Category Archive : Toreros colombianos en Francia

Ritter declina oferta de Cali para una corrida en feria con 6 toreros colombianos. Vuelve a Francia en noviembre

La empresa TAUROEMOCIÓN que lleva los destinos de Cañaveralejo le ofreció al torero antioqueño Sebastián Ritter un puesto en una corrida de seis matadores colombianos que se está delineando para la feria de Cali. El torero declinó la invitación, todo dentro de los mejores términos pues les dijo que está en otro momento de su carrera y merecería un cartel con dos compañeros y dos toros para cada uno, reveló a tendido7 el matador de Medellín .

RITER EN FRANCIA

El torero de Medellín actuará en un festival – homenaje al matador venezolano Mano Vanegas .A las 2 de la tarde del 13 de noviembre se celebrará la corrida en el que están anunciados los matadores de toros Curro Díaz, Sebastián Ritter, David de Miranda, Tibo García, El Rafi y los novilleros José Antonio Valencia y Nino Julian.

Los novillos pertenecerán a las ganaderías de Gallon, Jalabert Frères, Cuillé, Pages Mailhan, San Sebastián y Robert Margé. 

Soberbio Ritter con un Pedraza de Yeltes en Bayona. «Muy asentado», dice Marc Lavie

El prestigioso periodista francés MARC LAVIE destacó la actuación en Bayona de Sebastián Ritter

Plaza de toros de Bayona (Francia).

Corrida de seis matadores.

Dos tercios de entrada.

Toros de Pedraza de Yeltes, de variadas hechuras, y morfología, pero todos en el tipo de su encaste. Dieron juego variado, destacando los lidiados en primer y sexto lugar, que fueron dos grandes toros. Cuarto y quinto fueron los de menos opciones.

RESUMEN

MORENITO DE ARANDA,  ovación tras aviso.

• SEBASTIÁN RITTER, ovación tras aviso.

• DANIEL CRESPO, ovación.

• ÁNGEL TÉLLEZ, silencio.

• JOÃO SILVA JUANITO, silencio tras aviso.

• DORIAN CANTON, dos orejas. 

Sebastian Ritter en Bayona

El antioqueño Sebastián Ritter entró en los carteles de Baiona.

Lidiará un toro de Pedraza de Yeltes.

Será el 3 de setiembre en la feria del Atlantico.

Comparte cartel con Morenito de Aranda, Daniel Crespo, Angel Tellez, » Juanito» y Dorian Canton

Esta nota se abre con el cartel de la feria de julio y la del Atlántico con todas las combinaciones.

LA GANADERIA QUE LIDIA EL TORERO COLOMBIANO, PEDRAZA DE YELTES

ENCASTE

El  fundador   de   esta   estirpe  de  ganaderos,  Juan  Pedro  Domecq  y  Núñez  de Villavicencio,  compró  a  principios  de  1930  la  ganadería  del  Duque  de  Veragua  a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes.  Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora   Figueroa   y   entre   1930   y   1931   adquirió   al   Conde   de   la   Corte   cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas.  Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Todos los especialistas consideran que el señor Domecq Díez consiguió crear un encaste propio, depurando y mejorando el concepto de bravura. 

Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña.  En  cuanto  al  comportamiento,  este  encaste  conserva  la  cualidad  de  ir  a  más.  Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. 

Vuelta y ovación desde el tercio para Sebastián Ritter en Alés con los del Cura de Valverde

 Toros de Cura de Valverde para Sánchez Vara, Sebastián Ritter y Maxime Solera.

En Alès (Francia), toros de Valverde, de juego desigual, el cuarto, premiado con la vuelta al ruedo. Sánchez Vara, oreja y oreja; Sebastián Ritter, vuelta al ruedo y ovación; y Maxime Solera, oreja tras aviso y silencio. Informa Mica Cressenty. Fotografías: André Viard/Tierras Taurinas.

LA MITICA GANADERIA DEL CURA VALVERDE

Como lo cuenta tan poeticamente C. M. PERELETEGUI a la muerte del cura Valverde en 1994 » Cesáreo Sánchez, sacerdote y ganadero salmantino de reses bravas, conocido en el mundo taurino por el Cura Valverde, ha muerto en su casa de la Dehesa de Valverde de Gonzaliáñez (Salamanca), a la edad de 80 años. Ganadero de prestigio por la casta y presentación de sus toros alcanzó un señalado éxito en la última corrida que lidió en la plaza de Las Ventas, el pasado verano, donde tres de sus ejemplares dieron un gran espectáculo de poderío, bravura y nobleza.

Murió el Cura Valverde dulcemente dormido, cerca de sus toros, que tanto quiso. Tras una misa funeral oficiada por el obispo de la diócesis, en unión de 12 sacerdotes más, en la ermita de Valdegimena -muy próxima a Valverde-, volvieron sus restos a la finca, siendo enterrados en el humilde cementerio familiar, en medio de un paisaje de mullida hierba y retorcidas encinas…»

Sebastián Ritter ( que estará en Puente Piedra ) acartelado » con la corrida mas seria de la temporada en Francia «

En Alés, Francia , por mayo en la feria de la Ascencion, el colombiano Sebastián Ritter está acartelado . Que se dice pronto. Y vamos a explicarlo.

Alès es una comuna francesa, situada en el departamento de Gard y la región de Languedoc-Rosellón. Allí se lidia ese toro que ni por asomo aparece en Francia o España . Nada más ni nada menos nuestro compatriota comparte cartel con el veterano Sánchez Vara y el francés Maxime Solera con una corrida del CURA VALVERDE toros míticos, grandes, armadísimos de pitones que está cumpliendo 80 años de haber surgido en el panorama ganadero.

Ritter se coronó como el triunfador de la feria de Avila el año pasado al lidiar una corrida de Dolores Aguirre otro de los hierros poco acartelados cuando se trata de las figuras.

Como lo cuenta tan poeticamente C. M. PERELETEGUI a la muerte del cura Valverde en 1994 » Cesáreo Sánchez, sacerdote y ganadero salmantino de reses bravas, conocido en el mundo taurino por el Cura Valverde, ha muerto en su casa de la Dehesa de Valverde de Gonzaliáñez (Salamanca), a la edad de 80 años. Ganadero de prestigio por la casta y presentación de sus toros alcanzó un señalado éxito en la última corrida que lidió en la plaza de Las Ventas, el pasado verano, donde tres de sus ejemplares dieron un gran espectáculo de poderío, bravura y nobleza.

Murió el Cura Valverde dulcemente dormido, cerca de sus toros, que tanto quiso. Tras una misa funeral oficiada por el obispo de la diócesis, en unión de 12 sacerdotes más, en la ermita de Valdegimena -muy próxima a Valverde-, volvieron sus restos a la finca, siendo enterrados en el humilde cementerio familiar, en medio de un paisaje de mullida hierba y retorcidas encinas…»

Por cierto, Sebastián Ritter es parte de los carteles de Puente Piedra. Torea el 6 de marzo con Rubén Pinar y Alvaro Lorenzo y los toros de El Manzanal. Lo de Alés es por mayo de este año.

Todo un suceso que un colombiano, de Medellín, entre en esos carteles en regiones de Francia que aman por sobre todas las cosas al toro. Es un torero con un valor a toda prueba y con el tiempo se ha convertido en un referente, respetado y admirado por los profesionales y tenido en cuenta como ahora en Colombia y en Francia.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad