La terna en hombros con espuertas ,cargaron 10 orejas ( todo un exceso) al cierre de la Feria de los 60 años de San Cristòbal.
El toreo es mezcla de tragedia , arte, tècnica y melodrama..
Manuel Escribano que ha indultado a su primero, cortò 4 orejas ( excesos hay), saliò por la puerta grande pues toreò , es verdad, a sus dos y al pùblico , puso banderillas con Colombo en un lucido espectàculo de colocaciòn de los pares y galleo de los dos , toreo de rodillas, muletazos mirando al tendido, toreando por abajo, cambios por la espalda. Su primero al final distraìdo, màs toreo de rodillas y esa nube de pañuelos reclamando el indulto. El palco cede y el indulto y las dos orejas.
Su segundo, terciado, escurrido de carnes, va dos veces al caballo. banderillea y el tercero es a la calafia par inventado por El Pana en la plaza que lleva el el norte de Mèxico ese ilustre nombre.
Muletazos en los medios, màs cambios por la espalda, tandas por el derecho y el pase de pecho. El toro a menos termina en tablas y pases en tablas pues hacìa los adentros el toro va a gusto. Pase de las flores. Estocada y las otras dos orejas.
Largo festejo. Comenzò tarde, actuò el rejoneador Josè Luis Rodrìguez que estuvo màs acertado que su reciente presentaciòn en Manizales, con caballos y yeguas acompañando al caballero en plaza que sale vestido a la Federica portuguesa. Al final, saludo desde el tercio.
Jesùs Enrique Colombo, contò su padre, està lesionado en la mano derecha . Hizo un gran esfuerzo y puso todo su empeño al punto de cortar la oreja de su primero y las dos del sexto de lidia a pie.
Colombo es un todo terreno. Ya sabemos su calidad como banderillero pero pocos le conceden sus virtudes con capote y muleta. Y esta tarde noche ha estado sembrado, ha realizado dos faenas diversas especialmente con ese sexto de lidia a pie que logrò meterlo en vereda con paciencia benedictina y mucha tècnica. Dos orejas.
Fernando Adrian dejò destellos de su calidad con su primero. Abreviò.
El toro en varas izò al piquero y al caballo.
Con la muleta pues se dio cuenta que por estos pagos es productivo ponerse de rodillas.
Luego, adelanta la muleta , cita de largo y sale elegantemente de la cara del toro. En los medios, el toro se va quedando corto y tiende a irse. Mide la faena. Estocada y oreja.
Su segundo, remiso a embestir, todo queda en agua de borrajas. Por eso decide regalar al sobrero en medio de un gran desorden pues los picadores se habìan marchado y la discusiòn de por què no se anunciò con tiempo la decisión del regalo.
Luis Quintana, el picador que tras medio siglo se retirò, volviò para picar al octavo…El picador que ya habìa optado por el retiro, al picar èste no portaba siquiera la gregoriana que es ese adminiculo de protecciòn. Y como se despojò de la calzona , pues saliò con un bluejean para ejercer su profesiòn.
Bueno, pues comenzò con una tanda por el derecho y el pase de pecho.
Mucha voluntad de Fernando con un toro que tardea y se va quedando cada vez màs corto en sus embestidas.
Toro fuerte, grandulòn, con mucha cara este que las cuadrillas dejaron de sobrero.
Muy recursivo » le tapa » la cara para evitar un desaguisado. Cara alta y un pitòn izquierdo poco potable. Pega un zapatillazo para animar al burel. Muchos recursos y menos estètica pero entrega, toda.
Martinete ,desplante, cambio por la espalda. Busca afanosamente cortar un apèndice para salir en hombros con Escribano y Colombo.
Cambia los terrenos para la suerte suprema. Una estocada en càmara lenta.
Dos orejas ( al cierre, tres para èl) y asegurò puerta grande.
Los tres en hombros.
Escribano, indulto y 4 orejas.
Fernando Adriàn, 3 orejas
Colombo, tres orejas

La ganaderìa de Rancho Grande que fundara don Hugo Domingo Molina tiene orìgen Graciliano ha traìdo para esta tarde seis toros que ojalà recuerden esos tiempos de gloria de la divisa.
Los tres sementales que importò la Ganadería de Rancho Grande (Don Hugo Domingo Molina) de España perteneciente a Graciliano Pérez Tabernero (Santacoloma) estaban en propiedad del matador de toros Sebastián Palomo Linares; llegaron a Venezuela. Reses Gracilianas que fueron hospedadas en los paramos tachirenses.
DON HUGO DOMINGO MOLINNA EN EL RECUERDO

Hugo Domingo Molina se convirtió en una de las figuras clave dentro de la fiesta brava en Venezuela en los últimos cincuenta años. Empresario que a lo largo de su carrera cosechó grandes éxitos, y destacado en la cría de reses bravas. Hugo Domingo deja su sello en el mundo del toro, pero especialmente en el seno del toreo venezolano.
En su época fue propietario de los hierros de Rancho Grande, El Prado y La Consolación, ganaderías que acostumbran lidiar las figuras españolas cuando hacen el paseíllo en los cosos venezolanos. Además de ser empresario de plazas como la de San Cristóbal, Mérida, Maracaibo, Valencia, Caracas, Barquisimeto.
EL DEBUT DE FERNANDO ADRIAN EN VENEZUELA

La senda de rotundidad de Fernando Adrián tendrá su primera
parada este 2025 hoy en la importante Feria de San
Sebastián de la ciudad venezolana de San Cristóbal en una
tarde que supondrá, además, su debut en Venezuela.
De esta forma, el emblemático coso acogerá el debut en el país del
madrileño para lidiar una corrida de Rancho Grande y El Prado
(propiedad de Hugo Alberto y Hugo José Molina Colmenares) al
lado del sevillano Manuel Escribano, con gran cartel en esta tierra,
y del nacional Jesús Enrique Colombo, el torero más importante
que en la actualidad tiene Venezuela.
IMAGEN DE SU PRESENTACION EN ELFESTIVALEN CALI EN EL QUE ESTUVO CUMBRE

Antes de ese paseíllo, Adrián destaca el cariño con el que la
afición americana lo está tratando este invierno en su debut al
otro lado del charco: “En Cali pude vivir y sentir el cariño de la
afición americana; la primera no fue una tarde fácil por los
problemas de salud que sufrí, pero en la segunda de la Feria del
Señor de los Cristales pude encontrarme con un novillo de Salento
con el que le pude devolver a la afición caleña, a base de toreo, su
gran trato”, un ejemplar al que desorejó en una de las obras más
destacas del ciclo.
Ahora llega Venezuela y su debut ante una afición que sigue
luchando porque la llama de la Fiesta no se apague: “Será un honor
compartir cartel con un compañero como Manuel Escribano, con la
intachable trayectoria que tiene, y con un torero como Colombo, que
tanto está haciendo por mantener en su país la llama viva del toreo
y que se ha consolidado como eje de las Ferias venezolanas”,
expone el torero.
Hay que recordar que el del mes de diciembre en Cali fue
prácticamente su debut en tierras americanas, puesto que aunque
ha toreado en algunas plazas peruanas antes de su irrupción en las
Ferias europeas, éste era el primer coso de envergadura que
pisaba al otro lado del charco. Ahora, debutará en Venezuela, otro
de los bastiones de la Fiesta en el continente.
Un explosivo inicio de temporada europea
En Europa, Fernando Adrián vivirá un explosivo inicio de temporada,
que descorchará en un cartel de altos vuelos en la Feria del Milagro de
Illescas. El 8 de marzo, está anunciado al lado de José María
Manzanares, Alejandro Talavante y Juan Ortega en la corrida
“monstruo” del ciclo toledano, en un festejo en el que se lidiarán astados
de Luis Algarra y Daniel Ruiz.
Por su parte, el 15 de marzo también toreará en la Feria de Fallas de
Valencia una corrida de El Parralejo al lado de Miguel Ángel Perera y
Paco Ureña.