Category Archive : Una tarde inolvidable

Iván Rejas corta tres orejas en agradable festival en Vistahermosa

Fotos por Farley Betancourt

En la imagen Iván Rejas Los novilleros españoles Iván Rejas, Iker de Virgilio y el colombiano Cristian Restrepo hicieron las delicias de los aficionados que coparon los tendidos de la plaza de toros de Vistahermosa, Ivan Rejas en su primer novillo toro estuvo muy bien con el capote y en el tercio de banderillas se lucio siguiendo los pasos de su maestro EL FANDI brindó su faena al Maestro César Rincón que llevo seis novillos toros de diverso juego

Este alumno de la escuela de Pedro Chicote atarfe cortó las dos orejas del primero y una en el segundo demostró conocimientos , sitio y buen toreo . contundente con los aceros

el sueño cumplido de don ANTONIO GARCÍA ubicada en Zipacón en una casona muy sevillana tachonada de recuerdos y fotografías que recogen momentos inolvidables como el paso de Manolete, Luis Miguel, Arruza en tiempos del abuelo don Francisco. Uno de sus descendientes, el nieto Juan Carlos García hoy propietario de pino montano y gran anfitrión

Los tres novilleros desplegaron lo mejor de su repertorio.

Iker de Virgilio tuvo expresividad y buenas formas entró a matar con prisas y se perdieron los premios

Cristian Restrepo malogró con los aceros dos buenas faenas pero dejó gratas sensaciones y es una esperanza de cara a esa renovación indispensable en el escalafón.

Hay que entender con son jóvenes que están en la Escuela Taurina pero cada uno atesora dones que en el curso de su vida taurina nos dará muchas satisfacciones. los Banderilleros Andrés Herrera y brayan Valencia mostraron su profesionalismo

En la imagen William torres

Farley Betancourt nos deja estas imágenes de una tarde de campo y buen toreo.

La cuadrilla estuvo atenta al desarrollo de la lidia y merece el reconocimiento.

Un bello resumen de la tauromaquia poncista con un gran quinto de «El Pilar» ; Roca Rey lo lleva en hombros con 2 orejas, al compàs de «Valencia» del maestro Padilla

Enrique Ponce ha dejado con el quinto toro de El Pilar un apretado resumen de su larga tauromaquia con una soberbia actuaciòn tras pasar un quinario con el primero y el tercero que no le dieron opciones. Y como colofòn, en momentos en que las luces artificiales alumbraban el ruedo, paseò las dos orejas

Asì toreò el maestro

Pero el gesto màs bonito de una tarde luminosa para el toreo del maestro fue al final cuando Roca Rey se bajò del tendido para llevar en hombros a uno de sus espejos favoritos con esta exclamaciòn :  ‘¡Mi tierra, mi plaza, mi padrino, su despedida!..No puede registrarse màs bello instante:

LA PLUMA DELMAESTRO HUMBRTO PARRA

La corrida comenzò con un homenaje a las vìctimas del espantoso y violento desastre de Valencia que deja màs de un centenar de muertos y millonarias pèrdidas con un minuto de silencio.

Como detalle, cuando Galdòs iniciaba su faena, se oyò el grito de » campeones» por el tìtulo del fùtbol peruano de la «U»….Y a continuaciòn una salva de aplausos.

Variada de pelo y juego la corrida de El Pilar, que no fue un dechado de virtudes, pues varios toros se viniveron abajo por carencia de casta , brindò , eso sì, con «Sospetillo» el toro ideal para esa refinada tauromaquia de uno de los toreros històricos de fines del siglo XX y de èste.

Desde que saliò el toro , la aficiòn limeña que casi llena el Coso del Rimac disfrutò con la suavidad, los exquisitos lances y muletazos, con esa donosura en el manejo de los engaños , esas arrebatadas poncinas esos cambios de mano , tandas por ambos pitones y monumentales abrochados de pecho a la hombrera contraria.

La mùsica acompañò el bien hacer, esa sinfonìa de toreo dulce en la tierra que vio nacer a la mujer que cantò las lisuras, Chabuca. Toreo de mano diestra, de finuras, de detalles, de pellizcos de arte de este mocetòn y hacedor de emociones.

Era una danza, un encanto, un grito » silencioso» si cabe la expresiòn al arte del toreo que atesora el de Chiva..

Toreò a pie junto y con el compàs abierto y cerrò con un coqueto abaniqueo a un toro que ofreciò lo mejor de una ganaderìa como la de El Pilar que trajo una corrida desde España, que se aclimatò tres meses en territorio peruano.

Para cerrar, la espada hasta la empuñadura y la verdad no tan canònica y caen del antepecho del palco los dos pañuelos blancos. Una cerrada ovaciòn y el grito de «torero , torero». No faltò quien educadamente expresara : » GRACIAS MAESTRO «.

Es una honra para el toreo haber vivido estos años de tauromaquia del maestro de Chiva que la tarde del domingo 3 de noviembre reafirmò su refinada manera de entender la lidia que compagina perfectamente la tècnica con el arte màs puro. Torero de època que echaremos en falta ahora que ha decidido colgar el traje de luces. Ya le veremos en Manizales. Eso serà el 11 de enero. Con Castella y Juan de CASTILLA.

Galdòs buscò el triunfo, toreò con ese gusto del limeño, cortò la oreja de su segundo, protestada, eso sì, gotas de un arte que ha ido labrando pero que no estalla, unas veces por èl, otras por el toro. De hecho devolvieron al sexto por presuntamente problemas en la vista ( burriciego ) y el sobrero careciò de vitola pese a la tesonera labor de Galdòs. No fue su hora, era la de su compañero de paseillo, Enrique Ponce.

ASI TOREÒ GALDÒS

Sabe torear pero le falta ese punto de ambiciòn par ser el torero que la aficiòn reclama pues Roca Rey sigue reinando como» primadonna» del toreo ya no solo americano sino universal. Una oreja es poco para el joven espada.

Por cierto , estaba en una barrera de sombra Roca Rey con su hermano.

RESUMEN

ENRIQUE PONCE, silencio, silencio y dos orejas

• JOAQUÍN GALDÓS, ovación, oreja y silencio

EL SORTEO

Exif_JPEG_420
Exif_JPEG_420

El maestro Enrique


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad