Nuevamente en la plaza de Las Ventas del Espìritu Santo se realizò uno de esos actos litùgicos de nuestro ceremonial, el tentadero ,que cumple dos funciones bàsicas , saber el estado de la ganaderìa por el comportamiento de las vacas o de los machos y un ejercicio de preparación para toreros y novilleros, en un dìa lluvioso que parò literalmente el ceremonial y que por cierto al final dio paso a uno de esos atardeceres en la regiòn de Albàn que tiene como fondo el Valle del Magdalena al occidente y al oriente la Sabana de Bogotà mediada por un colosal cerro surcado de nubes .
Intervinieron Sebastiàn Vargas , Cristòbal Pardo y el novillero Cristian Castañeda.
La primera para Sebastián cumplió en el caballo y en la muleta. Fue aprobada. La segunda vaca, superior y se le calificò con un sobresaliente.
Un aguacero obligò a un receso por más de tres horas del tentadero.
Cristóbal Pardo abrió la segunda parte del tentadero con una vaca muy entipada por sus hechuras pero el maestro Rincòn considerò que no le valia al hacer la evaluaciòn de su comportamiento
Cristóbal en su segunda vaca se doblò con ella , la disfruto mucho por ambos pitones .
Las cuatro vacas fueron repasadas por el novillero Cristian Castañeda ; el banderillero Jaime Devia eficaz en su papel de colocaciòn de los ejemplares y estuvo atento al desarrollo de las faenas desde los burladeros. Javid Gaivao se luciò como picador.
Dìa de campo en la Sabana de Bogotà. La soleada mañana apetecìa para ver torear en una hermosa plaza de tientas con muchos alicientes: Los herederos de Doña Clara Sierra , hoy con el aporte del encaste Nùñez, admirar a un joven que pasò un par de años entre nosotros toreando en la llamada provincia y que hoy se codea por sus mèritos con lo màs granado del escalafòn europeo , el extremeño Emilio de Justo que con las vacas luciò esos galones de torería fina, al ubateño Ricardo Gòmez que uno no se explica còmo lo maltrataron y no està en el circuito con lo buen torero que sigue siendo. Y un joven, Harold Sànchez que apunta maneras y mucho fondo.
Asistiò ese gran aficionado que es el maestro Cèsar Rincòn quien con su proverbial discreciòn tomò sitio en el tendido para ver el magnìfico tentadero.
Don Farley Betancourt con su càmara de fotos dejò muchos instantes de tan jugosa mañana taurina y campera.
Guerrita Chico, fiel escudero de don Emilio no perdiò detalle desde su burladero.
Permitaseme la licencia de apelar a mi maestro Germàn CASTRO cuya pluma esmerilada tanta falta nos hace para recordar esos años de nacimiento de la vacada de la ilustre ganadera, doña Clara Sierra:
«»»»Entre los años de 1935, en que se fundó la vacada, y 1938, doña Clara Sierra logró «reagrupar un total de 31 vacas, 12 becerros, 37 becerras y un toro de Santacoloma, todos ellos por el sistema de compra a diferentes personas y entidades, que a su vez las habían obtenido de la Corporación Colombiana de Crédito, quien tomó la mayor parte de los bienes de don Ignacio de Santamaría, propietario y fundador de la primera ganadería de casta que hubo en Colombia, Mondoñedo. Todas estas vacas fueron servidas por el semental, de nombre «Tabuco».
En el mismo año 1938, con motivo del centenario de la fundación de Bogotá, se importaron para ser lidiados varios toros de Santacoloma. Por tener dentro del lote la mejor nota de tienta, adquirió la ganadera los llamados «Casquillejo» y «Calderero», números 9 y 77, respectivamente, de propiedad de don Julio Salcedo, lidiándose en un festejo informal en el año 41 los primeros productos de la nueva cruza, con un éxito más que satisfactorio.
De los hijos de «Casquillejo» y «Calderero» se seleccionaron los sementales «Cebollino» y «Banderillero». En el año 1944 pasa la ganadería a figurar a nombre de los Hermanos Reyes Sierra , para en 1945 comprar a don Antonio Reyes «Nacional» dos sementales de la ganadería mejicana de La Punta, casta Saltillo, además de otro toro de Pastejé, cuyo cruce no ligó, siendo sus crías íntegramente enviadas al matadero. En los años siguientes se procede a realizar tientas rigurosas y a se leccionar con el mayor cuidado las vacas, empleando como sementales a los hijos de «Casquillejo» y «Calderero», nacidos ya en el país.
En 1959 la ganadería compró a Luis Miguel Dominguin un ejemplar con nota de tienta superiorísima y sangre pura de Santacoloma, cuyos productos se han lidiado ya con magnífico éxito….»
Tentar, huelga decirlo requiere conocimiento del ganadero y del tentador, paciencia, tacto , silencio pues es un acto litùrgico, y esos exactamente se viviò allì.
Por cierto el tentadero se realizò con ejemplares de Clara Sierra y en laque pudièramos llamar la plaza alterna, Pueblito Español, cuya divisa tambièn tiene historia pero serà en otra ocasiòn
Emilio de Justo y Guerrita atentos
Ricardo Gòmez en un precioso natural
El novillero Harold Sànchez
LA MIRADA VIGILANTE DEL MAESTRO RINCÒN
FARLEY BETANCOURT CON EMILIO DE JUSTO Y CLOVIS VELAZQUEZ
LA IMAGEN DE FARLEY BETANCOURT DE LA HERMOSA PLAZA DE TIENTAS
El tentadero es el laboratorio en el que el ganadero decide qué semental puede padrear, qué vaca merece prolongar la bravura, la casta, la nobleza.
Este fin de semana, el maestro tentó 7 vacas, aprobó 5 porque embistieron , abajo, con clase en el caballo y desarrollaron clase en la muleta.
La número 78 sobresalió por esa calidad tan difícil de lograr. Luis Miguel Castrillón la entendió y su faena como la de todos los toreros que intervinieron lo hicieron » a favor » de mostrar las virtudes de los ejemplares más allá de que se lucieron.
Ojalá los malquerientes de la fiesta conocieran lo que significa esa faena campera, el trato digno al toro, a las vacas, a los novillos.
Otro de los invitados, el novillero Cristian Castañeda, el primero por la derecha al lado de Colombo.
Jesús Enrique Colombo, camino a la feria de San Cristóbal estuvo acertado e hizo lucir las vacas.
El maestro Rincón invitó a tentar a los tres novilleros que hoy tentarán a puerta cerrada en una ganadería de la Sabana seis machos.
En este tentadero en Las Ventas repasó en todas las vacas el novillero de la Escuela de Navas del Rey, Cristian Restrepo.
En la foto donde está el maestro Rincón , los novilleros Iván Rejas, Iker de Virgilio y Cristian Restrepo.
Al tentadero en Albán concurrieron Nelson Segura, César Camacho , don Fernando Rozo, fiel guardián de » su » matador Colombo , don Farley Betancourt, jefe de fotografía de tendido7 , quien aparece en la gráfica al lado del matador venezolano Jesús Enrique Colombo.
don Edgar Arandia y su hermano Ferney quien ejerció de comandante supremo en la cocina y preparó a tan ilustres comensales una paella a la manera de Valencia.-
Los toreros y novilleros se siguen preparando para los compromisos agendados en sus calendarios con muy buenos resultados. En Puente Piedra el ganadero Luis Miguel Londoño aprobó cuatro vaquillas de noble y bravo juego.
Participaron el torero venezolano Jesús Enrique Colombo camino a sus compromisos en San Cristóbal y en el Perú, y el novillero José Gallo.
En Salento , intervinieron el novillero Cristian Restrepo y aficionados prácticos como Jorge Fajardo en un tentadero supervisado por los hermanos Antonio y Mauricio González.
Se lidiaron vaquillas que le permitieron a los lidiadores gozar con sus embestidas largas, por abajo y con mucha calidad.
En momentos tan críticos es bueno saber que la tozudez de nuestros ganaderos por preservar esta especie única y la afición y perseverancia de jóvenes que aspiran a la gloria de ser toreros es uno de los caminos para mantener esta fiesta con tantas raíces y cultura y que provee de empleos y genera economía sustentable, y que depende del fallo de ilustres magistrados de la Corte Constitucional que ya admitió el estudio de una de las demandas interpuestas a la ley prohibicionista.
Un animado tentadero en la hermosa finca del matador y ganadero Manolo Martínez sirvió como homenaje al cónsul de España en Colombia , Jesús Manuel Gracia Aldaz, a don Victor G Ricardo, al Dr Diego Santos y a diplomáticos y empresarios amigos de la tauromaquia.
En la foto de familia, de sombrero, el cónsul de España en Colombia y el cuarto, el Maestro Gitanillo de América. el Dr Diego Santos , Martin Hermann ,Ricardo Chavez ,Carlos Artacho, jesus chillon, Álvaro Gómez, Y el embajador Carlos Villegas
Disfrutaron de esa jornada campera en la que el Maestro Gitanillo de América lidió dos becerras lo que fue del agrado de los ilustres invitados.
Estuvieron presentes , además, , los toreros presididos por el Maestro Gitanillo, Curro Martín, Manolo Martínez, Orlando Sánchez, Rafael Espindola y el novillero Johan Paloma.
IMÁGENES
En la foto, entre las distinguidas invitadas , el señor cónsul de españa y el Maestro Gitanillo de América, la hermana del anfitrión el matador Manolo Martínez
Para rematar, se sirvió una apetitosa paella preparada por el señor Cónsul que la disfrutaron a mares
MANOLO MARTÍNEZ SE HIZO MATADOR DE TOROS ( EN LA FOTO, EL DÍA DE SU ALTERNATIVA ) ,Y CON LOS AÑOS ADQUIRIÓ VACAS Y SEMENTALES DE ICUASUCO A DON JULIO JIMÉNEZ CON LO QUE FORMÓ UNA NUEVA GANADERÍA LA MACARENA QUE LE HA DADO MUCHAS SATISFACCIONES.
En la alternativa padrino el Maestro Gitanillo de América como testigo Don Juan Rafael Restrepo en Villavicencio
ESTA IMAGEN ES DE SU ÉPOCA DE MATADOR DE TOROS
GANADERÍA LA MACARENA fundada en el año 2010 encaste núñez , Domecq , propietario Manolo Martinez Matador de toros . La ganadería está ubicada en Guasca cundinamarca .Pie de cria con 60 vientres de la ganadería de icuasuco 15 erales y cuatro sementales
Los taurinos no cejamos en el empeño de oficiantes del rito táurico más allá de los ataques, de los intentos por prohibirnos ; nos reunimos en nuestros escenarios naturales, las plazas de tienta y en esta ocasión con magníficos ejemplares de Salento ( encaste Murube-Santa Coloma) que lleva la tercera generación de los Gonzalez -Rincón ( Antonio y Mauricio, hijo del gran Antuco que ya partió dejando una estela de señorío y taurinidad heredada de don Ernesto Gonzalez Piedrahita ).
El tentadero se realizó en una plaza preciosa de la población vallecaucana de Rozo.
Participaron toreros, novilleros y aficionados prácticos.
Intervinieron José Fernando Alzate, su hermano Juan Camilo, novillero, Reinaldo Ramírez, Mario Escobar, Jorge Fajardo, líder de los aficionados prácticos y comandante con mando en plaza en materia gastronomica , César Hernandez, Coke Tello, Mauricio Calderon, Juan Manuel Serrano, Juan Pablo Cardona ,Andrés Pava.
Los aficionados de tendido que se animaron bajaron al ruedo para mostrar sus habilidades.
Se aprobaron tres vaquillas que de seguro darán buen resultado en esa alquimia que solo conocen los ganaderos de bravo.
A mas de los ganaderos y los toreros, Astauros se lleva los honores por haber convocado este magnífico encuentro de amigos y taurinos por encima de todo.
Un día de campo en la finca del maestro Rincón en Albán, Cundinamarca ,que dejó gratas sensaciones por el comportamiento de las vacas y el bien hacer de dos toreros ya curtidos, Cristóbal Pardo , Luis Miguel Castrillón y las buenas maneras de dos jóvenes novilleros, Fredy Velasquez y Simón Hoyos..y el gran picador Javid Gaivao
Se tentaron 6 vacas
3 las lidió Cristóbal Pardo
3 Luis Miguel Castrillón.
Repasaron los novilleros Freddy Velasquez y Simón Hoyos.
En la imagen el mayoral y picador Javid Gaivao .
Asistieron don Fernando Molina, presidente de RCN, Miguel Gutiérrez y Julián Parra de la misma empresa radial , don Santiago Zapata , don Camilo Llinás que fue presidente en una época de la empresa de la plaza de toros La Santamaría, don Miguel Pardo Presidente de Home center , Juan José Rincón , el hijo mayor del ganadero, el torero César Camacho ,la doctora Maritza, Julián Parra, su, señora e hija, La señora Angela Gomez y estuvo muy pendiente del juego de las vacas y en la atención a los invitados, el maestro Rincón. En el video el Maestro César Rincón que complació a los asistententes toreando un poco
Como todo arte adosado de valor, tragedia , misterio, liturgia , bien hacer ,como el toreo hay faenas casi intimas en las ganaderías y que muy pocos tienen el privilegio de asistir. Pues el maestro Rincón ha querido sacar a plena luz del día en la plaza de toros de Villapinzón al norte de Bogotá, frontera con Boyacá ese trabajo silencioso, a veces dispendioso pero enriquecedor de probar vacas y futuros sementales.
Este domingo soleado bajo un cielo azul intenso, el maestro de las 4 puertas grandes consecutivas del 91 en Madrid acompañó el juicioso quehacer de Luis Miguel Castrillón, Sebastián Cáqueza, , Manolo Castañeda, Simón Hoyos, Anderson Sánchez y su hermano, José Gallo, Joselito Castañeda.
Actuó con soberbia limpieza el picador Edgar Arandia. Por cierto, gracias a Don Javid Gaibao mayoral de Las Ventas, a los vaqueros que cumplieron magníficamente su tarea. A don Ricardo Arandia y Nelson Segura , anfitriones. Estuvo muy atento echar un capote, y nunca mejor expresado, el torero César Camacho
Salieron dos vacas y dos novillos-toros.
Una de ellas se aprobó y un macho será semental en Las Ventas del Espíritu Santo. No pasaron la prueba una vaca y un novillo-toro. El ganadero tiene unos parámetros muy altos de exigencia porque cree que es en el tentadero donde puede decidir el curso de su carrera como criador de reses bravas y sentenció: si soy blandengue y permisivo, dejo pasar defectos, éstos al final terminarán por «! desgraciar » ( vale decir descastar ) la ganadería y todo se me va a pique.
Pudimos asistir regocijados a la lidia con ramas de dos ejemplares que el ganadero-pedagogo siguió con atención. Uno de ellos es producto del laboratorio en su dehesa con embriones. Y lo curioso es que aunque ya «Indultado» murió quedaron pajillas que mediante un complejo proceso revivieron hoy en ese tentadero.
Una dicha ver cómo se comportaron al caballo, uno fue desde el otro extremo de la plaza con prontitud y galopando a la cabalgadura. La ovación no se hizo esperar.
El maestro iba contando el comportamiento de sus bovinos. Si tenían fijeza, recorrido, si humillaban, si tardeaban, si atesoraban casta, bravura, nobleza. Si tenían o no fuerza, si poseían clase. Y sumados todos esos factores los jóvenes tentadores fueron sacando lo mejor de sí y pusieron todo su empeño mas que para lucirse ellos que las estrellas, estos prodigios de la naturaleza como es la raza brava lucieron sus mejores argumentos.
A más de esas gentes humildes, trabajadoras del campo, habitantes de la Villa, asistieron voceros de las peñas La Giralda, la Barra5, la Porra Taurina de Bogotá, los Boinas Blancas, los de Aexandes.
Y se mostró este hermoso capítulo que hace parte de nuestro ceremonial taurino en el que no hay asomo de violencias, de maltratos.
EL maestro César Rincón invito a uno de los integrantes de la banda musical a torear una de las becerras aprobadas este simpático joven de villapinzón muy reconocido en la región por su gran afición lo podemos ver toreando en las siguientes imágenes
José Arcila y Luis Miguel Castrillón se preparan en el campo español en varios tentaderos. En esta ocasión, estuvieron en la mítica ganadería de Juan Pedro Domecq.
En el marco del congreso anual de los clubes taurinos de los Estados Unidos, medio centenar de aficionados se dieron cita en esa dehesa con tanta historia abolengo.
Los dos toreros nacionales , de cara a los compromisos de las grandes ferias colombianas están en Gerena, Sevilla , región andaluza donde han podido participar en varios tentaderos.
Don Juan Pedro que dirigió el tentadero de 4 vacas se mostró sorprendido por la calidad de los diestros de Manizales y Medellín y comentó que bien merecerían entrar en ferias españolas o de Francia.
Las vacas tentadas dieron un gran juego y fueron aprobadas.
Hoy, en la bella población de Ubaté, tierra lechera y ganadera de Cundinamarca se dará una corrida de toros con ganado de Achury, encaste Conde de la Corte para Manuel Libardo, José Arcila y el rejoneador José Gómez Cuellar.
Los tres se han estado preparando en el campo.
Las tres vacas resultaron extraordinarias y el torero de Ubaté pudo desplegar su toreria.
Las imágenes corresponden al tentadero en las últimas horas en Mondoñedo de Manuel Libardo
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información