de llegar al caballo. Eso daba emoción al toreo largo y a los trincherazos por dentro, donde BERLIN imprimía esa majestuosidad que da a todos sus movimientos. Cuatro banderillas aprovechando los distintos terrenos de la plaza y siempre atacando la suerte de lejos.

Un gran tercio que el público reconoció despidiendo al caballo en pie y con la mayor ovación de la tarde. Pero no todo estaba conseguido, porque quedaba la labor de ESENCIAL, quien continuó caldeando el nublado y ya nocturno panorama con dos rosas muy bien ejecutadas y con un par a dos manos pasando por los adentros y ante el regocijo del tendido. Quedaba el final y Guillermo atacó firme, con un medio galope marcando el paso hasta llegar al toro y reunirse al estribo para dejar un rejonazo de arriba abajo que fulminó al buen toro de Bohórquez y que provocó un vendaval de pañuelos en los tendidos. Dos orejas y una nueva puerta grande en plaza de segunda categoría para cerrar un fin de semana de pleno de puertas grandes.

Guillermo Hermoso triunfa en Ronda y su padre Pablo prueba a un nieto del mítico Cagancho

FECHA. 3 de septiembre de 2022.

LUGAR: Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de RONDA (MALAGA).

ENTRADA: Dos tercios.

RESEÑA: Pablo Hermoso de Mendoza (oreja y palmas); Lea Vicens (oreja y ovación); y Guillermo Hermoso de Mendoza (dos orejas y oreja).

GANADERIA: Toros de Fermín Bohórquez.

CABALLOS DE PABLO HERMOSO DE MENDOZA

Primer toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 92, de nombre Palomo: De salida REGALIZ (1 rejón de castigo); en banderillas TALENTO (4 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 99, de nombre Chileno: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas BASAJAUN (4 banderillas) e ILUSION (1 banderilla): y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte y tres descabellos)

CABALLOS DE GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA

Primer toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 109, de nombre Carbonero: De salida MARTINCHO (1 rejón de castigo); en banderillas ECUADOR (2 banderillas) e ILUSION (2 banderillas); y para el último tercio ESENCIAL (dos cortas, dos banderillas a dos manos y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 105, de nombre Volapié: De salida JIBARO (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (4 banderillas): y para el último tercio CORSARIO (tres cortas, dos rosas y tres rejones de muerte y pinchazo). 

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: AGORA, EXTRAÑO e INDICO.

COMENTARIOS.  Se estrenaba fórmula en la corrida de rejones de Ronda, con horario matinal y con el regreso de Pablo Hermoso de Mendoza ocho años después.

La fórmula dio buen resultado y con el calor de la mañana, Pablo recibió a su primer toro montando a REGALIZ, el menudo caballo con el que paró a su primero galopando de largo, metiéndolo poco a poco en la atención al caballo y colocándolo en suerte para dejar el primer rejón de castigo. Luego toreó con la bandera y con otro rejón que tomó del mozo de espadas pero que después de tantear al toro y ver que ya estaba listo para banderillas, decidió no colocar. Y acertó el jinete, porque el toro se quedó muy templado y con muy buen galope para que TALENTO diera un nuevo paso adelante en esa ascensión que está mostrando. Con un toreo muy templado, muy despacito fue llevando al toro a los terrenos que el caballo imponía y colocándolo en la suerte para colocar la banderilla con verdad y frontalidad. Todo el tercio de banderillas largas fue con él y el caballo mostró que día a día va a más y que está cuajando en un gran caballo de banderillas, realizando galopes de costado e incluso hermosinas con sus cambios de grupa. Una gran lidia la que Pablo llevaba hasta este momento con el toro y que no bajó de intensidad con las tres cortas, colocadas sin tiempos muertos sobre JUSTICIERO y cerradas con desplantes del teléfono sobre el testuz. Muy certero con el rejón de muerte, al primer intento acabó con el toro de forma instantánea lo que provocó una fuerte petición del doble trofeo, pero la presidencia acusó el vértigo del primer toro y negó el segundo trofeo para Hermoso de Mendoza. Lo merecía…..

Y lo merecía, sobre todo cuando vimos lo que pasó en el cuarto, un astado que no colaboró para nada en la lidia y que todo lo tuvo que hacer Pablo, apostando de nuevo por REGALIZ de salida con quien paró los escasos envites des astado. En banderillas todo el esfuerzo fue de BASAJAUN y Pablo para llegar siempre a los terrenos de un toro que ponía muy poco. El caballo llegó con mucha verdad a cada embroque, dando el pecho y realizando una lidia muy limpia aunque siempre faltaba la emoción del toro. Pablo quiso dar un poco más y sacó a ILUSION con quien comenzó toreando en círculo hasta que el toro huyó a tablas y ya fue complicado sacarlo teniendo que hacer la suerte arriesgando por los adentros. Con esta misma premisa llegamos a las cortas, donde JUSTICIERO realizó la suertes por los adentros y a toro totalmente parado, como la suerte suprema, donde Pablo volvió a enterrar un rejón hasta la bola pero que necesitó de descabellos pie a tierra esfumándose la posibilidad de un nuevo trofeo y así abrir una puerta grande que en esta ocasión se la cerró la presidencia en su primero.

Ya para entonces Guillermo la había abierto, con una faena de garra y mostrando el empuje e la juventud ante un astado que tampoco fue el ideal para lucir. Una faena basada principalmente en la frontalidad de la suerte. Así puso el rejón de castigo con MARTINCHO, recordándonos a tantas tardes de gloria de LABRIT en este coso. Una reunión todo pureza, riesgo y emoción. Los mismos artículos que se pueden aplicar a ECUADOR en su intervención abriendo el tercio de banderillas ante un toro que se iba viniendo abajo por momentos, refugiándose en tablas. No le importo al montando y prácticamente con el rabo del toro pegado ECUADOR atacó y en sus terrenos se reunión con él. Lo mismo sucedería con ILUSION, todo al sesgo, sin poder sacarlo nunca de su querencia. El caballo se pegó también a tablas y de ahí surgieron las dos reuniones de las banderillas. Guillermo continuaba dándolo todo y colocó dos cortas con ESENCIAL aprovechando los pocos terrenos que dejó y reunión un par a dos manos antes de tratar de matar frontalmente atacando desde la presidencia hasta el otro lado de la plaza. Imposible porque el toro no dio un paso, el estellés lo volvió a intentar ahora en corto, recetando un gran rejonazo. Dos orejas y debut con puerta grande.Certificó Guillermo su gran momento en el sexto, el mejor toro de la matinal y al que cuajó una faena casi perfecta. Hubiera sido perfecta de no ser por los pinchazos finales, que hicieron a Guillermo rozar con los dedos el rabo hasta quedarse con una oreja. Toro bravo desde el comienzo y perfecta lidia de salida de JIBARO, suavizando la propia suavidad que el toro tenía, llevándolo en la cola como si fuese una danza y reuniéndose con el rejón de muerte como los grandes, desde lejos y dejándose ver. Pero para danza la de BERLIN en banderillas, marcando un toreo despacioso, sin espacios y sin tiempos muertos. Todo cadencia y disfrute para un público que asistía atento a la gran obra de la mañana. No quiso Guillermo cambiar de caballo porque aquello era para BERLIN , para él y para Volapié. Tras esta maravilla de tercio, Guillermo sacó para cerrar a CORSARIO, con el que fue dejando las cortas a un toro que todavía acudía presto al caballo, por lo que alargó el joven jinete con dos rosas más, todo ello al estribo y sin tiempos muertos entre unas cosas y otras, como tampoco con el teléfono final. La faena rozaba el rabo y solo faltaba la firma final y aquí fue donde cayó el borrón. Una oreja a pesar de los pinchazos fue justo colofón a una faena de altos vuelos.

Pablo Hermoso marca territorio en Bilbao y susto de su hijo Guillermo

Plaza de toros de Vista Alegre en BILBAO (VIZCAYA).

ENTRADA: Media plaza

RESEÑA: Pablo Hermoso de Mendoza (oreja y oreja); Lea Vicens (silencio y oreja); y Guillermo Hermoso de Mendoza (ovación y ovación).

GANADERIA: Toros de Fermín Bohórquez

CABALLOS DE PABLO HERMOSO DE MENDOZA

Primer toro de la Ganadería de Fermín Bohóquez, número 56, de nombre Opositor, 537 Kg: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas TALENTO (4 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 128, de nombre Variado, 542 Kg: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas EXTRAÑO (2 banderillas) e INDICO (2 banderillas)): y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte)

CABALLOS DE GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA

Primer toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 20, de nombre Saltador, 542 Kg: De salida JIBARO (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y ECUADOR (2 banderillas); y para el último tercio ESENCIAL (dos rosas, dos banderillas a dos manos y un rejón de muerte y siete descabellos).

Segundo toro de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 144, de nombre Zurcidor, 558 Kg: De salida MARTINCHO (1 rejón de castigo).

Segundo toro bis de la Ganadería de Fermín Bohórquez, número 5, de nombre Tango, 593 Kg: De salida MARTINCHO (2 rejones de castigo); en banderillas DISPARATE (2 banderillas) e ILUSION (2 banderillas)): y para el último tercio CORSARIO (tres cortas y dos rejones de muerte y dos pinchazos).

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: AGORA, BASAJAUN y MURMULLO.

COMENTARIOS.  Tercer paseíllo para Guillermo Hermoso de Mendoza en la plaza de toros  de Vista Alegre de Bilbao y vigésimo octavo para su padre Pablo, solamente sin contar los realizados dentro del Aste Nagusia bilbaíno.

Si contásemos todas las tardes que Pablo ha actuado en Bilbao, estaríamos contando casi cuarenta tardes, entre novilladas, festivales, corridas de la prensa y corridas conmemorativas de la fundación de la ciudad. Un maestro que ha crecido en Bilbao y que los rejones en la capital del Bocho han crecido con él y que esta tarde volvió a dictar su enésima lección a caballo en su primer toro y basó toda su faena en dos caballos que apenas suman entre ambos los diez años. Ambo en manos de Pablo parecían dos veteranos, porque ver a REGALIZ amansar con el cuerpo la brusca salida del cinqueño de Bohòrquez era como estar viendo a un caballo veterano. Con sus cinco años y apenas tres tardes en esto, aguantó los primeros envites, los fue templando en largo y parándolos con unos ajustados doblones con la grupa, hasta conseguir que el astado se templara y entonces lo fue llevando muy despacio, muy templado y caracoleando con la grupa. Un magisterio de cómo parar a un toro y sobre todo como atemperarlo. El toro se quedó extraordinario para banderillas y Pablo apostó fuerte y salió al ruedo montando a TALENTO, un joven caballo de la casa, hijo de DISPARATE y que por muchos momentos nos hizo sentir sensaciones de su abuelo CAGANCHO. Había debutado en Estella con el nombre de HIMALAYA. Este TALENTO, que por otra lo rebosa a raudales, fue su gran apuesta para un compromiso de primera como es Bilbao y el caballo en su segunda tarde, todavía extrañando todo, nos dio un recital de poderío, de templanza, de correr de costado con el toro embebido en la cola, midiendo siempre la distancia justa e incluso rematando alguna hermosina. Todo con una majestuosidad y con un semblante digno de caballo estrella. El toro, muy bueno, pero siempre por las tablas, recibió los tres emboques de TALENTO al sesgo, con ventaja para él y con lucimiento para el equino que salía de la suerte impecable. La cuarta banderilla, con el toro en los medios permitió ver a TALENTO en otra dimensión, ahora cuadrando los tiempos sin las tablas en un costado. Gran carta de presentación de un caballo que creemos que nos va a resultar muy oído en los próximos festejos. Tras esta “talentosa” actuación, Pablo entró con JUSTICIERO, con el que colocó una tras otras las banderillas cortas, todo ellos ante un toro que todavía tenía embestida y que daba su parte de emoción a cada embroque. También para matar dio el paso justo para ayudar a Pablo a dejar un rejón de efecto fulminante y que le sirvió para cortar la primera oreja del festejo.

A su segundo toro, que brindó a través de los micrófonos de movistar  + a sus padres, Nativiad y Pablo, también lo paró con REGALIZ, pero a este fue a la inversa que al primero. Comenzó caracoleando en los medios, suavizando la buena embestida que el toro tenía y toreándolo muy despacito, en redondos en el espacio de una moneda y con el toro rebosándose por la grupa del caballos. Pero todo con una despaciosidad pasmosa. Luego pasó a un galope más largo, llevándolo pegado a la cola o a la bandera, todo ello con los intermedios de lo rejones, colocados de poder a poder y atacando de lejos. Cuando finalizaba el tercio el toro clavó los pitones en la arena y dio una espectacular voltereta sobre el lomo que sería factor importante para el resto de la lidia. Esto mermó mucho su embestida, y a Pablo montando a EXTRAÑO y a pesar de los muchos intentos, le costó mucho llegar a los terrenos de un toro que apenas se movía. Sería con INDICO cuando la faena volvió a recuperar decibelios y es que el alazán llegaba con limpieza y expresividad a los terrenos del parado toro. La tarde comenzó a remontar y con las cortas a lomos de JUSTICIERO y los posteriores desplantes del teléfono sobre el testuz la tarde volvió a elevarse. Muy certero con el rejón de muerte, dejó una espada en todo lo alto que hizo rodar al toro sin puntilla y que volvió a reanimar al público en la petición de oreja, la cual el palco concedió y el navarro paseó por la oscura arena bilbaína.

Antes de esta faena, Guillermo había realizado la faena de la tarde a un extraordinario toro de Bohórquez. Posiblemente una de las faenas de la temporada para el joven estellés que le privó de trofeos cuando echó pie a tierra y agarró el descabello. Una pena porque a caballo había sido la faena soñada, con el toro soñado y con unos caballos en estado de gracia. Paró con JIBARO de forma magistral, porque al igual que todos los toros de la tarde, salieron con mucho celo y bravura. El caballo lo fue mimando, suavizando y dejándolo a modo para que los banderilleros equinos lucieran. Un solo rejón de castigo y paso al rey BERLIN, que desde el primer instante se encargó de poner al tendido boca a bajo. No llevaba apenas unos segundos en el ruedo y el toro ya era suyo, pegado a la cola, embebido en hermosinas cambiantes y en galopes de costado rematados de forma ajustadísima por los adentros y con banderillas en los medios en el mismo estribo. Todo lo que hacía tenía sentido. Si lo llevaba de costado a un terreno era para poder realizar allí la reunión, luego lo cambiaba ahora con hermosinas y nuevo palitroque. BERLIN, lidió y lució en su máxima expresión y dejó el terreno calientito para otro caballo como ECUADOR que con el primer embroque sin clavar ya dejó la tarjeta de visita de lo que iba a realizar. Dos banderillas con el suspiro en los tendidos, con la emoción contenida hasta verlo salir de unas reuniones muy complicadas, pero limpias en todo momento. Labor de gloria rematada por ESENCIAL con dos rosas llegando al astado y sobre todo con un magistral par a dos manos, rematado en el estribo y clavado en lo alto el lomo, incluso con susto incluido por un resbalón del caballo sin consecuencias. Para rematar, Guillermo se aparta del toro, lo ataca desde lejos llegando muy despacio para llegar al astado y enterrar el rejón hasta la bola. Guillermo salta, el público se entrega….pero el toro no dobla. El rejón debía de estar contrario y el efecto no fue suficiente. Pie a tierra y el desastre con el descabello…..Una pena porque la faena era de puerta grande y de altos, muy altos vuelos.

Todo quedaba para el sexto y pronto la cosa comenzó a torcerse porque el toro titular salió un tanto descoordinado y a medida que avanzaba la lidia el astado presentaba más endeblez y se caía varias veces a la arena. Fue devuelto y salió el sobrero, un marmolillo que dejó pronto sus credenciales realizando un primer tercio huidizo y sin encelarse en el caballo hasta que sintió el primer rejón. MARTINCHO lo estuvo provocando hasta entonces pero nada de nada. Fue en un relance, en una pasada por allí, cuando Guillermo enterró el primer hierro y aquí fue cuando dio lo único que dio de sí. Una carrera detrás del caballo y se terminó todo lo que el toro quería o podía dar. Luego ya todo fue un quiero y no puedo, aunque llegue y se esfuercen como hicieron DISPARATE y sobre todo ILUSION, dando el pecho continuamente y girando y metiendo la cara en los pitones de un astado totalmente marmolizado. La explosividad de CORSARIO con las cortas volvió a despertar a un público que desde el tercero estaba con Guillermo y querían ver triunfar al mejor toreo de la tarde. Volvieron a conectarse, pero el rejón de muerte les volvió a dar un baño de la realidad que el toro había planteado desde que saltó al ruedo. Nueva ovación para Guillermo que no podía disimular su tristeza tras haberlo dado todo y tras haber firmado una de las mejores faena de la temporada y no haberla podido rematar con el descabello.

De cualquier manera el escaparate de la televisión dejó a las claras el potencial de un torero a caballo que va camino de marcar una época y que es un digno sucesor de continuar con la leyenda que hace ya casi treinta años comenzó su padre con esta Aste Nagusia bilbaína.

Hermoso, hijo,en Santander, otra puerta grande

Plaza de toros de Cuatro Caminos de SANTANDER (CANTABRIA).

ENTRADA: Casi lleno.

RESEÑA: Sergio Galán (silencio y vuelta); Leonardo Hernández (ovación y oreja); y Guillermo Hermoso de Mendoza (ovación y dos orejas)

GANADERIA: Toros de Benítez Cubero (1, 2, 3, 4 y 6) y Pallarés (5).

Primer toro de la Ganadería de Benítez Cubero, número 11, 638 Kg, de nombre Risueño: De salida JIBARO (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) e ILUSION (2 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (dos rosas, un par a dos manos y un rejón de muerte tras tres pinchazos).

Segundo toro de la Ganadería de Benítez Cubero, número 25, 520 Kg, de nombre Lavandero: De salida MARTINCHO (1 rejón de castigo); en banderillas DISPARATE (2 banderillas) e INDICO (2 banderillas): y para el último tercio CORSARIO (tres cortas y un rejón de muerte).

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: ALQUIMISTA, EXTRAÑO y BASAJAUN.

COMENTARIOS.  Debut de Guillermo Hermoso de Mendoza en la Plaza de toros de Cuatro Caminos de Santander, en una feria donde su padre fue santo y seña durante tantos años y donde el joven rejoneador de Estella ha caído de pie tras una vibrante faena al sexto de la tarde..

Hizo su presentación ante un toro noble, pero un tanto soso de embestida y que por momentos daba la sensación de tener algún problema en la visión. El tercio de salida lo realizó con brevedad, llevando al toro toreado con JIBARO, con el que lo castigó con un solo rejón de castigo, para luego llevarlo ahora más encelado con la bandera. Con BERLIN en banderillas vinieron los momentos de más calidad, cuando el caballo enceló al toro y lo llevó galopando de costado al hilo de las tablas para meterse por los adentros rematando la suerte a modo de trincherazo. Después de la primera banderilla vendrían las hermosinas, muy ajustadas, en la misma cara del toro que todavía tenía gas y que daba cierta emotividad a las mismas. El público vibró con BERLIN lo que no habían vibrado hasta entonces y lo continuó haciendo con las nuevas hermosinas celebradas con olés. Tras esta buena lidia, Guillermo dio entrada a ILUSION que pasó a un toreo más circular dejándose llegar al toro hasta el mismo pecho, provocándole las embestidas en las banderillas y en la colocación para la suerte. Buenos momentos también los disfrutados con ILUSION que precedieron al final con JUSTICIERO, que remató la suerte de banderillas con dos rosas por los adentros, ante un toro ya muy parado y sin apenas embestidas. Así continuo el final de la faena, con Guillermo volcado sobre el testuz para dejar un par a dos manos y realizar la suerte del teléfono. La poca colaboración del astado no ayudó al navarro a enterrar el rejón de muerte con acierto y eso le privó de los más que merecidos trofeos. Hubo leve petición, pero no suficiente y saludó desde el tercio.

En el sexto Guillermo se propuso levantar la tarde y lo hizo a base de detalles. Detalles toreros que significaron lo que este joven rejoneador ha venido a marcar en el rejoneo. Detalle importante fue el rejón de castigo colocado sobre MARTINCHO, atacando de plaza a plaza, como vino en su día a poner de moda su padre. Ante el toro limpio, apenas recibió en el ruedo, Guillermo se fue al otro lado de la plaza para atacar con un galope cadencioso hasta llegar a la cara del toro y una vez en sus terrenos, cambiarle de pitón y dejar al rejón en lo alto del morrillo. El segundo gran detalle fue la segunda banderilla que colocó a lomos de DISPARATE, con el caballo colocado en tablas, en la misma puerta de caballos, esperó a que el toro llegase trotando desde el centro del ruedo y en la suerte de recibir le vació la embestida por todo su cuerpo para dejar la mejor banderilla de todo el festejo. El tercer detalle llegó con las cortas y con el recuperado CORSARIO. Una rueda frenética, sin tiempos muertos, una tras otra iban cayendo en el lomo del toro pero sin salirse de la suerte. Fue la tercera vez que la plaza bramó con algo diferente, con algo que les sorprendía y les agradaba. Para finalizar el cuarto y último detalle fue el espectacular rejón de muerte con el que Guillermo pasaportó al último Cubero de la tarde y que le hizo doblar de forma instantánea haciendo que casi al instante el tendido se poblase de pañuelos blancos.

Hubo más cosas importantes en la faena, como las esforzadas hermosinas de DISPARATE, o la templanza al parar del toro del MARTINCHO y la voluntad de INDICO para llegar a un toro que no le ayudó nada, pero de cualquier forma, en una faena de mucho mérito, nos quedamos sobre todo con esos cuatro importantes detalles.

Merecida puerta grande para Guillermo Hermoso de Mendoza que gustó y mucho en esta su presentación ante el público de Santander.

Leonardo Hernandez se lució pero el acero le negó las mieles de salir por la puerta grande.

Ventura en solitario en Mérida. Otra gesta con Victorino, Murteira, Veiga Teixeira

El rejoneador Diego Ventura propone otro gesto : torear en solitario ejemplares de Victorino, y de origen portugués, Murteira y Teixeira en Mérida el 3 de septiembre.

Diego Ventura explicó que esta gesta de Mérida responde a su intención de «hacer el bien a la Fiesta, anteponiendo esto a mi interés personal». Aseguró no tener la intención de torear este año en solitario, pero le motivo el hecho de que se lo pidiera Pereda, a quien definió como «una persona joven, con ilusión y con la intención de devolver a Mérida al lugar que pertenece». Con esa intención accedió: «Es un reto personal y un reto por remontar Mérida en lo taurino».

Ventura explicó también la dificultad que conlleva preparar 20 caballos para esta cita y saber cuál utilizar en cada uno de los toros de distintas ganaderías que va a lidiar ese día. Pero aclaró que hace el esfuerzo encantado porque «Mérida merece volver a tener el espacio y la categoría que tuvo, por su aficion, por la ciudad y por Extremadura».

Percance de Guillermo Hermoso

Plaza de toros de TORREJON DE ARDOZ (MADRID).

ENTRADA: Tres cuartos.

RESEÑA: Joao Moura Caetano (silencio tras dos avisos y división tras dos avisos); Leonardo Hernández (dos orejas y oreja); y Guillermo Hermoso de Mendoza (silencio y dos orejas)

GANADERIA: Toros de Hermanos Moura Caetano.

Primer toro de la Ganadería de Hermanos Moura Caetano, número 52, de nombre Tormentoso: De salida MARTINCHO (2 rejones de castigo); en banderillas EXTRAÑO (2 banderillas) e INDICO (2 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte tras dos pinchazos y cinco descabellos).

Segundo toro de la Ganadería de Hermanos Moura Caetano, número 62, de nombre Camuillin: De salida JIBARO (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y ECUADOR (2 banderillas): y para el último tercio CORSARIO (tres cortas, dos rosas y un rejón de muerte).

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: ILUSION y DISPARATE.

COMENTARIOS.  Distraído salió el primer toro de Guillermo en la tarde de Torrejón de Ardoz, y fue el propio jinete montando a MARTINCHO quien lo fue encelando e interesando en los movimientos del caballo. Con el primer rejón de castigo, marcando los tiempos y atacando el frente, el toro ya se centró y comenzó a moverse al son que le marcaba el galope templado de MARTINCHO. Un segundo rejón, de poder a poder, con el pecho por delante lo dejó ya medio para un tercio de banderillas que comenzó EXTRAÑO, templando de costado y dejando dos banderillas en las que el caballo cambió de pitón para clavar al estribo. Buen nivel el que dio el caballo morcillo con una lidia muy medida y siempre llevando al toro encelado y cercano. Cambió de registro y la entrada de INDICO dio paso a un toreo más al hilo del pitón, clavando en el estribo con el caballo encorvado buscando la mejor postura para rematar las suertes con piruetas y continuar con una lidia muy del gusto del aficionado. Tres banderillas cortas montando a JUSTICIERO y pasando por los adentros dieron paso a la suerte del teléfono, donde Guillermo se descolgó sobre el testuz en unos movimientos muy arriesgados porque el toro lo buscaba arriba lanzando pitonazos. Faena de grandes vuelos y de triunfo ganado a pulso, pero que se esfumó, primero con los rejones de muerte (dos pinchazos previos) y luego con el descabello, donde el toro estaba todavía muy vivo y puso en algún aprieto al jinete. A pesar de ellos, cuando Guillermo acabó con el astado, el tendido lo despidió en pie y con una atronadora ovación en gratitud por la buena y medida lidia que había dado al toro en todo momento.

Guillermo ya nos está acostumbrando a abrir las puertas grandes en el último suspiro de la tarde, incluso en esta ocasión e la noche. Volvió a cortar dos orejas al que cerraba plaza, un marrajo que desde el principio dejó bien claro que no se lo iba a poner difícil y que a partir del percance que sufrió ECUADOR, todavía se puso más complicado. Pero vamos al principio cuando el toro se desentendía de JIBARO hasta la saciedad. Iba el caballo, y el toro ni mirarlo. En una de estas Guillermo metió la mano y dejó el primer rejón, lo que al toro le dio vitalidad o más bien rabia porque se fue por el caballo como desatado. Un segundo rejón de castigo y a por BERLIN que tuvo que bregar con un toro que apenas colaboraba, pero que sabía en todo momento para que tenía los pitones. Siempre gazapón, esperando y tirando tornillazos al final. Una prenda. Guillermo no quería que la tarde se le fuera y a pesar de ellos arriesgó con ECUADOR, con el que puso la primera banderilla con mucho riesgo, pero también con mucha limpieza. Pero el toro se guardaba sus cartas y a la segunda banderilla ya no se arrancó, sino que lo esperó y a la salida golpeó al caballo en la grupa derribando, tanto a ECUADOR, como al propio Guillermo. Una vez en el suelo, el toro se ensaño con el caballo que patas arriba le mostraba los blandos donde el astado derramaba toda su furia. Lo peor se ciño sobre las mentes de los asistentes en esos eternos segundos hasta que las cuadrillas consiguieron sacar al toro de la barriga del caballo y poder comprobar que no había heridas y que el caballo salía por su propios pasos de la plaza. Un milagro del que seguro ECUADOR estará dolorido unos días, pero que afortunadamente el pitón no llegó a entrar en una zona tan delicada. Guillermo tiró de raza y se fue por CORSARIO para la rueda de cortas, con un toro cada vez más complicado y buscando más al caballo. Tras las cortas, todavía el jinete pidió dos rosas más que el público agradeció por lo que representaban. Entró a matar con toda la rabia contenida y dejó un rejonazo en lo alto que acabó con las malas ideas de este Camuillin y que puso en las manos del jinete sus dos orejas y el reconocimiento de un público entregado a la raza del joven estellés.

Jacobo Botero vuelve a una plaza para rejonear

En un mano a mano en el Estado de CALIFORNIA , Estados Unidos . Jacobo Botero , sin duda el mas ilusionante de los cavaleiros colombianos, marca su vuelta a los ruedos tras una larga pausa , inexplicable para mi.

Competirá en la plaza de Artesia . Des el 23 de julio . 6 toros de Santo Antao.

La corrida se da en el marco de las fiestas Do Divino Spiritu Santo

Guillermo Hermoso y Lea Vicens puerta grande en Madrid en tarde de rejoneo de altos vuelos

Guillermo Hermoso con un toreo de rejoneo con mucha pureza ,de frente, clásico,sentido de la lidia, sin dar carreras de mas, colocando los palos con seguridad , sin estridencias, cortó tres orejas ( una y dos ) en su confirmación en Las Ventas.

Su padre, don Pablo, dice a Movistar que lo que mas le sorprende es cómo controla los nervios que ya hubiera querido manejar él. Con cabestrillo por un accidente en el campo, no pudo estar en el ruedo en la confirmación de su hijo pero lo acompañó desde el callejón. Y sonriente expresó » todavía le riño » .

El joven dijo que le faltó contundencia con la espada pero se muestra feliz por lo conseguido en este templo del toreo.

Y Lea consigue en sus dos últimos toros, oreja y oreja y sale por la puerta grande con el confirmante Guillermo Hermoso.

Lea dice : Le dedico este triunfo a mi padre que está muy mal y a mi hermano que lo cuida , y a mi madre.

Buen juego de los toros de El Capea y Carmen Lorenzo.

RESUMEN DEL MANO A MANO LEA VICENS – GUILLERMO HERMOSO

LEA VICENS, silencio, oreja y oreja

 GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, que confirma la alternativa, palmas, oreja y dos orejas.

Lea Vicens  y Guillermo Hermoso de Mendoza han abierto la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Las Ventas en la 22ª de San Isidro celebrada este domingo. En tarde de lleno de ‘No hay billetes’, ambos compartieron cartel mano a mano tras la baja de Pablo Hermoso de Mendoza por lesión. 

Con tres orejas saldó su rotunda actuación Guillermo Hermoso de Mendoza, que confirmaba alternativaMalogró con el rejón su labor con el que abrió la tarde, una oreja paseó del tercero y el doble trofeo del quinto. Lea Vicens,silenciada con el primero de su lotesumó oreja y oreja del cuarto y sexto para lograr la segunda Puerta Grande de Las Ventas de su carrera.

Escucha palmas Guillermo Hermoso de Mendoza con el de su confirmación en Madrid. Palmas en arrastre al de Carmen Lorenzo.

En su segundo, vuelta al ruedo y oreja. El toro tuvo buen son .

A la curiosa escena de la confirmación asistió el sobresaliente Sergio Dominguez porque el padre del confimante, don Pablo, está con el brazo en cabestrillo y aun así está en la plaza para acompañar al vástago.

Lea anduvo con su primero en mar abierto sin conseguir nada porque el toro era mansón y ella no acertó con el rejón de muerte. Silenciada.

Oreja en su segundo con un gran toro.




MATADORES


TOROS


LA TARDE EN FOTOS

TOROS DE CARMEN LORENZO Y EL CAPEA (2º Y 6º)

  • 1ºNº 41, FLOR, NEGRO BRAGADO , 512
  • 2ºNº 30, MALOSPELOS, NEGRO LISTÓN BRAGADO , 515
  • 3ºNº 44, LIMPIADOR, NEGRO BRAGADO , 516
  • 4ºNº 7, CORTADOR, NEGRO BRAGADO CORRIDO , 623
  • 5ºNº 16, LUCINICO, NEGRO , 509
  • 6ºNº 32, PANDURO, NEGRO BRAGADO , 511

El cartel de este domingo se quedará finalmente en un mano a mano de Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza, con Sergio Domínguez como sobresaliente. 

Pablo Hermoso de Mendoza no podrá estar en la corrida de la Feria de San Isidro donde le confirmaría la alternativa a su hijo Guillermo.  Este es su sentir al respecto:

Hay ocasiones en las que el corazón va más de prisa que la razón. Esto es lo que me ha venido sucediendo desde el pasado jueves cuando entrenaba con BASAJAUN en la plaza de tientas y llegó el percance. En esta ocasión no fui yo quien me caí como hace una semana. En esta ocasión fue él quien resbaló y cayó al suelo. Lo malo no fue al caer sino al levantarse, cuando me pasó por encima y me golpeó en varias partes de mi cuerpo, como pecho, costado y brazo izquierdo; produciendo además de los consiguientes hematomas una nueva fisura costal en el lado contrario a la producida en la caída de la semana pasada.

En esos momentos se te pasan muchas cosas por la cabeza pero en lo que más pensaba era la fecha de San Isidro y en la confirmación de alternativa de mi hijo Guillermo. Aquí es donde entra en valor el corazón que me empujaba a estar en esa cita tan importante para Guillermo como lo era para mí.

A pesar de los consejos médicos comencé tratamientos de fisios (que por otra parte también opinaban que lo dejase estar) y de medicación. Todo ello hasta llegar al sábado, día antes de la confirmación y comprobar que me resulta imposible manejar el brazo y que todavía sufro algún pequeño mareo fruto del golpe en las cervicales.

Aquí es donde me doy cuenta que la razón está por encima del corazón y que a pesar de los sueños que uno puede tener, el destino es quien te marca el camino final y en esta ocasión ha hecho que en la última confirmación de alternativa que le queda a Guillermo, la de la plaza más importante del mundo, no voy a poder ejercer de padrino y lo voy a tener que ver, o más bien a sufrir, desde el propio callejón.

No me queda otra que esperar y recuperarme para poder reaparecer lo antes posible y continuar apelando a la suerte, porque aunque en estos momentos todos hablamos de mala suerte, lo cierto es que cuando analizas los percances con la cabeza ya fría, no cabe de otra que agradecer la “buena suerte” de lo poco que ha pasado.

Galán y Leonardo(Alex Benavides en su cuadrilla) fallan con los aceros en Las Ventas

Los aceros han truncado el triunfo de Sergio Galán y Leonardo Hernández en la primera cita de rejones de la Feria de San Isidro, celebrada este sábado en la Plaza de Toros de Las Ventas.  

Sergio Galán se le pidió una oreja en su primero que no fue concedida por el palco. La actuación se llevó a cabo bajo una intensa tormenta. Su mejor obra llegó en el cuarto, al que le sacó una faena reposada y de estilo clásico. Leonardo dejó una intensa actuación en su primero, para la que se le pidió el trofeo que no fue concedido. Falló con el rejón. De gran exposición fue la faena al quinto, ya que pisó terrenos complicados delante de la cara del toro, pero marró con el acero y saludó una ovación. 

Juan Manuel Munera se las vio con el peor lote. Trató de imprimir su toreo ante dos astados que no le permitieron el lucimiento. Falló con el rejón en ambos toros y fue silenciado.




  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad