Juan Medrano y su coequipero Fernando Salazar ya pusieron en circulaciòn la mejor revista taurina del Perù con una significativa portada en la que aparece Roca Rey como costalero de Enrique Ponce tras la maravillosa y màgica faena del valenciano en el ruedo de Acho.
ROCA EN RPP NOTICIAS
“Ganar un Escapulario más en mi tierra, en Lima, y cortar un rabo en Acho es algo que me ilusiona bastante, sería un check más. Algo muy emocionante”, respondió sobre sus expectativas para este domingo en el coso limeño. Sobre la cornada de Madrid y su actual estado físico, dijo que “las cornadas siempre afectan, puede haber influido en dejarme un poco más flaco, no excesivamente pero quién sabe. Vengo de torear setenta corridas en la temporada, eso desgasta”.
Preguntado sobre las diferencias entre el público limeño y el de las plazas españolas, RocaRey respondió: “Cada plaza y cada público tiene su personalidad. En España son de una forma, en Francia completamente distintos… también en México. Lima no es porque sea mi plaza, pero tiene una personalidad y una sensibilidad especial. Saben ver toros, hay aficionados que van toda la vida, estás toreando ante espectadores que saben. Son exigentes, como en cualquier plaza importante. Tienen mucha sensibilidad”.
Otro de los temas que se comentaron fue la relación de RocaRey con la muerte, “es algo difícil de hablar a veces, pero no debes dejar de hablarlo. Ya cuando naces, lo único seguro que tienes en la vida es que vas a morir, eso cambia un poco tu forma de ver las cosas. Desde niño sabes dónde te estás metiendo, es un mundo con muchos valores y de curas de humildad. Cuando sale el toro no sabes por dónde te va a venir. El mundo del toro está puntualizado por muchas tardes de esas, cuando te sobrepones a esas tardes es cuando alcanzas los triunfos y la gloria, porque verdaderamente te lo mereces”.
El espada peruano habló sobre lo conseguido en su carrera y aquello que le falta: “Me faltan sobre todo sensaciones, no te voy a mentir, me gustaría abrir las puertas grandes de las plazas donde voy. Pero más allá de eso, el mundo del toro no es algo numérico, no es solo meter goles. Creo que el que siente, al final transmite, y eso es lo bonito del toreo”.
LA TERNA DEL DOMINGO
AndrésRocaRey también estuvo presente días antes en el Centro Español de Lima compartiendo su tiempo con los aficionados. Durante el coloquio, comentó que a él le gusta un animal “con volumen, más despegado del suelo. Creo que los toros se sueltan más, la mayoría de toros que me han tocado más altos luego han embestido mejor. Un toro, además con ritmo, aunque no sea tan bueno, te permite dominarlo mejor”.
Habló sobre las enseñanzas de su hermano Fernando, matador de toros y ahora su actual apoderado, también sobre la preparación del torero y como no podía ser de otra manera, sobre la corrida del domingo en Lima, afirmando que “es una corrida escogida para la ocasión, de buena presentación, creo que todo va a ser muy positivo”.
Juanito Medrano conversò con Roca que contò su admiraciòn por Ponce a quien vio desde el tendido esa tarde luminosa para el toreo y no dudò en bajar a la arena para llevárselo sobre sus hombros como hizo una noche en la monumental de Manizales , el maestro Cèsar Rincòn que sacò en hombros a Marco Pèrez el niño prodigio del toreo que el pròximo mayo lidiarà en solitario seis novillos en la que serà su despedida antes de tomar la alternativa.
La revista » Fiesta Brava » trae una completa informaciòn no solo de la tarde que mencionamos sino de lo que ha sido esta feria nen Acho y las corridas en el vasto imperio Inca del toreo.
Lo que me asombraba era verle pegar muletazos y hacer faenas grandes a toros medios, a toros que no cualquiera le haría una gran faena; él sí se la hacía. Eso es digno de admirar.
Además, es bonito haber compartido muchas tardes con él y haber disfrutado un mano a mano con él aquí en Acho, mi tierra. Él deja momentos para la historia de Acho, tardes inolvidables en España, en América y por supuesto en mi memoria.
Lo importante es lo feliz que ha sido en el toreo, lo libre que ha sido para expresarse y lo mucho que han disfrutado aquellos que eran partidarios de su toreo.
6toros6 que pudo publicar 1355 números ha optado por cerrar agobiada también por esta pandemia que no cesa, lo que es una mala noticia para el periodismo taurino,.
A José Luis Ramón, a David Jaramillo , a Alfonso Santiago, a Federico Arnas, a Charo, a Mercedes, a Mari Carmen, y a todos los que en estos años hicieron posible su publicación, mil gracias y como decía el maestro Paco luna » hasta las próximas varas «.
En la columna editorial se da la noticia que jamás hubiéramos querido registrar :
“Hoy acaba aquí una aventura periodística y editorial inolvidable que comenzó en 1991, que ha hecho frente a numerosos avatares y vicisitudes, a cambios radicales en el toreo y en los medios de comunicación, una aventura a la que solo ha vencido una enfermedad mundial invisible”.
Me uno a las expresiones de tristeza de José Luis Benlloch, director de Aplausos : Nunca el cierre de un medio puede ser motivo más que de tristeza para quienes amamos esta profesión estemos en la redacción que estemos.
Ojalá, cuando esta pandemia sea historia, tengamos la buena nueva de que el número 1356 y otros grandes especiales estarán en los kioskos.
Gracias amigos de 6toros6 por haber alimentado nuestro espíritu taurino.
En este número analizamos su paso por las plazas de Madrid, Sevilla, Barcelona, Valencia, México y Perú; además, entregamos el más completo y pormenorizado resumen estadístico de toda su trayectoria; recordamos los integrantes de la Dinastía Belmonte; recogemos su impacto en la cultura, su legado y una completa recopilación de la bibliografía dedicada a su figura.
Como siempre, las opiniones y las noticias de actualidad completan un número con más de 100 páginas para guardar y coleccionar.
Después de rendir el mejor homenaje que la Revista 6TOROS6 podría dedicar a Gallito, es el turno de enaltecer la figura de Juan Belmonte. De esta manera, en la plataforma Kioskoymas (https://www.kioskoymas.com/publicacion/portada/6toros6/) ya puede encontrarse el primero de los dos números especiales “Juan Belmonte. La revolución esencial”. Como no puede ser de otra manera, ofrecemos una “Biografía Esencial” del Pasmo de Triana, así como los “Fragmentos de una vida”, una recopilación de textos de Fernando García Bravo que repasan todos los capítulos más importantes de su trayectoria, divididos en: “La familia del señor José”, “José María Calderón, el descubridor”, “Primero novillo en ‘El Arahal’”, “Del éxito al fracaso”, “El encuentro con Joselito”, “Valencia, la oportunidad”, “Apoteosis en Sevilla”, “La presentación en Madrid”, “¡Cinco verónicas sin enmendarse!”, “La coleta del ‘Pasmo de Triana’”, “Homenaje a los Intelectuales”, “La alternativa”, “Los triunfos en México”, “José y Juan en Barcelona”, “Las lágrimas de don Eduardo Miura”, “Su primera oreja en Madrid”, “La primera oreja en Sevilla”, “1917: la gran temporada”, “¡Los dos solos! ¡Los dos solos!”, “El 15 de mayo de 1920”, “El día más aciago”, “La inauguración oficial de Las Ventas”, “La culminación en la plaza de Madrid”, “La retirada”, “La dinastía taurina de los Belmonte”, “Los homenajes a Rafael ‘El Gallo’”, “Los ‘Belmontes’ de Zuloaga”, “Anecdotario belmontino”, “Un café, 300 pesetas”, “Las frases del ‘Pasmo de Triana’” y “De bronce en el ‘Altozano’”.
Igualmente, repasamos la tarde del 2 de mayo de 1914, cuando “Gallito y Belmonte se encuentran en Madrid” y la “Historia numérica de la rivalidad entre Gallito y Belmonte”, además de un detallado reportaje de las “Tres tardes históricas en Madrid”: “La faena del Montepío de toreros”, “El primer rabo en Las Ventas” y “Su última, y triunfal, tarde en Madrid”.
Ya está disponible en la plataforma Kioskoymas (https://www.kioskoymas.com/publicacion/portada/6toros6/) el 4º y último especial “Gallito, Vida y Gloria, 1920-2020”, con el que se cierra el círculo de este homenaje que la revista 6TOROS6 ha querido rendir al Rey de los Toreros.
En este número nos detenemos a analizar su viaje a Perú con el reportaje “Gallito en Lima”, además de “La última temporada de Joselito” y, por supuesto, todos los detalles de “La tarde de Talavera, 16 de mayo: la muerte del ídolo”. También, a modo de resumen, recogemos sus estadísticas completas por corridas de toros, plazas en las que toreó, compañeros y ganaderías.
Pero hay más, la influencia de Gallito traspasó los ruedos, como lo podemos ver en “Las plazas monumentales, una aportación decisiva”, “Gallito en el dibujo y la caricatura en la prensa”, “Música: el pasodoble ‘Gallito’, del maestro Lope” y una completa “Bibliografía escogida de Gallito”. También hay espacio para la anécdota, como un tentadero en “La Aldovea” y el análisis a manera de conclusión, con “El legado de Gallito” y “José y Juan ante las Vanguardias”. Tema que, por cierto, nos abre la puerta a los siguientes dos números que ofrecerá 6TOROS6 dedicados, en esta oportunidad, a la figura de Juan Belmonte.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información