Category Archive : Tentadero

Los toreros no paran. Ritter desembarca en España y tienta en la ganadería de Dolores Aguirre

Los toreros no paran. Todos a la espera del anuncio oficial de los carteles de San Isidro, Sebastián Ritter que indultó en Puente Piedra a «Tentación» un toro de don Alberto Cediel, se bajó en Barajas y se trasladó a la finca de Dolores Aguirre.

La ganadera quiso honrar a nuestro torero porque fue el triunfador en Avila el año pasado con una corrida de esa casa que le reportó al final el trofeo oficial.

Ritter se trasladó a la finca dehesa las frías donde pastan los toros de doña Dolores Aguirre para tentar tres vacas con las complejidades de ese encaste que no es fácil . Bueno, ni el toreo lo es ni las vacas, novillos y toros deben ser fáciles. Están para poner en aprietos a los toreros y novilleros que deben resolver esos misterios de la lidia.

En la imagen, el rondeño Javier Orozco que tomó la alternativa el año pasado en la plaza malagueña de Antequera, la heredera de la divisa, doña Isabel, Sebastián Ritter y el esposo de la ganadera..

CARACTERISTICAS DE LAS RESES

Encaste: Atanasio Fernández-Conde de la Corte.

Capas: Mayoritariamente las capas son negras y sólo en contadas ocasiones aparecen las coloradas y castañas. Como particularidades o accidentales de la capa se presentan con mayor frecuencia el bragado, meano, salpicado, listón, chorreado y el típico burraco.

Tipo: Se corresponde con el de su origen Atanasio Fernández, aunque con la impronta dejada por los sementales del conde de la Corte.

Son toros mediolíneos y eumétricos, altos de agujas con mayor desarrollo del tercio anterior, o sea aleonados. La cabeza es de mediano tamaño, con las encornaduras bien desarrolladas en cuanto a su longitud, abundando los veletos, cornalones y bien armados. El cuello es largo y de difícil enmorrillamiento, aunque con el tiempo termina enmorrillándose. La grupa está bien conformada en general, pero veces es reducida. Las extremidades son fuertes y largas.

En los últimos años se aprecia una clara tendencia a reducir la alzada y un afinamiento del tipo presentando una conformación más armónica.

Los toreros de Puente Piedra se preparan

Puente Piedra ( vía Subachoque al noroccidente de Bogotá , jurisdicción de MADRID abre este sábado un ciclo de tres corridas de toros , un festival y una novillada ( 26 , 27 de febrero, 5 , 6 y 12 de marzo ).

Hoy tentaron en la ganadería de Vista Hermosa varios de los integrantes de los carteles. Estuvieron Octavio Chacón, Eduardo Gallo, el empresario y matador de toros Alberto Cediel, Víctor Puerto, el ganadero anfitrión don Juan Carlos García y Sebastián Cáqueza. ( es la primera imagen ).

Este sábado se abre el ciclo con los toros de don Juan Carlos García, encaste Santa Coloma , Octavio Chacón, Eduardo Gallo y Sebastián Cáqueza

En Puente Piedra y nada mas descender del avión que lo trajo de Madrid, tentó en la plaza de Marruecos de don Luis Miguel Londoño, Sebastián Ritter

Y Leandro de Andalucía lo ha hecho en la ganadería de «Altagracia» de don Ricardo Arandia . Tentó dos vacas origen «Puerta de Hierro» (Domecq) que le permitieron afinar detalles de colocación, de temple, de cómo cruzarse cuando es debido con ejemplares fijos , prontos , y nobles pese las condiciones del ruedo tras un fortísimo aguacero por los lados de Villapinzón. Eduardo repasó y picó con acierto Edgar Arandia. En la mañana tentó en Las Ventas.

César Rincón : Amigos, recuerden el 5 de febrero , 3 de la tarde , nos vemos en Albán en el tentadero didáctico

Con vacas de Las Ventas este sábado el tentadero didáctico que dirigirá el maestro Rincón en Albán.

Hay un bono solidario de 10 mil pesos para obras sociales en el municipio que lidera la alcaldesa.

Acompañarán al maestro Leandro de Andalucía, Sebastián Cáqueza y Gitanillo, hijo.

Sin duda es una ocasión privilegiada para aprender, para conocer secretos de la lidia.

Todo preparado para el tentadero didáctico dirigido por el maestro Rincón para el sábado en la plaza de Albán

El maestro Rincón invitó a Leandro de Andalucía y a Gitanillo de América, hijo, a un tentadero de preparación en la finca de Las Ventas para estar a punto para el tentadero didáctico del sábado a las 3 de la tarde en la hermosa plaza de Albán que justamente dirigirá don César Rincón.

A ese tentadero en Las Ventas asistieron el ganadero Ricardo Arandia y el matador Nelsón Segura.

Leandro de Andalucía, Sebastián Cáqueza y Gitanito, hijo, tendrán la responsabilidad de lidiar las vacas de Las Ventas. Por cierto tanto Anderson Sánchez, como Cáqueza, Leandro y Gitano estuvieron muy bien con las vacas del maestro bogotano.

Hay un bono solidario de 10 mil pesos para contribuir a obras sociales de la alcaldía de Albán.

Sin duda será un tarde de toros inolvidable.

El 5 de febrero tentadero didáctico en Albán dirigido por el maestro Rincón

Será la tercera ocasión en la que el maestro colombiano dirija un tentadero para explicar secretos de la lidia. Tl último se hizo en la hermosa plaza de Guatavita y el primero en Puente Piedra.

El torero y ganadero lo contó así en sus redes sociales :

El próximo 5 de febrero se realizará el Tercer Tentadero Pedagógico en el municipio de Albán Cundinamarca a las 3 pm. Seguimos promoviendo nuestra Tauromaquia.

Esa plaza tiene unas características parecidas a las de muchos cosos franceses por la forma en que fue construido el ruedo, ovalado. Lamentablemente poco se ha utilizado y apenas hace una semana se dio un festejo con dos novilleros.

Los fondos que se recauden se destinarán a obras sociales para el municipio.

El maestro Rincón dirigirá tentadero pedagógico en Albán

Grandes noticias taurinas llegan nuevamente desde Albán (Cundinamarca).En dicha población, el Maestro y ganadero César Rincón, desarrollará un tentadero pedagógico en la plaza de toros de dicho municipio cundinamarqués.

En los próximos días se dará a conocer la fecha definitiva de este evento.

Consideramos que ese es uno de los puntos claves, llegar al pueblo, a la provincia, para así crear afición y decirlo, combatir la desinformación que se tiene hoy en día sobre la fiesta brava, dicen los colegas de Tendido1

Enhorabuena a la administración municipal de Albán, por acoger esta iniciativa.

Justamente su ganaderías de Las Ventas se encuentra en el municipio de Albán.

Manrique, Gitano y Felipe Miguel destacan en tentadero de vacas en Mondoñedo

Don Gonzalo Sanz de Santamaría, la cuarta generación de ganaderos de bravo de esa asolerada casa ( es nuestra enseña pues Mondoñedo es en la historia la primera que constituye una dehesa de bravo en Colombia ) , está exultante por la calidad de las 4 vacas que se lidiaron en un tentadero en Mosquera.

Gitanillo, hijo, Felipe Miguel y Andrés Manrique Jose Gallo supieron catar la nobleza y bravura de los ejemplares. Como ocurre siempre en estas faenas camperas, la de Gitano fue sobresaliente en un tentadero de 10 y el hijo del Gitanillo estuvo serio, templado, sin estridencias, dándole los tiempos a la vaca y aprovechando la clase de sus embestidas.

en la imagen GITANILLO DE AMERICA JR

Los tres preparan sus próximos compromisos y estas faenas con vacas de un encaste tan particular como el de Contreras ( no se le puede violentar y menos echar los engaños p»arriba » pues este tipo de animales requiere de mucho mimo, firmeza y noble trato.

Encaste Contreras Mi abuelo , anota don Gonzalo, continúa con la ganadería y sigue importando toros de Santa Coloma, pero elimina todo lo del Duque de Veragua, porque consideró que no funcionaban bien para sus pretenciones.

EL Dr Luis Felipe Caballero y Don Gonzalo ganadero anfitrion

 En 1979, ya en manos de mi padre Fermín Sanz de Santamaría, importa sementales y vacas también de la línea Ibarra, pero ya no de Santa Coloma sino de un encaste que se llama Contreras. Este encaste atrás también tiene la afinidad original de la ganadería, el Ibarra-Murube.

Se busca esa afinidad de sangres ganaderas, de ahí que continúa por esa línea.Contreras es marcadamente diferente porque es un toro de una personalidad única, bravo, encastado y le da un sello y un carácter a la ganadería muy especial desde los años 80 en adelante. El Contreras es un toro muy serio y encastado, de mucha personalidad, que transmite emoción al público. No es un toro fácil y requiere que sus matadores lo lidien sin cometer errores, por lo tanto no es un toro apetecido por la “figuras” del toreo, pero sí por los grandes aficionados al toro bravo y encastado.

Una bella jornada en Clara Sierra


Tentadero de machos ( dos de Achury y dos de Vista Hermosa para José Arcila y Luis Miguel Castrillón ) entre sonidos de un enjambre de pájaros, eucaliptus, pinos, acacias, agaves en un idílico paisaje a menos de 1 hora de Bogotá, donde se levanta la histórica ganadería de Clara Sierra ( hoy propiedad de don Israel Santana, un campesino como él se describe) que ha puesto más bella si cabe la plaza de tientas y el entorno que le da ese aire campero maravilloso donde pastan los Núñez colombianos que él preserva.

El viento mece los árboles que le da un aire bucólico a Clara Sierra mientras cada torero va descubriendo su propia tauromaquia con ese refinado gusto de ambos , las sutilezas en los embroques, los tiempos, el trazo de los muletazos. Así como este sábado en Puente Piedra lució sus galones Manuel Libardo, éste domingo lo hicieron el caldense y el antioqueño que es un placer verles con esa estética y refinamiento. El toreo, ya sabe, es un ejercicio de arte adosado de técnica.

Con que clase embistió al caballo » «Barretino» de don Felipe Rocha en esa vara majestuosa poniendo en evidencia la casta y la fijeza y la reivindicación del primer tercio. El toro, bien hecho, tuvo transmisión y fue pronto a los engaños aunque no terminó de embestir por abajo. Luego, Arcila desplegó un toreo de finas esencias con tandas jaleadas, una oreja tras acertar con los aceros. Silencio, apenas interrumpido por los susurros del torero de Manizales : niño, bonito, ven, embiste, ea…..Al toro se le premió con una larga ovación.

Castrillón. Poca fuerza su primero de Rocha. No humilla pero posee oras virtudes. Por el izquierdo iba recto pero el derecho fue un buen pitón. Pinchazos, descabello y palmas.

El de Vista Hermosa para Arcila. Dos hondos derechazos de mano baja y en los medios pero el problema es que duró poco, poquísimo y va decreciendo en sus opciones. Empezó bien pero no tuvo buenos finales. No terminó de humillar.

Vuelve a pinchar,.,,,

Castrillón cerró el ameno encuentro con el toro. Dicen los profesionales que el Santa Coloma » se orienta » pronto y sabe que se deja atrás…Pinchó y le aplaudieron.

Los dos toreros le brindaron al maestro Rincón.

El maestro bogotano que salió en 1991 cuatro veces consecutivas por la puerta grande de Las Ventas, contó que con 10 años viajaba desde Bogotá y a pie recorría ese espacio único que es la ruta del toro: Vista Hermosa, Pueblito Español , Clara Sierra, Mondoñedo y más tarde don Juan Bernardo que aun no nacía.

Y dijo sabiamente que es preciso honrar y defender ese patrimonio que nos legaron los mayores que es el campo bravo y el toro como especie única que si llegara a desaparecer perderíamos un precioso valor genético irremplazable.

Lamentó que mientras el estado colombiano restituye tierras a las comunidades precolombinas, » a nosotros nos maltratan, nos expropian, nos quitan las tierras y nos quieren convertir en gueto como en tiempos de los nazis «, y procurar que desaparezcamos como cultores de un antiguo rito que para fortuna tiene base legal consagrada en la Ley 916 por lo que no somos ni delincuentes ni marginados: hacemos parte de la historia, de su relato cultural con la crianza del toro.

Asistió en pleno la peña El Clarín , el ganadero Carlos Barbero y señora, su colega ganadero Juan Carlos García, los novillero Cristian Castañeda, José Gallo y me dio mucha alegría ver a muchos jóvenes aficionados en lo tendidos..

Hubo tiempo para yantar y degustar un plato típico.

Tentadero en Marruecos

En Marruecos, la plaza de don Luis Miguel Londoño se llevó a cabo un tentadero en el que participaron un torero de alternativa, novilleros con y sin caballos con juego variado de los ejemplares y mucha disposición de los actuantes.

Ritter y Gitanillo de América, hijo, están acartelados para la inminente feria de Cali. Y su entrenamiento y constancia les hará llegar afinados a tan magna justa caleña.

Manolo Catañeda, próximo a la alrernativa justamente en Puente Piedra y con toros de Las Ventas del maestro Rincón acelera su preparación.

Abrió el antioqueño Sebastian Ritter tentó una vaca y un novillo-toro de la ganadería de » Mil hierros» de don Luis Miguel Londoño

El francés Jean Lamothe tentó una vaca y repasó el novillo toro de Ritter.

Gitanillo, hijo, estuvo solvente y creativo con una vaca de don Luis Miguel Londoño.

El novillero de Lenguazaque Anderson Sánchez demostró que esta para mayores empresas y dejó un buen sabor torero entre los asistentes.

José Gómez que apenas abre su carrera en el rejoneo tiene una excelente cuadra y se nota que ha practicado mucho en la doma. Con el tiempo sabremos si está listo para tomar la alternativa como profesional.

Asistieron a este notable tentadero Gitanillo de América, padre, don Luis Miguel Londoño que tomó atenta nota del comportamiento de sus vacas y novillos, Patricia Saldarriaga, María Teresa Jaramillo , Andrea y su señora madre Blanca Luz

Al frente, Manolo Castañeda quien tomará la alternativa en Puente Piedra acompañado por un grupo de empresarios que lo apoya en ese sueño y que desde luego estarán ese día único para un torero : Edgar Ramírez, Ricardo Chavez, Carlos Alberto Carvajal,de la empresa de pirotecnia «El Vaquero» , la doctora Olga Lucía,Raúl Rosero y don Rogelio Velazquez.

La bella Andrea K con el gran humorista y poeta don Ricardo Chavez

Daniela, la niña que se ha ido formando como amazonas no podía faltar en este elenco de figuras

El tentadero cerró con una preciosa exhibición de caballos lusitanos en el ruedo de la plaza de Puente Piedra.

D.Martinez y Blanco velan armas para»Toros y Ciudad «

El certàmen «Toros y Ciudad » , a la vuelta de la esquina. 6 novilleros con y sin picadores y seis matadores estàn listos para el paseillo , 17 y 18 en la monumental de Manizales.

La novillada de Paispamba es preciosa y la corrida de herederos de Ernesto Gutierrez que lleva su hijo Miguel , en el tilo de la casa.

Aforo reducido, medidas de bioseguridad, todas pero eso sì mucho ambiente en la ciudad.

Martinez està muy preparado no solo porque fisicamente :es fuerte sino por la toreria ya que no descansa de ganaderìa en ganaderìa, vestido a la manera campera dando la cara en estos tiempos oscuros ha participado en tentaderos en varias ganaderìas como la del capitàn Barbero, en Dos Gutièrrez, en Suescun.

Blanco y David MARTÌNEZ hacen parte de una lujosa nòmina : Sebastiàn Càqueza, Sergio Naranjo, Luis M Castrillòn y Franco Salcedo.

Sergio Blanco

Llegò de España, otro aviòn y para Còrdoba donde ha toreado vacas de varias ganade`rias asentadas en la regiòn caribe y Blanco ha podido torear un par de toros. Preparados estàn. Suerte!!


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad