El matador Ricardo Rivera se encuentra recuperado de la fractura de dos costillas y la lesión de un hombro que sufrió como consecuencia tras ser cogido fuertemente por un toro en la ganadería de las Ventas del maestro Cesar Rincón cuando realizaba uno de sus entrenamientos a puerta cerrada.
El torero caleño que tiene gran ambiente después de su paso por las principales ferias volvió a torear tentando dos vacas de la ganadería “ La Reserva de la Campiña” propiedad de su apoderado.
Las vacas de encaste Nuñez-Domecq que pastan en la región del Sumapaz, dieron buen juego.Destacó la lidiada en segundo turno de capa castaña, que por sus encastadas embestidas puso a prueba a Rivera, quién ejecutó un poderoso toreo por bajo por ambos pitones, confirmando que ya está listo para retomar la temporada y afrontar los próximos compromisos antes de viajar a España.
Màs allà del paron en el que se encuentra la tauromaquia colombiana. Solo baste un ejemplo. Estamos en junio y en otro tiempo ya sabrìamos del cartel de Sogamoso a su tradicional corrida del 20 de julio. La plaza, cerrada.
Dicho lo cual, es buen saber que los jóvenes torero o quienes aspiran a serlo no desmayan en su proceso de formaciòn y puesta a punto.
Este fin de semana, Sebastiàn Càqueza y los alumnos de la Escuela de Choachì, Felipe Rodrìguez y Curro Pimentel tentaron becerras del ganadero Manolo Martìnez a quien se agradece el gesto con los toreros
Estoy seguro que otros jòvenes como Josè Gallo, Anderson Sànchez , Cristian Castañeda, y muchos màs hacen lo mismo en la soledad del campo con el concurso de los ganaderos que tienen a bien invitarlos.
El toreo, como lo demostrò Paco Ureñ en Madrid es un ejercicio de sacrificio supremo, de paciencia, de amor por la profesiòn. Y esos chicos colombianos tienen ese hondo sentimiento.
La Escuela Taurina de UNE, Cundinamarca, es un semillero ilusionante de niños y jóvenes que abrazaron la tauromaquia más allá del panorama nublado para la toreria andante colombiana.
La Escuela de «La Sagrada Concepción» que dirige el torero Nicolás de San Juan forma ante todo hombres de bien, solo Dios sabe si serán toreros o figuras del toreo como su espejo, César Rincón. Tiempo al tiempo. El toreo y su aprendizaje es una escuela de vida. Las gentes que desconocen esa formación de los jovenes no saben los sacrificios, pero también las alegrías cuando se cumplen los sueños de ver pasar ese ser misterioso ser que es el toro delante del cuerpo de esos pequeños que atesoran virtudes innegables.
Con la generosidad de siempre, Germán Páez, que asumió las riendas de la finca «El Billete» en Ubaté, que cultivaron doña Ema y sus hijos Augusto y Jorge Garzón, los tres fallecidos, abrió las puertas de la ganadería para que los chicos » vieran pitones «como suele decirse en el argot.
Pasaron en los dos novillos los alumnos mas adelantados, Andrés Fernando y Juan Rojas en una mañana lluviosa en esa región de Cundinamarca.
Camilo Pinilla es uno de esos casos de vocación profunda . Ama el toro, al toreo, a lo que significa la lidia…Pero la vida a veces nos depara otros caminos. Tomó la alternativa en México, ese día indultó un toro, y ese sueño que comenzó en Manizalesm, su ciudad natal, fue creciendo pero al mismo tiempo comenzaron los tropiezos en un suelo como el colombiano donde es tan dificl torear.
Viajó a México, se casó, se hizo chef ( o cocinero como él prefiere ), fue el encargado del catering cuando don Pablo Moreno organizó La CART en la que participaron Gitanilllo, hijo y Arturo Cartagena..pero el torero estaba ahí y sus pensamientos en el campo bravo a donde ha vuelto gracias a los ganaderos aztecas que le abren las puertas.
Estuvo en la ganadería de Cerro Vijeo en el rancho ( finca , para nosotros en Colombia ) en San Miguel del Alto, Jalisco,.
El ganadero don Alfonso Franco invitó a dos colombianos, Camilo y Luis Miguel Castrillón y tentaronb 6 vacas excepcionales. Con ritmo, clase y hondura en las embestidas.
Manuel Libardo, ese exquisito torero ubetense se prepara intensamente en el campo.
Acaba de estar en Achury Viejo. Tentó 8 vacas, 4 de muy buena nota, 4 notables.
Tentaron Pepe Manrique y Manuel Libardo. Repasó Andrés el hijo del maestro Pepe que sigue con las intenciones de proseguir su carrera y hacerse matador de toros.
Fue un gran tentadero con dos toreros de arte que pudieron tomar contacto una vez más con la línea del Conde de la Corte.
La tarde fresca, sin viento, un sol tibio y 5 vacas excepcionales de Mondoñedo le permitieron a Luis Bolívar y Juan de Castilla desplegar lo mejor de sus tauromaquias a 24 horas del mano a mano que protagonizarán en Puente Piedra con 6 entipados toros de esa divisa, la mas longeva de Colombia fundada hace 100 años por don Ignacio Sanz de Santamaría.
La bravura, la casta, la nobleza, esas embestidas por abajo, esas correosas «peleas» en varas. , ese ir de largo al caballo, empujando, metiendo riñones, dos toreros macizos , de maneras elegantes, dándole los muletazos para embellecer el toreo ante la calidad y clase de las vacas desde esa brava primera a la exigente quinta.
Qué momento tienen estos dos colombianos que residen en España y que llegaron horas antes para cumplir el rito del tentadero.
Qué orgullo verles torear de verdad, a ese Castilla de rodillas con un ramilletes por ambos pitones, a Bolívar llevando las vacas » hasta allá», y esos ejemplares de embestida humillada, fijeza y prontitud. Una dicha.
A nadie deja indiferente el juego de estas vacas por la casta en el caballo y en los engaños y estos dos «espadas» como solía decirle al maestro Rincón don Mario Moreno » mi espada » degustando cada muletazo, todo al servicio del ganadero y luciéndose ellos por el despliegue de talento y hechuras en cada instante de la lidia.
Asistir a este tentadero ha sido una bendición y espero que los aficionados no se pierdan el mano a mano de mañana en Puente Piedra a partir de las 3 y 30 Va a ser para el recuerdo, para no perdérselo
Don Darío Restrepo estaba maravillado con el juego de los ejemplares y por cómo las torearon el vallecaucano y el antioqueño. Y cómo duraron las vacas, sin abrir la boca
Un reconocimiento al mayoral, el gran Cayetano que picó de manera formidable y a José Gallo, Cristian Castañeda y Paloma que repasaron muy bien, con acierto y sentido del toreo siempre atentos a cortar y atender las indicaciones del ganadero. Enhorabuena a los cuatro y a los vaqueros que cumplieron con discreción y eficacia su tarea.
El rumor del viento de las 6 de la tarde, en el cielo azul un pedazo de luna y a su lado una estrella en ese campo nutrido de árboles y vegetación que se preserva gracias a la presencia del toro bravo, y el gozo de todos los asistentes por haber concurrido a la magia del toreo, a ese acto litúrgico de un tentadero de 10. Nuestros parabienes a don Gonzalo el titular de esa cuarta generación que honra la crianza de una especie única gracias a que el bisabuelo intuyó que en esta parte de la amerindia podría florecer la bravura con esos primeros Ibarras, los Veraguas y desde hace unos años la línea Contreras
José Arcila y Juan «dinastía» que se prepara camino a su alternativa tentaron en la ganadería «La Guadalupana » de zacatecas propiedad de don José Flores Chávez fundada en 1987.
La dehesa se fundó con 180 vacas de San Antonio de Triana , Cerro Gordo y dos sementales más de San Antonio de Triana, dos de Garfias y uno de Cerro Gordo.
Toreros mexicanos tan emblemáticos como Manolo Martinez, Mariano Ramos, Jorge Gutierrez, Mario del Olmo, Manuel Capetillo, hijo, han lidiado sus toros y novillos. El portugués Eduardo Oliveira confirmó su alternativa con ganado de don José Flores.
Las bravas becerras con la divisa tabaco y azul celeste les permitieron en el tentadero al torero y al novillero colombianos desarrollar a placer sus respectivas tauromaquias.
El ganadero se mostró complacido de ver a un torero como José Arcila de formas clásicas, templado, enterado y cómo le viene a las mil maravillas la embestida de ese encaste tan peculiar en México y que en ese recorrido hacia la muleta casi al ralentí permite crear una obra de arte. Dinastía demostró que está apto para ser matador de toros y seguramente México donde ha desarrollado su tauromaquia le dará esa Gracia.
(En la imagen de FARLEY BETANCOURT en la plaza de tientas, de izquierda a derecha David Martínez, juan Carlos García, César Rincón, Ricardo Arandia, César Camacho, Luis Miguel Castrillón y José Gallo )
Las sombras son evidentes en este continente en tanto Europa ve las luces de su larga temporada con Las Fallas a las puertas en Valencia y se aprovecha para tentar vacas y toros aunque el clima poco ayuda y recordando aquella magnífica película de la mitad del siglo XX, «se torea bajo la lluvia». Aunque lo de las últimas horas fue un verdadero diluvio.
De hecho se intentaba tentar 5 ejemplares y solo se corrieron 4. 2, de calidad superior. Uno le tocó a David Martínez y el otro a Castrillón. Repasó el novillero José Gallo que se fue acoplando en la medida en que transcurrió el tentadero.
El balance para el ganadero en estos meses es fructuoso y retorna a España dejando la camada del 23-24 en Las Ventas. Evidentemente hay «familias» en la ganadería con clase, bravura y casta y él sabe perfectamente como suele decirse » de donde echar mano» más allá de las incertidumbres de estos tiempos para la tauromaquia y no solo en Colombia.
Feliz vuelta a su casa española y » hasta las próximas varas «, maestro Rincón.
En un ambiente de confraternidad se vivió este jueves en la ganadería de Las Ventas del Espíritu Santo una jornada de campo en la que un grupo de congresistas y asesores pudieron conocer de primera manera las labores para levantar el toro bravo en su ambiente, el respeto y dignidad y los valores que encarna la tauromaquia, entre otras cosas teniendo al toro como protagonista de la convivencia con otras especies animales y plantas.
El maestro César Rincón hizo de cicerone, les mostró a los legisladores cómo viven añojos, erales, vacas, novillos, toros, sementales, cómo se alimentan, cómo se seleccionan.
Los legisladores recorrieron varios cerrados , contemplaron al toro en su hábitat y en la tarde asistieron a un tentadero que resultó una grata experiencia para ellos.
Se lucieron Sebastián Cáqueza y el novillero José Luis de Vega que tomará la alternativa en Choachi el 18 de marzo con toros de «El Capiro» de don Dayro Chica. Cristóbal Pardo será el padrino y el testigo de la ceremonia Sebastián Cáqueza.
Algunos consejos del maestro de maestros Cesar Rincón al futuro matador Jose Luis Vega
Salieron en el tentadero tres vacas de juego excepcional provenientes de don Victoriano del Río y de El Torreón, la ganadería española del maestro colombiano. Nota altísima para las tres vacas, bravas, encastadas, con clase en las humilladas embestidas, recorrido, durabilidad y de comportamiento superior en el caballo.
sebastián cáqueza
Tanto Cáqueza como Vega pusieron su mayor esfuerzo y talento. No faltaron las discretas insinuaciones del maestro Rincón que con el concurso de los tentaderos hicieron lucir las enclasadas vacas. El ganadero pudo explicarles a los congresistas , el por qué y para qué de un tentadero
jose luis vega preparándose para tomar la alternativafinalizado el tentadero se hicieron unas prácticas de toreo de salónDiana Andrade y la representante Ana Rogelia Monsalve
El campo bravo y el tentadero , ese terreno de la alquimia, de la prueba, de la determinación de qué curso llevará la ganadería, saber qué semental es el más apropiado con aquella vaca de los 100 muletazos , es uno de los lugares y espacios sagrados de nuestra tauromaquia.
Don JUAN JOSÉ RINCÓN
En Albán, en » Las Ventas del Espíritu Santo» se herraron novillos y se aprovechó para un formidable tentadero el fin de semana bajo la atenta y sabia mirada del maestro César Rincón ese gran Burum Burundá que con precisión de reloj suizo dirige en compañía de su hijo Juan José , todos estos maravillosos ejercicios de fina tauromaquia.
Se tentaron cuatro excelentes vacas
RICARDO RIVERA
Como siempre ocurre, hubo vacas mejores que otras y el ganadero anfitrión sabe perfectamente qué hacer, qué rumbo debe tomar, cuáles serán apropiadas para procrear y cuáles no.
Grato momento en una tarde fresca en esa finca situada camino al valle del río de la Magdalena
Alejando Gaviria , Ricardo Rivera , Cesar Camacho, Paloma , Luis M Castrillon ,Hugo Soto , Ricardo Rivera ,Wilson Chaparro ,Cesar Rincon , Jose Gallo , Juan Carlos Garcia , Cristian Castañeda , Nelson Segura , Freddy Velasquez , Farley Betancourt HenaoCristian Castanedajose GalloPALOMA
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información